Ir al contenido principal

FILMOGRAFÍA SOBRE HISTORIA ANTIGUA DE GRECIA VI: Comentario de la película ALEXANDER de Oliver Stone

*Esta entrada fue actualizada entre finales de 2020 y 2023 en base a los últimos hallazgos e investigaciones.

Muy buenas a todos y bienvenidos/as una vez más a mi blog. En esta entrada como su título indica me dispongo a comentar los matices que, al menos a mi parecer, son necesarios para comprender bien desde el punto de vista histórico la película Alexander (Alejandro) dirigida por el director estadounidense Oliver Stone, que narra la vida de Alejandro Magno (356-323 a. C).


Cartel promocional de la película en inglés. Fuente: https://cartelescine.wordpress.com/2008/11/19/alejandro-magno/ Consultado: 31/08/2022.

Como es natural, antes de hacer algún tipo de comentario, ya sea para esta o para otra entrada que publique de aquí en adelante, deberéis ver la película o la serie previamente. Aunque ya la hayáis visto previamente, os recomendaría queridos lectores que las volvieseis a ver a modo de recordatorio antes de comentar la entrada que haga, ya que comentaré cosas de escenas puntuales o escenas en sí mismas que si uno/a no tiene una memoria de elefante no recordará con exactitud.

En primer lugar he de señalar, no como reproche, que la película no empieza como lo suele hacer cualquier película biográfica, es decir, con el nacimiento del protagonista, en este caso Alejandro, que como he puesto antes nace en el 356 a.C. Esta escena no sale en toda la película. La película comienza con una toma de la habitación del palacio de Alejandro en Babilonia, en el momento de su muerte en Junio del 323 a.C cuando Alejandro tenía casi 33 años, allí se ve como Alejandro agoniza, como cualquier moribundo, con todos a su alrededor: sus generales, su esposa Roxana, en ese momento embarazada de 6 meses del hijo de ambos, el futuro Alejandro IV de Macedonia. Esta escena viene adornada por una famosa cita de Virgilio "La fortuna favorece a los audaces" Aquí encontramos el primer fallo de la película ya que Virgilio fue un poeta romano que vivió entre los años 70 y 19 a.C, es decir, posterior a Alejandro y posteriormente en otra de las escenas de la película el mismo Alejandro se la menciona a uno de sus generales en Babilonia. Cosa que teniendo en cuenta lo que acabo de comentar es IMPOSIBLE.

La película hace primero un adelanto, pues de ahí se va hasta 40 años después en Alejandría con el ya viejo general Ptolomeo I "Sóter", general macedonio faraón de Egipto tras su amigo y señor Alejandro y fundador de la dinastía de faraones de origen macedonio Lágida también conocida como Ptolemaica, por el nombre de su fundador, cuya última reina es la famosa Cleopatra VII. Este le narra la historia y sus experiencias con Alejandro a su siervo egipcio, es así como se desarrolla la película en varios Flashes Back.

Respecto al número de ciudades que Alejandro fundó hay controversia, como en más aspectos de la vida de Alejandro ya sea porque no están lo suficientemente claros o porque se han tergiversado tras su muerte ya fuera en épocas relativamente cercanas a esta o por los nacionalismos hindú, iraní, albanés, eslavomacedonio y griego ya a partir del siglo XIX d. C. Unos dicen que fundó veintiún ciudades, otros que 50, mi profesor dice que 34, y aquí Ptolomeo dice que 18 o al menos 18 con el nombre de "Alejandría" o "Alejandrópolis".

Ese Flash Back (vuelta a recordar acontecimientos pasados) comienza mientras Ptolomeo le va describiendo a su siervo las campañas del rey macedonio Filipo II, padre de Alejandro; de expansión de su reino por la Hélade -aquí hay que señalar lo que ya he dicho en más de una ocasión: que Grecia como país no existirá hasta 1830, en la Edad Antigua el término Grecia hace referencia a una cultura, a la cultura que fue el germen de la civilización occidental, la cultura griega o helena. En la Época Clásica, en la que se encuadra la película, Grecia se dividía políticamente en varias ciudades-Estado (Poleis) independientes entre sí y alguna que otra monarquía como el Epiro, y la diarquía espartana claro. Hélade hace referencia en esa época al ámbito geográfico-cultural de los griegos, es decir, a los territorios poblados en su mayoría por griegos. Y nosotros actualmente al hablar de esa época empleamos el adjetivo griego para designar a quien tenía orígenes o aqueo-micénicos, también llamados eolios, o jonios, o dorios, es decir, a quien era griego., o a quien independientemente de ser de origen étnico griego o no, hablaba griego como lengua materna y tenía una cultura griega, es decir, a quien pertenecía al mundo cultural griego, como digo llamado Hélade por sus habitantes.

Esta expansión y auge del Reino de Macedonia, como bien dice Ptolomeo pudo darse gracias a la reforma del ejército macedonio que llevó a cabo Filipo, al progresivo acercamiento de Macedonia a las poleis (ciudades-Estado) más importantes del mundo griego y a la situación de decadencia y crisis que atravesaban estas por el desgaste que provocó la Guerra del Peloponeso (un enfrentamiento entre las poleis griegas acontecido entre el 431 a. C y el 404 a. C) como dije en el comentario de la película Sócrates.  

El nombre del escriba: Cadmos, es el nombre de un personaje mítico fundador de la ciudad griega de Tebas, homónima a la de Egipto, y nacido en Fenicia cuyo padre era Agénor, quien a su vez era hijo de Libia (deificación helénica del continente Africano, al que los grecoparlantes llamaban Libia) quien había nacido en Egipto y descendía de Ío o Épafo, originaria esta última de la ciudad griega de Argos; y Poseidón, el dios del mar y de los terremotos. Y Egipto (que daba nombre al país) era sobrino de Agénor. Por eso al ser el siervo de Ptolomeo egipcio se llama Cadmos, en honor a este personaje relacionado tanto con Grecia como con Egipto. (HARD, 2008: 387.).

Además Cadmos (el personaje de la película) es escriba y según algunas fuentes los griegos y en general la gente de religión helénica y grecoparlante atribuía a Cadmo o Cadmos la introducción del alfabeto en Grecia como manera poética de explicar cómo los griegos adoptaron el alfabeto de los fenicios y después le añadieron las vocales. (HARD, 2008: 392).

Lo que vengo a decir con todo esto es que el nombre del escriba de Ptolomeo responde a la fusión cultural griega y oriental de Alejandro.     

Tal y como se muestra al principio de la película, el pueblo macedonio era un pueblo de pastores dividido en tierras Altas y Bajas y en tribus gobernadas por pequeños príncipes que controlaban cada uno su territorio; con unas fronteras exteriores no bien definidas y bajo la constante amenaza exterior de los pueblos vecinos; que fue unificado y estabilizado fronterizamente por Filipo II. Esto se ve en la escena en la que Olimpia le dice a Filipo, menospreciándolo, que es rey de pastores.

Hay que destacar que aunque la historiografía de la ex-República Yugoslava de Macedonia quiso insinuar lo contrario, el territorio del antiguo Reino de Macedonia no se correspondía con el territorio de dicha república, como así reza el Acuerdo de Prespa entre esta República y su vecina Grecia, que parece ha puesto fin en 2018 a la disputa diplomática entre los dos países por el uso del nombre Macedonia por parte de esta antigua república yugolsava y qué nación es la auténtica heredera de este momento histórico que estoy comentando en este post . Ese territorio (el de la República de Macedonia, ahora tras el acuerdo y un referendum al pueblo del país macedonio secundado por el gobierno griego, Macedonia del Norte) en aquella época era más bien Peonia, un Estado al norte del reino macedonio.



MAPA ACTUAL QUE MUESTRA LAS FRONTERAS DEL ANTIGUO REINO DE MACEDONIA Fuente: wikipedia. 


Por tanto, cuando en la película se habla de Macedonia se está haciendo referencia a un reino que ocupaba lo que hoy es el norte de la República de Grecia. Además la República actual de Macedonia del Norte es un país de origen eslavo cuyos habitantes, aunque por bautizo de los emperadores búlgaros y del dictador yugoslavo Josip Broz Tito se llamen igual, macedonios, son eslavos y por tanto, no tienen vínculo alguno con los antiguos macedonios, estos últimos entre los que se encuentran Filipo y su hijo Alejandro, ya que los eslavos llegaron a la Península de los Balcanes después del nacimiento de Cristo y el Reino de Macedonia, aparte de ya digo no ocupar la misma zona que la República de Macedonia del Norte, se desarrolló todo antes del nacimiento de Cristo. Por lo que estos personajes son parte de la historia de Grecia y no de la de la República de Macedonia del Norte.  

Ptolomeo dice que Alejandro nació durante las campañas de su padre (el de Alejandro, Filipo) contra las ciudad-Estado griegas. En concreto, Alejandro nació, no durante, sino cuando su padre acababa de capturar Potidea, una polis (ciudad-Estado) griega en la península Calcídica, al sur de Macedonia (Monedero,2013:33), por lo que ahí hay un pequeño fallo, ya a mí me resultaba extraño, porque sabemos, por el historiador Plutarco de Queronea, que Alejandro nació el día en el que su padre, Filipo II de Macedonia, obtuvo la victoria en los Juegos Olímpicos y la prueba de ello es el cambio de nombre que en honor a dicha victoria tomó la esposa de Filipo y madre de Alejandro, la princesa epirota Myrtale, por el de Olimpia que es el nombre con el que se la conoce popularmente y es como se la llama en la película  u Olimpíade como la llaman otros autores (Espelosín, Guerra, 2005., Monedero, 2013:13). Su nombre de soltera era Políxena, en honor a la hija de Príamo, el rey de Troya según La Ilíada si recordáis, ya que las leyendas homéricas  eran consideradas una verdad histórica en aquella época como ya dije en el comentario sobre Troya. Durante las competiciones deportivas en el mundo griego se declaraba una tregua, la cual era sagrada, por lo que Filipo no pudo estar haciendo la guerra mientras su auriga macedonio corría con sus caballos en Olimpia.

Todo esto Ptolomeo lo cuenta mientras mira un mapa en la famosísima biblioteca de Alejandría. Esta ciudad egipcia se ve muy bien con el faro del puerto al fondo. Pero la Biblioteca no la funda Ptolomeo sino su hijo: Ptolomeo II Filadelfo. Con lo cual, otro fallo, así que Ptolomeo I no vio la Biblioteca de Alejandría ni tampoco terminarse de construir el Faro de Alejandría y debió de escribir sus memorias en su palacio.

Eso Ptolomeo lo dice mientras mira en su mano el anillo de Alejandro y se ve que tiene las uñas pintadas. La Cultura o Civilización Helenística que comenta Ptolomeo consistió en difundir y con ello expandir la cultura helena o griega por los territorios asiáticos y por Egipto, que conquistó Alejandro, pero sin prohibir o despreciar las autóctonas por tanto, cuando Ptolomeo toma el poder en Egipto y establece su disnastía aunque sigue la labor de su predecesor y amigo Alejandro de introducción en el país de la cultura griega, al mismo tiempo él (Ptolomeo) y sus descendientes adoptan algunas costumbres del pueblo al que gobiernan para no ser rechazados y entre esas costumbres que los Ptolomeos o Lágidas adoptan de los egipcios estaba la de pintarse las uñas, los hombres incluidos. Ya sabéis que los egipcios, tanto los hombres como las mujeres, eran muy de maquillarse, arreglarse y pintarse. 

Por cierto el anillo a Alejandro en la película vemos que se le cae pero en realidad, al menos en un principio  se lo entregó a Pérdicas, otro de sus generales (Serrano, 2016:86). En la película, como se ve, se lo queda Ptolomeo.

Ahora voy a un tema en el que quiero hacer mucho hincapié y que puede ser confuso y se trata a lo largo de toda la película: griegos y macedonios y la Hélade y el Reino de Macedonia.

En aquella época la palabra bárbaro para los griegos o mejor dicho, en general, para los greco-parlantes, designaba a alguien que hablaba otra lengua distinta del griego (este témino viene de la onomatopeya barbar, que era lo único que oían con nitidez los griegos al oír hablar a alguien no heleno) (un balbuceo), es decir, significaba no griego/ extranjero y también podía referirse a una lengua no necesariamente no griega, pero sí incomprensible para los hablantes del griego evolucionado (Heródoto.1.57.2, Dicciogriego), ya fuera porque era una lengua griega más arcaica, o porque el emisor de esa lengua "bárbara" era un extranjero que había aprendido la lengua griega pero todavía no la dominaba o no tenía un nivel muy alto y por eso la hablaba mal (Droit, 2009:37.). En la película se manejan el concepto antiguo y el moderno. Esta concepción peyorativa del término se acuñó a raíz de las Guerras Médicas como expliqué en otros posts. 

Los antiguos macedonios hablaban una lengua indoeuropea: el antiguo macedonio, que para la mayoría de los griegos era muy difícil de comprender, de ahí que estos griegos les llamasen bárbaros. Aunque hasta hace nada se ha debatido mucho desde la misma Antigüedad sobre si la lengua de los antiguos macedonios era griega pero con préstamos de otras lenguas paleobalcánicas (Sánchez et alli., 2012:193) o si por el contrario, como creían muchos griegos de las poleis, era una lengua bárbara, es decir, no griega, pero con préstamos del griego por influencia (Sánchez et alli., 2012:193)., hoy en día, en palabras del profesor Adolfo Domínguez Monedero en una conferencia que dio colgada en Youtube (https://www.youtube.com/watch?v=nzpS4slKlP4 ), los hallazgos arqueológicos, así como los últimos estudios de carácter lingüístico y documentos epigráficos (en piedra) que han aparecido confirman que los antiguos macedonios hablaban griego. Sólo que se trataba de un dialecto muy arcaico (Serrano, 2016:21) y con préstamos de lenguas bárbaras (no griegas) resultado del contacto con pueblos no helenos por la situación periférica de Macedonia (Sánchez et alli, 2012:193, Monedero, 2013:19), que los griegos propiamente dichos, que ya hablaban en esa época la variante koiné del griego, derivada del dialecto ático ateniense., aún así no comprendían (Lane Fox, 2007:57, Lane Fox, 2007,135., Monedero, 2013:19). Dejo tres cosas claras:

-El macedonio antiguo no tiene relación alguna con el macedonio moderno, ya que este último es una lengua eslava, como lo es también el pueblo de la República de Macedonia del Norte. 

-Cuantas más inscripciones y textos se han hallado en Macedonia más evidente es que para la época de Filipo, ya fueran los macedonios helenos, es decir, griegos o fueran bárbaros, es decir, extranjeros pero helenizados, en general en Macedonia se hablaba el griego.

-Es indudable que para la época de Filipo y Alejandro los macedonios ya hablaban como lengua materna el griego estándard, también conocido como griego koiné (común), una adaptación y estandarización del griego que se hizo en el mundo cultural griego a partir de los varios dialectos de este, sobre todo del ático, por la supremacía de Atenas en dicho mundo griego a raíz del siglo V a. C hasta el estallido de la Guerra del Peloponeso en el 431 a. C. Del griego koiné sobre todo, proviene la base del griego moderno. 

Los macedonios, a pesar de que sus vecinos del oeste, los epirotas, que eran en general griegos, a pesar de tener una forma de gobierno también monárquica, hablar también el mismo dialecto griego que ellos o si no, muy próximo al suyo y de ser muy parecidos a ellos; les llamaban bárbaros haciendo referencia a su identidad no macedonia y porque los consideraban un pueblo no griego, ya que los macedonios se consideraban, al menos que sepamos desde el siglo VII a. C a sí mismos griegos (uno de los motivos del debate sobre su etnicidad, Artehistoria, Helenización de Macedonia)., y todavía más atrasado que ellos. Por eso y por el rencor entre ambos Filipo llamaba a la madre de Alejandro, quien era del Epiro, bárbara refiriéndose a que era tosca y no era macedonia.

Sabemos por uno de los historiadores biógrafos de la Antigüedad que escribieron sobre Alejandro, Plutarco de Queronea, un griego de época romana, que la madre de Alejandro, Olimpia, estaba frecuentemente inmersa en cultos al dios Dionisos, dios de origen cretense o tracio cuyo culto era orgiástico, es decir, implicaba orgías y estaba relacionado entre otros animales con la serpiente la cual en el mundo cultural griego podía significar tanto la vida como la muerte y era un animal ctónico, es decir, perteneciente a la tierra (Ferrándiz, 2010:4).

El Reino de Macedonia era un Estado que no se sabe con exactitud si estaba dentro de la Hélade o era un Estado vecino de la Hélade, se situaba al norte de esta, más concretamente al norte del Monte Olimpo, y sus habitantes, los macedonios, antes de la llegada al trono de Filipo II en el 359 a. C, se dividían étnicamente hablando en diversas tribus: algunas tribus griegas, muchas de ellas en torno a la corte del rey (Lane Fox, 2007, Monedero,2019),  otras de origen ilirio (de la zona de la actual Albania y la antigua Yugoslavia) y otras de origen tracio (Pina Polo, 1993:165; Bravo, 2000:301). De estas últimas tuvieron más influencia hasta la segunda mitad del siglo V a.C aproximadamente.

En verdad, por esto se plantea la eterna cuestión de si los macedonios, -incluidos los reyes-, eran realmente, en general, un pueblo griego o no, pues, por ahora, no se tiene una respuesta definitiva: unas fuentes parecen indicar que eran extranjeros helenizados y otras parecen indicar que eran griegos fuertemente influenciados por las costumbres de los territorios no griegos con los que su país limitaba. Así, según los criterios que les parecen más aceptables, unos historiadores dicen que eran griegos pero barbarizados y atrasados con respecto a las poleis griegas (Siliotti, 2005:47; Lane Fox, 2007:11; Cardona,2016:61), y otros dicen que eran extranjeros helenizados (Dal Maschio, 2014:13; Serrano, 2016:21., Kagan, 2009:286). 

Es por esto por lo que no se puede afirmar de manera tajante ni que en general los antiguos macedonios eran griegos ni que en general no lo eran. Porque el estado actual en el que se encuentra la investigación es el que he mencionado antes: falta de documentación concluyente (Sánchez et alli, 2012:204). En caso de aceptar la hipótesis de que no fueran griegos, algunos historiadores actuales dicen que si no eran griegos, como mínimo estaban emparentados genéticamente con los griegos (Bravo, 2000:301).

Es por esto por lo que los historiadores que no tienen claro si eran o no griegos, no incluyen a la antigua Macedonia dentro de la Hélade.

Por lo que sabemos, y como afirmó entre otros Arnaldo Momigliano, en su artículo "Re e popolo in Macedonia prima di Alessandro Magno" (en italiano: "El rey y el pueblo en Macedonia antes de Alejandro Magno") Athenaeum, 13, (1935), pp. 3-21; dada la mención entre otros historiadores de la época, que hace Heródoto (Historia V, 22., y VIII, 137-139); la familia real macedonia se consideraba a sí misma por supuesto macedonia pero también una familia soberana griega que gobernaba a un pueblo bárbaro, por lo que a pesar de considerarse macedonia de nacimiento, se distinguía étnicamente de su pueblo -entiéndase aquí "pueblo" como el conjunto de los súbditos-. 

Aunque el profesor Monedero cuestiona algo esta tesis, pues dice que si no desde antes, desde el reinado de Alejandro I, NO CONFUNDIR CON ALEJANDRO MAGNO, QUE ALEJANDRO MAGNO ES ALEJANDRO III, los reyes macedonios se consideraban indudablemente a sí mismos, y posiblemente también a su pueblo, griegos, o parte integrante del mundo griego (2013:19) por lo que a cómo veían los reyes macedonios anteriores a Filipo II a sus súbditos, si como griegos o como bárbaros, también hay opiniones controvertidas. La verdad es que, como se ha dicho ya, también sabemos que, si no antes, desde el siglo VII a. C los macedonios se consideraban a sí mismos una etnia griega, es decir, griegos (Artehistoria, Helenización de Macedonia), por lo que es curioso que los reyes macedonios aún en esa fecha hipotéticamente siguieran considerando a sus súbditos bárbaros por lo que estos en tal caso quizá se hubieran rebelado y hubieran depuesto a los Argéadas (la Dinastía de Filipo y su hijo Alejandro, la primera de Macedonia). Quizá los fueran viendo como griegos paulatinamente y conforme ellos mismos fueron fomentando la cultura griega clásica en el reino, fueron viéndolos como griegos como parte de la propia campaña que ellos mismos hicieron de proyectar hacia el exterior, sobre todo a las poleis griegas, una imagen helénica del reino. Por lo que la hipótesis de Monedero parece más plausible y no es excluyente de la de Momigliano siempre y cuando se acepte que desde el siglo VI a. C en adelante los reyes macedonios fueron viendo a sus súbditos como griegos.   

Así como también era considerada griega (la familia real macedonia) por algunos griegos. Los habitantes de la Hélade llamaban bárbaros a los macedonios, usando un criterio lingüístico, ya digo no entendían su arcaico dialecto por lo que pensaban que no hablaban griego, cultural y peyorativo refiriéndose con "bárbaros" a que ellos, los griegos, consideraban a los macedonios extranjeros. Esto también se muestra en la película, en la escena del Flash Back de la muerte de Filipo en Aigai, (Egas en español, actual Vergina) el 336 a. C, este antes de morir le dice a Alejandro que toda su vida ha deseado ver a los griegos -entiéndase en el contexto de la frase griegos como habitantes de las poleis- mostrar respeto por Macedonia. 

Se podría pensar, en base a lo que he comentado antes de que los griegos llamaban también bárbaros a los extranjeros que sabían griego pero que lo hablaban mal o de una manera difícilmente comprensible, que los macedonios asumieron el griego dórico arcaico como lengua materna llegado un momento pero no eran griegos en origen. Además, en la primera referencia que tenemos en lengua griega del término bárbaro (¿Homero?, Ilíada,II, 865, 1996) barbarophonoi (barbarófonos, los de bárbara lengua), referida a los carios, un pueblo de Asia Menor (Turquía asiática en la actualidad), Roger-Pol Droit sostiene que Homero o quien fuera el autor de los poemas, no está queriendo decir que los carios hablasen en el siglo VIII a.C solo una lengua que no es griega, la suya, sino que además sabían hablar griego, pero de manera defectuosa (Droit, 2009). Edgar Straehle dice que justamente porque los carios conocen una lengua no griega, a causa de esto es por lo que maltratan, ensucian y barbarizan, en el sentido griego de que la hablan incorrectamente (2017:362), del verbo barbarizoo, en griego, hablar incorrectamente, la lengua griega (Dicciogriego). Adrian Goldsworthy afirma que muchos macedonios sabían hablar además de su dialecto griego materno, las lenguas de sus vecinos tracios e ilirios, es decir, bárbaros, sin apenas dificultad (Goldsworthy, 2021:92-93), por lo que esto hizo que la lengua griega macedonia adquiriese vocablos de lenguas bárbaras (Monedero, 2013:19) y que quizá los griegos de al sur del Olimpo pensaran, al oír hablar a los macedonios o en su griego barbarizado o en ilirio o en tracio, que o bien los macedonios barbarizaban la lengua griega, es decir, la hablaban mal, o, que o bien eran directamente bárbaros porque no hablaban en griego, y puede que por estos dos posibles pensamientos les llamasen bárbaros. 

Este supuesto aprendizaje del griego por parte de los macedonios si tuvo lugar, tuvo que ser a causa de la llegada de los griegos dorios entre el 1100 a.C y el 1000 a.C, pero lo cierto es que los primeros pueblos griegos aceptaban a pocos extranjeros en sus clanes y saber el grado de pervivencia del elemento pelasgo (prehelénico) en suelo griego es muy complicado en base a los pocos datos de los que disponemos y a la elevada cantidad de estratos depositados en el suelo desde aquella época (Blázquez, Melero, Sayas, 1999:15). No obstante, en la historiografía actual se sigue sosteniendo que los pelasgos eran vistos por los helenos como bárbaros por no hablar griego, marginados de la identidad común helena, y  además en base a ello, explotados y muchas veces sometidos, ya que la lengua era un elemento determinante en la participación en la etnia helena (Moya, 2022:9-10). A lo que se puede añadir que en esa época los griegos no comercian con bárbaros, ni por tierra, ni por mar, ni tampoco entre ellos y hay un retroceso cuantitativo demográfico y también cultural. Una mezcla implicaría lo contrario, un supuesto aumento de la población. Por lo que, como apuntan varios autores (Monedero, Pascual, 2006:274; Moya,2022:9-10; Sánchez et alli, 2012:190; Montanelli, 2009:20; Nieto et alli, 2003:295) los griegos dorios, al menos en el momento de su llegada a lo que en un futuro sería el Reino de Macedonia en torno al 1000 a.C, no se mezclaron con las poblaciones autóctonas (pelasgos, ilirios y tracios, Sánchez et alli, 2012:190, Bravo, 2000:301). 

Y con respecto a la expansión macedonia que cuenta Tucídides (II, 99, Sánchez et alli, 2012:190), en lo que respecta al mestizaje con los pueblos conquistados, que podría barbarizar la supuesta helenicidad de los macedonios suponiendo que los macedonios fueran los inmigrantes dorios, no se tienen razones para suponer que existiera, ya que todo apunta a que la conquista doria del futuro Reino de Macedonia, conllevó una expulsión de los elementos autóctonos y una apropiación de su territorio (Sánchez et alli.2012:190), por lo que si los macedonios hubieran sido gente que no hablaba en su origen una lengua griega, al ser elemento autóctono hubiera sido expulsado y para aprender una lengua tienes que permanecer en el lugar, por lo que esta hipótesis quedaría descartada. Sin embargo, otros autores como Pascual, Uriel o Monedero dicen que algunos de los habitantes originarios lejos de ser expulsados, permanecieron en el territorio y se asimilaron a los macedonios (Monedero, Pascual, 2006:274., Uriel, 2014:657) 

En esa escena, la del recuerdo de Alejandro de la muerte de su padre, se ve en los escudos de los soldados el sol de Vergina, símbolo panhelénico que, ya fueran o no griegos, adoptaron los reyes macedonios. Actualmente figura en la bandera de la Macedonia griega. Tras la independencia de la Macedonia eslava de Yugoslavia en 1991, el gobierno de este país adoptó el sol de Vergina en su bandera, lo que generó protestas con razón por parte de los griegos pues el gobierno de la ex-República Yugoslava se estaba apropiando de una parte de la Historia griega, así que finalmente, la República de Macedonia cambió su bandera por la actual. Repito, este país se llama Macedonia porque Tito lo rebautizó así en 1945 cuando era parte de Yugoslavia con el hasta entonces nombre de la Región del Vardar, pero esto no lo vincula para nada con la antigua Macedonia.


COFRE FUNERARIO DE ORO DE FILIPO II DE MACEDONIA CON EL SOL DE VERGINA,-QUE DE ESTE HALLAZGO RECIBIÓ SU NOMBRE- HALLADO EN SU TUMBA EN VERGINA (MACEDONIA, ACTUALMENTE GRECIA DEL NORTE). Fuente de la imagen: http://stasiotika.blogspot.com/2008/06/el-sol-de-vergina.html


En una de las escenas posteriores a esta y previas a su muerte (la de Filipo) que Alejandro recuerda a causa de matar a Clito El Negro, este último le dice a Filipo "...¿Con griegos rodeándonos?" y en la escena de la celebración con un banquete del compromiso de Filipo con Cleopatra-Eurídice, el tío de esta Átalo, macedonio, se diferencia a sí mismo de los griegos: "¡Un brindis, por nuestros amigos griegos... y por nuestra unión (la re/incorporación de Macedonia a la esfera cultural helena y la unión de macedonios y griegos propiamente dichos contra Persia)... Macedonia y Grecia, iguales en su grandeza!" Como dice Robin Lane Fox, el historiador que asesoró la película, en su libro El Mundo Clásico, la epopeya de Grecia y Roma, los macedonios se distinguían a veces a sí mismos, incluso en las listas oficiales, de los helenos (los helenos son los griegos) (2007:135). Pero como apunta en su libro Alejandro Magno, conquistador del mundo dicha distinción no era en términos de "raza" o linaje, pues, como se ha dicho, los macedonios proclamaban ser de ascendencia griega, sino por una cuestión de prestigio para ocupar los cargos importantes frente a los griegos venidos de las poleis (2007: 91,92). 

Según los macedonios, quienes creían en los mismos dioses que los griegos, el antepasado mítico, mitológico común y al que debían su nombre, es decir, epónimo, de todos ellos era Macedón, hijo de Zeus, pero según algunos autores como Helánico y Hesíodo, pariente de Eolo (ancestro mítico de los griegos eolios) o de Doro (ancestro mítico de los griegos dorios) según Heródoto, historiador de Halicarnaso del siglo V a. C considerado el "padre de la Historia". De ahí que como según la creencia Macedón era hijo de Zeus, Crátero, quien era macedonio, en la escena del discurso de Alejandro Magno en tierras indias haga referencia a Zeus como "el padre" y también el propio Alejandro en la discusión con Clito en la que Alejandro le acaba matando.

Esta creencia por los macedonios, ya fueran o no griegos, en los dioses helénicos se manifiesta al principio de la película cuando Ptolomeo le dice a su escriba Cadmos "en su presencia... bajo la luz de Apolo...". Según la creencia, el dios Apolo era uno de los dioses protectores de Alejandro. Así como en la escena del asesinato de Filipo en la que este hizo desfilar una procesión de trece estatuas: los doce dioses del Olimpo y él mismo divinizado como símbolo de su poder al conquistar casi toda la mitad sur de la Península Balcánica, en la boda entre su hija y su cuñado, es decir, en la que la novia se casó con su propio tío o en los doce altares que Alejandro erige en la India para señalar el límite de su imperio por el Este en honor y agradecimiento por permitirle realizar tales conquistas, a cada dios, antes de emprender el camino de regreso al territorio original de Macedonia, que también salen.  

