Ir al contenido principal

PELÍCULAS SOBRE LA PREHISTORIA I: Comentario de la película En Busca del Fuego



Muy buenas a todos soy Rulhistorier y aquí inicio los comentarios de películas ambientadas en la Prehistoria. En esta entrada, la primera de estas, me dispongo a comentar la película En busca del Fuego.

Lo primero de todo haré un resumen sobre la evolución biológica de la Tierra y la evolución, tanto cultural como biológica, del ser humano.

Hace muchísimos millones de años los continentes se separan dando lugar a los cinco (o seis si se cuenta la Antártida) que conocemos en la actualidad. En el Jurásico, un periodo biológico de la Tierra, estuvieron los dinosaurios, un meteorito gigantesco cayó en lo que hoy sería la Península del Yucatán (en América) y resultado de él y de su honda expansiva acabó con ellos.

En el Cuaternario, la última era geológica de la Tierra y en la que todavía nos encontramos, aparecen en el planeta los Australopithecus, unos primates (de hecho Australopithecus significa "simio del sur") en torno a 2,58 o 2, 56 millones de años en África, en el Valle del Rift (por la zona de Kenia y Tanzania, ¡OJO! NO CONFUNDIR EL VALLE DEL RIFT EN EL ÁFRICA ORIENTAL CON EL VALLE DEL RIF EN EL NORTE DE ÁFRICA) en torno a donde hoy está el Lago Victoria. Después los descendientes de estos primates, de estos simios o monos, experimentan un proceso de Hominización y para hace aproximadamente 1,8 millones de años aparecen los primeros Homínidos, es decir, ya el género Homo.  

HASTA LA GENTE RELIGIOSA CREYENTE Y PRACTICANTE HOY EN DÍA, DESMIENTE A ADÁN Y EVA, ESO NO ES MÁS QUE LA EXPLICACIÓN MÍTICA POR PARTE DEL PUEBLO HEBREO (UN PUEBLO DE LA ANTIGÜEDAD) DEL ORIGEN DE LA HUMANIDAD. EL SER HUMANO VIENE DEL AUSTRALOPITHECUS QUE ERA UN PRIMATE, UN MONO. 

El género Homo evolucionará pasando por distintas especies que denominamos según una característica: 

Así cronológicamente tenemos:  Homo Habilis, (es el primero en fabricar o usar herramientas líticas, es decir, de piedra de ahí "Habilis") Homo Ergaster (ya se pone erguido y por tanto es el primer homínido bípedo, que camina sobre las extremidades inferiores), Homo Erectus (que es el mismo que el Ergaster pero cuando pasa ya de África a Asia se le llama Erectus), Homo Antecesor (considerado inmediatamente pre-Sapiens), Homo Heilderbergensis (pre-Neandertal) y finalmente el Homo Sapiens Sapiens (nosotros, nuestra especie) y el Homo Luzonensis recientemente descubierto y que convivió con el Sapiens. SIMPLIFICANDO MUCHO Y SIN ENTRAR EN ESPECIES NO DETERMINADAS DE HOMO O POCO IMPORTANTES. 

La Teoría de la evolución la expuso y la demostró el científico británico Charles Darwin en el siglo XVIII d. C.   

Como voy a comentar los aciertos y los fallos de las películas, históricamente hablando. En la introducción se dice que quien posee o controla el fuego controla la vida y se sabe que muchos grupos humanos (Homo Habilis, Homo Ergaster) anteriores al Hombre de Neandertal (Homo Neanderthalensis) y al Homo Sapiens Sapiens (nosotros, nuestra especie) sobrevivieron durante periodos de tiempo sin el fuego. Por tanto ahí está el primer fallo.

