Muy buenas soy Rulhistorier y en esta ocasión voy a comentar la última de mi selección de películas sobre la Prehistoria. En concreto en esta entrada comentaré la película 10.000 B.C.
B.C quiere decir en inglés la abreviatura de Before Christ, significa Antes de Cristo, es decir, B.C es "a. C" en inglés.
La película, como su título indica, se sitúa en unos diez mil años antes del nacimiento de Cristo o si no sois creyentes o cristianos, de nuestra era, como queráis decirlo. En esta época el Paleolítico se va acabando, es por eso por lo que se denomina cronológicamente a este periodo Epipaleolítico, es decir, el final del Paleolítico, que va del 10 mil a. C al 8 mil a. C aproximadamente.
Este periodo coincide con el final de la última glaciación o periodo glaciar que ha acontecido: la Glaciación Würm. El final de esta glaciación, ya digo esta época en la que se encuadra la película, marca también el final del periodo geológico al que llamamos Pleistoceno. Con el final del Pleistoceno se produce un cambio climático en el que, como en el que tenemos ahora, las temperaturas suben, es el inicio de un nuevo periodo interglaciar (entre una glaciación y otra), en el que todavía nos encontramos., consecuencia de eso el nivel del mar también sube y las costas se hunden apareciendo nuevas líneas de costa más al interior. También a consecuencia de ese cambio climático los animales grandes, que estaban acostumbrados al clima del periodo glaciar, evidentemente muy frío, no se adaptan a la nueva vegetación que propicia el nuevo clima más cálido y terminan por extinguirse, entre ellos el mamut, al que en la película llaman Manat. A ver se extingue el mamut como especie pero su familia no, ahí están los elefantes que son descendientes suyos.
Al periodo climático siguiente al Pleistoceno, se le llama Holoceno, en el que todavía estamos.
Con este cambio climático y con ello de parte de la fauna y de la vegetación es decir, del entorno el ser humano, que ya es la única especie de homínido que hay sobre la Tierra, es decir, el Homo Sapiens Sapiens, nuestra especie. -Digo ser humano porque ya ahí hemos completado el proceso de evolución cultural que se denomina humanización, y por supuesto antes que ese, el de evolución biológica que denominamos hominización-., hace que el ser humano tenga que modificar su industria, tanto lítica (de piedra) como ósea y de madera.
En referencia a dicho proceso de evolución cultural vemos que D`Leh, el protagonista ya maneja unos útiles de piedra o líticos más pequeños que los que por ejemplo manejaba Aki, la mujer Sapiens Sapiens de Ao: el último neandertal o el propio Ao. En el epipaleolítico aparecen nuevas técnicas de modelaje de la piedra que siguen a las del Paleolítico, entre ellas la Levallois (pronunciado levaluá, -es francés- del neandertal) y que ahora se centran en la obtención de unos útiles líticos mucho más pequeños, como los que digo usa D`Leh, como la técnica del microburil. Esa evolución cultural es lo que da lugar a que por el mismo periodo (entre el 10 mil y el 8 mil a. C) se hable de mesolítico, es decir de un periodo cultural de transición entre el Paleolítico y el Neolítico. La industria ósea y de madera, como es obvio, se siguieron usando en el Epipaleolítico/Mesolítico.
Vemos por lo que se dice que la tribu de D`Leh, que por el paisaje habita en los Montes Urales (cordillera situada en lo que hoy es Rusia y que separan Europa de Asia), tiene un calendario lunar, pero como ya dije a no ser que se tengan pruebas arqueológicas -que yo no lo sé- esto solo son conjeturas y aunque lógicamente sabemos que tenían o un calendario solar o uno lunar, no podemos saber con certeza, al no tener documentos escritos legibles y traducibles, como sí tenemos en el "periodo histórico" propiamente dicho, exactamente qué tipo de calendario tenían las sociedades de la Prehistoria. Como buena tribu del Paleolítico, aunque sea del Paleolítico final, que es, la tribu de D'Leh, los Yagahl, es cazadora-recolectora en su modo de vida.