Incluso lo que antes he comentado de que algunos griegos de las poleis a la realeza macedonia sí la consideraban griega, no fue siempre así. Algunos griegos empezaron a considerar griega a la familia real macedonia a raíz del reinado de Alejandro I (498 a.C. - 454 a.C.). Alejandro I reclamó que descendía de colonos de la ciudad-Estado griega de Argos que se asentaron en lo que posteriormente sería el Reino de Macedonia; y de Heracles (más conocido como Hércules)-de ahí el nombre de la primera dinastía de reyes macedonios, Argéada-  tomando el relato de Heródoto. Como por aquel entonces existía una alianza de Macedonia con Argos, los habitantes de esta ciudad-Estado griega no pusieron reparos y los Hellanodikai (los solemnes jueces de los antiguos JJOO) tras "estudiar" concienzudamente la cuestión que Alejandro afirmaba,  tampoco pusieron reparos. Así fue como Alejandro I de Macedonia fue reconocido por los griegos como un heleno (griego) más y en consecuencia, como pudo ser el primer rey macedonio en participar en los Juegos Olímpicos, sacras competiciones reservadas escrupulósamente a los griegos. A partir de entonces, los reyes macedonios serían considerados griegos por ellos mismos, si no desde antes, y griegos gobernadores de un pueblo étnicamente no griego por la mayoría de los habitantes de las ciudades-Estado (poleis) griegas. Con lo cual, eso explica que Alejandro Magno fuera considerado y se considerase a sí mismo en su época tanto macedonio como griego, por ejemplo cuando Aristóteles, su maestro le responde"...y por eso los griegos somos superiores a los persas" (incluyendo en la frase a Alejandro) o cuando uno de sus generales le intenta convencer para que no se enfrente al ejército del rey persa Darío III, superior en número al suyo, diciéndole: -¡Alejandro, Darío te ha ofrecido a su hija en matrimonio y las tierras al Oeste del Éufrates a cambio de no conquistar su imperio,... ¡¿Cuándo un griego ha recibido tales honores?! A lo que Alejandro le responde que eso que otros griegos aceptaron no eran honores sino sobornos. 

El pueblo macedonio por su parte, iría siendo admitido paulatinamente conforme, ya digo poco a poco fue asimilando las costumbres de las poleis griegas y por consiguiente los habitantes de estas fueron considerándole como parte de su mundo, es decir, del mundo heleno o helénico o griego, como lo queráis llamar. 

Precisamente esto, la participación del antepasado y tocayo de Alejandro en los Juegos Olímpicos, resulta de vital importancia para dilucidar, en la medida de lo posible, la etnicidad de los antiguos macedonios. Heródoto de Halicarnaso escribe la leyenda que vincula a Alejandro I de Macedonia con los ágrivos, los habitantes de la ciudad griega de Argos, casualmente...o no...cuando este último se decanta del lado helénico tras ganar las poleis griegas las Guerras Médicas, por lo que como apuntan varios autores (Sánchez et alli, 2012:199,200), puede entenderse que la monarquía macedónica pudo haber estado interesada en mostrarse como parte integrante del mundo helénico después de la victoria griega contra los persas en las Guerras Médicas pero no antes, por este motivo esencial, la argumentación de que los macedonios fueron siempre parte de dicho mundo helénico parece cuestionable. 

Pero esto plantea la siguiente cuestión: Suponiendo que los macedonios no fueran griegos y que los reyes macedonios iniciaran el proceso de helenización (asimilación de la cultura griega por parte de un pueblo no griego) a raíz de la victoria griega en las guerras, ¿Por qué si hasta entonces se supone que los macedonios no eran griegos, hablaban, como he dicho, griego ya antes de ese momento, -sí, un griego muy arcaico pero griego-, y lo que es más importante, ya se consideraban, es decir, se sentían griegos?

Siguiendo con esta suposición, podríamos aceptar que por influencia de la colonización griega de la costa del Mar Egeo y a consecuencia de la creación y difusión del alfabeto griego, basado en el fenicio, los macedonios puede que adoptasen dicho alfabeto griego y que por pura comodidad y no necesariamente por sentimiento de pertenencia a la comunidad helena, ante la posible dificultad que pudo entrañar, siguiendo con esta hipótesis repito, adaptar su supuesta primitiva lengua bárbara, es decir, no griega, fuera la que fuera y ya fuera escrita o no, al alfabeto griego, terminaran por adoptar la lengua griega en detrimento de su ya digo supuesta lengua vernácula (propia) porque fuera más fácil hacer esto que lo primero, en un momento concreto a finales del Alto Arcaísmo (ss. XII a.C - VIII a.C).

Pero, como se ha dicho ya y como sostienen varios historiadores, entre ellos: Lane Fox (2007:14, 91-92., 2007:135), Rzepka (2013:30) y el profesor Monedero en la conferencia citada, aunque sobre esto también hubo debate y algún autor que otro hace tiempo lo negó o lo dudó (Pomeroy, 1999. reed, 2011: 399.,Villar,1996:331), los macedonios se consideraban a sí mismos griegos, al menos que sepamos, desde finales del siglo VII a. C, es decir, incluso antes de adoptar la cultura y el modo de vida de los habitantes de las poleis (Artehistoria, Helenización de Macedonia).

Además, el historiador del arte Miguel Ángel Elvira, aunque en un artículo de la Web Artehistoria (Unidad de Grecia: La Era Macedónica), decía que los macedonios tenían una lengua propia, ya que esto lo dijo antes de que la investigación demostrara que eran grecoparlantes, dice que, si eran bárbaros helenizados, esta helenización fue impulsada fundamentalmente por la casa real, porque lo cierto es que las colonias griegas de la costa macedonia, generalmente bajo control de Atenas, apenas difundían otra cosa que sus obras artesanales, y que lo único relativamente helenizado del reino, a niveles más elevados, era la propia casa real (y según argumentan Lane Fox y Domínguez Monedero entre otros, también la nobleza) (Artehistoria.com La era de Alejandro). Por lo tanto, vemos que la supuesta helenización a través de las colonias atenienses hubiera sido lenta, y eso de haber calado, porque, por lo que parece, no caló muy hondo. Y en un suponer, de haber sido en caso contrario, esta helenización profunda, al ser las colonias atenienses en Macedonia, jonias, de haberse helenizado a través de ellas, los macedonios hubieran adoptado un dialecto griego jonio próximo al ático, un tipo de griego evolucionado, y ya he dicho que está demostrado que hablaban un dialecto dorio (o eolio según Hammond, Sánchez et alli.2012:192) pero muy arcaico, con lo cual, se concluye que el supuesto proceso de helenización solo pudo ser llevado a cabo por la casa real, y esta, como he dicho antes y argumenta el profesor Monedero (2013:18) entre otros (Sánchez et alli, 2012:198-201), intentó demostrar a las póleis griegas su helenidad o helenicidad, al menos de manera consciente, sólo a partir del reinado de Alejandro I (Heródoto, V, 20, p. 41, y nota 78.) en el siglo V a.C durante y después de las Guerras Médicas, por lo que esto desmonta la hipótesis del párrafo de más arriba de una helenización de los macedonios más temprana.    

Y también, pienso que no tiene sentido que si la supuesta helenización no comienza hasta las Guerras Médicas en el siglo V a. C (Pomeroy et alli. 1999, reed. 2011), los macedonios adoptasen ya en ese siglo una lengua griega arcaica, incomprensible para muchos griegos, cuando ya el dialecto ático por esa época estaba sustituyendo a los demás en el mundo griego, y no el dialecto ático directamente y más si como helenos que según ellos dicen que son quieren tener un lugar como parte integrante de dicho mundo helénico. Ni tampoco tiene sentido que se sintieran griegos un siglo o dos antes de iniciarse el supuesto proceso de helenización., Aunque el que hablasen un dialecto más de la lengua griega es un motivo o punto importante para considerar a los antiguos macedonios un pueblo griego, al igual que para el caso de sus vecinos los epirotas (Malkin,2001), este argumento por sí solo no es suficiente, ya que no siempre la lengua iba asociada en la Antigüedad a la etnia o a la raza, -aunque a decir verdad no sé si había razas como tales en la Antigüedad-, (véanse por ejemplo los cretenses minoicos quienes hablaban egipcio por su contacto con Egipto pero eso no los convierte o no los convertía en egipcios).

En cuanto a la controversia de las fuentes escritas de los autores antiguos en lo referente a la etnicidad plenamente helena o no de los antiguos macedonios, para algunos historiadores actuales, como Gómez Espelosín de la Universidad de Alcalá de Henares, el que los griegos, propiamente dichos, no percibieran hasta el siglo IV a.C a sus vecinos del norte como helenos y se rebelasen contra el dominio macedonio, son motivos, al menos para dudar de que realmente lo fueran y el calificarles como griegos, a su entender, distorsiona ampliamente los verdaderos objetivos que tenía Alejandro en su campaña de expedición por Asia, ya que en su opinión, el hecho de calificar a Alejandro o a los antiguos macedonios en general como griego/s no es sino una forma más de continuar esa distorsión que iniciaron los autores antiguos griegos que escribieron sobre Alejandro que conservamos, empezando por Ptolomeo, quien sin entrar en si Ptolomeo era griego o no, aunque su obra esté perdida, lógicamente presentó a Alejandro como griego y al conjunto de los macedonios, incluido a sí mismo, de igual forma, y acabando por Diodoro de Sicilia. Ya que Espelosín es de los que piensa que la campaña de Alejandro desde la quema, destrucción y saqueo de Persépolis deja de ser panhelénica y pasa a ser una campaña personal de Alejandro para conseguir objetivos que él, en particular, tenía en mente y que posibilita al dar por concluido el objetivo punitivo (de castigo) de la expedición con dicha quema, destrucción y saqueo de la ciudad (Youtube, 2022., 2005., 2007:289), por lo que, desde su punto de vista considerar a Alejandro griego no permite ver con la objetividad precisa todos los verdaderos objetivos de su campaña, que en el fondo siempre tuvo expectativas macedonias (2001:259) y así, en opinión de Espelosín, la lengua griega materna de los macedonios no es un punto lo suficientemente relevante para considerarlos griegos.

Pero sin embargo, otros historiadores actuales españoles como Domínguez Monedero, tienen el punto de vista contrario, y también como el del profesor Espelosín, bien fundamentado, de que en ocasiones, los criterios de pertenencia a una determinada etnia o cultura son a veces demasiado sesgados y exigentes y por tanto, no pone el foco del problema del debate en torno a la helenicidad de los antiguos macedonios en si estos eran percibidos por los griegos como integrantes de su propio mundo, y él pone el ejemplo de Tucídides con los etolios y otros pueblos de la Grecia central (III, 94, 5), ya que el autor ateniense consideraba a los etolios bárbaros por sus costumbres atrasadas y su lengua ininteligible para los hablantes del griego evolucionado, a pesar de que en la actualidad no cabe duda de que los etolios eran un pueblo griego, y como ese ejemplo se podría anotar el de los samaritanos en La Biblia aunque sea un libro semi-histórico, los cuales a pesar de ser de origen israelita, al mezclarse con otros pueblos habían adoptado algunas de las costumbres de estos otros pueblos, y eran vistos por el resto de israelitas como extranjeros, ajenos al mundo hebraico. 

Monedero considera que las identidades étnicas son construcciones sociales (2013:19) y por lo tanto, más que en cómo veían los griegos, propiamente dichos, a los macedonios, pone el foco en que la cuestión es si los macedonios se sentían griegos. Él en su libro los considera griegos (2013:34) y aún así no niega que el supuesto panhelenismo de Alejandro fue una propaganda utilizada tanto por él como por su padre Filipo de forma interesada (2013:29,150). También hay otros historiadores extranjeros que apuntan no obstante, que es posible que el panhelenismo y el propio interés de Alejandro no resultasen incompatibles o mutuamente excluyentes, por lo que para estos autores, se puede considerar a Alejandro y a los macedonios griegos, y aún así disociar los intereses personales y verdaderos objetivos de la expedición alejandrina del supuesto panhelenismo que la envuelve, es el caso de Michael Flower (Espelosín, 2007:289) o Lane Fox (2007:15., 2007:14).   

Ante esta controversia de percepciones, como bien apunta Errington entre otros, la cuestión sobre los orígenes étnicos de los antiguos macedonios no puede ser resuelta adecuadamente, a través de las noticias que conservamos de los autores antiguos sobre las costumbres sociales de este pueblo (Sánchez et alli. 2012: 203., Errington, 1990:3-4.), así, nos vemos en la obligación de acudir a fuentes que puedan arrojar un poco más de luz para esclarecer en lo posible dicha cuestión. 
 
 Aun cuando asociar elementos materiales a determinadas culturas u orígenes es difícil, en un informe sobre los estudios arqueológicos recientes llevados a cabo en las actuales regiones griegas del Epiro y Macedonia y sus hallazgos, el profesor Emilio Crespo de la Universidad Autónoma de Madrid (España), dice que todos los hallazgos encontrados en la región de Macedonia en Grecia, muestran que cuando la dicha era un reino en la Antigüedad, este formaba parte de la cultura griega antigua desde sus orígenes (Crespo, 2018). 

Por tanto, en definitiva y ya para terminar con esta cuestión, aunque ya digo la cuestión cuenta con una amplísima bibliografía e inabarcable por mí y por eso no puedo decir con seguridad que la cuestión esté cerrada (Tobalina, 2022), en mi opinión, como hablaban griego y parece ser que los hallazgos arqueológicos recientes muestran que eran de origen griego, puede decirse que los antiguos macedonios eran griegos y además ya digo, a pesar de que en el siglo VII a.C y en el VI a.C no tenían todavía una cultura como para ser identificados por los griegos de las póleis como helenos, ya para esa época, repito: siglos VII a.C y VI a. C, se sentían griegos (Artehistoria, Monedero, 2019), así que si aún así se consideraban griegos a sí mismos es porque lo eran, digo yo. Por lo que por todo esto que acabo de decir en estos últimos párrafos, en mi humilde opinión, las tesis que muestran o consideran a los macedonios como bárbaros helenizados me parecen un tanto erróneas. 

Los macedonios eran parte de los griegos dorios que vinieron en la migración durante la Edad del Hierro (1000 a.C - 800 a.C). Aunque también está probado que cuando en las Guerras Médicas el entonces rey de Macedonia, Amintas I, se convirtió en vasallo y sátrapa de Darío I de Persia (que no es el Darío de la película sino otro Darío anterior, el que invadió Europa), comenzó a asimilar a las poblaciones sometidas en vez de expulsarlas (Sánchez et alli, 2012:198), poblaciones no griegas sometidas, que con las campañas de los reyes macedonios posteriores para que los griegos vieran a los macedonios como sus iguales, serían posteriormente helenizadas. Por lo que, en conclusión, los macedonios no eran del todo bárbaros pero tampoco enteramente griegos, sino, como dicen Goldsworthy (2021:92) o Polo (1993:165), entre otros, una mezcla étnica de poblaciones que se componía de griegos (los macedonios, los colonos del Mar Egeo y los inmigrantes de las póleis de al sur del Monte Olimpo), ilirios, tracios, por ser un territorio fronterizo entre los mundos griego, ilirio y tracio., quizá frigios (Nieto, 2003:295., 2005:160) y persas disidentes con el emperador. Por lo que se les puede tomar a la vez como griegos y como bárbaros (Negrete, 2010., Antela, Gual, 2019:16).   

La gente en aquella época, excepto los filósofos, estaba convencida de que las historias de la mitología eran verdad pues para ellos eran una verdad histórica.

Sabemos que Alejandro Magno fue educado por su tutor Aristóteles asumiendo la superioridad de los griegos por encima del resto de los pueblos del mundo. Según el filósofo, los griegos, a través de su espíritu e inteligencia, están destinados a ser libres, cuentan con las mejores constituciones políticas y tienen la suficiente capacidad como para dirigir a toda la humanidad siempre y cuando alcanzasen la unidad política (Política,1327 b).

Aunque Aristóteles, por estar basada la argumentación del origen griego de la monarquía macedonia en relatos míticos, en un principio no consideraba a los reyes macedonios, ni a los macedonios en general, griegos, de hecho llegó a escribir:

"Los macedonios, como miembros de comunidades tribales de las regiones frías de Europa, serían plenos de espíritu pero carentes de habilidad e inteligencia. Esto les hace regirse por una monarquía incapaz de dominar definitivamente a sus vecinos".  ("Los macedonios: ¿Bárbaros helenizados o helenos barbarizados? La mitografía como herramienta política, Historia, identidad y alteridad" en Actas del III Congreso Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores" en Colección Temas y Perspectivas de la Historia, nº 2, Salamanca, 2012., p. 197, -P. 15 en la versión PDF-).

Por supuesto, Aristóteles debió de escribir esto antes de que Filipo sometiera a casi todos los griegos, a buena parte de los tracios y a parte de los ilirios y le nombrase educador de su hijo. Una vez ocurrido eso, como es de suponer, el discípulo de Platón debió tragarse sus palabras.

Tanto como hubo antiguos griegos que sí consideraron a los macedonios griegos como he dicho antes, Heródoto, también los hubo que los consideraron siempre bárbaros como el historiador Tucídides, aunque otros historiadores como el profesor Espelosín, quien es catedrático de Historia Antigua en la Universidad de Alcalá de Henares, dice que Tucídides en su Historia de la Guerra del Peloponeso no los llega nunca a calificar claramente como griegos o como bárbaros (2001:226)., o el orador político ateniense Demóstenes. Este último, contemporáneo al periodo de auge macedónico, arengó a los atenienses a resistirse a la dominación, según él, de "un rey extranjero e inferior a los griegos", en unos discursos conocidos como Filípicas.

Pero es que también hay que tener en cuenta esto: para los griegos del periodo clásico el sistema más apropiado era el de la ciudad-Estado (polis) por tanto, otro sistema que no fuera ese, como era la monarquía, imperante en Macedonia en este caso; para los griegos estaba indisolublemente asociado al bárbaro, este por ejemplo era el caso de Tucídides. De aquí se explica que también había algunos autores griegos que unas veces tomaban a los macedonios como griegos y otras como bárbaros, porque para ellos el idioma antiguo macedonio era un dialecto griego, o luego cuando los macedonios adoptaron el griego ático ya hablaban un griego que todo el mundo entendía, y también creían los macedonios en los dioses griegos como se ha dicho ya, los cuales eran argumentos para considerarlos griegos pero a la vez por esa forma de gobierno monárquica no podían adscribirles plenamente desde un punto de vista cultural al conjunto de los griegos. Por tanto, dependiendo del contexto en el que estuvieran hablando o escribiendo, algunos griegos consideraban unas veces griegos a los macedonios y otras los consideraban bárbaros (recordemos no griegos/ extranjeros).Esto también demuestra que en el mundo griego antiguo había veces que no todo lo blanco era siempre blanco ni todo lo negro era siempre negro, sino que una misma cosa podían ser dos a la vez. 

Por lo que, como dicen Johnatann Hall (Bendicho, 2019:12) y Monedero.(2013:19), los grupos étnicos son sociales, no son biológicos ni tampoco entidades estáticas, megalíticas, es decir, inamovibles y limitadas sino que son dinámicas. Por lo que puede que la consideración de los reyes macedonios a su pueblo como bárbaro antes del reinado, al menos, de Alejandro I (Momigliano, 1935:3-21) respondiera a la cultura atrasada de los súbditos y no a que considerasen un posible origen no heleno de estos, lo que encajaría a pesar de su aparente contradicción con la tesis de Monedero y con que sabemos que los macedonios al menos desde el siglo VII a. C se consideraban a sí mismos griegos (Artehistoria, Helenización de Macedonia). 

Por otra parte, puede que en lugar de solo una herramienta política, la pretendida ascendencia griega o más en concreto, ágriva de la familia real macedonia fuera verdad y que al llegar allí los Argéadas tuvieran como dialecto un dialecto griego más avanzado que el de los macedonios, y, del mismo modo que les sucedía a los griegos de las poleis, no entendieran en un principio aunque luego por evidentes motivos al convertirse los macedonios en sus nuevos súbditos, los primeros Argéadas acabaran por adoptarlo, el dialecto macedonio y por esto lo considerasen una lengua no griega y por ende a sus súbditos bárbaros. De hecho el profesor Lane Fox dice que los hallazgos arqueológicos de los últimos años prueban la veracidad de esta procedencia griega de los Argéadas (2007:27) y Heródoto dice que mientras el pueblo macedonio era de origen dorio, su Casa Real era de origen aqueo. Esto demostraría el origen griego de Alejandro Magno pero como ya adelanto, no todos los estudiosos comparten la teoría de Lane Fox. 

Una cosa similar ocurría con el Epiro, un reino que se correspondería con el noroeste de la Grecia actual y el sur de la actual Albania, región que sí sabemos que estaba ocupada en la Antigüedad por tribus griegas y que hablaban un dialecto griego dórico, pero a la que por su situación periférica, su asimilación mucho más tardía que en el caso macedonio de las costumbres propiamente griegas y su forma de gobierno monárquica, los griegos consideraban como bárbara.

Esta consideración del Epiro como un país bárbaro tanto por los macedonios como por los griegos de las poleis puede posiblemente que fuera también en relación con que según la mitología uno de sus reyes, Équeto, era un rey cruel y brutal. Puede que Équeto fuera para los macedonios y los griegos de las poleis el arquetipo del pueblo epirota.

Pero volviendo a los macedonios, los griegos que los consideraban bárbaros no les veían igual que a los persas, sino que para ellos eran bárbaros un poco más civilizados y cercanos civilizadamente a los griegos que los persas (Sánchez et alli. 2012:201).

También se ha de tener en cuenta que al igual que ocurre en la Grecia actual, independientemente de que los principales dialectos de la lengua griega antigua fueron el micénico o eolio, el jónico y el dórico; en el mundo griego antiguo los griegos del sur (del sur del Epiro y el sur de Tesalia hacia abajo), sobre todo los atenienses, hablaban unos dialectos del griego por decirlo así "más perfectos" que los del norte (incluso tenían su declinación propia en el caso de los áticos, la declinación ática) y tenían la concepción de que ellos eran los griegos más "puros" y de que el sur de la Hélade era más civilizado que el norte a cuyos habitantes, en unos aires de superioridad, consideraban "griegos de segunda clase" o en algunos casos como ya hemos dicho, los macedonios, ni siquiera griegos. En el caso de la Grecia actual este aire de superioridad del sur con respecto al norte solo pervive desde el punto de vista lingüístico.

Por su parte Isócrates hace una cierta gradación de identidades distinguiendo a griegos, macedonios y bárbaros por separado, por tanto, Isócrates no consideraría exactamente a los macedonios como griegos pero tampoco serían para él bárbaros. Así para Isócrates no estarían en lo que los griegos consideraban la barbarie (la identidad no griega) pero tampoco entrarían dentro de la identidad griega. Estaban también para él en un estadio intermedio, solo que Isócrates no les consideraba tampoco bárbaros (V,154-155). Hay que tener en cuenta que en su discurso titulado Panegírico (IV, 50) redactado en el 380 a. C dice que Atenas aventajó tanto a las demás ciudades-Estado del mundo griego que la cultura ateniense al ser asimilada por otra gente no ateniense consiguió finalmente, que el calificativo de griego se aplicase no solamente a los que tenían orígenes aqueos o eolios, jonios o dorios, es decir, a los de origen heleno o que habían nacido en lo que los griegos consideraban la Hélade, sino a la inteligencia y más a los participes en una educación griega o helénica que a los de sangre helena. En otras palabras lo que venía a decir Isócrates es lo que he dicho al principio de la entrada, que para su época, que es más o menos la misma que la de Filipo y Alejandro, lo griego ya venía siendo más un concepto cultural que, por decirlo así, racial, es decir, que en esa época también puede decirse que era griego alguien que se educaba en la cultura griega aunque tuviera un origen bárbaro, es decir, un origen no griego, aparte de alguien con orígenes helenos.Esta concepción cultural de lo griego ya existía en el pensamiento de otros personajes como Eurípides, poeta griego de finales del siglo V a. C, quien vivió sus últimos años en Macedonia, o en los filósofos cínicos, de un siglo más tarde y de influencia socrática. 

Por tanto, por lo que he dicho antes, que los macedonios hablaban un dialecto griego desde su origen como etnia, que se sentían helenos al menos que sepamos, dos siglos antes incluso de adoptar una cultura digamos más propiamente griega y que los recientes hallazgos arqueológicos muestran un origen griego del reino., se puede decir que eran griegos y también se puede concluir que el Reino de Macedonia era un Estado griego desde su origen y sus habitantes eran en general griegos, aunque por su situación geográfica periférica no todos (Monedero,2013:19; Pina, 1993:165., Goldsworthy, 2021:92). Muy probablemente debido a que el territorio de Macedonia es muy montañoso, como casi todo el territorio de la Grecia continental en verdad, -de hecho Nicholas Hammond decía que el término griego makednós, es decir, macedonio, significa etimológicamente, aparte de altoerguido, largo esbelto, highlander, es decir en inglés, montañés, habitante de las tierras altas (Sánchez et alli, 2012:192)-., esta se mantuvo aislada del resto del mundo griego y en un microcosmos bajo la influencia de sus vecinos bárbaros (ilirios y tracios) mucho tiempo (Monedero, 2013:19; Pina, 1993:165., Goldsworthy, 2021:92) y por tanto, sus habitantes relativamente ensimismados, hasta que en el siglo V a. C tras las Guerras Médicas, los macedonios empezaron un proceso de desarrollo, de modernización rápido, de la mano de Alejandro I, que les asemejó culturalmente al resto de los griegos (Sánchez et alli, 2012:187).
     
En el siglo IV a. C, época de la película, Macedonia era un Estado con muchos rasgos culturales griegos. Este proceso de modernización o de "re-helenización" en todo caso, se hizo patente en Macedonia sobre todo a raíz del reinado del rey Arquelao I (413-399 a. C), ya que coincide con la época de esplendor del clasicismo griego. Arquelao era coetáneo de figuras como el filósofo ateniense Sócrates, ya que ambos mueren el mismo año. Eso se ve en la película: el empleo de la Dracma griega antigua como moneda en Macedonia, en la escena en la que Filipo negocia por comprar a Bucéfalo, el vendedor le dice "Te lo dejo por tres decadracmas". Macedonia empezó a acuñar moneda en el reinado de Alejandro I (Monedero, Youtube, Conf. Cit.). Tres decadracmas son tres monedas, cada una con un valor de diez dracmas.

Como le correspondía a un príncipe de su categoría, es decir, al príncipe destinado a gobernar toda la mitad sur de la Península Balcánica así como a las ciudades griegas de Asia Menor, Alejandro Magno recibió la mejor educación, como se ve por supuesto por lo que he dicho, en un clima cultural griego (ahí tenemos por ejemplo como salen haciendo lucha grecorromana, en aquel momento lucha helénica solo), rodeado de pajes los cuales eran los príncipes de los pequeños reinos de la Macedonia previa al reinado de su padre que este llevó como rehenes a Pella (pronunciado Pela), la capital, para asegurarse la lealtad de los príncipes de las regiones macedonias que tradicionalmente habían sido rebeldes a la Dinastía Argéada, sobre todo de la Lincéstide (la más próxima a lo que hoy en día son las actuales Repúblicas de Macedonia del Norte y Albania) del mismo modo que él pasó un tiempo como rehén en la ciudad griega de Tebas cuando esta tenía la hegemonía en la Hélade como bien apunta el profesor Monedero en la conferencia citada. En dicha escena, cuando están luchando en la Palestra de niños el profesor, Leónidas, pariente de Olimpia, (NO CONFUNDIR CON EL ESPARTANO) hace referencia al consumo de alubias, cosa que es verídica, pues la humanidad lleva consumiendo legumbres desde la segunda etapa de la Prehistoria, el Neolítico (8000 a. C - 4000 a.C). 

En esa escena en la que se refleja la leyenda de que Alejandro Magno doma a Bucéfalo, que Oliver también toma de la ya citada Vida de Alejandro de Plutarco, quien por cierto, es la única fuente antigua que nos habla sobre su infancia, Alejandro dice que Apolo es el dios del sol. Apolo era en un principio el dios griego solo de las artes, de la belleza, del equilibrio y de la luz pero luego fue asimilado a Helios, el dios del sol. Otra versión de la leyenda que nos contó mi profesora de griego dice que Alejandro una vez lo doma nombra al caballo Bucéfalo, que en griego significa "Cabeza de Buey" (Kéfalos/transcrito "Céfalos" o Céfalo: cabeza) porque el caballo era negro y tenía en la frente una mancha blanca con la forma de la cabeza de un buey pero como lo de que lo domó es solo una leyenda pues no pasa nada, simplemente que sepáis que por lo mismo no hay una versión unánime de la adquisición por parte de Alejandro de su caballo favorito. El caballo que encarna a Bucéfalo en la película es de la raza frisona neerlandesa (holandesa), raza de equino que era imposible de encontrar en el territorio de lo que hoy en día es Grecia en aquella época, por tanto, otro fallo, pero algún caballo tienen que poner, es otro fallo pero es un fallo perdonable (Miguel de Lys, 2021,Youtube). 

También, siguiendo con la re-helenización en todo caso: la creencia en la religión politeísta griega por parte de los macedonios, consecuencia probablemente de la supremacía de los descendientes de griegos en la sociedad macedonia. Los nombres griegos de los personajes (así el nombre de Olimpia, el del propio Alejandro, el segundo nombre de la última esposa de Filipo, Eurídice, quien era un personaje de la mitología griega o el de Hefestión, en honor a Hefesto, dios griego del fuego y de la forja, el Vulcano romano) y la educación por parte de tutores griegos que reciben los nobles macedonios. Alejandro Magno es presentado en la película como hijo de Zeus y antepasado de Aquiles, el héroe homérico; por parte de su madre la reina del Epiro Olimpia; y de Heracles por parte de su padre, Filipo; cosa que verdaderamente creían tanto el mismo Alejandro como sus padres.

Precisamente en la escena de la charla entre Alejandro y su padre Filipo en la cueva de los mitos se refleja bien lo que para la gente de cultura griega suponía la figura de Aquiles, quien como dice Alejandro y según Homero o quien fuera el autor de La Ilíada La Odisea, pudo elegir entre vivir y gozar de una vida larga pero sin hacer nada glorioso o morir joven pero habiendo hecho algo glorioso y habiendo quedado su recuerdo y el de sus logros en la posteridad. Según La Odisea Aquiles muere joven. En la juventud según el pensamiento helénico hay un momento que es el auge o cénit en la vida de una persona, la flor de la vida, lo que la gente de cultura y lengua griega llamaba acmeé, el clímax, el auge de los logros de alguien, a partir del momento del acmeé según la gente culturalmente griega, solo puede venir decadencia (y de hecho el viejo Ptolomeo lo dice en una escena: "Todos los hombres ascienden y caen")., pero el héroe aqueo de Troya aunque muere joven tal y como dice Alejandro,: " muere envuelto en gloria", cosa que también le sucederá después al mismo Alejandro, quien a pesar de no elegir morir joven por supuesto, finalmente, muere también joven pero en el acmeé, en la flor de la vida, en su auge como persona cuando ya sus conquistas han llegado hasta parte de la actual India. Alejandro muere antes de que se inicie su, según el pensamiento helénico, periodo de decadencia como persona.

Los autores posteriores a Alejandro de algún modo resaltaron este paralelismo entre el rey macedonio y su mítico antepasado aqueo. En dicha escena lo dicho se refleja la importancia para la gente de cultura griega de la figura de Aquiles, que ya digo creían real, y el concepto del acmeé así como el deseo de alcanzar la fama eterna, lo que para los pueblos de origen indoeuropeo, como recuerdo eran los griegos, suponía la verdadera inmortalidad.