Vemos que los Neandertales, quienes protagonizan el film, saben fabricar o mejor dicho producir fuego, lo cual es un acierto pues sabían hacerlo. La Humanidad sabe producir fuego desde la Glaciación Mindel, es decir, a partir del 650 mil a. C  aproximadamente, por el Homo Erectus. Además al Hombre de Neandertal le tocó vivir el periodo interglaciar Riss/Würm (los nombres de los periodos glaciares e interglaciares se miden por los restos de las barbas de hielo en los ríos que nos permiten saber qué glaciaciones o periodos glaciares hubo,  y cuánto duraron, y por tanto que periodos interglaciares hubo y por llamarlos de alguna manera se les llama con el nombre en alemán de estos ríos) es decir, más o menos entre 53.050 a. C y el 33.050 a. C aproximadamente. Es decir, un periodo frío, tanto es así que algunos sugieren que su desaparición en torno a esta última fecha se debió a dicho frío.

Como vemos ahí la especie Neandertal del género Homo, nuestro género, tenía las siguientes características físicas: sin cresta sagital en la cabeza, una capacidad craneana de unos 1600 cm cúbicos, unos arcos supraorbitales (los arcos sobre los que se sitúan las cejas) muy sobresalientes, apenas tenían mentón, tenían una complexión chata, como su nariz, es decir, un cuerpo rechoncho, no eran muy altos pero sí fuertes y con una musculatura en las extremidades inferiores increíble.





El fuego aunque no es el elemento de control de la vida, aunque el filósofo griego presocrático Heráclito de Éfeso así lo afirmaba, sí que permite asar los alimentos y por tanto no tener que consumirlos crudos.

Vemos que uno de los Neandertales viola a una de las mujeres de la tribu. Igual que no podemos caer en el presentismo y pensar que las cosas no han evolucionado o cambiado tanto tampoco podemos pensar que los hombres prehistóricos fueran autenticas bestias, por mucho que fueran en principio monos o estuvieran menos evolucionados socialmente que nosotros. Al carecer de documentos escritos, en prehistoria solo podemos incomendarnos a la arqueología y a los datos que esta nos proporciona y a conjeturas basadas en pensar con lógica en base a las conclusiones que obtenemos de los datos de la arqueología, de la palinología (que estudia el polen), de la biología o de la química y la antropología entre otras ciencias. Pero no dejan de ser conjeturas y el no haber documentos escritos dificulta y limita enormemente la labor de investigación, si bien también es verdad que por escribir todo lo que se escribe tiene una intención oculta y pueden escribirse mentiras o medias verdades así que eso es tanto una limitación como por otro lado una ventaja. Por tanto puede ser que sí copularan a la fuerza o puede ser que no, al no haber documentos escritos de eso y al solo conservarse los huesos, no los restos de pene o de los músculos vaginales ¿Quién sabe?

También se ven útiles de piedra, de madera y de hueso. De este último material en el Paleolítico Medio (150 mil a. C - 35 mil a. C) no hay, pero puede ser que ya alguno se empezase a fabricar. En cuanto a los útiles de madera y líticos, es decir, de piedra, sí que se usaba en aquella época, ya digo la primera especie de homínido en utilizar herramientas fue el Homo Habilis y nuestro protagonista, el Hombre de Neandertal, es el autor de la industria lítica, es decir, de útiles de piedra, denominada Musteriense:


INDUSTRIA LÍTICA MUSTERIENSE, TÍPICA DEL HOMBRE DE NEANDERTAL.


Se ven arpones, una lima de piedra, en fin.

 Los asaltantes son neandertales pero más peludos y con rasgos más simiescos. Sabemos que el Neandertal se extendió por Europa, quizá esos sean inmigrantes de más al norte que todavía tienen que sobrevivir a un clima más frío y que por tanto todavía tiene más pelo en el cuerpo como forma de sobrevivir al frío según la teoría de la evolución formulada por el científico británico en el siglo XVIII d. C Charles Darwin en su libro El origen de las especies, a partir de la cual sabemos que venimos del mono.

