Ir al contenido principal

PELÍCULAS SOBRE LA PREHISTORIA II: Comentario de la película El Clan del Oso Cavernario


Muy buenas a todos soy Rulhistorier y en esta entrada, la segunda sobre películas ambientadas en la Prehistoria, voy a comentar los fallos y las verdades que son necesarias para comprender bien la película El clan del oso cavernario basada en la primera novela de la saga literaria Los hijos de la Tierra de la autora Jean Marie Auel del mismo nombre.

Ni que decir tiene que al carecer de documentos escritos no porque no se conserven sino porque las sociedades todavía no los tenían, cuando se hacen cosas sobre la prehistoria solo queda hacer conjeturas miles sobre qué lenguas hablaban estas sociedades pero lo dicho solo queda eso. Así que en todas las películas que véais ambientadas en la prehistoria la lengua de los grupos humanos es inventada.

Ayla, la niña cromañón que pierde a su madre en el terremoto, llama a su madre lógicamente mamá pero con un vocablo que se parece al término en euskera (en vasco) para mamá: ama. Es verdad que el vasco o euskera es una lengua muy antigua, de hecho es la más antigua de España. Ayla pertenece a los denominados Humanos Cromañones, llamados así porque se encontraron los restos más antiguos de esta especie de homínidos en el Abrigo de Cro-Magnon (pronunciado Cromañón) en Francia. Este yacimiento se encontró en el suroeste de Francia  cerca del País Vasco con lo cual aunque no se puede asegurar por lo dicho: falta o carencia de documentos escritos legibles y traducibles ¿Quién sabe si el vasco o euskera viene de una lengua prehistórica hablada en esa zona de Europa (norte de España y suroeste de Francia)?

 Los Humanos Cromañones son los primeros humanos catalogados como Homo Sapiens Sapiens (es decir, de hombre sabio, a ver el Neandertal es Homo Sapiens Neanderthalensis, también es un hombre sabio, pero en la anterior entrada cuando decía sapiens me refería a los humanos anatómicamente modernos, a nuestra especie) Los humanos de Cromañón o humanos cromañones pertenecen al Homo Sapiens Sapiens, es decir, a nuestra especie, son por tanto nuestros antepasados directos más lejanos. 

Hay diversas teorías sobre la aparición del Homo Sapiens Sapiens: unos dicen que apareció en la tierra hace 1,8 millones de años, otros que hace 0,4 y otros que hace 0,2. Una cosa es el género, que el nuestro es el género Homo y que aparece mucho antes con el Homo Hábilis (aparecido hace 1,9 millones de años) y otra la especie, que está dentro del género pero no es lo mismo y que ya digo en nuestro caso es Sapiens. Y esto no lo digo yo, esto lo decía el naturalista sueco del siglo XVIII d. C Karl Von Linneo quien hizo una clásificación de los seres vivos que aun hoy mantenemos. Según esta clasificación al nombrar al ser primero va el género y luego la especie. Por ejemplo: Homo Sapiens Sapiens (nosotros)Linneo estableció hacer en latín la clasificación para hacerla universal y no tener que traducir de un idioma a otro y aparte porque Linneo vive en la Ilustración y pone en valor la cultura romana antigua.     

En todo caso el Hombre de Cromañón, que ya presenta nuestras características morfológicas anatómicas, por tanto, nuestra especie, habitó la Tierra desde el 98.050 a. C aproximadamente.

Todo sobre la posible hibridación entre el Homo Sapiens Sapiens y el Hombre de Neandertal ya lo dije en el anterior comentario. También lo de los leones en Europa, que es donde se sitúa la acción. A Ayla le llaman la atención (aparte de porque evidentemente es una niña pequeña y todavía está descubriendo el mundo) los arcos supraorbitales (que tiene por encima de los ojos) Greb, que es Neandertal y que como dije ya esta era una de las características físicas de este grupo humano.