De hecho a lo largo de la película se le compara con estos dos héroes (su madre le llama Aquiles o lo compara con él, él mismo se compara al héroe aqueo en su relación con Hefestión, uno de los motivos de la discusión que desemboca en la muerte de Clito "El Negro" es porque Alejandro se compara con Heracles). En la escena de la cueva de los mitos, Filipo le cuenta el mito de Heracles, que luego, según la película, Alejandro recuerda al enterarse de que va a ser padre ya que casi se iguala a Heracles y a Medea y mata a su hijo antes de nacer. Heracles lo hizo porque enloqueció, al igual que Alejandro en aquel momento, repito, según la película; por la muerte de Hefestión.

Pero Filipo dice que Heracles después de haber completado sus doce trabajos mató a sus hijos en un ataque de locura y mitológicamente es precisamente al contrario, Heracles tuvo que hacer los doce trabajos como castigo por haber matado a su esposa Mégara y a sus hijos. Por tanto, otro fallo (Miguel de Lys, 2021, Youtube).  

También en la escena en la que Alejandro enferma en la fiesta se le ve ataviado con la piel de un león (por aquella época había leones en lo que hoy es la República de Grecia, ahora ya no) y es muy significativo porque el primer trabajo de Heracles según la mitología es matar al león de Nemea y quitarle la piel.


ÁNFORA ÁTICA (GRIEGA) QUE REPRESENTA A HERACLES MATANDO AL LEÓN DE NEMEA EN SU PRIMER TRABAJO. (Es del 530 a. C pero para que veáis que no me invento las cosas). Imagen de: https://clasicaenestudio.wordpress.com/2015/01/27/anfora-trabajos-de-heracles-el-leon-de-nemea/


De hecho a Alejandro tanto durante su vida como después de su muerte en numerosas obras de arte como bustos, relieves, mosaicos o monedas, se le ha representado como Heracles en alusión al parentesco entre ambos:


MOSAICO EN EL QUE VEMOS A ALEJANDRO Y A UNO DE SUS COMPAÑEROS Y AMIGOS (O HEFESTIÓN O CRÁTERO) CAZANDO UN LEÓN, HALLADO EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO DE PELLA (CIUDAD DE NACIMIENTO DE ALEJANDRO) DE ENTRE EL 325 y EL 300 a. C.(época Helenística, es decir, o en sus últimos años de vida, o posterior a su muerte). Nótese que se le quiere representar emulando la hazaña citada de su antepasado mítico Heracles (el Melkart fenicio y el Hércules romano). El mosaico se ve un poco, replicado, en la escena en la que Ptolomeo entra al principio de la película en la Biblioteca de Alejandría.

AQUÍ TENEMOS OTRA REPRESENTACIÓN DE ALEJANDRO COMO HERACLES CON LA PIEL DEL LEÓN DE NEMEA EN LA CABEZA. ESTA DE LOS BAJORELIEVES DEL LLAMADO SARCÓFAGO DE ALEJANDRO, (Que no quiere decir que realmente, lo sea) DESCUBIERTO CERCA DE SIDÓN (EN FENICIA, ES DECIR, EN EL ACTUAL LÍBANO) Y QUE ACTUALMENTE SE ENCUENTRA EN EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ESTAMBUL (TURQUÍA).



MONEDA ACUÑADA EN EL REINO DE MACEDONIA DURANTE EL REINADO DE ALEJANDRO (336 a. C - 323 a. C) QUE POSIBLEMENTE LE REPRESENTA EN EL ANVERSO COMO HERACLES DE JOVEN CON LA PIEL DEL LEÓN DE NEMEA EN LA CABEZA. Fuente: https://www.tesorillo.com/grecia/grecia_frame.htm.







LA MONEDA REPRESENTADA JUSTO ARRIBA DE ESTAS LÍNEAS TAMBIÉN TIENE UNA CABEZA DE HERACLES CON LA PIEL DEL LEÓN DE NEMEA, QUE POSIBLEMENTE REPRESENTE A ALEJANDRO POR LA LEYENDA DEL REVERSO debajo del trono en vertical: "A" (ALEXANDROY) en griego. LA MONEDA ES DE UN PERIODO ENTRE EL 301 a. C Y EL 297 a. C. ES DECIR, POCO DESPUÉS DEL REINADO DE ALEJANDRO.  Post Data: Es un Dracma de plata acuñado en Colofón, una de las ciudades de la costa del Egeo en Asia Menor. Fuente: la misma que la anterior.


En otra escena,  Alejandro charla con su madre sobre el problema que supone que la nueva esposa de Filipo,Cleopatra-Eurídice, esté embarazada, ya que si ese hijo es un varón,-que lo será- al ser tanto Filipo como Cleopatra-Eurídice macedonios, ese niño sería plenamente macedonio, lo que apartaría a Alejandro del trono, ya que como digo era epirota por parte de madre. Por cierto en esa escena pone que se produce ocho años después de la charla entre Alejandro y su padre en la cueva de los mitos, y su madre le dice en la escena de la charla que cumplirá veinte años, por tanto, se sobreentiende que en la escena de la charla con su padre en la cueva de los mitos Alejandro tiene 12 años. La escena de la charla entre su padre y Alejandro en la cueva de los mitos es posterior a la escena de la educación por Aristóteles. Por tanto, si hemos dicho que en la escena de la charla con su padre en la cueva de los mitos Alejandro tenía 12 años y en la de la educación por Aristóteles está documentado que tenía 14 años, no tiene sentido entonces, a no ser que se trate de otro Flash Back independiente,-como la escena del asesinato de Filipo, que en tal caso retiro estas palabras-, que la escena de la charla con su padre en la cueva de los mitos se proyecte después que la de su educación por Aristóteles pues la de la charla con Filipo en la cueva de los mitos como digo fue antes por lo que aquí hay un pequeño fallo.

Su madre le recomienda a Alejandro que se case con su hermana (de él) Kinane, lo que demuestra que la endogamia entre los macedonios nobles era una práctica común para así no "ensuciarse"(no mezclar su sangre con sangre que no fuera de la realeza). Pero Alejandro le dice que ama a su amigo Hefestión. Con este tema, la verdad es que se ponen muy pesaditos: por ejemplo Ptolomeo dice "más adelante se diría que Alejandro jamás fue derrotado, a no ser por los muslos de Hefestión". Y efectivamente, Alejandro jamás perdió una batalla, pero esa coletilla me deja a la imaginación algo bastante subido de tono, por lo menos para mí. Ahora, a Zack Snyder se le está ocurriendo lanzar la película de un guión que tiene o escrito o medio escrito y que de ver la luz, será otra película sobre Alejandro y una continuación de las de 300 que se centrará según he leído en la relación homosexual entre Alejandro y Hefestión, lo que ya digo pesadez con este tema cuando hay cosas de Alejandro más interesantes que esa para reflejar de él y por las que fue extraordinario porque el aspecto de la homosexualidad en su contexto, es decir, en el contexto geográfico, histórico y cultural en el que él vivió, no es extraordinario. Si bien lo bueno que puede tener si finalmente, ve la luz es que en ella se pueden reflejar cosas que en esta película de Oliver Stone no salen como el corte del nudo Gordiano o una quema "en directo" de Persépolis, una de las capitales persas, como represalia de la quema y destrucción de Atenas por los persas durante la II Guerra Médica, que en la película de Stone solo se menciona, en boca de Ptolomeo (Anthony Hopkins), pero no sale (https://blogdesuperheroes.es/cine-zack-snyder-escribio-una-tercera-pelicula-de-300-pero-el-estudio-la-rechazo/  Consultado: 17/05/2021)., y que, como algunos historiadores sostienen como el profesor Domínguez Monedero, sigue la línea que ellos piensan de que es la misma guerra, una cuarta Guerra Médica, lo cual no es una tesis descabellada pues lo mismo sucede con las dos guerras mundiales. Hay historiadores especialistas en la Edad Contemporánea, como el profesor de la Universidad de Zaragoza Julián Casanova, quien lo sostiene en el título de su libro, que en realidad fue una misma guerra con una tregua larga de unos veinte años pero la misma, Europa contra Europa (1914-1945),2011, Editorial Crítica. Y si la guerra de Alejandro contra los persas no es realmente, una continuación de las Guerras Médicas, al menos sí que lo es ideológicamente desde la perspectiva de los antiguos griegos.   

El matrimonio en el Mundo Griego y su zona de influencia no era por amor sino por tener descendencia fundamentalmente, pero esto no implicaba la alegación de algún motivo por parte del marido para repudiar a su esposa, pues este podía hacerlo si quería, tal y como por ejemplo hizo Filipo con Olimpia.

Otro reflejo de la integración o reintegración del Reino de Macedonia en la cultura griega, propiamente dicha, es en la fiesta o banquete que Filipo organiza cuando se casa con su última esposa, la joven aristócrata macedonia, Cleopatra-Eurídice, sobrina del noble macedonio Átalo. En esos banquetes los macedonios, a diferencia del pueblo griego propiamente dicho, no solían rebajar su fuerte vino con agua sino que lo bebían puro (a ver, me refiero a que le echaban alcohol y nada más, el vino puro como tal es el mosto) (Monedero, conferencia citada). Por eso me extraña que más adelante Ptolomeo comente que con el agua putrefacta de los ríos indios el séquito macedonio de Alejandro mezclaba su vino y que, según la película, Hefestión enferma y muere, porque en el Simposio que se organiza en Babilonia, rebaja el vino con el agua mala del afluente del Eúfrates, desobedeciendo así el consejo de los médicos. 

Aunque Cleopatra-Eurídice, la última esposa de Filipo era macedonia, hay fuentes que dicen que pudiera tener algo de sangre iliria por parte paterna, como también la madre de Filipo, como ella misma se encargó de atestiguar en las tumbas de la necrópolis de Aigai, Egas (la actual Vergina) (Anábasis Histórica, 2014), lo cual chocaría con la frase de su tío de que eran auténticos macedonios que engendrarían hijos auténticamente macedonios. La referencia para este episodio es, y que Stone ha tomado, la biografía de Alejandro en las Vidas Paralelas del ya citado Plutarco (9). Por lo que si Átalo dijo eso, aunque es verdad que estaban muy borrachos, puede que ciertamente, tanto Filipo como Cleopatra-Eurídice fueran enteramente macedonios así que dada la contradicción entre las fuentes nada puede decirse con absoluta seguridad salvo que ambos eran nacidos y criados en Macedonia. Claro que también puede ser que por alianzas para calmar un poco la situación de tensión con los ilirios en las fronteras norte y noroeste del reino, los antepasados tanto de Filipo como de su última esposa se mezclaran en matrimonios con gente iliria con el fin de tramar alianzas políticas como hizo el propio Filipo y que, como los macedonios, aunque ya digo se consideraban griegos a sí mismos, no obstante, también tenían un fuerte sentimiento de identidad macedonia (Sánchez et alli:197), puede que por dicho sentimiento de identidad macedonia llegado el momento en el que este estuvo formado, los nobles macedonios aun quizá algunos de origen ilirio o mezclados con ellos, acabasen por verse como un grupo diferenciado de sus supuestos antepasados ilirios en un proceso de etnogénesis, es decir, un proceso por el cual un grupo humano pasa a considerarse como singular y distinto.  

Justo en el banquete en Macedonia por el último matrimonio de Filipo II se refleja una discusión de la que sí tenemos certeza que Alejandro tuvo con su padre.

Es verdad que Alejandro dijo: -"¿Y este es el hombre que os llevará a la conquista del Imperio Persa? Si ni siquiera puede ir de un lecho a otro". Esto enfureció de tal modo a Filipo que lo repudió durante un tiempo, tal y como se ve en la película.

Sobre el tema de la endogamia como ya he apuntado y sale en la película, de hecho la hermana de Alejandro, Cleopatra, (no confundir con la egipcia ni con la nueva esposa de Filipo) se casó con su tío Alejandro (el hermano de su madre Olimpia), que era rey de su país (del país de  él, de Alejandro, el tío de Alejandro Magno, y Olimpia) el Epiro, convirtiendo a Cleopatra en reina consorte de este reino del noroeste de la Hélade. Es entonces, tal y como vemos en el film, cuando Filipo murió asesinado. 

Filipo quiso ir sin escolta, sin su guardia personal (los somatophylakes, en griego guardaespaldas, literalmente guardacuerpos), escoltas reales que protegían a los reyes macedonios, equivalentes a los guardias de Corps de los reyes franceses desde el reinado de Luis XII, porque en el mundo griego los tiranos (personas con poder absoluto que tomaban dicho poder por la fuerza mediante un golpe contra la aristocracia y normalmente con apoyo popular) solían aparecer en público acompañados de una guardia personal, como en este caso los reyes macedonios, pero Filipo, como vemos en la película, quiere presentarse ante los griegos de las póleis, ya vemos la mención de Clito de que hay griegos de las póleis presentes, no solo como un griego más sino también como su aliado, porque los reyes macedonios al parecer no eran absolutos pues para acceder al trono debían de ser confirmados como tales por una asamblea de guerreros (todos los pueblos cuya lengua deriva de la lengua indoeuropea tienen un senado así como una asamblea), y no como un tirano, repito, un tirano en el concepto griego antiguo, por así decirlo estandard, tenía el poder absoluto. Por eso entró en el anfiteatro de Vergina sin protección.      

Respecto al asesinato de Filipo en el año 336 a. C en Aigai (actual Vergina), este asunto, como apuntan todos los autores consultados, ha hecho correr auténticos ríos de tinta entre los historiadores dedicados al mundo griego antiguo y a la Antigüedad en general sin llegar a una conclusión clara y unánime de quién fue o fueron él/la verdadero/a/os inductor/a/es del mismo. Oliver opta por aceptar la hipótesis de que fue Olimpia quién ordenó a Pausanias que lo asesinara. De hecho luego sale el reproche de Alejandro a su madre por sonreír en público al ver como Filipo moría. Aquí quiero destacar otro fallo, es verdad que Alejandro era una persona con un carácter difícil, y de hecho tenía casi todos los defectos que puede tener un ser humano. Eso en la película se muestra en esa escena, pero en forma de enfados de niño pijo, inmaduro y consentido, tanto es así que su madre se lo reprocha. Los enfados de Alejandro eran mucho más monumentales. En la película de 1956 se escenifican mejor los enfados de Alejandro. Unas teorías dicen que fue el mismo Alejandro quien ordenó a Pausanias matar a Filipo, otros, que fue Olimpia o los dos, otros, que fueron traidores. Esto es comprensible, alguna hipótesis de todas estas tendría que escoger Oliver. En eso yo como historiador sin la suficiente información no me mojo. Sea como fuere, se sabe que Alejandro mandó crucificar el cadáver de Pausanias. Lo que sí es que Olimpia luego ordenaría erigir un monumento a Pausanias (Miguel de Lys, 2021, Youtube) y que en el momento del asesinato de Filipo ella no estaba en Macedonia sino en Epiro así que ahí hay otro fallo. Con lo cual dicha discusión nunca se produjo. Ptolomeo dice que esa discusión fue la última vez que madre e hijo se vieron, en realidad Alejandro y Olimpia se vieron por última vez en el Helesponto (actual Estrecho de los Dardanelos en Turquía) en el 334 a. C antes de partir Alejandro hacia la conquista del Imperio Persa Aqueménida, en donde se despidió de ella (Ferrándiz, 2010:12).

Por cierto en esta escena en el cuarto vemos una estatua a la que se ha llamado Cabra Ramoneando un Matorral o también el Carnero de los Matorrales la cual es sumeria (de la primera civilización de la Historia, en el sur del actual Iraq) y se cree que es de entre los siglos XXVI y XXIV a. C y que según los arqueólogos quedó enterrada y oculta por tanto, en el cementerio real de la ciudad de Ur (para quien sea creyente o le suene, de donde era el profeta de las tres principales religiones monoteístas y patriarca Abraham, aunque Abraham ya no era sumerio sino caldeo), por lo que es muy improbable que Olimpia, Filipo o Alejandro tuvieran en su palacio dicha estatua (Miguel de Lys, 2021, Youtube). Es verdad, y en esto sí hay unanimidad entre todos los historiadores, que Alejandro Magno es el mayor saqueador de la historia, pero saqueó Persia una vez fue a Asia evidentemente, no antes, por lo que aunque Alejandro fue el mayor saqueador de la historia, se me antoja muy improbable que tuvieran esa estatua ahí, y más teniendo en cuenta que Filipo no pasó de Anatolia, es decir, no pisó Mesopotamia (actuales Iraq y Kuwait) como sí hizo su hijo. 

También en esta escena Olimpia dice que tanto persas como griegos deseaban la muerte de Filipo, ahí con griegos se está refiriendo a los griegos de las póleis pues en otra escena le dice a su hijo por carta, comparándose con su nuera (la primera esposa de Alejandro, Roxana), que ella jamás fue una bárbara como decía Filipo. Es decir, que hable de griegos en tercera persona del plural no significa, como da cuenta la otra escena que he dicho, que no se incluyera a ella misma dentro de esa etnia, que se incluía.       

Pausanias fue amante de Filipo pero este le reemplazó por otro joven también de nombre Pausanias por lo que un Pausanias tildó despechado al otro de cobarde y marica. Para desmentir eso, el nuevo amante de Filipo dio su vida por el rey en una batalla. Átalo, el tío de la nueva esposa de Filipo, también estaba enamorado del difunto Pausanias por lo que mandó por venganza violar al otro Pausanias en el banquete de bodas de su sobrina (la sobrina de Átalo) con Filipo, tal y como se ve en la película. El Pausanias que quedaba vivo pidió a Filipo que castigase a Átalo por ordenar dicha violación pero en lugar de eso el rey le compensó con un puesto en su guardia personal así que resentido Pausanias planeó o participó, lo que fuera, en/el asesinato de Filipo ¡Una historia digna de una telenovela sí señor! (Ferrándiz, 2010:8).

¿Y se puede saber que hace Angelina Jolie interpretando a Olimpia , madre de Alejandro, cuando en el momento en que se rodó la película (año 2004) tenía más o menos la misma edad que Colin Farrell, el actor que interpreta a Alejandro? 

Algunos historiadores como Plutarco insinúan la implicación de Alejandro en el asesinato (Ferrándiz,2010: p. 8.) pero no es el caso de Stone en el film pues si así hubiera sido, en tal caso evidentemente las escenas del deseo de Alejandro de entrar con su padre en el anfiteatro, pues se ve como Alejandro ve a Pausanias, y del enfado y la discusión de Alejandro con su madre carecerían de sentido.

Filipo II, como rey macedonio que era, se consideraba aparte de macedonio, griego, por eso unificó toda la Hélade sometiéndola a su reino y terminando de asemejar culturalmente a Macedonia al resto del mundo griego: la Hélade. En otras palabras culturalmente Macedonia se vuelve a partir del reinado de Filipo,  un Estado plenamente griego al mismo tiempo que políticamente es Macedonia la que conquista la Hélade.

En resumen en el reinado de Filipo Macedonia termina de integrarse por completo en la Hélade, mientras su hijo Alejandro, el futuro Alejandro Magno en el 342  a. C está siendo educado en filosofía, ciencia, botánica... Por el filósofo griego Aristóteles. Filipo se convirtió en el dueño de la Hélade en el 338 a.C tras vencer a una coalición de griegos, entre los que había tebanos y atenienses, en la batalla de Queronea. Es por esto, por según el nacionalismo griego del siglo XIX d. C crear el primer Estado griego unificado de la Historia, por lo que Filipo es considerado hoy en día por los griegos el padre de la identidad griega (repito,¡Ojo! He dicho que los griegos actuales lo consideran el padre de la identidad griega, no que lo sea):



 ESTATUA DE FILIPO II EN TESALÓNICA, CAPITAL DE LA REGIÓN DE MACEDONIA (GRECIA). Fuente de la imagen: https://oscaraaron1.wordpress.com/2015/03/19/salonica-o-tesalonica/

Pero como todo nacionalismo, el nacionalismo griego tergiversa la historia tanto como lo hacía el nacionalismo de la República de Macedonia, ahora República de Macedonia del Norte, hasta el Acuerdo de Prespa. La realidad fue bien distinta, es cierto que Filipo sustentó cierto sentimiento panhelenista y de hecho, eso sumado a que según el profesor Monedero (2013:19) posiblemente Alejandro considerara ya a sus súbditos macedonios unos griegos, pues podría decirse que un poco sí que sentaron las bases para una identidad helena que culminó con la aparición del Estado-nación helénico en torno a 1830 pero incluso así el profesor Espelosín dice en el programa de radio El debate de la Historia que nunca hubo un Estado unificado en Grecia hasta su aparición como Estado-nación en la fecha ya dicha y que si acaso el único Estado unificado griego de la Antigüedad, que ni siquiera independiente, fue la provincia romana de Macedonia, creada en el 148 a. C, la cual dos años después, en el 146 tras la destrucción de la cuidad de Corinto por las legiones romanas como veremos en otra entrada, incluía toda la Grecia continental actual, e integrada como digo en la República Romana (Youtube).

El Estado que creó Filipo fue más bien una confederación política (Koinón) llamada Liga de Corinto en la que el Reino de Macedonia tenía autoridad sobre las distintas poleis griegas para asegurar la lealtad de estas a la vez que por el acuerdo que ratificaron en Corinto, todos, Macedonia y todos los demás Estados griegos excepto Esparta y el Epiro, se comprometían a no hacerse la guerra los unos a los otros, a reconocer todos la autoridad del rey de Macedonia a cambio de hacer estas poleis contribuciones económicas y militares al rey de Macedonia, a no levantarse en armas ni contra él ni contra sus herederos, que Macedonia respetaría las constituciones de cada polis, que si alguien rompía esta paz común panhelénica y un Estado griego se levantaba contra otro que no fuera Esparta, es decir que estuviera en la liga, los demás Estados debían de ponerse de parte del Estado damnificado y que todos los Estados de la liga también tenían como objetivo común ir a la guerra contra Persia y vengar las invasiones que provocaron las Guerras Médicas y los crímenes que se cometieron por parte de los persas y sus aliados durante estas, por lo que, al menos sobre el papel, muchos Estados griegos debían romper las alianzas que tenían con los persas, en muchos casos por deudas con ellos tras la Guerra del Peloponeso derivadas de ayudas persas a algunos Estados griegos de uno de los dos bloques. Pero era más bien una Confederación, es decir, una asociación de Estados en la que uno tiene el dominio sobre los otros, en este caso Macedonia, y que más o menos funciona como un único Estado pero que en realidad no lo es. Por lo que eso de que Filipo creara un Estado griego unificado no está tan claro por eso es más correcto llamar al Imperio que Filipo II creó Imperio Macedonio o Macedónico en lugar de Imperio Griego ya que como digo no había un Estado unificado como tal, además aunque Epiro se mantuvo aliado de la liga mediante el citado matrimonio entre Cleopatra, la hermana de Alejandro Magno y el tío de ambos, Alejandro I de Epiro, este reino no era parte de la Confederación y además Esparta no formó parte de ella, por lo que a pesar de la alianza seguía sin haber un Estado griego sino varios. 

Además la denominación Imperio Griego se usa normalmente para designar al Imperio Romano de Oriente (Bizantino) a partir del reinado de Heraclio I, quien volvió a imponer el griego como lengua oficial y siguió poniendo en valor la cultura helénica. Así, Imperio Griego, fue como se conoció en Occidente en su época a partir del reinado de Heraclio, a este Imperio Romano, por decirlo así, "re-helenizado" y como lo denominaron los Ilustrados franceses del siglo XVIII d. C por lo que puede generar confusión si esta locución se emplea también para denominar al imperio que construyeron Filipo y Alejandro. 
(https://ocw.unican.es/mod/book/view.php?id=897 ) Consulta: 26/05/2021.  



 
                                     

FOTOGRAMA DE LA PELÍCULA, QUE MUESTRA UNA GRECIA UNIFICADA BAJO EL DOMINIO MACEDONIO. Al ser una producción estadounidense los nombres están en inglés.  

Filipo era hijo del rey Amintas III de Macedonia y de una princesa que quizá...y solo quizá, fuera iliria helenizada de nombre Eurídice (Anábasis Histórica, 2014) sí, como la esposa del músico mitológico Orfeo y la última esposa del propio Filipo, por lo que ¿Alejandro Magno era griego o, como decían algunos griegos de las poleis, bárbaro? Como he dicho, antes de mediados del siglo IV a.C, cuando nació Alejandro, desde el punto de vista cultural, Macedonia no era un reino plenamente griego, es verdad que Olimpia, la madre de Alejandro Magno era de Epiro, un peculiar Estado griego, con lo cuál, poniéndonos tiquismiquis Alejandro Magno era, al menos en parte, griego, griego por parte de madre; y que al igual que la historiografía normacedonia, la griega nacionaliza a Alejandro. Por supuesto, por lo que dije arriba Alejandro Magno no sería de lo que hoy es la nación macedonia ni tampoco se puede de momento afirmar con certeza absoluta que era griego, puesto que no tenemos evidencias certeras de que esto fuera así por línea paterna. Aunque sobre Olimpia, su madre, apenas poseemos fuentes literarias, los historiadores dicen que los molosos, el pueblo al que pertenecía Olimpia y por tanto, la familia por línea materna de Alejandro, eran un pueblo griego y hablaban el dialecto griego dórico o dorio. Con lo cual, ahí está el problema: Alejandro era hijo de una griega: Olimpia, pero su padre Filipo, un macedonio, no sabemos de momento con certeza absoluta, si era griego. En conclusión, lo único que de momento podemos afirmar con certeza es que Alejandro  Magno era macedonio antiguo, pertenece a la historia de Grecia (puesto que Pella se encontraría hoy en Grecia) y ya he dicho que no tiene absolutamente vínculo alguno con la República de Macedonia del Norte, salvo que el sur de este país formó parte del antiguo Reino Macedonio y Alejandro pasó por una de sus ciudades: Orhid.

La cuestión sobre si Alejandro era o no griego sigue abierta. Porque sobre su ascendencia etno-genética existen al respecto obras muy variadas e interpretaciones que se contraponen entre sí de los distintos investigadores (Shea,1997:53. Espelosín, 2005., 2007, 2022., Goldsworthy, 2021:60., Monedero,2013:150, Lane Fox, 2007:11).

La Historia a veces depende de quién la cuente. Por eso, en general,  los historiadores denominan a Alejandro como simplemente macedonio al no tener la certeza de si era o no completamente griego. 

Repito: lo que está absolutamente claro es que al nacer Alejandro en Pella, la capital del Reino de Macedonia, era macedonio antiguo. 

Si era griego por completo, era un griego atípico por no criarse en una Polis y por concebir un Estado griego más allá de esta, es decir, supra-urbano y si no lo era, por habérsele inculcado la cultura griega acabó sintiendo un gran amor por ella y la extendió hacia el Este así como también acabó desarrollando rasgos griegos en su carácter.

Puede que en poco tiempo, el origen etno-genético de Alejandro por vía paterna, se resuelva,  ya que en Julio de 2015 se corroboró que los restos humanos hallados en el Túmulo de Vergina, en la Macedonia griega (como digo actualmente el territorio del antiguo Reino de Macedonia forma parte de Grecia) son los del padre de Alejandro, Filipo II.

http://www.muyhistoria.es/h-antigua/articulo/hallan-los-verdaderos-restos-de-filipo-ii-de-macedonia-padre-de-alejandro-magno-431437481426 Fecha de Consulta: 10/12/2016. 

Repito, el tema de si los antiguos macedonios eran realmente, o no un pueblo griego es un tema de discusión entre los historiadores y aunque por lo que ya he dicho yo los tomo como griegos, no hay una respuesta unánime y clara al respecto (Tobalina Filipo II, un coloso a la sombra de Alejandro, 2020, Youtube). Aunque la profesora Tobalina no considera a los macedonios ni propiamente griegos ni tampoco propiamente bárbaros (Tobalina, El Imperio Persa. La apasionante historia del primer gran imperio mundial, 2017, Youtube., Tobalina, Alejandro Magno -I-, Infancia y Juventud, 2022, Youtube).  

En esa escena en la que Aristóteles le dice a Alejandro la ruta que después seguirá al ser ya rey, en el mapa se muestra Grecia -entendida esta como la Hélade-  ya unificada. Ese mapa representa a Grecia como cultura ¡Ojo, no como país! El fallo que le veo es que los mapas están en inglés, deberían haberlos puesto en griego antiguo, -que era la lengua oficial del reino en sus dos variedades: la koiné y el antiguo macedonio- y haberlos subtitulado. A colación de esto en las escenas en las que sale el mapa de la Biblioteca de Alejandría el Mar Mediterráneo aparece con su nombre latino, y recordemos que están en el 283 a. C en Egipto sí pero en una ciudad griega y que Roma no conquista Egipto hasta el 31 a.C. En griego el Mediterráneo era el Mar de Thalassa, que viene a significar más o menos lo mismo que mediterráneo, mar intermedio (Miguel de Lys, 2021, Youtube). Otro fallo. Hoy en día thalassa es la palabra en griego moderno para el mar en general. 

En la frase que le dice Aristóteles a Nearco y a Alejandro que he subrayado antes en negrita así como el desprecio de los griegos en general por el pueblo macedonio, demuestran el carácter altivo de los primeros. (Vamos, que miraban a todo el que no fuera griego o en todo caso al que ellos no consideraban griego por encima del hombro). Por esto último la gente griega o de mentalidad griega usaba en esa época el adjetivo bárbaro también como insulto, como sinónimo de alguien inferior, menos civilizado que la gente de una polis o de cultura griega, que vale menos., ya que como muestran Aristóteles y Casandro en la película y como he apuntado antes cuando reproducía las palabras del filósofo, los griegos -y repito aunque hasta mediados del siglo IV a. C, la época de la película, los macedonios no fueron considerados griegos por la mayoría de los griegos de las poleis, se consideraban a sí mismos griegos- se consideraban superiores a los demás pueblos. Y como indico los macedonios, por considerarse a sí mismos griegos, también tenían esta concepción, esta mentalidad de considerarse superiores a los pueblos no griegos. El uso de bárbaro como insulto se ve en la escena que he comentado antes en la que al inicio de la película Filipo llama a Olimpia bárbara.

La costa cantábrica de la Península Ibérica así como las costas de Europa Occidental, que aparecen en el mosaico del mapa en la escena de la lección de Aristóteles y en los mapas a lo largo de la película, los griegos no las conocían por sí mismos pero sí por el relato de un viaje que realizó antes de la época de Alejandro un cartaginés (fenicio de Cartago, en la actual Túnez) llamado Himilcón, que hoy se ha perdido. Será justo en los últimos años de vida de Alejandro cuando un griego oriundo de la colonia de Massalia (actual Marsella, en Francia) llamado Piteas se convierta en el primer griego en explorar esa zona del mundo.