Los habitantes de la aldea tienen la cara pintada cuando van a enfrentarse a los mamuts así como el jefe hace alusión a los espíritus animales como los nativos norteamericanos. Esto es verdad y ya dije que está documentado en sociedades cuya cultura es de origen prehistórico (más que otras quiero decir) como los aborígenes australianos.
Aparte de los mamuts corriendo, que pueden correr al contrario de lo que muchos dicen en comentarios de esta película basándose en la irrisoria definición de la Real Academia de la Lengua Española de correr, en la que dice que para realizar tal acción hace falta que ambos pies o patas queden en el aire unos segundos, animales pequeños no te digo que no, pero ¿Personas y mamuts o elefantes van a mantener los pies en el aire aunque sea por unos segundos? Sí, ¡Venga ya! (nótese el sarcasmo). Según esa definición, eso no es correr, es volar jajajaja.
Eso de que unos cuantos se enftenten a otros cuantos de mamuts chirría, desentona. A ver en la película de Alejandro Magno de Oliver Stone se ve como varios hombres (los macedonios de Alejandro junto con sus mercenarios egipcios y asiáticos, pues ahí ya había licenciado a las tropas de las ciudades-Estado griegas) se enfrentan a los elefantes asiáticos, indios, también a pie, de modo análogo a esta escena. Los soldados de Alejandro, aunque también van con lanzas, las lanzas macedonias, llamadas sarissas eran mucho más largas que las que salen aquí y los soldados de Alejandro ya tienen escudos y armadura porque ya conocen y trabajan el metal por lo que es menos descabellado que en esa escena de los prehistóricos. Unos hombres prehistóricos jamás se hubieran enfrentado a una manada de mamuts por mucho que fueran un colectivo porque saben que los mamuts le sacan unas cuantas cabezas. No eran tontos, ya digo que fabricaban materiales con hueso de animal, piedra o madera. Pero ahí los ponen como tontos, como insensatos. Fue en la Batalla del Hidaspes, que es en esa escena, y los elefantes indios hicieron una carnicería con las tropas de Alejandro, que ya digo tenían lanzas más largas y protecciones de metal, imagináos lo que hubieran hecho los mamuts con esas gentes.
Salvando la vida milagrosamente D`Leh se libra del estigma de ser un cobarde. Quizá en lo que se narra, ese sentimiento del hombre valiente sea cierto y el arquetipo de guerrero aguerrido y valiente que estuvo vigente en la mentalidad de las personas en época Antigua y en época medieval tenga en última instancia un origen prehistórico.
Al continente europeo la domesticación del caballo no llegó hasta el inicio de la Edad de los Metales en el cuarto milenio a. C. Por los tigres dientes de sable que salen, que por cierto por esa época ya estaban extinguiéndose, la película parece situarse en lo que ahora serían el Estado estadounidense de Alaska y el Estado canadiense del Yukón, la zona por la que estaban tanto el mamut como el tigre dientes de sable o Smilodon. No sé, quizá la domesticación del caballo en América sucediera antes que en Europa por lo que no puedo decir que sea un fallo.
Vemos que los hombres a caballo se llevan a miembros de la comunidad de D`Leh, incluida Evolet, el amor de D`Leh. Para que halla prisioneros de guerra que sirvan muy posiblemente como futuros esclavos debe primero de haber un excedente de productos, un excedente productivo y eso puede que se diera en alguna comunidad que otra en el Paleolítico o en el Neolítico con los productos agrícolas, pero en general ese excedente se empieza a generar más con la metalurgia, ya que en esa época, en la Edad de los metales, hay no solo un excedente agrícola sino metalífero así que era más posible que quien controlaba dicho excedente se dedicara a gobernar y el metal y la agricultura que lo trabajasen otros (origen de la esclavitud y del Feudalismo y el régimen señorial medievales) por tanto eso desentona un poco.