Por supuesto ahí en esa época, el ser humano todavía era nómada o semi-nómada lo que se ve también en los lobos. Será con el Neolítico y con la revolución que supone cuando el ser humano se hará sedentario con la agricultura y la ganadería, lo que propiciará que el hombre domestique animales y eso da lugar en el caso de la domesticación del lobo al perro.

Los leones que se ven, si hemos dicho que el Neandertal se extendió por Europa a priori, de primeras, cayendo en el presentismo en el que ya digo no debemos caer nos resultaría extraño ¿Leones en Europa? Pues sí así por ejemplo sabemos que incluso ya en bien entrada la época "histórica" había leones en zonas de Europa como por ejemplo en lo que hoy es el territorio de Grecia. Prueba de ello es el nombre del famoso rey espartano Leónidas I, héroe de las Termópilas contra los iraníes y a quien encarnó Gerard Butler en la película 300, cuyo nombre en griego significa "hijo de León" o el mosaico hallado en las ruinas de Pella, ciudad natal de Alejandro Magno, que le representaba cazando un león emulando a uno de sus antepasados míticos: el héroe griego Heracles, quien cazó según el mito al León de Nemea y al modo de muchos otros nobles macedonios (como lo era él, de lo que ahora es el norte de Grecia) para quienes la caza de jabalíes o incluso de leones era una actividad habitual, porque ya digo en época de Leónidas y Alejandro Magno (siglos V y IV a. C respectivamente) todavía había leones en lo que hoy es el territorio griego:



MOSAICO DE ALEJANDRO MAGNO CAZANDO UN LEÓN JUNTO A UN AMIGO SUYO HALLADO EN LAS RUINAS DE SU CIUDAD NATAL: PELLA (HOY NORTE DE GRECIA).

Nuestros tres expedicionarios neandertales se encuentran con una comunidad de Homo Sapiens (nuestros antepasados más directos bilógicamente hablando) y con una muchacha. Es verdad que convivimos ambas especies Sapiens y Neandertal juntas, ahora, que interactuaramos.... puede o puede que no, y que nos mezclasemos...Sí, algo nos mezclamos... pero poco. Ya extenderé más esto cuando comente la película Ao. El último Neandertal. 

Vemos que la muchacha Sapiens tiene el cuerpo pintado. Esto era típico en algunos grupos de humano anatómicamente modernos (es decir de Homo Sapiens) así por ejemplo: los aborígenes australianos, quienes se pintaban -y se pintan- su cuerpo desnudo, o en la Antigüedad los grupos humanos del territorio de la actual Escocia, quienes como comento en los comentarios de las películas Centurión y La legión del Águila llegado un momento fueron llamados por los romanos, precisamente, picti (pintados en latín).


ABORÍGENES (NATIVOS) AUSTRALIANOS https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/historia-de-los-aborigenes-australianos-resumen-2401.html Fecha de consulta: 23/04/2019.

Después se encuentran con mamuts, animales que sí estaban ya ahí pues estaban en el mundo desde el Pleistoceno Medio. (el ecuador de la primera etapa de la era geológica Cuaternaria

Cuando están junto al fuego uno de los neandertales viola a la Sapiens. Respecto a la mezcla entre Sapiens y Neandertal ya me he pronunciado y algo nos mezclamos pero poco, como este tema también se aborda en la película Ao El Último Neandertal lo desarrollaré más en el comentario de esta última.

También se ven pequeños bifaces (piedras retocadas por las dos caras que servían como cuchillos).

Después el neandertal rubio se hunde en una zona de arenas movedizas o de fango y se encuentran a la tribu de su "amiga" Sapiens y le llevan a un poblado. Ya digo sí interactuamos y nos mezclamos algo pero más allá de eso no se puede asegurar nada.

Allí en el poblado de los Sapiens le ofrecen a una mujer gorda para yacer con ella. Eso de cosificar a la mujer u ofrecer su cuerpo, como la característica común en la prehistoria es que todos los grupos humanos carecen de escritura, a menos que sepamos hasta ahora., para el caso de los Sapiens, -aunque ya digo podemos decir lo mismo para los neandertales-, por esto no podemos asegurar que tal cosificación, tal germen de machismo, comenzase en esos momentos.