En esa escena Alejandro dice que Heracles (nombre griego de Hércules) viajó a la India lo cual mitológicamente, es falso. Heracles no viajó a la India sino a Occidente, al Jardín de las Hespérides cuyos manzanos daban manzanas doradas y que unas fuentes sitúan en la Península Itálica y otras en la Ibérica. Por tanto, otro fallo.    

Alejandro se convirtió en el heredero al trono macedonio porque su hermano mayor Filipo Arrideo era discapacitado y por tanto, no apto. Más tarde este último "reinó" en Macedonia una vez muertos su hermano y su sobrino. (En realidad el que asumió el poder como tal, la función de rey, fue Casandro, general macedonio de Alejandro, puesto que su padre -el de Casandro- Antípatro gobernó en Grecia durante el tiempo que Alejandro estuvo conquistando y residiendo en Asia. Por eso pongó reinó entre comillas). El actor que interpreta a Casandro en la película es el actor irlandés Jonathan Rhys Meyers. 

Otra cosa que la película refleja muy bien es el carácter vengativo, cruel y despiadado que tenía Alejandro con quien desafiaba su autoridad, cuando Ptolomeo cuenta cómo después de ser Filipo II de Macedonia asesinado, algunas poleis griegas, entre ellas, Tebas, se sublevaron contra la dominación macedonia rompiendo de esta forma los tratados de la Liga de Corinto y cómo Alejandro, para reivindicar que es tan autoritario como su padre, arrasa Tebas con la falange conservando solo intactos los templos y la mansión del poeta Píndaro, lo que refleja también -dicho sea de paso- el amor de Alejandro por la cultura, en especial, por la cultura griega, que como ya comenté le inculcó Aristóteles.

Por cierto, este último, brillantísimo filósofo,  era griego pero también nacido en Macedonia, más concretamente en la Península Calcídica, de la Polis de Estagira, fundada por los jonios, un pueblo griego, en torno al 655 a. C. Estuvo viviendo en Atenas desde los 18 años al ir a la Academia de Platón hasta que regresó a Macedonia para educar a Alejandro. El padre de Alejandro, Filipo, destruyó la polis de Aristóteles ya que los habitantes de esa ciudad-Estado, que como digo eran griegos, se resistieron a someterse, así que Filipo dijo al filósofo que si accedía a ser el mentor de su hijo reconstruiría su ciudad y así fue, por esto Aristóteles, como he dicho líneas más arriba, hubo de cambiar su discurso sobre los macedonios. Y por eso antes de eso el filósofo menospreciaba a los macedonios como etnia, pues al nacer en una fundación griega en Macedonia, a pesar de nacer en este reino se consideraba étnicamente griego y macedonio solo de nacimiento. 

Aristóteles sabemos que nació en el 384 a. C así que cuando educa a Alejandro (entre el 344 a. C y el 342 a. C más o menos), Aristóteles tiene unos cuarenta años por lo que no sé que pinta poner ahí a Christopher Plummer para dar vida al alumno de Platón cuando en el momento de la película Plummer tiene 75 años (Miguel de Lys, 2021, Youtube). A ver, es verdad que la gente de aquella época a pesar de que los griegos y los egipcios tenían más información y un culto al cuerpo con más dedicación que otras culturas, sobre todo Aristóteles que estudió mucho y cuyo padre era médico, no deja de ser la Antigüedad y había muchísima falta de información y no había invernaderos como tales ni se podían fabricar alimentos todavía, por lo que se debía comer lo que había en el entorno y en cada estación por lo que la dieta no era tan variada y por tanto, tampoco tan nutritiva como hoy en día, aunque eso sí, más natural. Así que podía darse el caso de que alguien relativamente joven aparentase por sus hábitos más edad en su aspecto físico de la que realmente tenía, pero ya digo este no parece que fue el caso de Aristóteles y aunque fuese así, representar a una persona de en aquel momento unos 40 años con alguien de unos 70 me parece exagerado, por tanto, otro fallo.   

Ptolomeo nombra en esa escena de paso el sitio de la ciudad fenicia, en ese momento feno-persa de Tiro, o la completa reducción a cenizas de una de las capitales persas por excelencia: Persépolis, la cual para los griegos era el centro del mal, representado por la para ellos pérfida y decadente Civilización Persa. Como apunta el profesor Monedero en su conferencia Alejandro Magno. Conquistar los confines de todas las tierras. (disponible en Youtube) los griegos tenían una concepción de que el mundo funcionaba con equilibrios. Para restaurar el equilibrio Alejandro, en sustitución de su asesinado padre, debía ahora ser el encargado principal de llevar a cabo la venganza contra los persas como líder del ejército panhelénico por lo que como el emperador o sah persa Jerjes I quemó, templos incluidos, Atenas, Alejandro y su ejército y séquito debían hacer lo mismo con Persépolis para así culminar la campaña de venganza del mundo griego.

 Ptolomeo dice que hechos como estos son recordados por los que odiaron, y añado, aún a día de hoy, odian a Alejandro, y lo que él representaba para ellos, o sea, el mal. La religión oficial de la Persia Aqueménida, (el Irán de aquella época) era el Zoroastrismo o Mazdeísmo, una religión que cree que la vida es una lucha continua entre el bien y el mal. Alejandro lógicamente, era un usurpador, un invasor extranjero por lo que no es muy difícil deducir qué de las dos opciones representaba para ellos puesto que el bien era representado por el sah (emperador persa). Tanto es verdad esto que no solo entonces, sino aún hoy, en una Persia llamada Irán, la cual es una República Teocrática con el Islam como religión confesional, los minoritarios zoroástricos iraníes lo llaman aún Eskandar o Sikander el Maldito como así lo atestigua un documento persa de época Sasánida (el Irán de la Alta Edad Media) donde así se le llama (Ana Mª Vázquez Hoys, Radio UNED). 

A colación de las relaciones de Alejandro con sus súbditos, a pesar de que tenía este amor por la cultura griega y era en parte griego, su relación con los griegos de las poleis no fue nunca muy buena sin embargo y resulta sorprendente que tras su muerte en el 323 a. C fueran los griegos, propiamente dichos, los únicos que en gran medida, junto con los persas evidentemente, escribieron más negativamente sobre su personalidad y obra. Podría decirse que para los griegos, propiamente dichos, "nunca fue, su rey" ya que estos presentaban una actitud hostil hacia él, unos por considerarlo bárbaro (recordemos a Demóstenes y también que al Epiro por su sistema monárquico, aunque era un Estado griego, los griegos de las poleis no consideraban griegos a los epirotas y Alejandro era medio epirota) y otros porque lo veían como un tirano que privaba a las poleis griegas de su libertad, y otros por ambas cosas (Espelosín, entrevista en Mediterráneo Antiguo, 2014). 

Por tanto, es de agradecerle a Stone que muestre por otro lado también el lado "menos magno" de Alejandro y qué perspectiva tenían de él unos y otros.  

Por la creencia en la veracidad de las leyendas que para nosotros son mito, Alejandro, y también su padre Filipo, comparaban la campaña contra los persas con la de los griegos aqueos contra Troya. Los macedonios y los griegos de las poleis eran la gente de cultura helénica, que Alejandro y Filipo equiparan a los griegos aqueos (o micénicos, como queráis llamarlos), así como equipararon a los persas con los troyanos pues los troyanos en La Ilíada son el enemigo al igual que lo son para ellos los persas y ambos, persas y troyanos, son asiáticos, y como comenta Ptolomeo en una de las escenas de la película, los griegos de las poleis y los macedonios despreciaban a los asiáticos, no lo olvidemos. 

Como los reyes macedonios se consideraban a sí mismos macedonios y griegos, tanto Filipo como su hijo Alejandro querían poner de excusa para entrar en guerra con el vasto Imperio Persa el vengar a los griegos de los ataques que sufrieron por parte de los persas en las Guerras Médicas y el liberar de los persas a las poleis griegas de Asia Menor (la actual península de Anatolia) pero como diré más adelante, esto era sólo eso, una excusa... los políticos, en cualquier periodo de la historia, mienten mucho, y Filipo II de Macedonia y su hijo Alejandro, eran políticos. Con este discurso no sólo pretendían atraer a su guerra contra Persia a los griegos de las póleis sino también hacer olvidar su medismo, ya que antes del siglo V a.C las relaciones entre el Reino de Macedonia y el Imperio Persa eran buenas y al menos hasta la batalla de Platea, los reyes macedonios, aunque en opinión de Domínguez Monedero ya se sentían griegos, se pusieron de parte de Darío I y de su hijo Jerjes I en las invasiones de estos emperadores persas Aqueménidas a Grecia y lucharon de su lado, entre otras cosas que diré después. 

Como dice el profesor Lane Fox en su libro El Mundo Clásico... (P. 178) ya citado, la rivalidad personal con un héroe homérico no era algo atípico en Macedonia pues el rey debía hacer regalos y hacerse querer personalmente y gobernaba por las gestas realizadas ante sus compañeros, valores próximos a los del rey aristócrata (basileus) de La Ilíada, como hizo Filipo conquistando parte de Iliria, casi toda Tracia, uniendo y fortaleciendo Macedonia y sobre todo uniendo toda Grecia propiamente dicha, cosa que ningún otro rey macedonio había conseguido hasta él; y como quería hacer Alejandro conquistando todo lo que pudiera. 

Otra cosa mala a destacar en la película es la escenificación de la batalla de Gaugamela en la que al principio se refleja muy bien el genio militar que era Alejandro y la formación de la falange macedonia, otro rasgo del proceso de modernización anteriormente mencionado.

Antes de la batalla Alejandro le reza a Fobos, hijo de Ares y personificación del miedo en la mitología helénica. De aquí viene la palabra griega, a veces usada como sufijo, "fobia" que designa miedo o aversión exagerada a/hacia alguien/ algo. Su equivalente romano era Timor, de donde viene la palabra en español "temor".

De hecho antes de enfrentarse a los persas en Gaugamela uno de los soldados de Alejandro, Clito, llamado el Negro por su cabello negro azabache para distinguirlo de otro Clito que también acompañaba a Alejandro y que también era macedonio, emulando al rey espartano Leónidas en las Termópilas en la Segunda Guerra Médica (480 a. C), les dice a los demás que cenarán en el Hades.

Al principio de la batalla se ve como el sacerdote pronuncia un alegato a los dioses -se supone que a Ares (dios de la guerra) y sacrifica un toro. Esto es porque antes de partir hacia Persia Alejandro consultó al Oráculo de Delfos en el Santuario de Apolo quién vencería y los griegos interpretaron que la pitonisa respondió: un toro. Así que supusieron que ese toro representaba a uno de los dos reyes o a Alejandro o a Darío.

En el discurso de Alejandro a sus hombres previo a la batalla este hace referencia a la cobardía de su enemigo, pues ya se había enfrentado a Darío previamente en el río Gránico en Asia Menor y en Issos, también en la actual Turquía, ambos enfrentamientos resultantes con victorias macedónicas y en ambos, el sah de Persia había huido. De hecho, es en la Batalla del Gránico donde Clito salva a Alejandro, no en Gaugamela y por tanto, en la escena en la que Clito le dice en la discusión en la que Alejandro lo acaba matando: "...cuando salvé tu vida de cachorro en Gaugamela?" debería haber dicho "en las orillas del Gránico" no en Gaugamela. Ahí hay otro fallo.

Darío no huye por cobarde, Darío, como sah persa que era, era la representación de Ahura Mazda, el dios del Zoroastrismo. Por lo tanto, Darío representaba el orden cósmico y para que el orden perdure el rey, el emperador de Persia, debe ponerse a salvo. Aunque lógicamente, al ser la Historia un invento griego y al tener solamente las visiones helénica y filohelena de lo que pasó, pues hasta el siglo XIX d.C la historia solo la escriben los vencedores y no tenemos fuentes persas por tanto, es decir, de los vencidos, las fuentes persas a las que me he referido antes que son hostiles con Alejandro son posteriores a su obra y a su muerte, así pues lógicamente, al tener fuentes más próximas a los hechos solamente griegas, Darío es presentado como un cobarde.

Ahí en la escena del discurso previo a la Batalla de Gaugamela Alejandro le menciona a uno de sus soldados si lanzará su lanza tan lejos como hizo con su oponente en la última Olimpiada. Según Calístenes de Olinto, el cronista oficial de Alejandro, este último participó en los Juegos Olímpicos en la Carrera de Carros por lo que parece ser verdad, si es que Calístenes no mintió y dijo que Alejandro sí participó, entre otras cosas para dejar constancia para la posteridad de su helenidad, que Alejandro participó en dicho evento pero Alejandro en la escena dice Olimpiada y en realidad eso no era ni es lo mismo que Juegos Olímpicos. Los Juegos Olímpicos eran las festividades de carácter religioso-deportivo en honor a Zeus, el dios griego por excelencia, como se indica en la película en más de una escena, padre de los dioses y de los humanos, que se celebraban en la ciudad griega de Olimpia en el noroeste de la Península del Peloponeso cada cuatro años. Y aquí está la diferencia: los Juegos Olímpicos como digo eran, y son, el evento mientras que Olimpiada, como ya dije en el comentario de la película Sócrates, hacía, y hace todavía, referencia al periodo de tiempo de cuatro años que transcurría, -y transcurre-, entre una edición de los Juegos Olímpicos y otra. Sé que hoy en día mucha gente cae también en el error de llamar a los Juegos Olímpicos "las Olimpiadas" pero ya digo no era lo mismo y sigue sin serlo. Por tanto, aquí hay otro fallo.         

Fue Filipo quien introdujo la falange en Macedonia por haber aprendido tácticas militares griegas durante su cautiverio en la Polis de Tebas. (luchaban todos juntos en una formación formando un erizo con las Sarissas (lanzas por lo general bastante largas, que variaban en peso y longitud según se encontrasen en las  primeras o las últimas filas).Mientras que las de las primeras filas eran más cortas (de unos 4 m y medio), por encontrarse más cerca del enemigo, las otras,  al estar más lejos de él eran más largas (de unos 5 m con 4 cm).

          SINTAGMA (AGRUPACIÓN) DE LA FALANGE MACEDONIA EN FORMACIÓN DE ATAQUE Fuente: Arrecaballo.es. https://arrecaballo.es/edad-antigua/persas-y-macedonios/el-ejercito-macedonio/ 


Para quien no lo sepa, los persas son los iraníes.

Otra cosa que se ve muy bien en la película es la contratación de mercenarios griegos y de otros pueblos conquistados por los dos imperios. Mientras que los macedonios contaban con guerreros griegos de las poleis, ilirios, tracios, sirios, fenicios, filisteos (una mezcla de griegos micénicos y pueblos semitas que dan su nombre a Palestina y a los palestinos., Monedero, 2021) y egipcios -aparte de ellos evidentemente-, los persas tenían a capadocios, árabes, bactrianos, griegos -de cuando invadieron la Hélade en las guerras Médicas (primera mitad del siglo V a. C)-, frigios, armenios... 

Aquí con esto se demuestra que la guerra contra Persia con motivo de una venganza no es más que propaganda porque aunque si bien puede ser que llegado un tiempo los ilirios helenizados aliados de Alejandro se sintieran griegos y parte de esta supuesta campaña panhelénica, como así los tracios, quienes se helenizan aun más con la conquista macedonia, por lo que tendría sentido decir que lo hicieran por la libertad y por la gloria de Grecia como dice ahí Alejandro., a diferencia de Tracia, aunque también estaba algo helenizada por la gran cantidad de colonias griegas en su costa y la posterior alianza con Macedonia, Iliria no fue invadida por los persas en las Guerras Médicas por lo que no existía entre los ilirios ese sentimiento revanchista contra los persas más allá de sentirse griegos y formar parte de ese movimiento antipersa panhelenista fruto de la helenización (Monedero, conferencia citada). Por lo que el verdadero motivo de la campaña en Asia fue simple: Macedonia conquista a Persia antes de que los persas vuelvan a intentar invadir Grecia, es decir, prevención (de hecho Casandro luego en otra escena dice que la etnia persa jamás mantuvo su palabra), acabar con el intervencionismo del oro persa en los asuntos internos de las ciudades griegas ("liberación"), repoblación (hoy en día se cree que uno de los motivos principales de la campaña de Filipo fue conquistar parte de Persia para asentar a macedonios y griegos de las poleis sin tierras) y poder (Filipo y su hijo Alejandro aprovecharon que Macedonia era en aquel momento casi más poderosa que Persia). 
  
En dicha escena, la de la Batalla de Gaugamela, otra cosa que reflejaron muy bien es la panoplia (equipamiento militar) de la caballería macedonia en la época de Alejandro. En primer plano vemos a Alejandro (Colin Farrell) con una armadura de tipo linothorax hecha a base de capas de lino prensado (tal vez también se utilizasen en aquella época otros materiales como el cuero). Como se puede ver la panoplia, tanto del ejército macedónico como la del pérsico, está inspirada en el mosaico pompeyano que refleja esta batalla, del siglo IV a. C hallado en la llamada Casa del Fauno y que actualmente se encuentra siendo restaurado en el Museo Arqueológico de Nápoles (Italia). En el centro del pecho Alejandro porta la imagen de Medusa, o en general de una górgona (un monstruo femenino mitológico pero que a la vez era un signo de protección) aunque más adelante del comentario profundizaré más en esto, es decir, un gorgoneion. También tiene una protección ventral de escamas metálicas parece ser que de bronce y los característicos flecos llamados pteruges que protegían la parte baja del vientre sin limitar la movilidad del guerrero. La capa macedonia se llamaba como las túnicas griegas: clámide, también lleva las botas denominadas embades que resultaban muy útiles ya que en esa época al no existir ni la silla de montar (les ponían a los caballos en el lomo una tela) ni los estribos, los jinetes tenían que sujetarse al vientre del caballo apretando las piernas contra este. Un fallo es que los caballos en la Antigüedad eran bastante más pequeños que los que salen en la película, pero al igual que el de los estribos, ese es un fallo perdonable pues al ser una película tienen que usar caballos actuales lógicamente. Todavía no se ha inventado la máquina del tiempo. Aunque desentonan ahí caballos con herraduras ya que las herraduras son un invento medieval, no existen todavía en la Antigüedad por tanto, otro fallo (Miguel de Lys, 2021, Youtube). 

Detrás de Alejandro se ven a otros dos jinetes probablemente de los somatophylakes (recordad, escoltas reales) seleccionados de entre los hetairoi (compañeros), cuerpo este último compuesto por miembros de la aristocracia macedonia. Estos jinetes llevan armaduras de tipo thorax de bronce, algo obsoletas ya para esa época en la que se sitúa la acción de la película aunque todavía las había entre las unidades prestigiosas. También sale la lanza (xyston) propia de la caballería. Los cascos, por último, son de tipo beocio (es decir del tipo que se usaba en Beocia, una región de Grecia). Este tipo de casco era muy utilizado entre la caballería con una forma que a lo mejor imita el perfil del típico sombrero helénico: el petasos (el que llevaba Hermes, el mensajero de los dioses en la mitología helénica) cuya forma abierta y pronunciada y cuya visera, que protegía muy bien del sol, hicieron que se popularizase su uso entre la caballería macedonia durante bastante tiempo. (Fuente: blog Promakos).

Otra cosa que se refleja bien en la escena de la Batalla de Gaugamela son los carros falcados que tienen los persas. Los carros falcados tenían cuchillas en las ruedas que se asemejaban dichas cuchillas a las falcatas, las espadas típicas de los iberos, antiguos habitantes de la península que les debe su nombre. Los carros falcados fueron un invento de los asirios -NO CONFUNDIR A LOS ASIRIOS CON LOS SIRIOS-, un pueblo mesopotámico del norte, asentado en lo que hoy sería el Kurdistán Iraquí, a los que los persas sometieron en el 539 a. C cuando en dicho año los asirios eran parte del Imperio Neobabilónico, es decir, parte del Segundo Imperio Babilónico. Y los persas, como después harán Alejandro, los ejércitos que sucedieron al suyo y muchos otros pueblos, adoptaron el carro falcado y lo incorporaron a sus tácticas militares.  

La batalla se escenifica en una nube de polvo en la que no se ve absolutamente nada con nitidez. (Yo eso lo habría solucionado con una toma cenital) No es por hacerme el listo, yo no tengo ni idea de cine, pero no hubiera hecho lo que Oliver hizo y lo que es peor, es que durante un momento se ven las cámaras al fondo. O los macedonios y los persas estaban más avanzados de lo que pensaba y no me he enterado o hay una super-mega-cagada en la película. 

Mientras a Alejandro y a su ejército se les oye con nitidez, a las tropas del ejército persa las ponen emitiendo unos balbuceos como si los persas por ser aquí el enemigo hablaran como los cromañones de la Prehistoria. Es que no parece ni persa moderno (porque los idiomas antiguos al no haber todavía grabadoras es imposible saber exactamente cómo sonaban). 

Ahí en la batalla Stone ya nos avisa de las intenciones del sátrapa Bessos de traicionar a su señor cuando el propio Darío le pregunta que a dónde se dirige Alejandro y Bessos le responde que no lo sabe, es decir, como haciéndose el tonto, cuando es raro que si vas a preparar una batalla no te informes de cómo se mueve el enemigo, es verdad que no había vídeos todavía en aquella época pero aun combatiera Bessos en ellas o no, debió o al menos debería si supuestamente estaba del lado de Darío, de haberse informado de qué tácticas o movimientos empleó Alejandro en las orillas del Gránico y en Issos. Traición de Bessos a Darío III que se refleja en la película y que fue verdadera.

En una escena parece indicarse que en el ejército persa hay mercenarios árabes pues uno de los soldados azuza a su caballo con una palabra árabe que significa -"¡Vamos!". Esta sería la única explicación plausible porque si ese que habla en árabe es persa, entonces en tal caso es imposible porque los persas eran y son arios y los árabes son semitas, los persas hablaban, y hablan, una lengua derivada de la lengua indoeuropea: el persa y no el árabe, este último, una lengua semítica. De ser así se estaría cayendo en el falso tópico de presentar todo Oriente Próximo como un mundo homogéneo cuando no era ni es así. Es más es que si es por el tema de la religión hay varias cosas que comentar:

1. Aunque mucha gente confunde estos términos, árabe y musulmán no son lo mismo. Los árabes son un grupo étnico originario de la península a la que dan su nombre: la Península Arábiga y de origen semita y no ario como los persas, y también se denomina árabes a los pueblos que habitan fuera de la Península Árabiga que descienden del pueblo árabe de dicha península, mientras que Musulmán designa a la persona que, con independencia de su origen étnico, profesa la religión de Mahoma.  

2. Mahoma fue un profeta árabe, quien fue el fundador del Islam (la religión musulmana), que vivió en el siglo VII d. C, es decir, en la Edad Media. Por lo tanto, aparte de que como digo no son lo mismo, en la época de Alejandro Magno ni los persas ni los árabes eran musulmanes todavía.

3. Aunque los descendientes de los persas: los iraníes actuales, son, como los árabes, musulmanes o mahometanos, como queramos llamarlos, hay diferencias aun así. Los árabes son musulmanes suníes o sunitas y los persas son musulmanes chiíes o chiítas. No voy a explicar las diferencias entre los dos porque no viene a cuento pero quedaros con la idea de que se puede ser musulmán sin ser árabe. Es decir, es que ni tan siquiera a partir de la expansión del Islam por el área cultural irania durante la Alta Edad Media que ya son todos musulmanes, es un mundo homogéneo. 

Por tanto, si ese que habla árabe es persa, otro fallo hay.   

Aquí os adjunto una magnífica conferencia de la Fundación Juan March en la que el profesor Adolfo Domínguez Monedero, de la Universidad Autónoma de Madrid, explica la batalla:


  Fecha de Consulta: 19/01/2021.

En la película Ptolomeo dice que las tropas del éjercito de Alejandro hacen un total de 40 mil hombres, aquí en esta conferencia Domínguez Monedero dice que 40 mil eran solo la infantería, es decir, los soldados que van a pie. Este es el acuerdo al que más o menos llegan todos los historiadores actuales. Por su parte, los historiadores de la Antigüedad nos ofrecen cifras dispares pero en una cosa estos últimos sí parecen estar todos de acuerdo: en exagerar los efectivos del bando pérsico ya que al ser todos de época o Helenística o romana, es decir, posteriores a Alejandro, cuando ya, al margen de si realmente eran o no griegos, que repito para mí sí, los macedonios eran universalmente considerados, es decir, considerados por casi todo el mundo, griegos, al engrandecer las fuerzas persas, las fuerzas enemigas, las huestes bárbaras, más mérito tiene la hazaña de Alejandro y su ejército es decir, del ejército panhelénico (al margen de los griegos que combaten para Darío como mercenarios), que para eso lo hacen precisamente esos autores griegos y romanos de época postalejandrina: Arriano de Nicomedia, Plutarco de Queronea, -aunque Plutarco no considera griegos a los macedonios, solo a Alejandro, es decir, a la Familia real (Moralia 331., y, Romero, 2015:56) y no por una cuestión por decirlo así, racial, sino cultural, por su comportamiento (pues dice que insultan y son codiciosos, y por instaurar el modelo monárquico oriental, en el que el monarca era considerado un dios, una vez conquistan Persia., Romero, 2015:61)-, Quinto Curcio Rufo y Diodoro de Sicilia (aunque los romanos, como Curcio, no eran griegos sino latinos, para ellos los griegos serán los extranjeros más civilizados y por tanto, cuya cultura no es tan inferior a la romana como la de otros pueblos extranjeros y Alejandro será para ellos el paradigma de gran triunfador militar por batallas como esta. Por tanto, para los romanos los griegos, al igual que para los mismos griegos, representan la civilización por lo que aunque no sean griegos, los historiadores romanos al pensar en ese aspecto igual que pensaban los griegos pues hacen lo mismo, engrandecer las fuerzas del rival para hacer más meritoria de lo que lo es ya, la victoria del que les interesa, un romano o un griego, en este caso Alejandro). En cuanto a las verdaderas cifras del ejército persa, los historiadores actuales no calculan lo que ha dicho Ptolomeo, unos 250 mil hombres. Estas eran las cifras que se pensaban en torno a 2004 (el año en que se rodó la película) hoy se piensa que las fuerzas de Alejandro eran al menos unos 40 mil hombres mientras que las fuerzas persas eran unos cien mil, ahí ya está más equilibrada la cosa, ¡Ya me parecía a mí! -Sin quitarle mérito a Alejandro-.  

Es decir ponen en boca de Anthony Hopkins (Ptolomeo) las cifras que creemos en la actualidad que hubo. Seguramente Ptolomeo en su biografía de Alejandro también exageró la cifra del enemigo, y más tratándose como era él de un contemporáneo de esos hechos, de un amigo del gran triunfador Alejandro y por tanto, de uno de los soldados del bando vencedor, ya que Arriano de Nicomedia para escribir la Anábasis de Alejandro Magno, una de las principales fuentes de la Antigüedad sobre el monarca macedonio, toma entre otras fuentes la biografía sobre la vida de Alejandro de Ptolomeo, que es básicamente la narración de la película, y Arriano también exagera las cifras de soldados enemigos como comenta el profesor Monedero en la conferencia de arriba.  

En cuanto a que Alejandro no pudiese atrapar a Darío por culpa de Parmenio, el profesor Domínguez Monedero en la conferencia adjunta dice que posiblemente eso, que se refleja en la película, es falso y que Alejandro tuvo que desistir en perseguir a Darío porque tuvo que recomponer su línea y porque al ser el 1 de Octubre, estaba ya en ese momento anocheciendo y no hubiera sido posible perseguir a Darío a oscuras. Por tanto, usando el argumento de autoridad, si el profesor Domínguez Monedero dice que seguramente esto sea falso, tengo que decir que si lo dice él, esto es otro fallo. Esto Oliver Stone lo toma de Plutarco (33,9) pero como dice Monedero, Plutarco tiene que justificar que Alejandro no decidiera perseguir en ese momento a Darío y lo hace echándole la culpa a Parmenio, o Parmenión como le llaman otros autores. 

Lo que sí parece ser verdad es que Filotas pudo haber organizado un complot contra Alejandro, cosa que en la película se da por hecha a través de las palabras de su padre, del padre de Filotas, Parmenio, en Gaugamela: "sobrevíveme y venga esta traición". Por tanto, lo de que Alejandro dejara de perseguir a Darío porque tuvo que ayudar a Parmenio como digo parece ser falso pero el que este último y su hijo tramaron un complot contra Alejandro como sale en la película podría ser verdad, pues vemos en varias escenas de la película que Parmenio y Alejandro tenían opiniones muy distintas sobre muchos asuntos, tal y como nos dicen las fuentes de la Antigüedad, y ambos estaban "quemados" el uno con el otro. Por lo que esa escena es un fallo a medias y a medias un acierto.

El escritor castellano de entre los siglos XV y XVI d.C Fernando de Rojas podría haberse inspirado en esta relación complicada entre rey y general al idear a uno de los personajes de la obra La Celestina  pues el criado de Calisto, protagonista de la obra, se llama Pármeno, nombre similar al del general de Alejandro, y muchas veces da malas contestaciones o incluso insulta en voz baja a su señor cuando no le agrada alguna que otra orden que le da.  Por lo que tiene una relación tensa con su señor, como la tenía el Parmenio macedonio con su rey. Y esos siglos son los del Renacimiento, en donde se vuelve a poner en valor la cultura de los mundos griego y romano antiguos, así que para mí que no es casualidad.     

En la escena en la que Alejandro atiende a uno de sus soldados ilirios herido y esa otra en la que le pregunta a uno de los médicos si Hefestión ha contraído tifus demuestran los conocimientos que Aristóteles le inculcó sobre medicina, ya que el padre del de Estagira, Nicómaco, era médico de la corte macedonia. El soldado ilirio vemos que tiene un nombre griego. Iliria (lo que serían los territorios de la Antigua Yugoslavia y el norte de Albania actualmente) aunque en general era una región bárbara, es decir, de población no griega, como digo en la zona sur (cercana a la Hélade; en la actual Albania) sí que había colonias griegas a orillas del Mar Jónico y esta zona estaba helenizada.  

Otra cosa que es verdad y que se refleja en la película es la fascinación que sentía Alejandro por cada monumento que veía en su viaje. Al atravesar la Puerta de Ishtar, (diosa babilónica del amor, que los griegos asimilaron a Afrodita), que da acceso a un santuario de un dios mesopotámico en los Jardines Colgantes en Babilonia, una de las maravillas del mundo en aquellos momentos. Aunque en realidad no se sabe la ubicación exacta de estos jardines, se piensa que en realidad estaban en Nínive, otra ciudad de Mesopotamia, hasta aquel momento parte de Persia.