Aunque estas sociedades, tribus, clanes, como queramos llamarlo porque ya digo al no haber documentos muchos aspectos de las sociedades del Paleolítico, donde se sitúa la película, son suposiciones o conjeturas. La jerarquización de las sociedades humanas no aparece hasta la Edad de los Metales en torno al cuarto milenio a. C. Por tanto eso que le dice el neandertal a Ayla de que debe servirle a él primero seguramente no era así.

Como vemos las sociedades del Paleolítico eran cazadoras, recolectoras y predadoras, todavía no eran agrícolas lógicamente.

En cuanto al periodo de la película indudablemente se encuadra en el Paleolítico Superior (la última etapa del Paleolítico que sigue al Paleolítico Medio y que va del 33.050 a. C al 8.050 a. C, por el Arte rupestre, que antes no hay que aparece en la introducción y a lo largo de toda la película. Por cierto el que el clan del oso cavernario, que es neandertal, tenga arte rupestre es un fallo porque de momento no se tiene constancia de representaciones abstractas simbólicas por parte de los neandertales. Como digo el arte rupestre aparece en el Paleolítico Superior pero la especie que lo desarrolla es el Homo Sapiens Sapiens (repito, nosotros) pero no el Hombre de Neandertal.

Respecto a qué representan los animales del arte parietal rupestre pues quizá deseo de abundancia de animales para la caza o quizá, como se refleja ahí, esos animales sean animales totémicos que representan a toda la tribu, o puede que las dos cosas pero repito, por parte de comunidades o sociedades de Homo Sapiens Sapiens. También recordar que la película está basada en una novela histórica.

Y aparte de leones había también por la Europa del Paleolítico bisontes y bueyes almizcleros como los que salen ahí pues el clima era mucho más frío pues se está viviendo el Periodo Interglaciar Riss-Würm y la Glaciación Würm.

En lo tocante a la medicina ya dije en el anterior comentario puede que surgiera ahí, en la Prehistoria, o puede que no.

El bebé de la neandertal embarazada nace muerto. Los neandertales tenían una capacidad craneana de 1600 cm cúbicos mientras que el Homo Sapiens Sapiens de unos 1445. Así que sí ya de por sí antes de los avances en ginecología y obstetricia, exceptuando a civilizaciones como Egipto, Mesopotamia y Grecia, el parto para las mujeres y el nacimiento para el ser humano en general era el momento más peligroso en la vida, con ese cráneo evidentemente dificultaba más el parto natural o vaginal. También evidentemente por esto la pelvis de las mujeres neandertales no era igual que las de las Sapiens Sapiens, evidentemente las neandertales tenían las caderas mucho más anchas.

Hablando de las mujeres, el clan tiene la norma de que las mujeres no pueden tocar las armas, como lanzas, arpones, hondas etcétera. Hay teorías sobre la integración de las mujeres en las tareas cazadoras de las sociedades prehistóricas basadas sobre todo en la historiografía comunista, para que me entendáis, que decía que dichas sociedades practicaron un comunismo primitivo hasta que la agricultura y la metalurgia y el excedente que generan hizo aparecer la jerarquización a la que he hecho referencia, cuando según esos comunistas, se corrompieron. Y en base a que en época Antigua, relativamente cercana a la Prehistoria, había sociedades en las que las mujeres participaban en actividades que la mayoría de los pueblos consideraban tradicionalmente masculinas como los escitas y los sármatas, pueblos iranios (emparentados con los iraníes) de la estepa euroasiática en las que las mujeres guerreaban y cazaban y que quizá sirvieran de inspiración a los griegos para crear las leyendas y los mitos de las amazonas, esas mujeres guerreras de un solo pecho. O los antiguos cántabros, quienes tenían una ginecocracia, atestiguada por el geógrafo griego Estrabón (Geografía, Libro III,4, 18).