Los hombres con caballos llevan turbantes que les hacen parecer árabes y hemos dicho que al parecer están el lo que ahora serían los Estados Unidos al parecer por la selva que alude a que han descendido a unas latitudes más bajas.
Los pajarracos que les atacan parecen ser antecesores de los casuarios o de los emúes (parecidos a las avestruces) y que viven en manglares o sabanas. Hoy viven en Oceanía pero puede que con el clima de aquella época habitaran en más zonas y en latitudes más altas. Ya dije que en Grecia en época antigua había leones por ejemplo.
Eso de que el tigre no se coma a D`Leh es por pura lógica o un caso muy extraño o un milagro si tenemos en cuenta que ese animal ha estado horas atrapado y sin comer por lo que está hambriento con lo cual es una invención de la película para no cargarse al protagonista antes de tiempo jajajaja.
Los arpones o las lanzas de hueso que llevan los Yagahl (la tribu de D`Leh y compañía) parecen ser del tecnocomplejo cultural aziliense o si no proto-sauveterriense, el siguiente. Un tecnocomplejo es un tipo de tecnología asociada a un grupo homínido prehistórico en una época determinada. Así vimos que el tecnocomplejo del neandertal, asociado a su época (el Paleolítico Medio e inicios del Paleolítico Superior) era el musteriense. En el Paleolítico Superior hay varios: el auriñaciense, el magdaleniense, el solutrense etcétera. En el Epipaleolítico también: el aziliense o el sauveterriense entre otros.
Y como dijimos ya a esas alturas las sociedades humanas ya conocen y manejan el fuego así como el Homo Sapiens Sapiens ha heredado la tradición cultural del neandertal, en concreto funeraria, de enterrar a sus muertos como hace la tribu de negros por tanto eso es un acierto. El chile no es originario de África sino de América al igual que las semillas de maíz que les regalan al final a D' Leh y a Evolet, otro fallo.
El narrador dice que los negros eran pequeños ¿Quizá los antepasados de los pigmeos?
En la sabana, antes de eso, se ven ovejas. Si son ovejas salvajes vale pero si son ovejas domésticas es un fallo pues en esa época todavía no se domestican los animales porque el ser humano en esa época todavía no es definitivamente sedentario (y ni siquiera ahora lo somos) y dicha domesticación, como también dije, la posibilita la sedentarización. El ser humano no empezaría a domesticar animales hasta unos mil años después de esa época.
Los primeros pueblos que yo sepa que practicaron la incineración fueron los de habla indoeuropea, pero eso son mis conocimientos, puede que otros pueblos antes que esos también la practicaran.Así que no puedo decir que las incineraciones que salen ahí sean un acierto ni que sea un fallo porque no lo sé.
A juzgar por las pirámides el desierto que atraviesan es el Sáhara, en África y a las pirámides las llaman "montañas de los dioses". Ya digo por el tigre dientes de sable y el mamut puede que estén en América, lo cuál llevaría a plantearnos como han pasado por el Océano Atlántico y en tan poco tiempo de América a África, pero no sé seguro si están en un principio en América. Por cierto se dice en la película tigre dientes de sable para que lo entendamos pero no había sables en aquella época porque lógicamente todavía no estaban en el periodo de la metalurgia.
La primera pirámide conocida es la del arquitecto egipcio Imhotep, quien la diseña por orden del faraón Zoser superponiendo unos monticulos sobre otros formando escalones, pero unos 7000 años después de la época de la película, así que las pirámides que salen ahí es un fallo.
Exceptuando los circos y los elefantes de la India o de Tailandia para el turismo, normalmente un elefante, en este caso un mamut, no se puede domesticar, porque como no todos los animales tienen el mismo comportamiento, no todos se pueden domesticar y ese es el caso de los elefantes o ya digo en este caso de sus antepasados los mamuts. Así que eso de emplear a los mamuts como fuerza de trabajo, de haber habido ya en esa época grandes construcciones, que ya digo no las hubo todavía, es otro fallo.
