Ir al contenido principal

FILMOGRAFÍA SOBRE HISTORIA ANTIGUA DE ROMA V: Comentario de la serie Roma: capítulo 16.


Hola muy buenas soy Rulhistorier y seguimos con el comentario de la serie Roma. Aquí el capítulo 16.

Como es natural, aparte de que esta es un poco glotona, la esclava de Atia prueba la comida que va a servirle la cual ha sido envenenada por otro esclavo quien por cierto es novio de la esclava. Tras morir la muchacha, Atia captura a su esclavo y le tortura para que confiese porqué lo hizo, esto era legal pues ya dije que los esclavos no eran personas sino propiedades.

Y dije que Timón era el esclavo de Atia, no es su esclavo en sí pero sí su esbirro. No es su esclavo porque si lo fuera no podría haber liberado a Servilia.

En verdad ya hay muchas cosas que ya he dicho: las esvásticas en las paredes etc.

En el momento de su secuestro Servilia se encuentra rezándole a una diosa a la que llama gran madre y cuya estatua parece sostener una paleta o algo. Se supone por esas "pistas" que esa diosa es Venus a la que se solía representar (al menos en la culltura púnica como Astarté) como diosa madre. Como ya dije todas las culturas antiguas tienen una diosa madre. Los romanos la asimilaban con Venus (Afrodita), Gaya (Gea), Cibeles o Ceres (Démeter).

Como ya he dicho en otros posts, la Galia Cisalpina era el norte de la Italia actual, en concreto el territorio entre el Po y el Arno y el Rubicón. La provincia de Asia como dije es el oeste de la Turquía actual en concreto el oeste de la Península Anatolia y fue heredera del antiguo reino helenístico de Pérgamo.

Cuando Servilia huye de casa de Atia tras ser violada y torturada se ve un mercado con joyas. Ya dije que los romanos eran muy de tener objetos exóticos.

Como Octavio es el heredero legítimo de Julio César, Marco Antonio es declarado por el senado enemigo de la República.

Cicerón a leer la carta que Octavio le ha solicitado por medio de Agripa para celebrar la ceremonia del triunfo cuestiona que este mire por la República y ya empieza a atisbar las pretensiones personalistas de Octavio.

Pulo pregunta a Voreno si matará al niño que su esposa tuvo con su cuñado y le dice que tal vez porque así lo dice la ley. Y en efecto así lo decía, los hijos ilegítimos (fruto de relaciones extramatrimoniales, en el caso de la mujer) eran abandonados con el objetivo de que murieran. Aunque al final no lo mata cuando les encuentra en las minas. Matan al amo con lo cual liberan a todos los esclavos de las minas y se lleva a sus hijos. Como era normal, la hija mayor es empleada como prostituta.

También como era normal la crucifixión era empleada como castigo.

Cuando Marco Antonio da permiso a Voreno para ir en busca de sus hijos le están cosiendo una herida. Claro que se hacía a sangre fría pero el cachondo ni grita una sola vez y encima se mueve mientras le cosen como si nada. ¡Qué cachondo!

De los soldados, quien tiene el penacho transversal del casco es el centurión.

Nada más que comentar. Adiós sed felices.





















Comentarios

Entradas populares de este blog

FILMOGRAFÍA SOBRE HISTORIA ANTIGUA DE ROMA V: Comentario de la serie Roma. capítulo 12.

Muy buenas y aquí seguimos comentando los fallos o licencias históricas de la serie Roma. En esta ocasión el capítulo 12. La verdad es que en este tampoco hay mucho que comentar. Es verdad que César amplió el número de senadores. Pero no en 100, lo aumenta de en aquel momento 300 senadores a 900 con lo cual aquí hay un fallo. La ciudadanía en la antigua Roma era sinónimo de descender de romanos (matrimonio entre ciudadanos romanos) ( boda iusta ) (matrimonio legal) sobre todo el padre, pero sobre todo de libertad. Es decir, no significaba solo de la ciudad de Roma pues podías perfectamente vivir en Roma y no ser ciudadano romano (por ejemplo los esclavos) o no ser de Roma y ser ciudadano romano (así por ejemplo César les concedió la ciudadanía romana a muchas ciudades hispanas que le apoyaron en su lucha contra los hijos de Pompeyo o contra el mismo Pompeyo cuando antes de eso se asegura la lealtad de toda la parte occidental de la República Romana mientras Pompeyo huyo a oriente ...

FILMOGRAFÍA SOBRE HISTORIA ANTIGUA DE ROMA V: Comentario de la serie Roma, capítulo 11.

Muy buenas a todos soy Rulhistorier y como el anterior, este capítulo tampoco es que tenga fallos o mucho que comentar sino simplemente aclarar algunas cuestiones. En primer lugar cuando Voreno se queja de que llevan demasiadas cosas para escuchar las demandas de los habitantes de la colina del Aventino, de la que él es magistrado, dice "soy magistrado no rey de Asia" y es que los romanos asociaban oriente a la opulencia de sus reyes que poseían un inmensísismo botín de cosas, sobre todo asociaban esto con los emperadores persas tanto Aqueménidas -dinastía entonces ya extinta- como partos, dinastía o etnia irania reinante en Persia en aquellos momentos y también a Alejandro Magno pues como rey de Asia, aunque el macedonio era admirado por los romanos como el paradigma de conquistador y gran triunfador y estratega militar, bien sabido era ya que acumuló también un buen botín. De hecho Alejandro es el mayor saqueador de la Historia. También recordemos que desde la violación ...

FILMOGRAFÍA SOBRE HISTORIA ANTIGUA DE GRECIA IV: Comentario de la película 300, El origen de un imperio

Muy buenas a todos bienvenidos a una nueva entrada del blog soy Rulhistorier. En esta ocasión voy a comentar la película 300, el Origen de un Imperio. Sobre las Guerras Médicas o Greco-persas. Cartel promocional de la película.  La película se sitúa al comienzo, en el fin de la Batalla de las Termópilas (año 480 a. C) en el marco de estas guerras entre algunas ciudades-Estado ( póleis ) griegas y el Imperio Persa, en la que Jerjes I, el rey persa de la dinastía de los Aqueménidas, ha vencido a Leónidas I, rey del Estado griego de Esparta. Le corta la cabeza con un hacha de oro, lo que refleja la opulencia de los persas y también cuando sale Persépolis. Ya que el Imperio Persa Aqueménida era el más poderoso de aquella época, de la Época Clásica, de ahí la importancia de la gesta de los griegos y de la posterior hazaña de Alejandro Magno. Volviendo a los hechos de la película, a continuación se ve a una Atenas arrasada por los persas, lo cual sí fue real, y con sus habitantes o ...