Por otra parte puede que los hombres, los varones, de las sociedades prehistóricas fruto de ver con el tiempo que solo las mujeres eran capaces de gestar y ellos no asimilasen que cada sexo tenía su función exclusiva dando origen a la construcción de género y al machismo y que por eso las mujeres no se dedicaran a las actividades cazadoras o recolectoras. Además involucrar a las mujeres en tales actividades implica que ante un clima frío, una incertidumbre alimenticia por no haber agricultura pusieran en riesgo el futuro de la comunidad exponiendo al peligro de los animales (todavía salvajes, por el nomadismo) a las proveedoras de prole, de progenie, más si tenemos también en cuenta la alta mortalidad infantil y en los partos y que por la incertidumbre que supone la caza pues al igual que para cazar el hombre estudia el comportamiento y las rutas de los animales estos últimos a su vez acaban por predecir las intenciones del hombre. Por tanto esto segundo me parece más posible sin excluir la otra posibilidad.

Respecto al sexo no sabemos si era consentido, afectivo o no o ambas cosas como por desgracia (lo digo por el sexo no consentido) sucede hoy. Y  volvemos a la hibridación entre neandertales y Sapiens Sapiens.

Y al contrario de como se afirma ahí y afirmaba cierta persona de la que no diré su nombre, solo que es familia de un político clave de la democracia española los neandertales no mataban a los bebés nada más nacer porque reproducirse es sobrevivir. Otra cosa es que hubiera un excedente de gente en la comunidad o tribu y que al no saber por la incertidumbre que ya he dicho acarrea la caza ante la tesitura de que al final hubiera menos alimento que gente a la que poder alimentar y, como dicen los neandertales ahí, estos niños se convirtieran en una carga para el grupo. En tal caso a lo mejor sí que lo mataban o lo abandonaban.

Pero sabemos que también las mujeres de las sociedades de la Prehistoria también se cuidaban de no quedarse embarazadas de forma muy seguida, de forma, valga la redundancia, que no tuvieran muchos hijos y estos pudieran suponer una carga para la tribu o comunidad. Precisamente para no tener que matar o abandonar a sus hijos, por eso digo "a lo mejor" ¡Qué eran hombres prehistóricos pero eso no quiere decir que fueran bestias, hombre! Por tanto me desdigo un poco de lo que he comentado respecto al sexo puesto que sí tenemos por esto evidencias de que el sexo era en general consentido (lo que no excluye las violaciones).

Por tanto puede que si hubiera sido en la realidad, mataran al hijo de Ayla, al margen de que en la película la consideran maldita por haber aprendido a usar la honda, pero probablemente no lo hubieran hecho por lo que digo.

En la escena de la caza del oso solían dañar por la ingle y el ano con las lanzas, donde la piel es más blanda.

A diferencia de en la anterior película aquí sí se refleja la preocupación de los neandertales por sus muertos.

Finalmente Ayla comprende el significado de su visión y que ella no es una neandertal. Abandona a su hijo porque al ser medio neandertal él sí pertenece al clan y ella debe seguir su propio camino. Desde nuestra perspectiva puede parecer cruel, dejar a su hijo. He dicho que a lo mejor los abandonaban y que la mayoría de las veces procuraban no tener que hacerlo pero me refería a la intemperie , ella lo deja con gente, con su gente porque él es medio neandertal, porque él sí pertenece al clan ya digo y con gente de confianza, con la gente con la que se ha criado prácticamente toda su vida desde que tenía 5 años. Por tanto no es un abandono tan cruel, además ya digo eso sería desde nuestra mentalidad pero recuerdo que eran personas que vivieron hace no cientos sino miles de años antes que nosotros por tanto no podemos juzgarles con nuestra mentalidad desde el presente. Eso sería un error.

Además si e lleva a su hijo con ella sería una carga y podría morir en el camino, o él o ambos, porque ella no sabe si va a poder comer todos los días, o si va a poder refugiarse en una cueva pues algunas como también se ve, estaban habitadas por animales, animales que son en esa época todos salvajes pues la domesticación ya digo aparece como consecuencia de la revolución que es el Neolítico por lo que no podía arriesgarse a perder a su hijo o a perder la vida solo por querer llevárselo con ella.