RECONSTRUCCIÓN DE LA PUERTA DE ISHTAR DE BABILONIA, MUSEO DE BERLÍN (ALEMANIA)

En la Puerta de Ishtar se ven a los lados los lammasu, seres de la mitología mesopotámica con forma de un animal híbrido con cabeza humana, cuerpo de toro o de león y alas de águila, que protegían las ciudades frente a sus puertas, con frecuencia en pareja. La gente de cultura griega también tenía animales fantasiosos híbridos en su mitología como la Quimera (de ahí viene que nos refiramos hoy día a algo fantasioso, imposible o utópico con la palabra quimera) o su hija (la hija de la Quimera): la esfinge.

En esa escena se demuestra también la mentalidad machista de la época pues Ptolomeo compara a la ciudad de Babilonia con una concubina. E incluso en la escena de la lección de Aristóteles suprimieron finalmente, la definición que el filósofo hacía de la mujer pues era misógina. Considero que deberían haberla dejado pues estamos hablando de la Antigüedad y en aquella época se pensaba así en el mundo griego y en sus alrededores. No se debe de juzgar una mentalidad anterior a la actual con esta misma.

También en esa escena volvemos al paralelismo entre Alejandro y su antepasado mítico Heracles, con un paralelismo entre las hazañas de Alejandro y los trabajos de Heracles, pues como ya he dicho, el primer trabajo de Heracles fue derrotar y matar al león de Nemea. En la entrada en Babilonia una de las ofrendas a Alejandro es un león enjaulado. Alejandro veía a Darío como un trofeo y las bases de su proyecto de fusión de pueblos y con ello, política y cultural, pasaban por derrotar primero a Darío y conquistar el Imperio Persa al igual que los otros trabajos de Heracles pasaban primero por derrotar al león de Nemea. (Nótese el paralelismo que hace ahí Stone).

La Puerta de Ishtar y la larga avenida a la que ponía fin, la llamada Avenida Procesional, eran utilizadas para hacer las ceremonias tanto de regreso como de partida del ejército imperial del Imperio Neobabilónico (629 a. C - 539 a. C), de ahí que Alejandro y sus hombres la usen, aparte de porque era la entrada principal a la ciudad de Babilonia, porque así el ejército macedónico se presentaba ante los babilonios no solo como su nuevo ejército, que también, sino además, como un ejército en el que los babilonios podían confiar pues Alejandro quiere transmitir entrando por el mismo sitio que lo hacía el ejército imperial neobabilónico que sus hombres no solo van a imponer o introducir la cultura griega sino que también van a respetar el protocolo militar autóctono anterior a la dominación persa y también el que había durante la misma y otro tanto con las costumbres,  es decir, con la cultura,(en griego nomos)., adaptándose al modo de vida de los pueblos conquistados al mismo tiempo que llevan a cabo la helenización de dichos pueblos. De ahí, por todo esto que he comentado en estos últimos párrafos, el gran simbolismo del que viene cargada dicha escena.

En Babilonia en el palacio que construyó el rey babilónico Nabucodonosor II, al que entra Alejandro, uno de los macedonios se refiere al Imperio Persa como nación. Primero: el término nación es de origen latino, ya que viene de natio que significaba "grupo" y los macedonios todavía no tuvieron contacto con los romanos, que en ese periodo ya dominaban la región italiana del Lacio y estaban en el periodo de entreguerras con los samnitas. Segundo, en todo caso en el contexto histórico de la película, solo puede referirse con el término "nación" al Imperio Persa recién conquistado con el significado de país o de Estado pero las naciones no existen hasta el siglo XIX d. C pues es en este siglo cuando surgen los nacionalismos que son quienes las inventan y por tanto, quienes asimilan el concepto de nación al de país o Estado. Por eso es un error vincular a Alejandro o más en general, a alguien de la Antigüedad con una nación ya sea la griega, la albanesa o albana o la normacedonia, pues en una nación los límites culturales suelen coincidir con los del Estado y de haber sido así, ni Filipo ni Alejandro hubieran extendido su Estado, el Reino de Macedonia, más allá de los límites de la cultura con la que se identificaban y de la que formaban parte, es decir, de la Hélade. Por lo que se llega a la conclusión de que el nacionalismo griego es tan disparatado, con este periodo histórico, como lo son sus nacionalismos vecinos, pues la teoría que establece una continuidad genética entre los antiguos ilirios (recordemos que la abuela paterna de Alejandro puede que fuera iliria) y los albaneses se pone hoy en cuestión (Wilkes, 1992., Bowden (2003), Dérens (2001) y Nallbani (2004)).  

En dicha escena se ve al harén de Darío pero realmente, el harén fue retenido por Parmenio para Alejandro, junto con la familia del emperador persa, en Damasco, no en Babilonia como sale en la película. Ahí en esa escena Oliver Stone también refleja un episodio que nos cuentan las principales fuentes: la confusión por parte de una de las cautivas, la cual al ver a Hefestión pensó que era Alejandro y le hizo la reverencia. En la película la que se confunde es la princesa Estatira, hija de Darío (Ferrándiz,2010:29), pero todas las fuentes coinciden en que quien confundió a Hefestión con Alejandro fue Sisigambis, la madre de Darío (Plutarco XXI., Quinto Curcio, IX,24,6 o Diodoro de Sicilia XVII,37, 5-6., Lane Fox, 2007:198., Domínguez Monedero, 2013:118-119.). Además a quien pregunta que cómo desea que le trate es al rey indio Poros y no a la princesa persa Estatira. Por tanto, otros dos fallos. Pero bueno esto quizá lo hiciera Oliver Stone por aligerar la acción de la película y quizá con eso también tenga que ver el poner acontecimientos de otras batallas de Alejandro y su ejército, así como del ejército pérsico, en la Batalla de Gaugamela o la supresión de episodios tan icónicos como el corte del nudo Gordiano, aunque yo creo que este último hecho es más adorno de los autores posteriores griegos y romanos que realidad. 

Alejandro le responde haciendo una broma, le dice "No te equivocas, él también es Alejandro", "También es un Alejandro". Fue gracias a la gesta de Alejandro que este nombre se hizo popular en todo el mundo. Este nombre es la versión helenizada, es decir, la versión en griego del nombre de Paris, el infante de Troya, quien causó la guerra con los griegos aqueos al raptar a la reina de Esparta Helena, y etimológicamente, en griego significa "el protector de los hombres", de ahí que Alejandro en tono de broma le diga que Hefestión también es un Alejandro en alusión a que es un protector de hombres, es decir, al sentido original del nombre, ya que Hefestión era parte de los Somatophylakes, (pronunciado somatofilakes), un poco lo que luego serán los lictores y la Guardia Pretoriana en Roma, pero de los macedonios, quizá los romanos la hicieran siguiendo este modelo ¿Quién sabe?      

También se ve en esa escena el Etemenanki, Zigurat (templo) de Babilonia, pero caracterizado como la Torre de Babel (nombre bíblico de Babilonia) del pintor holandés o mejor dicho neerlandés, del siglo XVI Pieter Brueghel El Viejo:


Fuente: https://elpoderdelarte1.blogspot.com/2017/09/la-torre-de-babel-obra-pieter-brueghel.html

En la escena en la que Alejandro lee las cartas de su madre, se observa a un escultor haciéndole una escultura. Aunque después de su muerte, a Alejandro se le hicieron varias esculturas y varios bustos, en vida el monarca solo quería ser retratado por Lisipo de Sición, un escultor griego, y es por eso por lo que se piensa que los retratos de Alejandro más fieles al verdadero aspecto físico del rey de Macedonia son los de Lisipo. Así que seguramente, ese escultor que sale en la película sea Lisipo. (Artehistoria.com/https://www.artehistoria.com/es/personaje/lisipo / Lisipo. Consultado: Noviembre  de 2018). 

En esa escena en la que Hefestión y Alejandro charlan en un balcón con Babilonia a la vista y en la que se empiezan a vislumbrar las intenciones de helenización, y con ello según él de civilización, del último con sus nuevos súbditos orientales, el monarca describe algunas de las costumbres que conforman la cultura de los babilonios, pueblo semita sometido por los persas entre las que menciona la de copular en público, porque hacer el amor impúdicamente para un concursante de Gran Hermano bien está, pero no para un poblador del nuevo Imperio Macedonio civilizado y sincrético (semigriego y semibárbaro) en una mezcla cultural ecléctica que quiere construir Alejandro.

Antes de perseguir y matar al traidor Bessos, al que se dice que Alejandro ordenó amputar las orejas y la nariz por traicionar a su rey y no dejarle matarlo a él, vemos que Alejandro al encontrarse ante un Darío muerto antes de lo dicho, matar a Bessos (en la película sale que lo decapitan pero bueno cómo lo hiciera en verdad importa poco, lo importante es que lo mató). En algunas fuentes como dice el profesor Monedero en su conferencia Alejandro Magno: conquistar los confines de todas las tierras (También disponible en Youtube), pone que cuando Alejandro le encuentra, Darío todavía no ha muerto y reconociendo su derrota, en sus últimas palabras nombra a Alejandro su sucesor como sah (emperador de Persia). Monedero apunta a que esto puede ser una forma de los autores griegos póstumos que escribieron sobre Alejandro, pues ya adelanto que no conservamos ninguna fuente primaria, es decir, contemporánea a él, sobre él, pues casi todas se perdieron en el incendio de la Biblioteca de Alejandría (Egipto) en el reinado de Cleopatra VII., de legitimar su reinado sobre el Imperio Persa y que así no quedase para la posteridad como un usurpador que, al fin de al cabo, es lo que fue. Como dice el profesor Monedero ¿Qué más da matar al pobre Darío unos minutos después para que le de tiempo a nombrar, y por tanto, legitimar a Alejandro como su sucesor en el trono del imperio iranio?

A continuación, Alejandro y sus tropas y séquito se adentraron en las tierras de los escitas. Los escitas eran un pueblo, para entendernos, primo hermano de los persas pero también mezclado con los pueblos túrquicos (Díaz-Montexano,2023) cuya área de hábitat era la estepa euroasiática que hoy ocupan Ucrania, el sur de Rusia y Kazajistán, así como parte de Uzbekistán y Turkmenistán, y que no formaba en aquel momento un Estado sino que se hallaba dividido en numerosas tribus, es por esto último por lo que, como nos cuenta el historiador griego Arriano de Nicomedia en su Anábasis (IV,1-2,4-6), Alejandro, más allá de campañas de guerrillas para castigar a escitas rebeldes y pacificar la frontera noreste de su imperio y de establecer alianzas políticas que en un futuro pudieran resultarle útiles, no tuvo más relación con el mundo escita y como apunta el historiador Jorge Álvarez (La Brújula Verde, 2020 https://www.labrujulaverde.com/2020/04/zopirion-el-general-macedonio-que-sufrio-la-primera-derrota-importante-del-reinado-de-alejandro-magno ), no tenía, al menos en ese momento, interés en Escitia, que era como llamaban los griegos a toda la región habitada por los escitas.

Ptolomeo comenta que según los cartógrafos estaban en el punto o cerca donde los griegos delimitaban Europa y Asia, que ya por entonces, -no era así para delimitar África y Asia- era más o menos el mismo que tenemos nosotros, los griegos establecían el límite oriental de Europa en el río Don, en la actual Rusia, que ellos llamaban Tánais (Marina, 2016:113) y nosotros lo establecemos en el río Ural, al Este del Don, el cual desemboca (el río Ural) en el Mar Caspio, un lago de agua salada muy grande al que llamamos por eso mar.  

Otra cosa es la discusión que tiene con sus generales al comunicarle a estos que quiere casarse con la princesa de Bactriana Roxana para tener un heredero. Filotas le dice que se tiene que casar con una macedonia para así no mezclarse con bárbaros. Pero Alejandro le dice que si se casa con ella, no solo tendrá un hijo, sino que eso será un símbolo más de su objetivo de fusionar las "razas", y con ello culturas, griega y oriental. Roxana era la hija del Sátrapa (gobernador de una provincia del Imperio Persa) de Bactriana Oxiartes. Justo en otra escena sus compañeros le reprochan a Alejandro que no pueden violar a las mujeres persas y es que la violación de las mujeres e hijas del enemigo, en el mundo antiguo era un castigo muy normal puesto que las mujeres en aquella época eran consideradas por la mayoría de los hombres como objetos (primero del padre, puesto que descendía de él, y luego del marido), entonces la violación no era solo un castigo hacia la mujer del enemigo, también lo era hacia el propio enemigo, puesto que era como maltratar un objeto del otro. 

Como he dicho, el matrimonio (en general) en el Mundo Griego y en su zona de influencia o mejor dicho, de influencia de la religión olímpica, era por motivos especialmente familiares, pues la novia no conocía a su futuro marido hasta poco antes de casarse y no decidía, era el padre, hermano, en definitiva tutor legal de la mujer (pues en la Hélade y su zona de influencia la mujer estaba en una minoría de edad perpetua) o el marido quien decidía, rara vez el matrimonio era por amor. También la endogamia era una forma de la aristocracia, que decía descender de los héroes y los dioses, de asemejarse a los mismos (Ej. Enio, hermana y esposa de Ares, dios de la guerra o Hera, hermana y esposa de Zeus, la Juno romana).

En esa discusión, uno de sus generales, creo que Parmenio, le reprocha que funde ciudades y en otra escena, la del balcón en Babilonia cuando charla con Hefestión, este le dice que algunos de sus soldados empiezan a pensar que las Alejandrías no son otra cosa que extensiones del propio Alejandro. Es cierto que Alejandro, como apunta el trabajo citado, urbanizó extensísimos territorios, pero como apunta el profesor Espelosín en la entrevista citada a la revista Mediterráneo Antiguo. Alejandro funda ciudades en sitios conflictivos, como por ejemplo en el que se encontraban en el momento de la discusión, la Bactriana-Sogdiana (Alejandro las unificó al conquistarlas en una sola satrapía o provincia) cuyos habitantes se resistieron mucho y estuvo largo tiempo combatiéndolos hasta que se sometieron, por tanto, su objetivo no solo responde a su deseo de expandir el Helenismo (imitación y asimilación de la cultura griega) sino también a tener controlados a los belicosos pueblos de esas regiones al tiempo que ya digo los heleniza gracias a los colonos griegos que asienta allí por tanto, el interés por el urbanismo de Alejandro responde más que nada a control. Lo único que pasaba y por eso se quejaron los soldados de Alejandro es que, tal y como les dijo Aristóteles, pensaban que los asiáticos estaban para ser esclavos, sus esclavos, por tanto, los soldados de Alejandro más que oponerse a la fundación de ciudades, que ya digo actúan como bases militares a la vez que colonias y tienen que fundarlas y asentarse les guste o no para controlar posibles rebeliones de los pueblos conquistados y por tanto, mantener el Imperio, lo que no aceptaban era estar en esas ciudades en un status a la par que los iranios por lo que ya he dicho. 

Por tanto, es un fallo que los soldados de Alejandro le reprocharan el fundar ciudades porque en toda época anterior a la actual toda conquista implica el asentamiento de colonos del pueblo conquistador o de los pueblos conquistadores en caso de ser varios, en los territorios que resultan de vital importancia geo-estratégica para él o para ellos o/y en los que el pueblo o pueblos sometido/s es o son má/s levantisco/s y rebelde/s. ¡Parece mentira que Oliver Stone luchase en Vietnam! Claro que como Estados Unidos perdió pues quizá por eso no sepa qué es lo que hay que hacer en una conquista.

Por cierto esos reproches no se los pudieron hacer Filotas y su padre Parmenio porque Alejandro se casa con Roxana en el 327 a.C/326 (Espelosín, 2013:44, Roxana-Artehistoria.com) año arriba año abajo, por lo que en aquel entonces el juicio a Filotas y la ejecución de este y luego de su padre en consecuencia para así Alejandro evitar represalias ya se habían producido, en concreto, tres o cuatro años antes en el 330 a.C. De momento que yo sepa, Alejandro no era capaz de contactar con fantasmas. Aunque dicha escena sí que muestra el sentir general entre los, valga la redundancia, generales de Alejandro, quienes no vieron muy bien que Alejandro se casara con una persa, una asiática por lo que dicho dos párrafos más arriba, que consideraban a los asiáticos como inferiores y por naturaleza esclavos. Pero diréis, ¿Parmenio no le dice en Gaugamela que acepte la oferta de Darío de Casarse con su hija? Sí, y este es el motivo principal, que no es lo mismo casarse con la hija del emperador, con lo que se hubiese legitimado mucho más ante los persas de la parte mediterránea del imperio como su nuevo emperador, que casarse con, como le dicen ahí, la hija de un jefe de las montañas. 

Pero Ptolomeo dice que el matrimonio entre Alejandro y Roxana carecía de significado político, y esto no es cierto, es otro fallo. Precisamente, Alejandro se casa con ella para sellar la paz con los belicosos pueblos de la zona como acabo de decir, y que le acepten como su nuevo rey, y él mismo así se lo dice a sus generales en la película.      

En el convite de la boda de Alejandro y Roxana, de la cual el motivo no estuvo claro desde la Antigüedad como dice Ptolomeo y sigue sin estarlo a día de hoy, es decir, no se sabe si fue solo por los motivos políticos citados o también por amor, por tanto, un acierto, se ve a una esclava negra sirviéndoles la comida. La única parte de África que conquistaron los persas y que por tanto, luego se incorporó al imperio de Alejandro fue Egipto y además teniendo en cuenta que en ese momento estaban en Asia Central, en aquella época, ni tampoco en la actualidad, allí no había gente negra. Pero puede ser que fuera una nubia capturada por los persas bactrianos y la incorporasen a su séquito en esta satrapía. Para coger esclavos no hacía falta conquistar un territorio solamente con hacer incrusiones ya se pueden capturar, por lo que puede que los persas hicieran incrusiones en el África subsahariana y resultado de eso hubiera negros en el Imperio Persa, o puede que fuera una egipcia negra, pues había egipcios antiguos negros, por tanto, no puedo decir que sea un fallo del todo pues ya digo aunque aparentemente puede parecer que desentona bien pudiera ser. 

Bactriana era un reino, en época de Alejandro una Satrapía presa y por su conquista por él, macedonia, cuyo territorio  se correspondía en la actualidad con el sur de Uzbekistán, el norte de Afganistán y todo el Estado de Tayikistán. En la película la actriz que interpreta a Roxana es Rosario Dawson, quien es de ascendencia cubana, puertorriqueña, nativo americana y afroamericana. Con lo cuál sus rasgos físicos no se corresponden con los de las mujeres de esa zona de Asia Central y Roxana era de origen persa, los rasgos de las iraníes que yo sepa tampoco se corresponden con esos rasgos. 


   Rosario Dawson 2015 Film Indepedent Spirit Awards (cropped).jpg



Roxana cuando yace con Alejandro y le pone el puñal en el cuello le llama Sikandar o Eskandar o Iskandar (no se entiende bien lo que dice), esas son las versiones persas del nombre "Alejandro" y la forma de Sikandar o Sikander también es la versión en hindi. 

Y otra cosa ¿Esa necesidad de poner siempre sea de lo que sea la película a una tía macizorra o meter una escena de sexo?  Vale, que le tienen que dar gancho y sí el sexo le gusta a casi todo el mundo eso es indiscutible, pero se puede dar gancho a una película también sin poner siempre un bombón o una escena de sexo. Si quieres evidenciar que Alejandro se acostaba con su esposa -blanco y en botella- habría bastado con poner un plano de Collin Farrel (Alejandro) tumbado en la cama y otro de Rosario (Roxana) (en frente suya) de espaldas con la ropa cayéndole por la espalda al suelo y si no puedes evitar que se vea el culo pues bueno. No soy un puritano, pero ¿Esa explicitud de ponerlos a los dos aaaa! aaaa! y se ven los muslos de Rosario y los pechos y ella gimiendo? Para ver  eso me veo una porno.

Cuando Alejandro y Ptolomeo están en el Hindú Kush Ptolomeo hace referencia al mito de Prometeo, que ya comenté en la entrada sobre Sócrates, diciendo que Zeus encadenó a Prometeo en el Hindú Kush. Veréis, los griegos o en general la gente cuya cultura era la helénica, pensaban que la Cordillera del Cáucaso se prolongaba sumergiéndose en el Mar Caspio y volvía a emerger en dicha prolongación, que sería el Hindú Kush, llamado en griego antiguo Paropamisos que quiere decir en persa "pico sobre el que el águila no puede volar". Por tanto, la gente de cultura helénica identificaba el Hindú Kush no como parte de la Cordillera del Himalaya como lo hacemos ahora, sino que para ellos era parte de la Cordillera del Cáucaso, de ahí y del significado de su nombre persa la identificación del séquito de cultura helénica de Alejandro con la "prisión" de Prometeo (Espelosín,2013:45). En esa escena, Alejandro, al darse cuenta de que el mundo es más grande de lo que le dijo Aristóteles que era, se refiere al mundo como un mundo "de Titanes" por lo grande que es. En época de Alejandro ya su maestro Aristóteles no dudaba de que la Tierra es redonda y así se lo inculcó a este y a sus compañeros.

Alejandro perseguía el sueño de conquistar el mundo -evidentemente la concepción que en la Antigüedad la gente de cultura helénica tenía del mundo era la de que este era más pequeño de lo que en realidad es, los lugares y tierras que los antiguos griegos no conocían en persona eran para ellos el fin del mundo, tierras en las que solo se habían adentrado personajes mitológicos como Aquiles, Dionisos, Patroclo y Heracles. Tal y como se ve en los mapas la gente de cultura griega, antiguos macedonios incluidos, creía a lo que hoy sería el territorio de Grecia el centro geográfico del mundo. Esto era normal pues todas las culturas antiguas se creían el centro geográfico del mundo. De hecho el nombre de China en mandarín es Zhongguó (que significa algo así como que China es el centro del mundo) ya que los antiguos chinos así lo creían-

Ptolomeo comenta que en su paso por el Hindu Kush el Imperio de los macedonios se extendía por toda Asia hasta Grecia. Para los griegos el Imperio Persa se equiparaba con Asia, es decir, para los griegos el continente Asiático era principalmente, el Imperio Persa (Entrevista a Fco Javier Gómez Espelosín, Mediterráneo Antiguo, 2014) y como los macedonios se consideraban a sí mismos griegos pues Ptolomeo con Grecia se refiere también a su patria, es decir, a Macedonia inclusive. Para ver aproximadamente la percepción geográfica helénica del mundo conocido (en griego ecúmene, de ahí el término ecuménico para designar a algo que lo abarca todo) en época de Alejandro, véase (Youtube, Fundación Juan March, Francisco Javier Gómez Espelosín, Los mapas en la Antigüedad). También Ptolomeo en esa escena y en la que entran en Escitia hace referencia a los, por decirlo así, científicos que acompañaban a Alejandro, que son los llamados bematistas, entre los que menciona a los cartógrafos. Sabemos que Alejandro estuvo realizando mapas del imperio que estaba construyendo por medio principalmente de su almirante Nearco, quien también sale en la película, y el geógrafo grecosiciliano Dicearco de Mesina, también contemporáneo suyo (Monedero, 2015, Youtube).

Haciendo otro inciso en la escena de la fatídica discusión entre Alejandro y su general, amigo y "hermano" de leche (la madre de Clito fue la nodriza e institutriz de Alejandro) Clito el Negro, hay otros fallos además del que he dicho antes:

Sabemos que dicha discusión se produjo en Maricanda (la actual Samarcanda, en Uzbekistán, en aquel entonces en la provincia o satrapía de Sogdiana) en el 328 a. C un año después de que Alejandro tomara la ciudad y un año antes de que se casara con Roxana. En la película sitúan ese acontecimiento (la discusión con Clito) después de la entrada de Alejandro y su ejército en la India pero en realidad ocurrió antes. Y en dicha discusión antes de que el rey lo mate Clito el Negro le reprocha a Alejandro que ha tomado a una bárbara estéril como esposa y ya digo será un año después cuando se case con Roxana.  

Y por esto mismo en dicha escena ni Roxana hubiera hablado con Alejandro ni se hubiera referido en todo caso a los indios diciéndole que lo odiaban pues ya digo Alejandro todavía no se había casado con ella ni tampoco había entrado todavía en la India.

Ptolomeo dice que los macedonios, puesto que muchos soldados de las poleis griegas fueron licenciados por Alejandro una vez concluida y culminada la campaña de venganza panhelénica contra el Imperio Persa con la quema de Persépolis (Espelosín, entrevista citada, Monedero, conferencia citada) , que ya digo se menciona pero no sale, lo cual es una tontería a mi parecer, poner la campaña, la guerra, y no su culminación pero bueno, el señor Stone sabrá, y a partir de ahí (330 a. C)., solo los griegos no soldados, los macedonios y los mercenarios, muchos de ellos persas, se quedaron con Alejandro., mezclaban su vino con el agua putrefacta de los ríos indios, como he dicho antes los macedonios no solían hacer esto, de hecho esta era una de las costumbres por las que hasta mediados del siglo IV a. C muchos griegos de las poleis no los consideraron helenos, por lo que es extraño que lo diga. A no ser que resultado de la progresiva adopción de la cultura de las poleis griegas en Macedonia, los macedonios acabaran también por adoptar esta costumbre típica y propiamente griega.

Tal y como se muestra en la película Alejandro tras beber ambos en demasía discute con Clito (llamado el Negro), ya que este le insulta, Alejandro se enfada cada vez más por momentos y lo atraviesa con una lanza. Misma lanza con la que acto seguido Alejandro, dándose cuenta de la atrocidad que acababa de cometer, se intenta suicidar pero que le quitan a tiempo sus hipaspistas (un cuerpo de la infantería macedonia), esto es verídico, por tanto, también se muestra el real arrepentimiento de Alejandro por dicho acto. Algunas fuentes apuntan incluso a que Alejandro estaba tan arrepentido que estuvo tres días sin comer. Y es más desde ese momento, algunas fuentes apuntan que intentó suicidarse varias veces además de esa.

Clito, recogiendo el guante de Alejandro y continuando con la comparación entre este último y su padre Filipo, dice que Filipo, el padre de Alejandro, jamás hubiera aceptado a bárbaros como amigos ni tampoco les hubiera obligado a luchar con ellos codo a codo en la guerra. Esto es medio verdad medio mentira. Filipo estableció alianzas con varios reyes ilirios y tracios, es decir, no griegos, bárbaros. De hecho, unas veces lo hizo mediante matrimonios, como el caso de la princesa Audata, madre de su hija Cinane (pronunciado Kinane) (Lane Fox, 2007:136, Romero, 2022), otras mediante otras vías diplomáticas y otras, mediante la violencia. Pero Filipo no aceptó a estos bárbaros ilirios y tracios en calidad de amigos, por mucho que en el reino macedonio estuviera presente todavía el valor homérico (de los tiempos de Homero, en torno al siglo VIII a.C) de la xenía (hospitalidad), sino en calidad de aliados pero vasallos de su persona, es decir, no como iguales, que es lo que le reprocha Clito a Alejandro, de hecho, luego, más adelante en la expedición, ya de regreso en Mesopotamia, el mismo Alejandro en un discurso a los macedonios en un motín que tiene, que no es el que sale en la película sino otro, y que recoge Arriano, lo dice:

Fue Filipo, (el padre de Alejandro) quien os facilitó clámides (túnicas masculinas griegas) en vez de vuestras toscas pieles (ya hemos dicho que en algunas cosas, los macedonios no se comportaban como el resto de los griegos, y de hecho en la escena dice Clito que prefiere vestir harapos macedonios antes que vestirse como Alejandro, como un oriental), os bajó del monte a la llanura (ya hemos visto que el territorio de Macedonia era y es muy montañoso y que la palabra griega makednós, es decir, macedonio, puede que signifique montañés, -Sánchez et alli, 2012:192-), os hizo contrincantes capaces de pelear con vuestros vecinos bárbaros (se refiere a los ilirios y a los tracios) de suerte que pudierais vivir confiados, no tanto en la seguridad de vuestras fortalezas del monte, como en la capacidad de salvaros por vuestros propios méritos. Os hizo habitar las ciudades [...] Os dio el mando de aquellos pueblos bárbaros (por quienes antes estabais dominados y a quienes vivíais sometidos vosotros y vuestros bienes), (aquí se refiere también a los ilirios y a los tracios) haciéndoos sus dueños en vez de sus esclavos y servidores [...].

  ARRIANO, Anábasis de Alejandro Magno. Libro VII, cap.9, 2-4.Pág.108 en la edición de Gredos.

Por tanto, como dice Clito, si bien Filipo entabló relaciones diplomáticas con ilirios y tracios, es decir, con pueblos bárbaros, estas relaciones son de sumisión de estos pueblos a su autoridad o a la autoridad de los macedonios y como vasallos de Filipo que eran, estos reyes ilirios y tracios aportaban tropas a su ejército (Moreno, 2011:767., Serrano, 2016:41., Cervera, 2018., Monedero, La Batalla de Gaugamela, 2021, Youtube). 

Es decir, en la región de Macedonia (Macedonia del sur actual, el norte de Grecia me refiero) hubo asimilación de algunos pueblos bárbaros tanto en el momento de la llegada de los macedonios, como sostienen entre otros Adolfo Domínguez Monedero o José Pascual (2006:274), como durante el reinado de Filipo, como así afirman algunos como el profesor Adrian Goldsworthy, quien sostiene en las primeras páginas de su libro sobre Filipo II y su hijo Alejandro, (Goldsworthy, 2021:92) que durante la época de Filipo, étnicamente hablando, la población de Macedonia era una mezcla, y recalca que esta situación de diversidad étnica aumentó en el reinado de Filipo. Sabemos que Filipo hizo más accesible la vida militar a las capas más bajas de la sociedad macedonia cuando reformó el ejército macedonio y lo transformó en un auténtico ejército profesional. Por lo tanto, si la población de Macedonia era una mezcla, podríamos pensar que Filipo concedió la ciudadanía macedonia a muchos "macedonios" (en el sentido de nacidos, criados y educados en Macedonia) de origen tracio o ilirio, por lo que, en este sentido, valga la redundancia, podría decirse que Filipo sí aceptó a bárbaros como amigos, pero sin embargo, el discurso posterior de Alejandro, recogido por Arriano, desmiente esto, pues ese fragmento que he puesto deja entrever una relación de sumisión de los pueblos ilirios y tracios vecinos de los macedonios a estos últimos, más que una relación de igualdad jurídica entre tracios, ilirios y macedonios, por lo que se puede concluir que Clito lleva razón cuando le dice que Filipo jamás hubiera aceptado a bárbaros como amigos, como sí está haciendo Alejandro, quien además otorgó al príncipe tracio Sitalces II un mando militar (Moreno, 2011:665).  