En cuanto a la gordura de la mujer parece corresponder al canon, es decir, al ideal general y máximo, de belleza femenino de esa sociedad de humanos anatómicamente modernos. Contamos con una figura femenina con rasgos parecidos (gorda y con los pechos bastante grandes): la Venus de Willendorf hallada en esa localidad austriaca, pero la figura es muy posterior a la época en la que se sitúa la película y con muy posterior me refiero a miles de años posterior así que puede que en época en la que se sitúa la película (unos 70 mil años antes de nuestra época) el canon de belleza femenino entre el Homo Sapiens todavía no fuera ese, una mujer gorda y con los pechos grandes, por eso digo "parece".


VENUS DE WILLENDORF (AUSTRIA) hecha entre el 28 mil y el 25 mil a. C.

La escena de la lucha con el oso en la cueva sí es más plausible pues sabemos que los neandertales convivieron a veces en las cuevas con los osos.

Por último la mujer Sapiens  queda embarazada del neandertal, algo ya digo, posible mezcla entre neandertales y Sapiens, con lo que también juegan en otras películas que comentaré más adelante más en profundidad.

También se refleja en una escena la negativa de los neandertales al canibalismo. En el Yacimiento de Zafarraya, situado en la provincia española de Málaga pero en el límite con la provincia de Granada tenemos restos de neandertales que se asentaron allí en algún momento del Paleolítico Medio andaluz así como pruebas de que esos neandertales practicaron allí el canibalismo. Pero los historiadores, entre los que se incluyen los prehistoriadores pues ya digo la Prehistoria al fin de al cabo también es historia, aunque la Historia o mejor dicho la Historiografía no es una ciencia exacta, somos científicos y como tales debemos de aplicar un conocimiento o mejor dicho un método para hallar ese conocimiento, que sea empírico, es decir, basado en la experiencia (en este caso en las pruebas arqueológicas): porque en Zafarraya se hallan encontrado pruebas concluyentes de canibalismo eso no quiere decir ni que los neandertales que vivieron allí fueran caníbales todo el tiempo de su existencia como especie o comunidad o grupo social (posiblemente lo hicieron en un momento de escasez alimenticia extrema y consecuente hambre, puntual) -aunque también puede que sí y en tal caso el grupo como es lógico se extinguió pronto-., ni tampoco que porque estos neandertales de Zafarraya lo hicieran, ya fuera siempre o en un momento de hambruna puntual, tengamos que hacer extensiva tal práctica caníbal a todos los neandertales es decir a toda la especie homínida Nenadertal puesto que no tiene porque ser así y no tenemos pruebas de que así fuera. Por tanto dicha escena puede ser verdad...o no.

El Hombre de Neandertal debe su nombre a que en 1865 los primeros restos catalogados como esta nueva especie de Homínido se encontraron en el Valle de Neander en Alemania (ya he dicho que el Neandertal habitó Europa y Oriente Próximo).

 En 1848 en Gibraltar se hallaron restos de homínidos pero no se supo identificar en aquel momento ni por tanto determinar de qué especie se trataba. Luego mucho más tarde se supo que eran restos de Neandertal y que eran más antiguos que los del Valle de Neander. Así la teoría de que los restos del Valle de Neander eran los primeros restos hallados de Neandertal y de que por tanto esta especie tuvo su origen en el territorio de la actual Alemania quedó desmontada y hoy sabemos que los restos más antiguos de Neandertal se hallaron en Gibraltar y que por tanto este, Gibraltar, sería el lugar de origen de esta especie de homínido, que desde allí se extendió a toda Europa y a Oriente Próximo. 