Nada más la película tiene fallos como lo de representar un clan o una comunidad o grupo social jerarquizado ya en el Paleolítico pero por lo demás, en general es una buena película para aprender historia, en este caso prehistoria. A mí a raíz de verla me han entrado ganas de leerme la trilogía. No digo tampoco que lo represente todo fielmente a la realidad histórica pero tampoco que no lo haga pues ya digo al carecer de documentación en muchos aspectos de las sociedades prehistóricas solo se pueden hacer conjeturas basadas en la información que nos proporcionan los restos arqueológicos y la antropología forense así como en la lógica.

Nada más un placer como siempre explicaros la película. Adiós sed felices. 

  






 

 





  

Comentarios

Entradas populares de este blog

FILMOGRAFÍA SOBRE HISTORIA ANTIGUA DE ROMA V: Comentario de la serie Roma. capítulo 12.

Muy buenas y aquí seguimos comentando los fallos o licencias históricas de la serie Roma. En esta ocasión el capítulo 12. La verdad es que en este tampoco hay mucho que comentar. Es verdad que César amplió el número de senadores. Pero no en 100, lo aumenta de en aquel momento 300 senadores a 900 con lo cual aquí hay un fallo. La ciudadanía en la antigua Roma era sinónimo de descender de romanos (matrimonio entre ciudadanos romanos) ( boda iusta ) (matrimonio legal) sobre todo el padre, pero sobre todo de libertad. Es decir, no significaba solo de la ciudad de Roma pues podías perfectamente vivir en Roma y no ser ciudadano romano (por ejemplo los esclavos) o no ser de Roma y ser ciudadano romano (así por ejemplo César les concedió la ciudadanía romana a muchas ciudades hispanas que le apoyaron en su lucha contra los hijos de Pompeyo o contra el mismo Pompeyo cuando antes de eso se asegura la lealtad de toda la parte occidental de la República Romana mientras Pompeyo huyo a oriente ...

FILMOGRAFÍA SOBRE HISTORIA ANTIGUA DE ROMA V: Comentario de la serie Roma, capítulo 11.

Muy buenas a todos soy Rulhistorier y como el anterior, este capítulo tampoco es que tenga fallos o mucho que comentar sino simplemente aclarar algunas cuestiones. En primer lugar cuando Voreno se queja de que llevan demasiadas cosas para escuchar las demandas de los habitantes de la colina del Aventino, de la que él es magistrado, dice "soy magistrado no rey de Asia" y es que los romanos asociaban oriente a la opulencia de sus reyes que poseían un inmensísismo botín de cosas, sobre todo asociaban esto con los emperadores persas tanto Aqueménidas -dinastía entonces ya extinta- como partos, dinastía o etnia irania reinante en Persia en aquellos momentos y también a Alejandro Magno pues como rey de Asia, aunque el macedonio era admirado por los romanos como el paradigma de conquistador y gran triunfador y estratega militar, bien sabido era ya que acumuló también un buen botín. De hecho Alejandro es el mayor saqueador de la Historia. También recordemos que desde la violación ...

FILMOGRAFÍA SOBRE HISTORIA ANTIGUA DE GRECIA IV: Comentario de la película 300, El origen de un imperio

Muy buenas a todos bienvenidos a una nueva entrada del blog soy Rulhistorier. En esta ocasión voy a comentar la película 300, el Origen de un Imperio. Sobre las Guerras Médicas o Greco-persas. Cartel promocional de la película.  La película se sitúa al comienzo, en el fin de la Batalla de las Termópilas (año 480 a. C) en el marco de estas guerras entre algunas ciudades-Estado ( póleis ) griegas y el Imperio Persa, en la que Jerjes I, el rey persa de la dinastía de los Aqueménidas, ha vencido a Leónidas I, rey del Estado griego de Esparta. Le corta la cabeza con un hacha de oro, lo que refleja la opulencia de los persas y también cuando sale Persépolis. Ya que el Imperio Persa Aqueménida era el más poderoso de aquella época, de la Época Clásica, de ahí la importancia de la gesta de los griegos y de la posterior hazaña de Alejandro Magno. Volviendo a los hechos de la película, a continuación se ve a una Atenas arrasada por los persas, lo cual sí fue real, y con sus habitantes o ...