Y en relación con eso ponen a mamuts -aunque aceptando que fueran mamuts aún así son demasiado grandes para ser mamuts, se asemejan más al mastodonte, su descendiente, que en época de la película lleva ya uno mil años extinto- en el desierto (porque según la película se los han llevado los de los turbantes como animales de carga para construir sus pirámides y sus templos). En todo caso serían el eslabón que fue justo después de los mastodontes y que es otro antecedente del elefante actual. La zona del norte de África a la que parece llevan a los prisioneros, entre ellos a Evolet, es ya digo el desierto del Sáhara y lo ponen ya en esa época como un entorno árido cuando se sabe que esa zona, que era una sabana con mucha vegetación, no se seca hasta unos 4 mil años después de esa época (la época de la película) en torno al 6 mil a. C a consecuencia de un cambio climático.,por tanto otro fallo.
Podría parecernos raro que un mastodonte o un mamut, que eran especies con el cuerpo cubierto de pelo, y por tanto acostumbradas al clima frío del periodo glaciar descendieran a un desierto -según la película- o que los llevaran sabiendo que no estaban adaptados a un clima árido y no sobrevivirían pero lo cierto es que aunque el mamut se extinguió, sus descendientes tuvieron que adaptarse, no a un clima árido desértico como sale ahí, pero sí a un clima de sabana, prueba de ello es el elefante africano actual obviamente así que no resulta tan extraño salvo porque si el Sáhara hubiera sido ya para esa época un desierto hubiese sido una tontería traer mamuts o en todo caso mastodontes o descendientes suyos sabiendo que no iban a adaptarse al clima del desierto y más que una ayuda iban a ser una carga. En la película ya digo sí que los traen al desierto, lo que explica los huesos de mamut o de proto-elefante que ve D`Leh cuando va por el desierto.
La punta de la pirámide es de oro y en la época de la película, recuerdo: el Epipaleolítico, no se habían descubierto todavía ni siquiera el cobre o el estaño, que son los primeros metales que se descubren entre el cuarto y el segundo milenio a. C, es decir, unos 6 mil años después de la época de la película. Así que mucho menos van a descubrir ya en torno al 10 mil a. C el oro. Otro fallo.
Respecto a los sacrificios, no se puede decir que todos los grupos humanos de la Prehistoria hicieran sacrificios pero como ya dije algunos puede ser que sí, no lo sé seguro. Ya en "época histórica" grafa, es decir, con escritura legible y traducible, sabemos de pueblos que sí los hacían como los fenicios cartagineses (originarios de lo que hoy es el Líbano pero del norte de África), los mayas, los aztecas (de América del Norte y Central) y quizá -exceptuando a los espartanos que sabemos que sí,- algunos griegos.
Cuando compran a Evolet se ve que al comprador le entregan un saquito, ya digo la esclavitud es producto del excedente que generan la producción agraria a partir del Neolítico y después la metalurgia, pero el caso es que si ese saco tiene monedas...otro fallo. La moneda se inventa en el siglo VII a. C en el Reino de Lidia, un reino en lo que hoy sería la Turquía asiática, por tanto después de la época de la película.
También se ve una esfinge y la esfinge más antigua de la que tenemos constancia es la que hoy se conserva en Egipto que parece ser del faraón Kefrén, quien reinó en Egipto unos 7 mil años después de la época de la película.