La asimilación de gentes ilirias y tracias por parte del Reino de Macedonia fue relativamente normal durante toda su historia, y es defendida no solo por Goldsworthy, quien dice que indudablemente, muchos macedonios podían hablar con más o menos fluidez la lengua iliria o la lengua tracia de sus vecinos (Goldsworthy, 2021:92), lo que implica o una estancia en Macedonia de estas comunidades (asimilación) o un trasiego de gentes pertenecientes a ellas por la misma., sino también por otros historiadores como Francisco Pina Polo (Pina, 1993:165), Adolfo Domínguez Monedero, José Pascual (2006:274) o incluso autores griegos que están o estaban algo influenciados por el nacionalismo griego exacerbado que impregna lo referente a la etnicidad de los macedonios como Nikolaos P. Andriotes (1906-1976) (Sánchez et alli, 2012:191) pero aunque Goldsworthy sostenga que la población de Macedonia era una mezcla, la palabra mezcla no siempre implica fusión de sus elementos (por ejemplo: agua y caramelos. En esta mezcla, si echásemos los caramelos al agua serían perfectamente distinguibles ambos elementos el uno del otro, sin embargo en el aire, el cual también es una mezcla, no distinguimos el oxígeno del dióxido de carbono, y esto lo he consultado con mi hermano, que es químico).  

Lo que quiero decir con estos ejemplos es que tanto si lo aplicamos a la química como si lo aplicamos a la antropología, hay mezclas homogéneas, en las que no se pueden separar sus elementos tan fácilmente (como por ejemplo, el aire), y mezclas heterogéneas en las que sí que pueden distinguirse sus elementos y estos no se diluyen entre sí (como el agua y los caramelos) y el profesor Goldsworthy al decir que la población era una mezcla, quizá no necesariamente tiene porqué estar diciendo que había mestizaje entre macedonios, inmigrantes griegos jonios, tracios e ilirios, o quizá sí, pero también puede estar queriendo decir con mezcla que todos estos grupos étnicos habitaban el reino pero sin llegar a fusionarse entre ellos, es decir, puede estar haciendo referencia, no a una mezcla homogénea, sino a una mezcla heterogénea, o sea, sin mestizaje. Un posible mestizaje contradiría las reticencias de los soldados macedonios de Alejandro a que este se case con una princesa irania, Roxana, en la escena anterior y también el discurso cuyo fragmento he puesto un poco más arriba de estas líneas. 

A pesar del etnocentrismo de los griegos y de su reticencia o rechazo a mezclarse con otros pueblos y a que, como ya se ha dicho, los macedonios, al considerarse a sí mismos griegos, también tenían esta visión del mundo, algunos historiadores, caso de Gonzalo Bravo (2000:301), sí contemplan el mestizaje de los griegos macedonios con ilirios y tracios, por lo que de acuerdo con estos autores, en ese caso Clito no tendría razón al afirmar que Filipo jamás hubiera aceptado a bárbaros como amigos.

Así que, si bien está más que probado que Filipo estableció alianzas con bárbaros europeos no podemos asegurar si esas alianzas eran con estos jefes tribales o reyes tracios e ilirios como iguales o como siervos de Filipo dada la controversia de opiniones existente. Respecto a la afirmación de que Filipo no hubiera hecho a los macedonios luchar con los bárbaros codo a codo, es decir, juntitos, es absolutamente falsa, dado que está más que probado por varios historiadores como he indicado, solo que comandadas estas unidades de extranjeros, por en su mayoría mandos macedonios (Moreno, 2011:515) a excepción de algunos como Sitalces que ya he dicho era tracio (Moreno, 2011:665, Monedero, 2021). 

Ya digo, para los griegos o para los grecoparlantes todo aquel o toda aquella que no hablara griego y no tuviera ni un origen ni una educación griegos era bárbaro, pero este término fue aplicado en especial de entre a todos los pueblos considerados no griegos, a raíz de las Guerras Médicas y casi de manera exclusiva, a los persas y a ellos es a quien se refiere Clito con esos reproches a Alejandro de aceptarles como amigos y luchar con ellos, ya que para los griegos, el bárbaro por excelencia era el persa, por lo que sufrieron a sus manos en las Guerras Médicas, y Clito se refiere con eso de hacerles luchar junto a los bárbaros, a los jóvenes persas que Alejandro incluye en el ejército para helenizarles militar y culturalmente, y así avanzar en ese sincretismo entre las culturas macedónica y persa. El hecho de que los macedonios quizá se mezclaran con ilirios y con tracios y por contra no quisieran mezclarse con egipcios y asiáticos puede deberse, como apunta Goldsworthy en una entrevista sobre su último libro, a que los ilirios y los tracios al ser pueblos vecinos de los macedonios, eran culturas con las que estos últimos estaban más familiarizados, culturas que conocían más y por tanto, entendían mejor, en comparación con las culturas de los pueblos del Imperio Persa que para ellos eran remotos geográficamente (Historiae Web). 

Clito el Negro era joven pero no adolescente cuando Alejandro y muchos de los futuros generales macedonios se educaron con Aristóteles, por lo que aunque les acompañó a Mieza, Clito lo hizo como supervisor y no se educó con Aristóteles, aunque seguramente escuchó lo que le decía a sus alumnos, incluido a Alejandro, de tratar a los bárbaros como esclavos. Puede que Clito, al educarse en la corte macedonia se hiciera eco de la tesis de Eurípides, quien también había residido en la misma tiempo atrás acogido por un antepasado de Filipo y por tanto, de Alejandro., que decía que "es justo que los griegos manden sobre los bárbaros" (García, 2007) Según Aristóteles, todo aquel que no pueda expresarse como el ciudadano griego, al no tener logos (razón, facultad de discurrir) en su discurso, no será hombre sino animal. Así, los pueblos ilirios y tracios cercanos a Macedonia al estar más o menos helenizados y adoptar la lengua griega, ya al hablar griego entonces tienen un discurso con logos (con razonamiento) y por tanto, no el balbuceo de la lenguas bárbaras, que dije dio origen a esa palabra, como los demás animales (García, 2007), y no es considerado por tanto, según la tesis de Isócrates (4.50), bárbaro a todos los efectos (Pascual, 2012). 

Además, para el filósofo, la totalidad significativa del logos (del raciocinio) pertenece al amo y ya hemos visto que para Aristóteles, los bárbaros son por naturaleza pueblos serviles, destinados a ser esclavos, por tanto, se entenderá que si los ilirios y los tracios estaban más helenizados a comparación de los persas y sobre todo de los iranios más orientales (bactrianos, sogdianos...) a los ilirios y a los tracios cercanos al mundo griego no se les considerase ya propiamente bárbaros y a los pueblos iranios por no estar tan helenizados ni hablar griego o casi no estarlo y estar situados más lejos del mundo griego, sí. Porque no tienen logos (raciocinio) en su discurso y Clito lo que le dice es que a los bárbaros (a los iranios) no se les debe tratar como a amigos como está haciendo Alejandro, sino como esclavos, como hubiera hecho su padre Filipo, siguiendo las tesis de Eurípides y de Aristóteles.      

Otro de los motivos que desencadenaron la discusión fatal fue el reproche de Clito a Alejandro de adoptar este la proskynesis que es la costumbre de arrodillarse y besar el suelo ante el rey en señal de respeto, sumisión y saludo hacia él, una tradición que tenían monarquías antiguas como Persia y Egipto pero no Macedonia. Es por eso por lo que Clito dice que no se arrodilla ante él como los, según Clito, aduladores que le rodean. Porque sus compañeros macedonios a esas alturas empezaban a pensar que se había barbarizado. Pensaban algo así como: ¿Yo, que he jugado contigo en Macedonia de pequeño me voy ahora a arrodillar, ante ti? ¡Por favor Alejandro! ¡¿De qué vas?! De hecho Clito llama en la escena a Alejandro antes de que lo mate (Alejandro a Clito) déspota. Déspota es una palabra que viene del griego despótees que significaba señor, amo, dueño o soberano (Pabón S. de Urbina, 2014:132). En este sentido sería equivalente a los términos basileus (rey/soberano, sobre todo de Persia., obra citada) y tirano (gobierno de una sola persona) pero, al igual que "déspota" sin las connotaciones negativas que tiene hoy día. Este último término, tirano, viene de teran que era la denominación que recibían los reyes autócratas, es decir, que gobiernan por sí mismos, absolutos, fenicios.

Por tanto, cuando Alejandro se llama a sí mismo tras matar a Clito tirano y cuando Ptolomeo al principio de la película recordando a Alejandro dice que después de morir algunos le recuerdan como un tirano, ese término, ya digo al igual que los términos "déspota" o basileus, no tenía el significado negativo que tiene ahora como he comentado antes cuando hablaba del asesinato de Filipo (Pabón S.de Urbina., obra citada). Alejandro ahí con autodefinirse como un tirano se refiere a que ha dejado de tener en cuenta a su asamblea de oficiales macedonios y que por tanto, gobierna con todo el poder. 

Los vocablos "déspota" y "tirano" adquirieron su significado actual peyorativo para designar a alguien que abusa de su poder y autoridad, a veces para actuar sin justicia y de forma egoísta, en el Imperio Bizantino, ya en época medieval. Así que Clito no pudo usar el término "déspota" en contra de Alejandro, pues ya digo el término todavía en aquella época no tenía el significado que tendrá después y que tiene ahora.

En la escena de la fatal discusión con Clito "El Negro", Alejandro le dice a Clito que no exige que los griegos hagan la proskynesis, (postrarse, inclinarse o arrodillarse ante él). En esos momentos no lo exigía pero luego sí, así Calístenes de Olinto, sobrino y alumno de Aristóteles, y por tanto, un griego, historiador o mejor dicho para esa época, cronista, oficial de Alejandro, se negó o rehusó inclinarse o a postrarse o a arrodillarse ante él ya que si los macedonios que, a comparación de los griegos de las póleis, estaban más orientalizados, llevaban mal esto, no digamos ya los griegos de las poleis, por lo que desde aquel momento Alejandro le cogió ojeriza a Calístenes, vamos que desde aquel momento lo tuvo enfilado.

Aquí se muestra quizá el que Alejandro considerase étnicamente griegos a sus súbditos y compatriotas macedonios cuando le pregunta a Clito "¿...o es que exijo, que los griegos también hagan lo mismo, se inclinen?" Esto puede que lo diga en tercera persona porque quizá no consideraba griegos a sus súbditos macedonios, cosa improbable pues ya hemos visto cómo los reyes macedonios han introducido la cultura griega del periodo clásico en su reino precisamente, para dar una imagen helena de este y resultaría contradictorio e hipócrita que los reyes macedonios predicasen a las poleis griegas que su Estado era parte de la Hélade y luego ellos mismos considerasen incluso a esas alturas ya en el siglo IV a. C, con dicha cultura griega clásica plenamente introducida y asimilada, como bárbaro a su pueblo., o puede que sea un error de doblaje, ya que al ser una producción estadounidense, en inglés los pronombres personales no implican desinencias en los verbos puesto que los verbos en inglés no las tienen y por tanto, no impiden, como sí hacen en español, que un mismo verbo acompañe de forma invariable a varios pronombres, así tanto los pronombres personales de la segunda como de la tercera persona del plural, es decir, you (pronunciado iu: vosotros) y they (pronunciado dei: ellos) van acompañados en presente simple en inglés del mismo verbo: do (pronunciado du) para el caso de esta frase, que significa hacer, por lo que al doblar la película se podría traducir tanto así "¿O es que exijo, que los griegos también hagan lo mismo, se inclinen?" como así: ¿"O es que exijo, que los griegos hagáis lo mismo?" quedando bien, con sentido, de ambas formas, pero que en español como vemos se matiza mucho más el significado de la oración al haber desinencias verbales de persona y número gramatical. 

Además en el idioma inglés el modo subjuntivo no existe, para traducir del inglés al modo subjuntivo de un idioma que sí lo tiene en su gramática, se usa, dependiendo del contexto temporal que queramos expresar, o bien el presente simple o bien el pasado simple, pero escritos en modo indicativo. He buscado la escena en versión original y Colin Farrell usa el verbo doing. Un verbo terminado en -ing representa normalmente, el gerundio pero a veces, como en este caso, se traduce por infinitivo-, por lo que puede traducirse también con el verbo en infinitivo y en tal caso la oración también queda con sentido: Do I Insist the/ than Greeks doing the same?: "¿Insisto a los griegos a hacer lo mismo?" por lo que por ese uso en inglés del tiempo presente del modo indicativo en donde en español sí tenemos un modo subjuntivo que precisamente, nos dan las desinencias de los verbos, puede que el verbo do en la oración en el guión original de la película fuera en presente de indicativo, dando de esta forma a entender que Alejandro consideraba a su pueblo, los macedonios, como griegos., y al doblarlo al español, como el tiempo presente de indicativo en inglés por esa ambigüedad puede hacer referencia tanto a presente de indicativo como a presente de subjuntivo, la oración se tradujera al español al modo subjuntivo, haciendo parecer que Alejandro (Colin Farrell) habla ahí de los griegos en tercera persona excluyendo de la etnia griega al pueblo macedonio. 

También podría ser que efectivamente, estuviera hablando de los griegos en tercera persona, pero no porque no considerara a sus súbditos macedonios un pueblo griego, sino simplemente, por respeto, hablándoles de ustedes, usando ese ustedes como un sujeto elíptico (que en español se sobreentiende pero no aparece mencionado en la oración, -en inglés los sujetos elípticos al no haber desinencias en los verbos, no son posibles, siempre hay que ponerlos-) equivalente en este caso al pronombre vosotros: -"¿O es que exijo que (ustedes) los griegos hagan lo mismo?", sin poner el ustedes porque al doblarlo al español se ha transformado en un sujeto elíptico. 

Además, en la escena de la disputa con sus generales por querer casarse con la princesa persa bactriana Roxana, Alejandro le dice a Casandro que ¿Qué lo hace a él superior a ellos? (superior a los persas) queriéndole decir que el que él, Casandro, sea griego no quiere decir que por eso ya sea superior a los demás pueblos del mundo (del mundo conocido por los griegos evidentemente) y que eso de que ellos, -en referencia al conjunto de los griegos-, son superiores lo creen él y los que piensan como él (en referencia a Aristóteles), y en la escena previa a la Batalla de Gaugamela cuando Alejandro le contesta a Parmenio que lo que rechaza de lo que le ofrece Darío III a cambio de no conquistar su imperio no son honores sino sobornos que los griegos aceptaron, en plural, incluyendo a todos sus hombres, hasta ese día. Esos diálogos pueden insinuar que Alejandro ya considerase a sus súbditos y paisanos macedonios como helenos, cosa, como ya he dicho antes, que el profesor Monedero considera posible. Y Hammond decía que a finales del siglo V a. C Helánico convirtió a Macedón, recordad el ancestro mitológico común de los macedonios, en hijo y no primo de Eolo, este último, ancestro mítico de los griegos eolios (Sánchez et alli, 2012:192-193). Por lo que al creer los reyes macedonios en la mitología, con la que ya digo en parte justificaban su poder (ya hemos visto que se hacían descendientes de Heracles, es decir, de Hércules) es muy posible, por esto y por todo lo dicho en los párrafos inmediatamente anteriores a este, que ya en época de Filipo y Alejandro Magno, estos consideraran a sus súbditos y compatriotas macedonios unos helenos (unos griegos). 

En esa escena se ven ventanas de vidrio. Según la película están en la India, en el siguiente párrafo matizaré esto, -en realidad en ese momento ya he dicho estaban en Samarcanda-, siguiendo el guión de la película, los indios en este caso, conocían el vidrio desde el siglo VII a.C y también otras civilizaciones de la Antigüedad como los egipcios, quienes lo conocían desde el 3000 a. C pero en esa época su uso se limitaba a pequeñas piezas como collares, adornos, vasijas... No siendo de uso general hasta el siglo I d.C y tan solo algunas veces se podían ver en ventanas a partir del siglo III d. C sobre todo en Roma, durante la época de inicio del Bajo Imperio Romano. Sé que esto no afecta a la trama ni a la película en sí pero es otro fallo, otro anacronismo y oye para algunos la historia del vidrio puede que resulte interesante, para gustos los colores (Miguel de Lys, 2021, Youtube).     

La batalla de los elefantes en la India la ponen de forma muy espectacular para darle gancho. El río Hidaspes se encuentra actualmente en Pakistán, lo que pasa es que como dije en la entrada de Sócrates la Antigua India era lo que hoy es India más Pakistán, Nepal y Bangladesh. En esa batalla es donde Alejandro se da cuenta de que no es más que un hombre, un simple mortal. Pero desde la concepción helénica, la India literalmente era "la tierra del Río Indo" (Ind-ia, "tierra del Indo", del Río Indo) por tanto, para la gente de cultura griega, en época de Alejandro la concepción de la India correspondía realmente a lo que hoy es Pakistán aunque también a las inmediaciones de la India actual.

Durante la escena del motín de las tropas macedonias en la India Crátero le dice a Alejandro que han oído hablar de los elefantes y la verdad es que los griegos vieron ya elefantes por primera vez en la Batalla de Gaugamela. En la escena de esa batalla no salen, salen camellos, bueno, dromedarios mejor dicho, pero elefantes no y según las fuentes (Arriano, III, 8:149, Serrano, 2016:73) Darío trajo elefantes a la llanura de Gaugamela. Por tanto, otro fallo. Si ya los habían visto antes en Mesopotamia (Persia) Crátero no pudo decir eso, o por lo menos, no estando ya en la India (Miguel de Lys, 2021, Youtube). 

Otro fallo de la película es que para que la falange macedonia funcionase y se mantuviera compacta, pues ahí residía su fortaleza, tenía que luchar en un terreno llano y despejado. En la película se mezcla el relieve del Subcontinente Indio del sur con el del Subcontinente Indio del Oeste (Pakistán), a donde va Alejandro, por lo que en realidad en los alrededores del Hidaspes, es decir en todo lo que es el Valle del Indo, la zona del Punjab (el nombre, se lo pusieron los persas, significa cinco ríos porque la atraviesan cinco ríos) lo que hay son valles y montañas, no bosques y tupidas selvas como sale ahí en la película. Por lo que de haber sido así y haber luchado en una maraña de árboles, Alejandro no hubiera ganado la Batalla del Hidaspes porque la falange se hubiera partido y cuando la falange se parte no puede hacer el yunque, no es compacta y si el ejército enemigo es superior en número, que posiblemente lo fuera porque según cuentan las crónicas el séquito de Alejandro se impresionó ante la densidad de población de las ciudades indias, las cuales eran mayores que muchas ciudades griegas (Espelosín, 2013:50), la caballería macedónica no puede envolver los flancos del ejército contrario, no puede rodearlo y es derrotada, lo vemos en la película en Gaugamela (cómo se parte) y sucederá siglos después en la Batalla de Pidna contra las legiones romanas en el 168 a. C. Por tanto, puede que aquí estemos ante otro fallo. 

Aunque también hay que decir que desde la época de Alejandro hasta la actualidad hubo, que yo sepa, al menos dos cambios climáticos, uno en el siglo V d.C y otro ya en la Edad Media propiamente dicha, por lo que debemos de tener cuidado y no caer en el presentismo y pensar que el relieve y el clima de un lugar por mucho que sean dos cosas que tardan milenios en cambiar, eran los mismos que en la época actual, puede que sí o puede que no. Por lo que no puedo asegurar que sea un fallo pero tampoco que sea un acierto, porque ya digo entre árboles, la falange macedónica no podía maniobrar bien (Miguel de Lys, 2021, Youtube).  
 
En esa batalla se ve la muerte de Bucéfalo y es verdad que Alejandro recibió un flechazo en el pulmón pero no en el bosque sino asaltando la fortaleza de los malios, un belicoso pueblo indio que le mostró resistencia, aunque hay quien dice que la herida en el asalto a esta fortaleza fue de lanza (Serrano, 2016:77) así que, de cualquier forma, un fallo. 

Y el río el Hidaspes en la escena debe estar por ahí un poco más lejos porque yo no lo veo porque si a la batalla se le llama Batalla del Hidaspes debió de ocurrir a orillas del Río Hidaspes (Jhelum) porque si no, no tiene sentido que luchen en la jungla (Miguel de Lys, 2021, Youtube). 

Los elefantes no retrocedieron, todo lo contrario avanzaron rompiendo muchas lanzas macedonias y más cosas. Esto provocó el caos en el ejército de Poros. Por tanto, otro fallo (Miguel de Lys, 2021, Youtube). Lo que sí se muestra bien es lo alto que según dice Arriano era Poros (V,19-20). Arriano dice que Poros medía más de cinco codos (más de dos m, en concreto 2 m, 64 cm), ¡Hombre medir dos metros diez cm, dos metros y quince cm... puede ser pero medir dos metros y 64 cm lo veo difícil incluso para la Antigüedad! Esto lo veo como una exageración o bien de Arriano o bien de los autores que consultó para hacer más meritoria aún la victoria de Alejandro porque claro no es lo mismo vencer a un hombre de estatura media que vencer a un "gigante", sobre todo teniendo en cuenta la altura de Alejandro la cual al parecer era de 1 m y 60 cm (incluso de entre muchos de sus compañeros macedonios era el más bajito, (Miguel de Lys, 2021, Youtube) ya vemos en la escena comentada antes como la princesa Estatira, en realidad ya digo fue Sisigambis, piensa que por ser el más bajito de los dos entre él y Hefestión, se confunde y piensa que el más alto es Alejandro cuando en realidad era Hefestión, y que los macedonios como indica este nombre solían ser muy altos pero Alejandro pues era la excepción), recurso del que también se tira como vimos en 300 en donde ponen a Jerjes I de Persia (Rodrigo Santoro) como un gigantón al lado del cual Leónidas I de Esparta (Gerard Butler) parece un microbio o en La Biblia, en el episodio del enfrentamiento entre David y el "armario" filisteo Goliat, sin entrar en la veracidad histórica de este episodio bíblico.

Tras la batalla, vemos como Alejandro funda una ciudad, de sus últimas Alejandrías, efectivamente, dedicada a su adorado Bucéfalo, cuya estatua aparece, y como erige los ya mencionados altares dedicados a cada uno de los dioses olímpicos como exvoto en agradecimiento a que le hayan ayudado a conquistar, junto con su ejército, gran parte de los Balcanes y del oriente conocido por los griegos (Espelosín,2013:pp.44-45). Ahí en esa escena Ptolomeo comenta: "su vida debió de haber terminado en la India...pero ahí entraríamos en el mito". Y es que, con el tiempo, uno de los aspectos de la vida de Alejandro que se difuminó y se tergiversó fue el de su victoria en el río Jhelum (Hidaspes en griego, hoy en Pakistán). Los indios hicieron circular la leyenda, el bulo, el mito, como queramos llamarlo, de que Alejandro fue derrotado y asesinado por su contrincante en la Batalla del Hidaspes, el rey o rajá indio Poros. A pesar de ser indudablemente mentira, este bulo tiene cierta resonancia en la cultura india actual pues leí que el celuloide indio ha hecho una serie histórica en la que se cuenta este mito. 

Hoy en día, especialistas en Alejandro como el profesor Espelosín, de la Universidad de Alcalá, si bien hasta hace poco también creían que Alejandro se detuvo en la India fruto de un motín (2012:45., Serrano, 2016:75-76), argumentan que el episodio de la rebelión de los soldados macedonios de Alejandro en la India es una explicación de los historiadores griegos antiguos (Plutarco, Arriano, Diodoro...) de porqué Alejandro no quiso seguir hasta alcanzar lo que a ellos les parecía el fin del mundo, destinada al público griego, más que un relato de lo que realmente pasó. Efectivamente, Alejandro se enteró de que había tierras, reinos más allá, y ejércitos, pero, de momento, no quiso ir más allá y fijó los límites de su imperio como hacían todos los reyes orientales desde los tiempos del Imperio Neoasirio en el siglo IX a.C, es decir, la India era un anhelo de los emperadores persas y estaba en su frontera, al menos la parte limítrofe con su imperio, los reyes persas tenían que controlarla y eso es lo que hace Alejandro para seguir ganándose a los persas, actuar como sus predecesores orientales (Espelosín, 2023).   

En la película Ptolomeo dice que Alejandro emprendió el camino de vuelta a Babilonia por la ruta más corta. No es la ruta más corta, ese es un fallo a medias pues a lo mejor con sus unidades de medida los antiguos griegos creían que sí lo era, erróneamente, pero así lo creían. Los historiadores debaten el porqué Alejandro eligió regresar a Babilonia a través del desierto de Gedrosia (hoy en día entre Irán y Pakistán). Unos dicen que decidió castigar a sus hombres por amotinarse, otros que, continuando con el ansia de "ser el primero en...", lo que los antiguos griegos llamaban pothos, que le caracterizaba y que motivó que siguiera hasta la India después de haber conquistado Persia, quería ser el primero en atravesar este desierto ya que se decía que nadie lo había cruzado antes, pero no porque fuera la ruta más corta, que repito no lo era. No parece lógico que alguien escoja la ruta más corta para viajar, a través de un desierto. Por lo que aquí hay otro fallo más. El fallo está en el motivo que la película esgrime, la travesía por este desierto fue real (Miguel de Lys, 2021, Youtube).       

La muerte de Hefestión ocurre en Ecbatana (actual Hamadán, en Irán) no en Babilonia.Y además en la película antes de morir, Hefestión charla, a duras penas obviamente, con Alejandro. Pero la verdad es que cuando Alejandro se entera de que Hefestión está muy mal (en realidad Alejandro ya sabía que Hefestión estaba mal, de lo que se enteró un poco tarde fue de que había sufrido una grave recaída) y va corriendo junto a su cama, cuando llega ya es demasiado tarde porque Hefestión ya había muerto cuando llega, por lo que Alejandro no llega a hablar con su amigo como sale en la película, al menos no justo antes de la muerte de Hefestión.

La cólera de Alejandro, que, como dice Ptolomeo, es verdad que tenía a veces, cuando se sentía traicionado, es otro indicador del notable paralelismo que se hace a lo largo de la película entre Alejandro como el nuevo Aquiles y Hefestión como el nuevo Patroclo. Aquiles en La Ilíada se enfurece precisamente, en la obra por la muerte de su amigo y amante Patroclo a manos de Héctor como comento en el comentario sobre Troya. Así como también es otro indicador del paralelismo de Alejandro con Aquiles la negativa a comer y salir de su tienda de Alejandro durante tres días arrepintiéndose de matar a Clito, al igual que hace Aquiles en La Ilíada con la muerte de Patroclo con la diferencia de que en relato homérico no es Aquiles quien mata a Patroclo sino ya digo el príncipe troyano Héctor.

En la escena en la que muere Hefestión en el 324 a. C en Ecbatana Alejandro le está contando sus planes futuros y hace mención a "Las Columnas de Heracles". Ese era el nombre con el que se conocía al Estrecho de Gibraltar en la Antigüedad ya que según la mitología fue Heracles (Hércules) quien separó la Península Ibérica (Europa) de África; así como al Atlántico se le conocía con el nombre de "El Gran Océano". Según la leyenda, Heracles tras separar ambos continentes erigió las dos columnas a las que Alejandro hace referencia y en las que la gente de cultura helénica situaba el fin del mundo por occidente al igual que situaba el fin del mundo por oriente en la India.

También en la mención de estos planes, Alejandro hace referencia a los etruscos, pueblo italiano no indoeuropeo, que habitaba en la región italiana que hoy tiene el nombre de Toscana.

En la posterior escena del enfrentamiento con Roxana Alejandro, en su cólera, le dice a su esposa Roxana, creyéndola culpable de la muerte de Hefestión: ¡Qué las Furias del infierno condenen tu miserable corazón! Las furias eran las encargadas según la mitología helénica de ejecutar la venganza sobre las personas por los malos actos que las dichas personas habían cometido, pero la gente de cultura griega, a la que se adscribe Alejandro, las llamaba Erinias, Furias era el nombre que le pusieron los romanos. Y el Inframundo (mundo de los muertos) no era llamado por la gente de cultura helénica "infierno" puesto que esa palabra deriva de la palabra latina infernum sino, como he dicho Inframundo o Hades, el nombre del dios que lo gobernaba, hermano de Démeter (diosa de la agricultura), Zeus, Poseidón (dios del mar), Hestia (diosa del hogar y del fuego) y Hera. Otro fallo. 

Además el lugar según la mitología helénica que más se asemejaría a nuestro concepto actual de Infierno sería el Tártaro (la parte más oscura del Inframundo o Hades), donde las personas que habían sido pérfidas o infames y los Titanes (la generación anterior a los dioses que fue derrocada por estos últimos como reyes del universo o cosmos) sufrían eternamente por el deseo del Titán Cronos de acabar con su hijo Zeus, precisamente, para que Zeus no le derrocase como rey del cosmos es decir, del universo.

Pero en dicha escena Roxana para a su esposo porque le dice que ya está embarazada de él, y según la película se lo dice justo después de enterarse de la muerte de Hefestión. Sabemos que la muerte de Hefestión acaece en Octubre del 324 a. C en la ciudad persa de Ecbatana (actual Hamadán, en Irán), poco después de las bodas de Susa, en las que Alejandro organiza más matrimonios entre hombres de cultura helénica (macedonios) y  mujeres bárbaras (no griegas, en este caso asiáticas), continuando con su política de fusión de las culturas griega y macedonia con las orientales. (GÓMEZ ESPELOSÍN, F, J., "Hefestión, el mejor amigo de Alejandro Magno", National Geographic, Historia, (2005), digitalizado en National Geographic España https://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/hefestion-mejor-amigo-alejandro-magno_12928/1 Hefestión, el mejor amigo de Alejandro Magno. Consultado el 22/09/2018.).

Como he dicho al principio de la entrada, en el momento de la muerte de Alejandro el 10 o el 11 -los historiadores no se ponen de acuerdo- (en la película optan por decir que fue el 10) de Junio del 323 a. C, su esposa Roxana estaba embarazada de seis meses como ella misma dice en la película, con lo cual la concepción del hijo de Alejandro tuvo que ser en torno al 10 de Diciembre del 324 a. C, es decir, dos meses después de la muerte de Hefestión. Por lo que cuando Roxana informa a Alejandro de su embarazo ella evidentemente, con el tiempo transcurrido ya sabía que Hefestión había muerto. Por tanto, como dicha fecundación no se produjo en el mes de la muerte de Hefestión Roxana no le pudo decir en ese momento a Alejandro que estaba embarazada. Por tanto, ahí hay un fallo. Y por supuesto, de haber creído Alejandro que Roxana era la culpable de la muerte de Hefestión no hubiera mantenido relaciones, ni mucho menos relaciones sexuales, con ella.