Hay cosas que desentonan como los propulsores que se inventan en el Paleolítico Superior, es decir, después. Los expedicionarios neandertales babean cuando ven antílopes. Hay otras cosas que se reflejan en incertidumbre como el "descubrimiento" del acto sexual cara a cara, la mezcla de hierbas como inicio de la medicina o el humor cuando uno le tira piedras al otro en la cabeza.

Nada más. Un placer explicaros la película. Sed felices o intentadlo.























Comentarios

Entradas populares de este blog

FILMOGRAFÍA SOBRE HISTORIA ANTIGUA DE ROMA V: Comentario de la serie Roma. capítulo 12.

Muy buenas y aquí seguimos comentando los fallos o licencias históricas de la serie Roma. En esta ocasión el capítulo 12. La verdad es que en este tampoco hay mucho que comentar. Es verdad que César amplió el número de senadores. Pero no en 100, lo aumenta de en aquel momento 300 senadores a 900 con lo cual aquí hay un fallo. La ciudadanía en la antigua Roma era sinónimo de descender de romanos (matrimonio entre ciudadanos romanos) ( boda iusta ) (matrimonio legal) sobre todo el padre, pero sobre todo de libertad. Es decir, no significaba solo de la ciudad de Roma pues podías perfectamente vivir en Roma y no ser ciudadano romano (por ejemplo los esclavos) o no ser de Roma y ser ciudadano romano (así por ejemplo César les concedió la ciudadanía romana a muchas ciudades hispanas que le apoyaron en su lucha contra los hijos de Pompeyo o contra el mismo Pompeyo cuando antes de eso se asegura la lealtad de toda la parte occidental de la República Romana mientras Pompeyo huyo a oriente ...

FILMOGRAFÍA SOBRE HISTORIA ANTIGUA DE ROMA V: Comentario de la serie Roma, capítulo 11.

Muy buenas a todos soy Rulhistorier y como el anterior, este capítulo tampoco es que tenga fallos o mucho que comentar sino simplemente aclarar algunas cuestiones. En primer lugar cuando Voreno se queja de que llevan demasiadas cosas para escuchar las demandas de los habitantes de la colina del Aventino, de la que él es magistrado, dice "soy magistrado no rey de Asia" y es que los romanos asociaban oriente a la opulencia de sus reyes que poseían un inmensísismo botín de cosas, sobre todo asociaban esto con los emperadores persas tanto Aqueménidas -dinastía entonces ya extinta- como partos, dinastía o etnia irania reinante en Persia en aquellos momentos y también a Alejandro Magno pues como rey de Asia, aunque el macedonio era admirado por los romanos como el paradigma de conquistador y gran triunfador y estratega militar, bien sabido era ya que acumuló también un buen botín. De hecho Alejandro es el mayor saqueador de la Historia. También recordemos que desde la violación ...

FILMOGRAFÍA SOBRE HISTORIA ANTIGUA DE GRECIA IV: Comentario de la película 300, El origen de un imperio

Muy buenas a todos bienvenidos a una nueva entrada del blog soy Rulhistorier. En esta ocasión voy a comentar la película 300, el Origen de un Imperio. Sobre las Guerras Médicas o Greco-persas. Cartel promocional de la película.  La película se sitúa al comienzo, en el fin de la Batalla de las Termópilas (año 480 a. C) en el marco de estas guerras entre algunas ciudades-Estado ( póleis ) griegas y el Imperio Persa, en la que Jerjes I, el rey persa de la dinastía de los Aqueménidas, ha vencido a Leónidas I, rey del Estado griego de Esparta. Le corta la cabeza con un hacha de oro, lo que refleja la opulencia de los persas y también cuando sale Persépolis. Ya que el Imperio Persa Aqueménida era el más poderoso de aquella época, de la Época Clásica, de ahí la importancia de la gesta de los griegos y de la posterior hazaña de Alejandro Magno. Volviendo a los hechos de la película, a continuación se ve a una Atenas arrasada por los persas, lo cual sí fue real, y con sus habitantes o ...