En el mapa que hay en el lugar donde llevan a Evolet se observa la estrella de los puntos cardinales dibujada en el centro del Océano Atlántico, lo que podría hacer alusión a un contienente o una tierra sumergida que pudo situarse ahí. El filósofo griego Platón, años después de esa época, en el siglo IV a. C, hará referencia a un continente sumergido más allá de las Azores y de las Canarias (archipiélagos que los griegos llamaban Macaronesia) en pleno Océano Atlántico, en sus diálogos El Critias y El Timeo y dice que existió por el siglo X a. C (evidentemente Platón no dijo antes de Cristo porque en su época Cristo todavía no había nacido pero para que nos entendamos), la época de la película, por tanto, como no está probado y todavía se sigue buscando, por eso mismo no voy a decir ni que sea un fallo ni que sea un acierto el que los habitantes del África del décimo milenio a. C tuvieran constancia de la posible existencia de otra masa continental en el Atlántico, Océano, al que por no demostrado que esté, le da su nombre. Además un poco antes de eso uno de los prisioneros cuenta a D'Leh que los hombres de las túnicas son diferentes y afirman venir de una tierra sumergida, lo que da a entender que son atlantes (habitantes de la Atlantida). También el dibujo podría hacer referencia a una estrella, la misma que ve Evolet al principio de la película con D'Leh. Y lo más impactante es que en el mapa ya aparece América como insinuando que esas gentes pudieron haber conocido ya ese continente antes que sus habitantes y que Cristobal Colón lo cual es solo una conjetura del director y los guionistas, pues por ahora, no sabemos con seguridad si la Atlántida existió o no, aunque recientemente se manejan varias teorías, una que dice por ejemplo que estaría frente a las costas de Huelva y otra defendida por algunos investigadores suecos que apuntan a que podría ser la isla de Irlanda, lo cual es verosímil teniendo en cuenta que en época de Platón la costa atlántica europea del Cabo Finisterre en adelante no era conocida todavía por los griegos y no lo será hasta los últimos años de vida de Alejandro Magno cuando el navegante griego masaliota (marsellés) Piteas la bordee abriendo así su descubrimiento a los helenos. Aunque yo personalmente si bien esta última hipótesis me parece mejor fundamentada, yo no me termino de creer ninguna y aunque no descarto en absoluto que existiera, muy difícilmente creo que la Atlántida existiera en su día.
Los sacerdotes del templo vemos que van depilados completamente, como después irán los sacerdotes egipcios lo cual es otro anacronismo (otra cosa que no se corresponde con la época del contexto, en este caso, de la película) por lo que digo justo en el párrafo siguiente.
El templo parece una mezcla entre los Zigurats (construcciones escalonadas de adobe) mesopotámicos y los templos egipcios pero ya digo con unos 7 o 6 mil años de diferencia. Las civilizaciones Mesopotámicas y la Egipcia no surgen hasta el cuarto milenio a. C.
Yo entiendo que se alegren al ver que Evolet sobrevive al flechazo, que a un flechazo en la espalda se puede sobrevivir o no, pero aun así sigue teniendo un flechazo en la espalda y hay que curárselo así que no sé porqué lo celebran tanto.
Evidentemente dependiendo de si somos creyentes o no diríamos que Dios ha querido que viva, en esa época también es normal que si alguien sobrevive la gente dijera que es porque el dios o los dioses lo ha/n querido. Aunque también se ve como antes de eso D`Leh cuestiona que el llamado "Todopoderoso" sea un dios, algo, la existencia de los dioses o que los reyes mismos no sean dioses, que se cuestionará que sepamos, por primera vez en el siglo VI a. C en la Antigua Grecia con la aparición de la filosofía. Que sepamos por pruebas escritas pero a lo mejor muchas cosas que fechamos después de la Prehistoria ya estaban entonces lo que pasa es que como en esos momentos no había escritura legible y traducible -cuando digo legible y traducible me refiero a legible y traducible por nosotros obviamente- y por eso no podemos asegurarlo y decimos que las cosas aparecen en la época en la que tenemos constancia escrita de ellas, lo cual no quiere decir que no existieran antes.
Los frutos cultivados que salen ya digo no aparecen hasta 2000 años después de la época de la película, en Oriente Próximo en el Neolítico, que es cuando y en donde surge la agricultura.