En la escena de la fiesta en la que Alejandro enferma se ve también a uno de los hombres con una máscara de sátiro. En la mitología helénica los sátiros, que tenían su equivalente en la mitología romana con el nombre de faunos, eran espíritus masculinos del bosque y de la naturaleza (sus "equivalentes" femeninos eran las ninfas) a los que se solía representar con cara de niños y nariz chata, parecidos al dios Pan (semidios de los pastores y de los rebaños que para los romanos era Fauno), casi siempre "hambrientos" de sexo, por lo que perseguían a las ninfas, con partes del cuerpo animales como pequeños cuernos, entregados a la música y al vino, ya que eran parte de la corte de Dionisos, dios que según la tradición estuvo ya en tiempos remotísimos en la India, como se indica en la película. (HARD, R., Libro citado., p. 283).

Como sale en la película, los macedonios eran un pueblo pastoril, por lo que es también normal que evoquen o hagan alusión a espíritus naturales como eran los sátiros.

Por tanto, de ahí que en referencia a su hazaña de ser los primeros humanos de cultura helénica en llegar a la India desde que lo hiciera el dios Dionisos, (dios de la diversión, el éxtasis, el desmadre, el descontrol y el vino), los hombres culturalmente griegos de Alejandro celebren su regreso a casa representando a Dionisos y a su corte.

La máscara de sátiro que lleva el hombre se parece a un pequeño busto, también de sátiro, hallado en Córdoba (España) de época romana, en concreto de la época de finales del gobierno de Nerón, las Guerras Civiles entre Otón, Vitelio y Galba y principios de la época Flavia (gobierno del emperador Vespasiano) por tanto, ya después de Cristo. ("Nuevas Hermas de pequeño formato de la Bética", Anales de Arqueología Cordobesa, nº 15, (2004)., pp. 271 - 289. /Disponible en PDF).

Apolo y Dioniso o Dionisos eran las dos caras de un mismo dios. Apolo era la cara del auto-control, de la mesura, de la moderación, mientras que Dionisos, como ya se ha dicho, era la cara contraria: el desmadre, el desenfreno, el vino, la diversión, de lo pasional. Como dice Aristóteles en la lección a Alejandro y a sus compañeros en Mieza (Reino de Macedonia) la virtud (en griego areteé) de dominar las pasiones, de dominar lo dionisíaco, pues estas siempre son malas, según él, está en llegar a un término medio y tampoco ser absolutamente apolíneo, sino ser a veces apolíneo, (mesurado, tener autocontrol, ser moderado) y a veces dionisíaco (apasionado, bebedor, desmesurado, descontrolarse).

Esto, lo apolíneo y lo dionisíaco, se refleja a lo largo de toda la película en el exceso por ejemplo de Alejandro con la bebida, como en la escena de la última fiesta, que Alejandro tenía a veces, o en la cordura que muestra al no violar a las mujeres persas.

El concepto de la dominación de las pasiones aristotélico será retomado por el filósofo greco-chipriota Zenón de Citio, ya en época posterior a la muerte de Alejandro y de Aristóteles, fundándose por él, por Zenón, la escuela filosófica estoica. De ahí surgirá la expresión "aguantar o resistir estoicamente" en referencia a dominar las propias pasiones o los propios sentimientos.

Por su parte, los conceptos helénicos de lo apolíneo y de lo dionisíaco serán retomados, no solo por Aristóteles, sino ya en época del siglo XIX d. C también por el filósofo alemán Friedrich Wilhelm Nietzsche.      



   LA FIGURA DEL SÁTIRO HALLADA EN CÓRDOBA (ESPAÑA) COMENTADA. MUSEO ARQUEOLÓGICO Y ETNOLÓGICO DE CÓRDOBA.  Aunque la figura es de época imperial romana.  



En la escena de la fiesta en la que Alejandro enferma y muere, justo antes de beber de la copa que le entrega Yolas, ve en ella una imagen o de Medusa o de su madre (Olimpia, la madre de Alejandro) con el pelo de serpientes de Medusa. Esto puede tener dos posibles interpretaciones:

-Medusa era una górgona, un monstruo femenino mitológico que vivía en una isla en medio del Atlántico. Era descendiente de Gea (deificación de la Tierra) y de Ponto (deificación del mar, en concreto del Mar Negro), tenía serpientes a modo de cabellos y cuando alguien la miraba a los ojos moría petrificado. El semidios y bisabuelo de Heracles, Perseo, la decapitó antes de fundar Micenas para evitar que su madre, Dánae, se casase con el hermano del rey de la isla de las Cícladas que les acogió. La cabeza de Medusa era un símbolo de buena suerte en el mundo griego, es decir, en el mundo cultural griego pues vemos, tanto en la película como en el mosaico de Pompeya que he puesto, que Alejandro lleva la cabeza de Medusa en la armadura. Los agrivos (habitantes de la ciudad griega de Argos, de donde recuerdo, Alejandro afirmaba tener orígenes por parte paterna) afirmaban que la cabeza de Medusa estaba enterrada en la plaza, es decir, en el ágora del mercado de la ciudad como símbolo de protección contra los males (HARD, R., Libro citado, p., 103.).

Esto demuestra dos cosas: que los griegos estaban convencidos de que las historias mitológicas y los personajes protagonistas de estas, que para nosotros ahora en la época actual son mito, eran reales, habían existido; y que la cabeza de Medusa era un signo de protección como he dicho.

De ser considerada en toda la película la cabeza de Medusa un signo de protección, se entendería que Alejandro la llevase en la armadura como he dicho y que viera la cabeza de Medusa en la copa que le da Yolas antes de bebérsela, bajo la forma de su madre (la de Alejandro, Olimpia), ya que como se ve a lo largo de la película, la madre de Alejandro lo protegía con uñas y dientes, ya que en las cartas que le envía desde Pella le aconseja no confíar en casi nadie y esto se ve también en la posible eliminación por parte de esta de varias personas que suponían una amenaza para que él tomara el trono de Macedonia. Es decir en tal caso, la visión de Alejandro de la cara de su madre con los pelos de serpiente de Medusa sería una metáfora de esta protección a la que Alejandro hace caso, ya que bebe de la copa a pesar de que sabe que muchos de sus hombres de cultura helénica ya no estaban de acuerdo con él y con sus planes, y que por tanto, la copa puede que estuviera envenenada, porque cree que no corre peligro, ya que ha tenido esa visión.

-Aunque el trágico griego Eurípides escribió una obra referente a Ion, antepasado común de los griegos jonios, en la que la diosa Atenea dio a Erictonio, rey ateniense, una ampolla con dos gotas de sangre de Medusa, una de las cuales era un remedio sanador pero la otra un veneno mortal. (HARD, R., Libro citado y página citada). Así que siempre y cuando Eurípides se basase en hechos reales para escribir esta obra o para escribir esta parte más concretamente, puede deducirse que la cabeza de Medusa, dependiendo del contexto, para la gente de cultura griega podía significar  un símbolo de un buen o de un mal augurio.

Que la cabeza de Medusa pudiera ser también símbolo de un mal augurio podría ir  también en relación con que Alejandro viera la cara de Medusa en el interior de la copa antes de bebérsela. Respecto a por qué la cara de Medusa que ve Alejandro es la cara de su madre Olimpia parece ser una metáfora. Stone insinúa la hipótesis del envenenamiento de Alejandro con las palabras de Ptolomeo a su escriba egipcio: "La verdad es... que lo matamos...." así que puede que la copa estuviera envenenada, no solo en la película sino también en realidad, y como vemos en la película y ya he comentado, la madre de Alejandro lo protegía mucho. Por tanto, el reflejo de su madre como Medusa en la copa también podría ir en relación con que fuera como un aviso metafórico a Alejandro de que esa copa que le ha dado Yolas lleva peligro, que Stone introduce.  

Pero el Ion (título de la obra de Eurípides) no deja de ser una obra de ficción. Por tanto, Eurípides pudo inventarse que una de las gotas de sangre de Medusa era un veneno mortal, y por tanto, algo maligno,  dentro del mundo de ficción, que como cualquier escritor teatral, creó para su obra. Así que esto no es del todo fiable.

La escena ya digo tiene una interpretación ambigua, ya que como dice la profesora Mayor Ferrándiz en el artículo citado (p. 4), la serpiente era un animal ctónico (asociado a la tierra) y al dios Dionisos y unas veces la serpiente simbolizaba la vida pero otras la muerte. Por tanto, también podría interpretarse como un recordatorio metafórico que Stone hace de que Alejandro también es mortal (y que por eso debe tener los pies en la tierra y no ser tan megalómano), lo que iría en contradicción con lo que su madre le metía en la cabeza de que era un dios, razón por la que se explicaría el reflejo de la cara de esta en la copa a modo de antítesis.

La antítesis es un recurso literario que consiste en presentar en un mismo texto o en este caso en una misma cosa dos ideas a su vez contradictorias o contrarias entre sí.

Continuando con la simbología de la serpiente, esta vez como símbolo de mal augurio, en la escena del arrepentimiento de Alejandro por matar a Clito, vemos que está con una serpiente, aparentemente una pitón blanca, así como en la escena en la que de pequeño está con su madre y Filipo dice que ella influye mal en él cuando irrumpe en la habitación y en la de la cueva de los mitos, cuando, justo cuando Filipo le está diciendo a Alejandro que se cuide de las mujeres pues son malas, en un tono machista, salen dos serpientes.  

Pero vuelvo a la escena de la fiesta final en la que Alejandro enferma:

También pudiera ser que fuera el motivo más tonto y producto de la borrachera que Alejandro ya tenía, pues ya a esas alturas de la noche viera cosas raras. Pero para concluir con esto, lo dicho, la escena se puede interpretar tanto como indicador de un buen augurio como de uno malo, aunque siendo previa a la enfermedad y muerte de Alejandro parece más probable que es indicadora de que algo malo va a suceder.

Sobre el por qué de la muerte de Alejandro tampoco existe una respuesta clara, así que aquí adjunto un artículo sobre las distintas hipótesis que hay y que comenta qué fuentes consultó Stone para escenificar porqué Ptolomeo encubre el supuesto asesinato de Alejandro, que Stone nos insinúa, ya que en la escena del simposio en el que Alejandro enferma se ve cómo sus hombres se lanzan miradas oscuras entre sí, incluido el que le da la copa:

http://hdnh.es/quien-mato-a-alejandro-magno/
  
Fecha de Consulta: 11/04/2017.

Entre las que circulan tanto por historiadores antiguos posteriores a su muerte griegos y romanos como por investigadores actuales están: infección de la herida que el indio le causó en el pulmón, que se ve en la película aunque ya digo según algunos dicha herida fue de lanza, no de flecha, supuesta venganza de su tutor Aristóteles por la orden de encarcelación y ejecución del sobrino de este, paludismo (malaria), un tipo de cáncer como la leucemia o dentro de las hipótesis de un posible envenenamiento también implican entre otros a Casandro, en fin, muchas. Algunas de ellas también están en los libros que citaré al final de la entrada. Aunque actualmente, una investigadora a la que no le convencen del todo las teorías citadas porque ve flecos sin resolver y cosas que no cuadran muy bien en ellas, apunta a que la muerte del rey macedonio se debió a un síndrome llamado Síndrome de Guillain-Barré, un síndrome neurológico en el que, quizá por una mala respuesta o "interpretación" del sistema inmunitario (y esto es una suposición mía pero yo no sé de medicina), el cuerpo ataca a su propio sistema nervioso y que al parecer se manifiesta en síntomas como los que tuvo Alejandro. La doctora cree que el que Alejandro contrajera este síndrome, que en aquella época era mortal, quizá fue a causa de sufrir un infección bacteriana que a su vez a lo mejor se debió a que Alejandro pudiera haber ingerido algún alimento en mal estado o que ese algo para comer se había cocinado mal (https://www.elconfidencial.com/cultura/2019-02-04/alejandro-magno-muerte-teoria-paralisis-guillain-barre_1802550/ ) Consultado: 25/05/2021.  

Otras corrientes insisten en que cada vez queda más claro que la causa de la muerte de Alejandro se debió a una enfermedad vírica, ya fuera la malaria u otra. Esto argumenta por ejemplo, y de manera casi contundente, el médico Ernesto Damiani en su libro La Pequeña muerte de Alejandro Magno. El fin de un héroe entre la historia y el mito (título original: La piccola morte di Alessandro il Grande. La fine di un eroe tra storia e mito (Espelosín, 2023). 
     
Sus generales preguntaron a Alejandro en su lecho de muerte quién heredaría su imperio. Alejandro respondió:-Kraterós, esto se refleja en la película. La interpretación de las últimas palabras de Alejandro es un enigma pues Krateros puede traducirse en griego (recordemos que la lengua materna de Alejandro y de sus compañeros aristócratas macedonios era el griego koiné) por "el más fuerte" o también puede que Alejandro hiciera referencia a Crátero, uno de sus generales y muy amigo suyo, cuyo nombre en griego suena prácticamente igual que "el más fuerte" (Krateros) así que claro, desde ese mismo momento no estuvo claro -y sigue sin estarlo- qué quería decir exactamente Alejandro: si quería que su imperio lo gobernase el más fuerte de sus generales o si quería que lo gobernase particularmente, de entre todos ellos Crátero. Lógicamente, aunque su esposa Roxana estaba embarazada de su hijo, Alejandro era consciente de que cabía la posibilidad de que ese hijo fuera una hija y por tanto, no podía nombrarle su sucesor rotundamente.

Según la creencia mitológica helénica, tras la muerte, las personas ilustres y/o que habían hecho grandes hazañas iban a los Campos Elíseos. Como ya he dicho, los que por el contrario habían sido infames o pérfidos iban al Tártaro. El común de los mortales iba al Inframundo o mundo de los muertos, ya digo gobernado por el dios Hades y Perséfone (la hija de Démeter con su hermano y esposo Zeus, a su vez estos últimos ya digo, hermanos de Hades).  

Cuando se está muriendo, Alejandro ve un busto del gran amor masculino de su vida, Hefestión. Ese busto, para acomodarlo a la cara del intérprete de Hefestión: Jared Leto, no se corresponde con el que pensamos que es de él aunque también hay que matizar que Hefestión fue si no divinizado casi por Alejandro tras su muerte, quien le organizó unos funerales y unos monumentos mortuorios dignos de dichas deidades, por lo que muy probablemente, como ocurre con los del propio Alejandro, los bustos de Hefestión estén tan idealizados que sea imposible saber con certeza cuál era su aspecto real. 

BUSTO DE HEFESTIÓN EN EL GETTY MUSEUM, CALIFORNIA (EE.UU)*Seguramente sea una copia romana porque los griegos solían esculpir en bronce y no en mármol.  Fuente: https://artsandculture.google.com/entity/hefesti%C3%B3n/m01cz3m?hl=es 02/01/2021


Si os fijáis en algunas escenas, en esa entre otras, Alejandro sale con el pelo largo. Esto era para asemejarse a Aquiles. Recordemos ese texto de La Ilíada que tengo indicado en el comentario de la película Troya:

"El hijo de Jasón mandaba separadamente, para los Atridas, Agamenón y Menelao, mil medidas de vino. Los melenudos aqueos acudieron a las naves; compraron vino, unos con bronce, otros con luciente hierro, otros con pieles, otros con vacas y otros con esclavos; y prepararon un festín espléndido. Toda la noche los melenudos aqueos disfrutaron del banquete..."
Homero, Ilíada, Canto VII, 464. 

  
En él como podéis ver, y en más a lo largo de la obra, Homero -o quien fuese el autor- hace referencia a los aqueos llamándolos o empleando el adjetivo "melenudos". En el mundo cultural griego los héroes, como los héroes aqueos de La Ilíada de Homero (Aquiles, Odiseo, Áyax el Grande...), eran presentados y representados con una melena larga. Por tanto, Alejandro se deja el pelo largo para imitar a Aquiles, de quien ya digo creía descender por la línea de su madre Olimpia (de la madre de Alejandro), y alcanzar y superar su gloria. De hecho, a este objetivo de Alejandro se hace referencia en la escena del día anterior a la Batalla de Gaugamela. Es decir en pocas palabras Alejandro quiere igualar y superar tanto a Aquiles como a Heracles, ya digo, a los que consideraba sus antepasados.

También hay que recordar que tanto Alejandro como Heracles eran mortales pero considerados hijos de Zeus. Según la mitología Heracles era hijo de Zeus y Alejandro una vez le fue revelado que era hijo de Zeus (y por tanto, que la afirmación de su madre "era cierta") por el Oráculo de Amón (identificado con Zeus) en Siwa (Egipto) se considerará a partir de ese momento hijo de Zeus con lo que se equiparará a Heracles. 

Para favorecer el entendimiento entre las diversas etnias de su imperio, Alejandro estableció el griego koiné (griego común o estándar, evolucionado o derivado del griego clásico) como lengua oficial. Recuérdese que el antiguo idioma macedonio era un dialecto griego pero no era la forma koiné (común). Como he dicho, algunos historiadores apuntan-ya tomen a los macedonios como una tribu doria (griega), como los espartíatas-lacedemonios, o como en parte bárbaros (no griegos/extranjeros) helenizados-, a que era un dialecto griego dórico. En los textos que salen tanto en las cartas entre Alejandro y su madre como en los que Alejandro sale escribiendo, están en inglés con letra al estilo griego en mayúscula. Deberían haberlas puesto en griego koiné. En esta forma del griego, en época de Alejandro ya se introdujeron los signos de puntuación para establecer las pausas al hablar y delimitar las oraciones y frases al escribir. Ya en época bizantina, en la Alta Edad Media, cuando los romanos orientales (bizantinos) adoptan el griego como lengua oficial, en este caso el griego medieval, evolucionado del koiné, será cuando se introduzcan los espacios. Por tanto, aunque ya se usaban los signos de puntuación como he dicho, el griego koiné seguía escribiéndose sin espacios y ya también en griego koiné se escriben en mayúscula solo las iniciales de los nombres propios y algunas letras, no como ocurría en la forma del idioma griego anterior (arcaica y clásica), que se escribía todo en mayúscula y sin signos de puntuación. Oliver Stone pone los textos y los nombres en inglés para que los entendamos, aunque también podría haberlos puesto en griego y haberlos subtitulado, pero eso implicaría gastar dinero en contratar a un filólogo para minudencias, así que no seré ridículo .

¿Y eso de poner a Alejandro con ese color de pelo rubio nórdico? Si vemos el mosaico pompeyano del Museo Arqueológico de Nápoles se aprecia un pelo castaño. Por cierto, aunque el mosaico de Pompeya es de época romana por lo que aunque aparentemente, podría ser otro anacronismo, otro fallo, entre los historiadores del arte hay quien cree que puede ser una réplica de un mosaico hecho en los últimos momentos de vida de Alejandro, hecho en torno al 325 a. C por lo que no puedo decir que sea un fallo. 

No sabemos qué color exacto de pelo tenía Alejandro, algunas fuentes dicen que tenía el pelo rubio, pero no tan nórdico como se lo ponen a Colin Farrell, sino un rubio rojizo, otras que tenía el pelo castaño.  ¿Por qué lo pone el autor, que tradicionalmente, se dice que fue el griego Filóxeno de Eretria, a Alejandro castaño entonces? Pues no lo sé, quizá por la más tonta de las razones: no tenía pintura con que colorear el pelo de color rubio rojizo o averigua, quizá sí que era castaño pero vamos, eso no es importante. De todas formas dicen que es la pintura menos idealizada que se conserva de Alejandro (Espelosín, 2007:195)  Así que claro como a Colin Farrell le ponen un color de pelo rubio nórdico, en la película, tienen que decolorar el mosaico. También esto pudiera deberse a que en un principio Oliver Stone pensó en Leonardo Di-Caprio, quien sí es rubio natural, para interpretar a Alejandro, por lo que puede que el mosaico que sale al principio de la película estuviera pensado para que coincidiera con el Alejandro interpretado por Di-Caprio. 

Fuera como fuese, el caso es que finalmente, Stone eligió a Colin Farrell, quien en su aspecto real tiene el pelo castaño natural y los ojos marrones, por lo que se parece más al Alejandro del mosaico de Pompeya (sabemos que Alejandro Magno tenía un ojo de cada color). Puede que por no cambiar el mosaico resultara más fácil teñir el pelo a Colin Farrell. Fuera en verdad Alejandro rubio o no, el caso es que a Colin Farrell lo ponen rubio en la película.   



DETALLE DE ALEJANDRO EN EL MOSAICO DE LA CASA DEL FAUNO EN POMPEYA. MUSEO ARQUEOLÓGICO DE NÁPOLES (ITALIA).  Fuente de la imagen: http://dracmasydenarios.blogspot.com/2012/06/alejandro-iii-el-magno-parte-2-el-rey.html


Casi todo lo que se narra en la película es verdad, con la muerte de  Alejandro se inicia el Periodo Helenístico, que perdurará hasta la derrota de Cleopatra VII de Egipto y su marido, el general romano Marco Antonio en el año 31 a. C con el posterior suicidio de ambos el año siguiente. Alejandro quería seguir la ruta que le dijo Aristóteles y que conocía por la mitología, que también se refleja en película: Prometeo, Heracles, Edipo, Aquiles y Patroclo, Zeus... En definitiva ser recordado y gozar de una gloria imperecedera y vaya si lo consiguió. 

Lo que Ptolomeo dice que ocurre tras la muerte de Alejandro es verdad también.

Como Alejandro extendió la cultura griega y la antigua Macedonia en la actualidad es una región que pertenece a Grecia,  el nacionalismo griego considera a Alejandro griego y difusor de esta cultura por Asia. Además los pueblos conquistados por Alejandro adquirieron de él una evidente e importante herencia cultural, por tanto, los actuales habitantes de lo que ahora es Grecia, los actuales griegos tienen por un lado, un vínculo con Alejandro por heredar, de entre otros, de él la cultura griega clásica, en la que se educó; y rasgos de la cultura oriental, fruto de sus conquistas y su política de fusión cultural; y, por otro, un orgullo muy grande porque Alejandro pensaba que la cultura en la que se educó, la cultura griega clásica, era buena y por tanto, digna de ser extendida más allá de la Hélade. En definitiva, a raíz de la muerte de Alejandro, la Civilización Griega será el modelo a imitar (Helenismo).  Es por eso por lo que el autor de la banda sonora de la película, el compositor griego Vangelis, famoso entre otras cosas por componer también la banda sonora de la película Carros de Fuego, se ausentó en las ceremonias de clausura y apertura de los JJ.OO de Atenas 2004, ya que, como griego actual que es, tiene un vínculo con Alejandro por esa herencia cultural y en ese momento estaba trabajando en la película con Stone.

Y  por eso cuando en la película se refleja la supuesta homosexualidad de Alejandro, los griegos se enfadaron mucho cuando vieron la película, porque tienen una imagen distorsionada de Alejandro aparte de que son muy tradicionales. Tanto que a Robin Lane Fox, este historiador británico especializado en Historia Antigua que Oliver contrató para reflejar con fidelidad a la realidad la figura de Alejandro, y que hace incluso de caballero de élite del ejército macedonio en la batalla de Gaugamela; recibió cartas amenazadoras de abogados griegos con llevarle a los tribunales por haber puesto a Alejandro de homosexual. 

Vamos a ver, lo voy a aclarar, Alejandro no era gay, sí y no, era gay y heterosexual, es decir bisexual.  Estaba enamorado de su esposa Roxana, aunque se casó con dos princesas más: Barsine-Estatira, la hija de Darío el Grande rey de Persia (Irán), y  Parysatis, la historiadora Teresa Mª Mayor Ferrándiz en su artículo Las mujeres en la vida de Alejandro Magno dice que fueron matrimonios con fines políticos, aunque yo personalmente opino que dicha tesis no tiene mucho sentido puesto que Alejandro ya era prácticamente el amo y señor de todo el Imperio Persa Aqueménida y sus dos nuevas esposas eran hijas de los antiguos emperadores persas Darío y Artajerjes III Oco respectivamente, es decir, persas.; yo creo que fue más porque empezaría a lo mejor a pensar que Roxana era estéril, ya que tal y como se ve en la película tardó mucho tiempo en quedarse embarazada, en ese "camino" las fuentes nos hablan de que tuvo o un aborto o un niño que murió al poco de nacer, cuando Alejandro ya había alcanzado el río Jhelum (Hidaspes, en griego) en el actual Pakistán, porque Roxana lo acompañó en esa expedición a la India tal y como se ve en la película (el acompañamiento). Según Ferrándiz, tras esto Roxana tardó más de cuatro años en quedarse en cinta, cosa que también comenta en la película Ptolomeo. 

También tenía entre otras una amante femenina Barsine (que no es Barsine-Estatira)-con la que se dice que tuvo un hijo ilegítimo llamado Heracles, aunque esto de su ilegitimidad no se sabe con certeza, ya que se dice que pudo ser una milonga de Barsine para salvarse ambos (ella y su supuesto hijo Heracles) de la furia de Roxana una vez Alejandro muere (323 a. C) ya que esta mandó matar a esas dos esposas tras la muerte de Alejandro (Ferrándiz, 2010:26)-; y también estaba enamorado de uno de sus amantes masculinos, su amigo Hefestión, el otro era Bagoas, su eunuco persa. Una frase se le dice a Alejandro en la película: -Sin duda te influye dormir con las leyendas de Homero bajo tu almohada. Y en efecto le influía, ya que Alejandro y Hefestión comparan su historia de amor con la de Aquiles y Patroclo, los protagonistas de la Ilíada de Homero, epopeya de la que ambos eran apasionados. Si las relaciones con varias personas o entre personas del mismo sexo eran frecuentes entre los griegos de las poleis, no digamos ya entre los macedonios. Aunque esto no es del todo así, las relaciones homosexuales en el Mundo Griego y su zona de influencia estaban mal vistas si eran entre hombres de la misma edad aproximada o exactamente. Con lo cual la pederastia era legal, estaba bien vista. 

Alejandro y Hefestión eran aproximadamente de la misma edad. Por eso en la escena a la que antes me refería en la que Olimpia presiona a su hijo Alejandro para casarse le dice que tiene que entender que su padre Filipo ve esa relación con malos ojos, pues lo dicho líneas más arriba, al ser de la misma edad, no se veía bien. 


IMPERIO DE ALEJANDRO MAGNO (330-323 a. C)  (todo lo coloreado). Fuente de la imagen: http://espacioycivilizacion2.blogspot.com/2013/06/mapa-del-imperio-de-alejandro-magno.html

En cuanto al águila, en mi opinión representa la protección que su "padre" Zeus brinda a Alejandro, puesto que aparece la primera vez en la doma de Bucéfalo y luego en un episodio tan trascendental como es la Batalla de Gaugamela. Aunque otros autores no lo creen exactamente así. Yo lo creo así porque si fuera solo protección para la batalla, como dicen algunos, no habría aparecido ya en la escena de la doma de Bucéfalo y una vez que Alejandro muere, el águila regresa a Pella y también muere, pues una vez muere Alejandro, como va al Elíseo ya no necesita la protección de Zeus en el mundo de los vivos y ahí es cuando Olimpia se da cuenta de que su hijo ha muerto. Por su parte el profesor Domínguez Monedero dice en la conferencia sobre la batalla de Gaugamela que he puesto más arriba que lo del águila seguramente sea falso y que no hubo ningún águila, pero esto lo toma Oliver Stone, también de Plutarco (33,2) para añadirle algo más de épica a la película y que no resulte tan tediosa al ser tan larga. Por ejemplo, al final cuando al morir lo están abanicando con un pendón de Ahura Mazda, el dios del Zoroastrismo, la religión oficial del Imperio Persa, y al cual se le representa con alas y las alas de Ahura Mazda pasan a ser las del águila.   

Al ejército de Alejandro lo acompañaban arquitectos, ingenieros, historiadores y más científicos, por eso cuando ven a los monos en la selva los investigan y observan. Lo que vengo a decir es que con toda esta serie de gente Alejandro se preocupa por conocer bien su imperio. También trajo topógrafos que fueron midiendo las distancias que iba recorriendo para saber bien cuánto medían las tierras que conquistó. Pero por la cantidad de territorios que visitaron es difícil creer que no vieran monos hasta que llegaron a la India así que puede que ahí haya otro fallo (Miguel de Lys, 2021, Youtube). 

Alejandro no solo tiene importancia como conquistador sino que también, en palabras de mi profesor, en cierto modo se le puede considerar un filósofo ya que como he dicho, un griego, propiamente dicho, no hubiera concebido un Estado griego más allá de la polis, ni tampoco que los pueblos bárbaros y su cultura estaban a la par con el pueblo y cultura griegos por eso Alejandro es la excepción griega. 

Como bien se ve en la película en la imagen del mosaico del mapa que he puesto y con el que Aristóteles les enseña geografía, -ya que Aristóteles estudió e investigó sobre todos los campos-, a Alejandro y a sus compañeros, en el mundo cultural griego en general ni mucho menos en Macedonia en particular en la época de infancia de Alejandro no había muchos mapas (por eso los hacían mediante mosaicos). Pero con las conquistas y expediciones de Alejandro, eso cambia, se lleva a filósofos como uno de sus tutores, Anaxímenes de Lampsaco y a geógrafos y cartógrafos, quienes fueron midiendo las distancias que recorrían, y que junto con la labor de los almirantes de Alejandro, Nearco, Laomedonte de Lesbos, una isla griega, y de los demás, contribuyeron a un mejor conocimiento del mundo conocido por la gente de cultura helénica (ecúmene). Entonces, tras la muerte de Alejandro ya sí hay mapas, (Adolfo Domínguez Monedero, Alejandro Magno.../Francisco Javier Gómez. Los mapas en la Antigüedad. Fundación Juan March. Youtube) como por ejemplo los que salen al principio de la película en la narración del viejo Ptolomeo. 

Como vemos en la película en la escena en la que Alejandro y sus compañeros de cultura griega se dan cuenta de que el mundo es más grande de lo que ellos creían en base a lo que les había dicho Aristóteles, ahí se refleja el conocimiento que aplican Alejandro y sus hombres. 

Aristóteles, quien nunca había estado en la India, se basaba en un conocimiento teórico, pero Alejandro está en el lugar, y se informa por los autóctonos de cómo es ese lugar, investiga, se preocupa por conocer bien cómo es el mundo que está visitando y conquistando. Es decir, Alejandro aunque no es geógrafo como tal, aplica sus conocimientos prácticos, a la teoría, que como digo le dijo Aristóteles y ahí se da cuenta de que Aristóteles se equivocaba en muchas cosas. Quizá también por esto, aparte de por la negativa a continuar de los hombres de cultura helénica, ya cansados, porque se da cuenta de que la concepción que tenía de la extensión del mundo era equivocada., Alejandro decidió no continuar y regresar a casa. 

A donde quiero ir a parar es que Alejandro sienta las bases con sus investigaciones y reconocimientos de los lugares que visita, a partir de lo cual reconoce sus errores o sus concepciones erróneas de otras partes del mundo y de sus habitantes, de la posterior ciencia, y dentro de ella geografía, helenística. Ya que lo que Alejandro hace es la base de la ciencia: conocer un lugar a través de un viaje, tener la capacidad de observar con detenimiento y a partir de ahí, tener también la capacidad de reconocer los errores.