Por tanto aunque la película, como película, sin entrar en su precisión histórica, es entretenida y tiene que tener un final feliz porque si después de viajar tanto a por ella Evolet hubiese muerto ese hubiera sido un final muy puñetero, tiene fallos en el sentido de que ya digo sitúa en el 10 mil a. C inventos muy posteriores como las pirámides, los templos, el cultivo de semillas, la esclavitud... y quizá la moneda y la domesticación de animales como el mamut, imposible de domesticar o la oveja y el caballo, que en el caso ovino fue muy posterior y en el caso equino ya no lo sé. Por no hablar de que los captores africanos ya tienen hasta mapas lo que es completamente imposible. Los únicos avances que deberían de haber salido son en la industria ósea, (que salen en las lanzas de los Yagahl) maderera o lítica, que también sale entre los pocos aciertos que tiene la película o los que se pueden asegurar, pero nada más.
Tras el Epipaleolítico, en torno al 8000 a. C en la zona de lo que hoy sería la franja sirio-palestina una cultura conocida como Natufiense echará por primera vez en la historia semillas en tierra y descubrirá así la agricultura dando comienzo al Neolítico (en griego, "Piedra Nueva" puesto que la piedra se sigue modificando, prueba de ello es la aparición del Megalitismo con construciones como Stonehenge en Gran Bretaña).
Por el contacto comercial que generará el excedente agrícola la agricultura se extenderá de Este a Oeste. Con la agricultura aparece por primera vez en la historia, la posibilidad de asentarse en un lugar, es decir, con la agricultura el ser humano se hace sedentario y también la agricultura posibilitará que con el comienzo de los asentamientos permanentes en contraposición al estilo de vida nómada, el ser humano pueda domesticar determinadas especies animales, (aparición de la ganadería) así la domesticación del lobo salvaje da lugar al perro etcétera. Después de todo eso en el tercer milenio a. C hacia el segundo milenio a. C el ser humano descubre el cobre, inaugurándose la Edad de los Metales con la Edad del Cobre, tras él el estaño. En torno al 2 milenio a. C la aleación de estos dos metales dará lugar a la Edad del Bronce, a la que pertenecen civilizaciones como las mesopotámicas (de los actuales Irak y Kuwait), Egipto o culturas como la micénica (la primera cultura griega de la historia). Tras la Edad del Bronce en torno al primer milenio, una confederación de pueblos en lo que hoy sería la actual Turquía: los hititas empezarán a trabajar un nuevo metal inaugurando una nueva etapa: la Edad del Hierro.
Mientras todo eso ocurría a su vez por la aparición de los excedentes agrícolas y animales, y más tarde metalíferos la gente empieza a comerciar entre sí por esos excedentes así como quienes los tenían se erigieron líderes de sus comunidades, ya sedentarias y justificaron su estatus en el vínculo con los dioses a diferencia de los demás miembros (algo a lo que se alude en la película pero que ya digo ocurre mucho después) para ello se hace uso de los mitos (algo que veremos en el siguiente comentario). Los demás miembros pasan a asumir su rol de súbditos del líder y los excedentes de bienes también darán lugar a que quien los posee quiera más, haga la guerra, con ella prisioneros (algo a lo que también se alude aquí y en la película Ao: el último neandertal y que por tanto, se dió antes pues las causas de las guerras y sus prisioneros son muy diversas), prisioneros que llegados a su destino se convierten en esclavos (inicio de la esclavitud). También a cambio de bienes las mujeres empiezan a ofrecer su cuerpo (inicio de la prostitución).
Por último fruto del comercio de excedentes y de que gente que es de etnias (grupos culturales) diferentes tenga que entenderse entre ella para comerciar en la desembocadura de los ríos Eúfrates y Tigris (el sur de Irak y el país de Kuwait hoy en día) en torno al 4 milenio a. C, es por eso que en esta zona se van diseñando nuevas lenguas que van plasmándose paulatinamente, en soportes como el papiro o la cera, hasta convertirse en idiomas (lenguas estandarizadas y escritas) para dejar constancia de los bienes comerciados y es así como aparece una cosa que antes en la Prehistoria no había: la escritura. Pero esto último...ya es otra...historia.
Un placer explicaros los fallos y los aciertos de la película como siempre. Adiós, hasta la próxima.
Comentarios
Publicar un comentario