En otras palabras, a raíz de las investigaciones de Alejandro por sus conquistas, se aplican nuevas teorías basadas en el conocimiento real, porque ya digo Alejandro sí que está en los lugares que describe e investiga, a las ya existentes  rechazando las que a partir de dichas nuevas teorías basadas en el conocimiento, se llega a la conclusión de que son erróneas. Y esto es, el método científico, ni más, ni menos. 

Ese mundo propicio a un conocimiento más exacto que Alejandro posibilita con sus conquistas, investigaciones y mediciones de partes de la Tierra (las que visita evidentemente) después de su muerte, ese mundo, que es el de la ciencia helenística; es en el que el geógrafo y filósofo griego Eratóstenes de Cirene, ya digo una vez muerto Alejandro, descubre que la teoría de Aristóteles de que la Tierra es redonda es cierta y calcula de forma casi exacta la circunferencia terrestre, esquema que se va a mantener en la mentalidad europea hasta el descubrimiento de América por Cristobal Colón el 12 de Octubre de 1492 d. C. Dicho cálculo, y a la larga descubrimiento de América, fueron posibles gracias la obra de Alejandro (Adolfo Domínguez Monedero. Alejandro Magno... Conf. Cit. Fundación Juan March. Youtube).       

El volumen de obras de carácter historiográfico dedicadas a Alejandro, tanto en la Antigüedad como después de ella, es inmenso y aunque, como ya he dicho por ejemplo con los griegos propiamente dichos, tras su muerte o con los iraníes en la actualidad, a pesar de que existen muchas interpretaciones negativas sobre la personalidad y obra de este rey macedonio y de que su imperio duró unido solo durante su vida, existe amplio consenso en considerar que legó a la posteridad algunas magníficas aportaciones:

-La concepción en Grecia, propiamente dicha, de una monarquía autocrática, (aquella en la que el rey es divinizado y tiene todo el poder), la cual era desconocida allí desde la caída de los reinos griegos aqueo-micénicos en torno al 1.100 a. C y que en Egipto solo se conoció del reinado de Akenatón (1352 a.C) en adelante. Con Alejandro lo que era Grecia, propiamente dicha, se orientaliza así como Oriente se heleniza.  

-Como apunta Ptolomeo al inicio de la película, la urbanización de extensísimos territorios. Dichos territorios los urbaniza con el modelo de la polis griega. En esos momentos el mundo de la polis griega representaba el mundo moderno, la modernidad. 

-La nueva interpretación de las civilizaciones griega y oriental, lo que significó la transformación de estas culturas y de las sociedades que las tenían para siempre, sentando así las bases de su evolución posterior. 

Si como he dicho al principio en el pensamiento griego antes del siglo IV a.C era griego/a aquel/la que descendía o de aqueo-micénicos, también llamados eolios, o de jonios o de dorios, hablaba griego y que vivía en una polis, a raíz del siglo IV a.C y sobre todo a raíz de Alejandro y de su obra, no solo se consideraba griego al que tenía orígenes o aqueo-micénicos, o jonios o dorios, sino que aproximadamente a partir de la obra de Alejandro, el concepto de griego cambia: ya a partir de la época de Alejandro, por norma general, aquel o aquella que,  independientemente de tener o no orígenes o aqueo-micénicos, o jonios, o dorios, es decir, helenos, había hecho gimnasia en la palestra, hablaba griego como una de sus lenguas maternas, y se había criado en una ciudad con un modelo político, es decir, de polis, en pocas palabras se había helenizado, era considerado/a griego/a (PASCUAL, 2012: 299, 303, 304, 306 y 311)

Sin embargo, tras la muerte de Alejandro siguió habiendo algunos griegos que todavía consideraban bárbaros a los macedonios o/y a los epirotas, a pesar de que, al menos desde el punto de vista cultural, ya no había casi ninguna diferencia entre los griegos de las poleis y estos dos pueblos (macedonio y epirota) a esas alturas, como por ejemplo, el geógrafo griego Estrabón de Amasia (65 a. C - 22 d. C muy aprox.) quien a pesar de que para su época los epirotas eran un pueblo genuinamente griego, los consideraba aun así bárbaros. A los macedonios sí los consideraba griegos.     

-Y los avances comentados antes en el campo de la ciencia. 

El establecimiento del griego, en concreto del griego koiné, como lengua oficial, la hizo una lengua franca, unificadora, cumpliendo el objetivo de Alejandro y sentando así las bases para la posterior difusión del Cristianismo, (así el Nuevo Testamento se escribirá casi todo en griego koiné, no en hebreo) es decir la obra de Alejandro convirtió al griego en el inglés de la época y a partir de su obra y su muerte el saber griego seguiría constituyendo un signo de tener una cultura más refinada, de ahí por ejemplo que los romanos con una buena educación se educaran o en ciudades romanas o en ciudades griegas pero aprendiendo griego como segunda lengua, aquí cuando digo griego me refiero al griego koiné claro y de ahí que hablemos de autores grecolatinos (griegos y latinos por separado en conjunto, griegos con ciudadanía romana o romanos cultos que hablaban tanto latín como griego).  

A partir de la época de Alejandro cambia también el concepto de mundo cultural griego, pues a partir de ese momento el mundo cultural griego se extenderá desde los olivares de Emporion, colonia griega en la Península Ibérica, hasta las orillas del Río Beas, en la India y también incluirá a gente de origen no heleno, es decir, bárbara, pero educada en la cultura griega.

Y lógicamente si con la obra de Alejandro cambia el concepto de griego, con ella también cambia el concepto de bárbaro, que ya designará no solo a la persona de origen no heleno sino  a la persona de origen no heleno pero también sin educación ni por tanto, cultura griega.  (PASCUAL, 2012: 312.) 

La cultura y civilización que resultan de la política de fusión cultural macedonia, griega y oriental que hace Alejandro es lo que se conoce con el nombre de Cultura y Civilización Helenística a la que alude Ptolomeo al principio de la película. 

-Alejandro llevó a Egipto y Asia obras de su maestro Aristóteles que después servirán para que los musulmanes, tanto árabes y bereberes como kurdos y persas, me imagino que estos últimos sobre todo, pudieran refinar aún más su cultura y ampliar sus conocimientos, como así hicieron, por tanto, Alejandro también contribuyó, sin saberlo evidentemente, al desarrollo cultural del mundo islámico.   

En resumen, tal y como dice Ptolomeo al inicio de la película Alejandro cambió el mundo. El mundo anterior a las conquistas y la obra de Alejandro y el mundo que deja Alejandro con su legado, que acabo de sintetizar, son radicalmente diferentes, por los cambios que acabo de comentar. Es decir, el sueño de Alejandro de fusión cultural en una sola civilización se hizo realidad a pesar de su muerte, en las personas de sus generales, quienes le sucedieron como gobernantes de las partes que formaron su imperio, razón por la cual son llamados diádocos (sucesores, en griego) y que impusieron el helenismo pero también para ser aceptados por los pueblos orientales a los que ahora gobernaban, absorbieron a su vez las culturas de dichos pueblos. 

El cuerpo de Alejandro, enterrado en un principio en un sarcófago de oro en la Alejandría egipcia, fue trasladado porque para saldar una deuda, el faraón Ptolomeo XI, descendiente de Ptolomeo I y antepasado de la famosa Cleopatra VII, ordenó fundir el oro del sarcófago y trasladó el cuerpo de Alejandro a otro sarcófago, la última noticia que tenemos de los restos de Alejandro es la visita a su tumba del emperador romano Caracalla, gran admirador del macedonio, en el 215 d. C (Hoys, UNED), a partir de ahí se le pierde la pista y no sabemos con seguridad dónde está el cuerpo de Alejandro (Serrano,2016:82).

Por último, dado que la breve construcción política creada por Alejandro, el Imperio Macedónico  y sus Estados sucesores, los Reinos Helenísticos, aglutinaban en sus fronteras a gente de origen y lenguas muy diversas, un cocinero francés del siglo XVIII d.C puso el nombre del imperio de Alejandro a la ensalada de frutas que creó: Macédoine (Macedonia), dado que por esta variedad étnica, en la Francia de aquella época se le llamaba Macedonia a cualquier combinación de distintos elementos y este plato ya digo, combina varias frutas del mismo modo que el Imperio de Alejandro albergaba a varios grupos étnicos.

Y de todo esto último la importancia de la figura de Alejandro Magno en la historia de la humanidad.   

Estos últimos párrafos los pongo como cierre para que os deis cuenta del impacto en la historia de la humanidad del mismo Alejandro y de su obra.

El apodo de Magno se lo pusieron los romanos, y no se lo ponían a muchos, ya que para ellos Alejandro, como lo fue también para el general fenicio cartaginés Aníbal Barca, el cónsul romano Julio César, quizá también para el sultán "turco" Otomano Mehmed II o, y para este sí es seguro, el emperador francés Napoleón Bonaparte, era el paradigma de gran triunfador militar, pues, como bien se dice en la película, no perdió ni una batalla, y de artífice de fusión de pueblos.      

En conclusión, hay mucha cosas reales que se reflejan en la película: la modernización o rehelenización de Macedonia tomando como referente a la cultura de las poleis griegas, la conquista de la Hélade, lo compasivo que era Alejandro con las culturas asiáticas en su intento de fusionarlas con la griega y con las hijas de su enemigo, Darío III de Persia, si se sometían a él claro, la discusión con Filipo, la furia que le causaba la rebelión y la traición, la forma de luchar de la falange, el sitio de Tiro con las torres de asalto cuando se lo dice a un soldado en Gaugamela, la prepotencia y testarudez de Alejandro... Únicamente tiene los fallos que he comentado. En definitiva, históricamente, en general, la película está bien, pues a pesar de que tiene fallos históricos, casi todo lo que cuenta es verdad, pero desde el punto de vista cinematográfico en mi humilde opinión, teniendo en cuenta el presupuesto que tenía, Oliver Stone podría haber hecho algo mejor.

                                                           

Este es el busto menos idealizado de Alejandro y por eso quizás sea el más cercano a su verdadero rostro, puesto que los retratos contemporáneos, que se asemejan mucho a este, lo que sobresalen es esa mezcla de atractivo físico, rudeza y determinación que en verdad tenía.  

Si queréis saber más sobre Alejandro, Lane Fox, Antonio Guzmán Guerra, Ana Mª Vázquez Hoys, Francisco Javier Gómez Espelosín, Carlos García Gual o Hammond entre otros han escrito obras de carácter historiográfico, didáctico y divulgativo dedicadas a él, si tenéis acceso  a ellas leedlas o visitad entre otras por ejemplo la página www.artehistoria.com La página web de arte y cultura en español-personajes-Alejandro Magno. 

-REFERENCIAS:

Bibliografía Consultada: 

AA.VV.(GÓMEZ PANTOJA, JOAQUÍN, Coord.) (2003): Historia Antigua, Grecia y Roma. Editorial Ariel S.A. 

AA. VV., (2012): “Los macedonios: ¿Bárbaros helenizados o helenos barbarizados? La mitografía como herramienta política, Historia, identidad y alteridad” en Colección Temas y Perspectivas de la Historia, núm. 2. Presentado en Actas del III Congreso Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores, pp. 185-207. (Disponible en PDF en Academia.edu y Dialnet).

ACÍN DAL MASCHIO, E. (2014): Platón. La verdad está en otra parte. Bonalletra Alcompas S.L.

ANTELA FERNÁNDEZ, B., GARCÍA GUAL, C.(2019): Alejandro Magno. En la Colección Historia, de National Geographic.  

ARRIANO, F.L. (2018): Anábasis de Alejandro Magno. Libro IV-VIII. Gredos.

BLÁZQUEZ, J. Mª; LÓPEZ, R., SAYAS, J.J.(1999): Historia de Grecia Antigua. Cátedra, S.A.

BRAVO, G. (2000): Historia del mundo antiguo. Una introducción crítica. Alianza Editorial.  

BOWDEN, W. (2003): “The construction of identities in post-roman Albania” in Late Antique Archaeology (digital).

CARDONA, J.A. (2016): El siglo de Atenas. El esplendor de la Grecia clásica. Bonalletra Alcompas S.L.  

DÉRENS, J.A (2001): « Le nationalisme albanais, nouvelle menace pour le Balkans ? » dans Études, núm. 395. Pp 599-610. 

DOMÍNGUEZ MONEDERO, A & PASCUAL, J. (2006): Atlas Histórico del mundo griego antiguo. Editorial Síntesis. 

DOMÍNGUEZ MONEDERO, A. (2013): Alejandro Magno. Rey de Macedonia y de Asia, Sílex Ediciones S. L.

DROIT, R-P. (2009): Genealogía de los bárbaros: historia de la inhumanidad, Paidós.

ERRINGTON, R.M. (1990): A history of Macedonia, University of California Press. 

FERNÁNDEZ NIETO, F.J. (2005):Historia Antigua de Grecia y Roma. Tirant Lo Blanch.   

FERNÁNDEZ URIEL, P. (2014): Historia Antigua Universal II: El mundo griego. UNED.*Cuidado con este libro porque, aunque en líneas generales es bueno, se le van los canarios y dice que la Antigua Macedonia coincide con el país actual de Macedonia. 

FERRÁNDIZ MUÑOZ , Mª.T. (2010): “Las mujeres en la vida de Alejandro Magno” en Revista de Claseshistoria. Núm. 12.pp 1-38. 

FLOWER, M. (2000): "Alexander the Great and the Panhellenism" en BOSWORTH, A.B & BAYNHAM, E. (2000): Alexander the Great in Fact and Fiction, núm.8, pp. 96-135. 

GOLDSWORTHY. A.(2021): Filipo y Alejandro. Reyes y Conquistadores. La Esfera de los Libros.S.L. 

GÓMEZ, F.J. (2001): Historia de la Grecia antigua. Akal. 

GÓMEZ, F.J. (2003): Los griegos. Un legado universal. Alianza Editorial. 

GÓMEZ, F.J.(2007): La leyenda de Alejandro. Mito, historiografía y propaganda. Madrid, Universidad de Alcalá de Henares. 

GÓMEZ, F.J.(2013):“Alejandro Magno. El conquistador de la India” en Historia National Geographic, núm.118,pp. 42-54.

GÓMEZ, F.J: (2005): “Hefestión: El mejor amigo de Alejandro Magno” en  Historia National Geographic (digitalizado).

GUZMÁN GUERRA, A., GÓMEZ ESPELOSÍN, F.J. (2005). Alejandro Magno. Alianza Editorial.

HARD, R. (2016): El Gran Libro de la mitología griega, La Esfera de los Libros S.L.

HERÓDOTO. (1992): Historia. Libros V-VI. Gredos. 

HOMERO (1996): La Ilíada. Gredos.

ISÓCRATES. (2007): Discursos. Eginético, a Demónico, contra los sofistas, elogio de Helena, Busiris, Panegírico, Plateense, a Nicocles, Nicocles-Evágoras, Arquidamo, sobre la paz, areopagítico, sobre el cambio de fortunas, Filipo y Panatenaico. Gredos. 

KAGAN, D. (2009): La Guerra del Peloponeso. Edhasa. 

LANE FOX, R. (2007): Alejandro Magno. Conquistador del mundo. Acantilado. 

LANE FOX, R. (2007): El Mundo Clásico, la epopeya de Grecia y Roma. Ed. Crítica.
 
LLÁCER, T. (2015): Nietzsche: El Superhombre y la voluntad de poder. Bonalletra Alcompas S.L.

MALKIN, I. (2001), “Greek Ambiguities: Between ‘Ancient Hellas’ and ‘Barbarian Epirus’”, en MALKIN, I. (ed.), Ancient Perceptions of Greek Ethnicity, Harvard University Press, pp. 187-212.

MOMIGLIANO, A. (1935): “Re e popolo in Macedonia prima di Alessandro Magno” en Athenaeum, núm.13.Pp. 3-21. 

MONTANELLI, I. (2009): Historia de los griegos. Editorial Planeta.  

MORENO HERNÁNDEZ. J.J.(2011): Los orígenes del ejército de Filipo II y la falange macedonia. [Tesis de Doctorado, Universidad Autónoma de Madrid]. Repositorio Institucional-Universidad Autónoma de Madrid.

MUÑOZ GARCÍA, A. (2007). "Esclavitud: Presencia de Aristóteles en la polis colonial". Revista de Filosofía, 25(55), 7-33. 11 de septiembre de 2022, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-11712007000100001&lng=es&tlng=es 

NALLBANI, E. (2004): « Résurgence des traditions de l’Antiquité tardive dans les Balkans occidentaux : Étude de sépultures du nord de l’Albanie » dans Hortus Atrium Medievalium, núm.10, pp 25-42. 

PABÓN, J. M (2015): Manual Griego clásico-Español.Ed. VOX. 

PASCUAL, J. (2012): “De Heródoto a Estrabón. De Ampurias y la Magna Grecia a la India antigua. Ser griego en la ecúmene” en AA.VV : Ideología, identidades e interacción en el mundo antiguo. Universidad Autónoma de Madrid.  

PEÑA, A. (2004): “Nuevas Hermas de pequeño formato en la Bética” en Anales de Arqueología Cordobesa, núm. 15. Pp. 271-289. 

PINA, F. (1993): "El ascenso y la hegemonía de Macedonia: características del régimen monárquico" en POLIS, Revista de ideas y formas políticas de la Antigüedad Clásica, núm. 5. Pp. 163-185. 

PLUTARCO (2009): "Vida de Alejandro" en Vidas Paralelas VII. Gredos. 

POMEROY, S [et alli]. (1999 reed 2011): La Antigua Grecia. Historia política, social y cultural, Ed. Crítica.   

ROMERO, D. (2015): "Griegos y Bárbaros, una relación intercultural" en Ploutarchos N.S Scholary Journal of the International Plutarch Society, vol. 12. Pp. 55-64. (Mi profesora de griego en el Grado). 

RZEPKA, J. (2013): "Macedonian ethnicity in the Antiquity" en Colloquia Balkanica, vol.II. University of Warsaw (Universidad de Varsovia, Polonia). 

SERRANO MIR, C. (2016): Alejandro Magno y el Helenismo. La herencia del conquistador macedonio. Bonalletra Alcompas S.L.

SHEA, J (1997): Macedonia and Greece: The Struggle to Define a New Balkan Nation, McFarland & Company.

SILIOTTI, A., (2005): "Egipto" en  AA.VV. Grandes Civilizaciones del Pasado, Ed. Folio.

VILLAR, F. (1996): Los indoeuropeos y los orígenes de Europa. Lenguaje e historia. Gredos. 

WILKES, J. (1992): The Illyrians. Reino Unido, Blackwell. 

Webgrafía consultada:

AA.VV (2014): Mediterráneo Antiguo (Revista Digital). http://mediterraneoantiguo.blogspot.com/2014/06/entrevista-con-francisco-javier-gomez.html .

Blog Promakos.

http://anabasis-historica.blogspot.com/

Wwwartehistoria.com la página de arte y cultura en español.

ÁLVAREZ, J.(28-04-2020) Zopirión, el general macedonio que sufrió la primera derrota importante del reinado de Alejandro Magno (Mensaje en un blog), La Brújula Verde. Recuperado de:https://www.labrujulaverde.com/2020/04/zopirion-el-general-macedonio-que-sufrio-la-primera-derrota-importante-del-reinado-de-alejandro-magno 

BENDICHO, J. (2019). Los dorios. La construcción de la identidad de un éthnos griego (Tesis Doctoral), Universidad de Zaragoza, Departamento de Ciencias de la Antigüedad. Facultad de Filosofía y Letras. Recuperado de: file:///C:/Users/EQUIPO/Desktop/carpeta%20de%20raul/Los%20dorios

MARINA SISTAC, S. (2016). Las ciudades de Alejandro Magno: Arqueología, fuentes literarias e iconografía (Trabajo de Fin de Máster), Universidad de Zaragoza, Máster en ciencias de la Antigüedad, Facultad de Filosofía y Letras. Recuperado de:https://zaguan.unizar.es/record/56848/files/TAZ-TFM-2016-817.pdf 

MOYA, J. (2022). El problema de la esclavitud en Aristóteles, (Trabajo de Fin de Máster), Universidad de Sevilla, Doble Máster Universitario en Filosofía y Cultura moderna y MAES .https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/144352/TFM%20Julio%20Moya%20Ramos.pdf?sequence=1&isAllowed=y

AA.VV Dicciogriego. Diccionario didáctico interactivo griego ↔ español (en construcción). Hecho por profesores y filólogos de griego antiguo. Entrada: Bárbaros. https://www.dicciogriego.es/index.php#lemas?lema=167&n=167 Consulta: Finales febrero 2022. 

CRESPO, E. Master. (2018, mayo 11). Hallazgos e investigaciones recientes sobre Macedonia y Epiro. ICCA; Instituto de Ciencias de la Antigüedad (UAM): https://icca.eu/hallazgos-e-investigaciones-recientes-sobre-macedonia-y-epiro/ Consultado: 2019. 

DÍAZ ROMERO, F. (21-04-2022). Historia y Roma Antigua. Blogspot.com. Recuperado 4 de septiembre de 2022, de https://historiayromaantigua.blogspot.com/2022/04/las-siete-esposas-de-filipo-ii-de.html

FERNÁNDEZ ABREU, Ó. Entrevista a Adrian Goldsworthy. (2021, diciembre 12). HISTORIAE. https://historiaeweb.com/2021/12/12/adrian-goldsworthy-entrevista/ Consultado: Agosto 2022. 

GÓMEZ ESPELOSÍN, F.J. (Universidad de Alcalá, UAH). (02-05-2023)https://ehutb.ehu.eus/video/64514769af1923de385f7126 

ILIRICAS, de los pueblos Ilirios y el mundo civilizado, s. V y IV a.C.: Bardilis I. (s. f.). Blogspot.com. Recuperado 4 de septiembre de 2022, de https://anabasis-historica.blogspot.com/2014/10/iliricas-de-los-pueblos-ilirios-y-el.html Consultado: Agosto 2022.

STRAEHLE, E.(2017): Sobre la barbarie: reflexiones de Arendt acerca de la “pérdida de mundo” / On barbarism: Arendt’s reflections on Worldlessness. Bajo palabra, 17(2017). https://doi.org/10.15366/bp2017.17.018 Consultado: Julio de 2023. 

Podcast: El Debate de la Historia, nº 13. Las fronteras de la Antigua Grecia. Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=5-bbq982o_0 Consulta: Abril 2020. 

Canal de radio de la UNED: https://canal.uned.es/video/5a6f89ffb1111f796a8b4594 La leyenda de Alejandro. Ana María Vázquez Hoys, Federico Lara, Javier Alonso. Consulta: 2017. 

Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=nzpS4slKlP4 Conferencia: La Macedonia de Filipo II. Adolfo Domínguez Monedero. Consulta: Abril 2020. 

Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=TpXq8QAROmc&t=1498s Conferencia: Alejandro Magno: Conquistar los confines de todas las tierras. Adolfo Domínguez Monedero. Consulta: Noviembre 2017.

Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=_P_bMVgWljo Conferencia: Los mapas en la Antigüedad. Francisco Javier Gómez Espelosín. Consulta: Abril 2021. 

Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=HcpHnhabp-Q Conferencia: La Batalla de Gaugamela. Adolfo J. Domínguez Monedero. Consulta: Febrero 2021. 

Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=EDCmVSSqrOg&t=4633s Conferencia: Colapso en el Mediterráneo Oriental: Los Pueblos del Mar. Adolfo J. Domínguez Monedero. Consulta: Octubre, 2022. 

Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=c5_WUH7eqn0 Conferencia: Filipo II de Macedonia. Un coloso a la sombra de Alejandro Magno. Eva Tobalina. Consulta: Noviembre 2020. 

Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=r0iqgEKUbDE&t=3541s Conferencia: El Imperio Persa. La apasionante historia del primer gran imperio mundial. Eva Tobalina. Consulta: Mayo 2021. 

Youtube: Raíces de Europa. [@raicesdeeuropa]. (2023, marzo 26). Alejandro Magno (I). Infancia y primera juventud, hasta la llegada al poder. Eva Tobalina. Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=7K4S4i6HUcY Consultado: verano de 2023. 

Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=Dj-g32d9AE4&t=724s* Miguel de Lys. Vídeo del canal del youtuber periodista Miguel de Lys sobre incoherencias históricas en la película, de donde he sacado también parte de la información que doy en la entrada. 

*Sí, Miguel es periodista, no es historiador pero un día enseñó en su canal cómo hace los vídeos y se suele documentar más o menos bien. Además sus padres, dicho por él, sí que son historiadores y tanto él como ellos cuentan con una magnífica biblioteca enseñada por él. Si bien ojo con este vídeo porque aunque detecta algunos fallos bien, dice otras incoherencias como que el hijo de Alejandro Magno era Felipe IV y eso es una equivocación, en realidad el hijo de Alejandro Magno, con Roxana, era Alejandro IV o que el escudo que Alejandro Magno recoge en Troya, que esto en la película no sale, es el de Hércules cuando es supuestamente el de Aquiles. También dice que macedonios y griegos son pueblos diferentes cuando como ya he dicho los recientes estudios lingüísticos confirman que los antiguos macedonios hablaban un dialecto griego poco evolucionado lo que apunta a un origen heleno y a veces es hipercrítico a mi parecer criticando cosas como que en los mapas vengan topónimos en latín e inglés cuando eso es una licencia para que los entendamos o la raza ecuestre de Bucéfalo cuando no pueden buscar un caballo como los que había en Grecia en la Antigüedad porque es una película hecha en la actualidad y lógicamente tuvieron que buscar caballos actuales que hicieran el papel de Bucéfalo, además de otros fallos como que dice que no había caballería pesada, con armadura pesada, en la Antigüedad y sabemos que los hetairoi (compañeros) de Alejandro, la nobleza macedonia, eran caballería pesada. En general es una buena crítica, en líneas generales Miguel ha hecho un buen trabajo, pero con la que hay que tener cuidado.  

Youtube: Historiador al Rescate.[@historiadoralrescate1428]. (2022, mayo 5). ESPECIAL SOBRE ALEJANDRO MAGNO; CON EL CATEDRÁTICO EN HISTORIA ANTIGUA, FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=QN6RWrhkIBk Consultado: verano de 2023. 

La era macedónica. (s. f.). Artehistoria.com. Recuperado 27 de octubre de 2023, de https://www.artehistoria.com/contextos/la-era-macedonica 

Diseños, A. (2010, junio 6). SER Historia 36 Alejandro Magno 6-6-2010. Web Oficial de Nacho Ares; Nacho Ares. https://nachoares.com/ser_historia/ser-historia-36/ Consultado: Octubre de 2023. 

RODRÍGUEZ, R. (Febrero, 04, 2019). "¿De qué murió Alejandro Magno? Una nueva teoría explica sus últimos días de vida" El Confidencial https://www.elconfidencial.com/cultura/2019-02-04/alejandro-magno-muerte-teoria-paralisis-guillain-barre_1802550/

Web de Ana María Vázquez Hoys, ex-profesora de Historia Antigua en la UNED y doctora. Alejandro III El Magno. Universidad de Educación a Distancia. https://www2.uned.es/geo-1-historia-antigua-universal/ALEJANDRO%20MAGNO/alejandro-biografia3.htm Consulta: 27/05/2021. 

PARA SABER MÁS:

CAÑAS, M.R. & SANTA CRUZ, A.M. (2014): "Reyes, generales y esclavos: la Antigüedad Clásica a través del cine" en Erebea. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, núm.4. Pp. 299-324. *Marcos me dio clase también.  

LANE FOX, R. (2004): The Making of "Alexander": The Official Guide to the Epic Alexander Film, Editorial R & L .

LILLO, F. (2005): "Guía didáctica de Alejandro Magno (Oliver Stone 2004)" en Guía Didáctica de Alejandro Magno (O.Stone,2004) y El León de Esparta (Rudolph Maté, 1961).

PRIETO, A. y ANTELA, B. (2008): "Alejandro Magno en el cine".Pp. 263-279.

CASALS MESEGUER, J.M. (2018): Alejandro el conquistador. Gredos.

CARTLEDGE, P. (2008): Alejandro Magno. La búsqueda de un pasado desconocido (3.a ed.). Editorial Ariel.

BRIANT, P. (2012): Alejandro Magno. Editorial Biblioteca Nueva.

Muchas gracias por vuestra atención, si tenéis alguna duda histórica que os pueda resolver aquí me tenéis. Felices fiestas y adiós.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FILMOGRAFÍA SOBRE HISTORIA ANTIGUA DE ROMA V: Comentario de la serie Roma. capítulo 12.

Muy buenas y aquí seguimos comentando los fallos o licencias históricas de la serie Roma. En esta ocasión el capítulo 12. La verdad es que en este tampoco hay mucho que comentar. Es verdad que César amplió el número de senadores. Pero no en 100, lo aumenta de en aquel momento 300 senadores a 900 con lo cual aquí hay un fallo. La ciudadanía en la antigua Roma era sinónimo de descender de romanos (matrimonio entre ciudadanos romanos) ( boda iusta ) (matrimonio legal) sobre todo el padre, pero sobre todo de libertad. Es decir, no significaba solo de la ciudad de Roma pues podías perfectamente vivir en Roma y no ser ciudadano romano (por ejemplo los esclavos) o no ser de Roma y ser ciudadano romano (así por ejemplo César les concedió la ciudadanía romana a muchas ciudades hispanas que le apoyaron en su lucha contra los hijos de Pompeyo o contra el mismo Pompeyo cuando antes de eso se asegura la lealtad de toda la parte occidental de la República Romana mientras Pompeyo huyo a oriente

FILMOGRAFÍA SOBRE HISTORIA ANTIGUA DE ROMA V: Comentario de la serie Roma, capítulo 11.

Muy buenas a todos soy Rulhistorier y como el anterior, este capítulo tampoco es que tenga fallos o mucho que comentar sino simplemente aclarar algunas cuestiones. En primer lugar cuando Voreno se queja de que llevan demasiadas cosas para escuchar las demandas de los habitantes de la colina del Aventino, de la que él es magistrado, dice "soy magistrado no rey de Asia" y es que los romanos asociaban oriente a la opulencia de sus reyes que poseían un inmensísismo botín de cosas, sobre todo asociaban esto con los emperadores persas tanto Aqueménidas -dinastía entonces ya extinta- como partos, dinastía o etnia irania reinante en Persia en aquellos momentos y también a Alejandro Magno pues como rey de Asia, aunque el macedonio era admirado por los romanos como el paradigma de conquistador y gran triunfador y estratega militar, bien sabido era ya que acumuló también un buen botín. De hecho Alejandro es el mayor saqueador de la Historia. También recordemos que desde la violación