FILMOGRAFÍA SOBRE HISTORIA ANTIGUA DE GRECIA III: Comentario de la película 300.
Muy buenas a todos soy Rulhistorier y por fin sí, llegó el momento que sé que muchos estabais esperando, voy a comentar 300. La película, al igual que su secuela o semi-secuela 300 El origen de un Imperio, que también comentaré, se encuadra en el contexto de las Guerras Médicas también llamadas Greco-persas, por sus pueblos indoeuropeos contendientes. En concreto la película se centra en la antigua Esparta y en la defensa que hace un rey de esa polis contra el Imperio Persa acompañado de otros griegos en el paso de las Termópilas en la batalla del mismo nombre.
La película es la adaptación que el director Zack Snyder hizo del cómic homónimo de Frank Miller, este último, conocido por otras historietas geniales como Sin City o que ha influido también en un personaje de cómic como Daredevil. Y por tanto, al estar basada en un cómic la película resulta más estética y visual que otra cosa, pues como declaró el propio Miller en una entrevista (Historiaeweb) la película no tiene fines divulgativos historiográficos, pero por eso mismo aún así, sin querer, la misma ha asentado entre el público una imagen distorsionada de Esparta, de la Antigua Grecia en general y de Persia, a través de sus fallos, históricamente hablando, que son muchos....Y aquí vamos a descubrirlos.
Cartel de la película en Amazon Prime Video (es de pago)
Al principio de la película nos encontramos en la antigua Esparta, que era una de las grandes (en el sentido de poderosas) poleis (ciudades-Estado) de la Hélade (la Antigua Grecia, -y la actual se llama en griego Hélade todavía), junto con Atenas, Tebas y Corinto, ya he dicho en ocasiones que hasta 1829/30 (no me acuerdo muy bien) Grecia no es un país como tal. Por tanto, eso que dicen en algunas escenas de la película que hablan de Grecia como país unificado y usan el término "patria" para designar a toda Grecia no es correcto. A no ser que se encontrase fuera del mundo griego o de lo que ellos consideraban el mundo griego, puesto que la cultura griega no se concretaba en un espacio geográfico lo suficientemente preciso, puesto que ni ellos habrían sabido definir bien de una forma objetiva qué territorios conformaban Grecia (Espelosín, 2001,2003, 2020), un antiguo espartano en particular o un griego antiguo en general, en esa época (Época Antigua -Clásica Griega - 480 a. C) jamás hubiesen dicho que Grecia es un país unificado o que su "patria" (país natal) es Grecia, puesto que debido al montañoso y angosto relieve de Grecia (el relieve tarda milenios en cambiar), los antiguos griegos nunca concibieron desde los principios de su Historia, es decir, desde la Época Aqueo-micénica (1800/1600 a. C - 1100 a. C), a su tierra como un Estado unificado porque nunca hubo tal cosa en la Antigüedad (Espelosín, 2001, 2003, 2020) ni siquiera con Alejandro Magno o antes con su padre Filipo II de Macedonia (Espelosín, 2020) -con Macedonia me refiero a lo que es el norte de Grecia actualmente-. En época micénica fueron ciudades con carácter estatal, en ese caso (el de la época Aqueo-Micénica) de carácter monárquico, es decir eran reinos. Por eso en la película Troya del año 2004 y de Wolfgang Petersen al hablar de "Grecia" en la introducción están cometiendo también un fallo. Deberían hablar de reinos griegos pero nunca de "Grecia", puesto que no hubo una Grecia Aquea o Micénica o Aqueo-Micénica, sino que hubo Reinos Aqueos, Micénicos, o Aqueo-Micénicos y por tanto, griegos micénicos, o aqueos, o Aqueo-Micénicos, independientes entre sí. Esto último ya lo comenté bien cuando comenté Troya.
En esa época, la época de la película, la Clásica, no la Micénica, el término "Hélade" hace referencia al territorio poblado u ocupado en su mayoría por griegos, pero repito no a un Estado unificado. El concepto de nación no existe hasta el siglo XIX d.C, por lo tanto, también hacen mal en llamar naciones a los distintos grupos étnicos que conformaban el Imperio Persa, que aunque eran muchos tampoco eran cien mil o la cifra que dicen ahí. En definitiva, no se puede decir que en ese momento los griegos constituían una nación, ni siquiera una unificada porque no todos tenían el mismo Status había Ciudadanos y No Ciudadanos, ya digo, no constituirán un Estado unificado nunca (Espelosín., Gellner: 1997) y también porque la cultura griega estaba compuesta por varias culturas heterogéneas: la influencia de los desaparecidos Cretenses Minoicos, la casi extinta cultura micénica, las gentes indoeuropeas procedentes de fuera de la Península Helénica y la de Egipto y los Pueblos del Mar. Por eso hablamos de Civilización Griega y no de cultura griega porque lo que denominamos Civilización o cultura griega en realidad es un conjunto de muchas culturas que se parecen pero que tienen pequeñas diferencias entres sí (dialectos en la lengua...) como son la aqueo-micénica, la jonia, la eolia y la arcadio-doria. Una Civilización es una mezcla o unión de diferentes culturas con influencias mutuas. Como ya he dicho.
En este mapa se puede ver muy bien como el territorio griego es muy montañoso, lo que tendrá consecuencias importantes en toda la historia Antigua de Grecia y en la Batalla que vamos a tratar en el post en particular.
Pero antes, resumiré lo que ocurrió en el mundo griego y en Persia desde la caída de la cultura micénica al verano del 480 a.C.
Las gentes del periodo final de la Cultura Micénica fueron víctimas de los difíciles tiempos que se vivieron, por aquel entonces, en el Mar Egeo y su entorno, sufriendo, entre otros factores, las alteraciones motivadas por los grandes movimientos de pueblos (jonios, eolios, arcadios y dorios) -estos, como los aqueo-micénicos, también proto-griegos y del grupo lingüístico indoeuropeo-, como ya vimos; y la superpoblación generada, lo que determinó un movimiento migratorio hacia la Península de Anatolia, que los griegos llamaban Mikra Asia (Asia Menor) y las islas del Egeo, que historiográficamente conocemos como 1ª Colonización Griega y que constituye uno de los acontecimientos más importantes y trascendentes de la Historia Antigua de Grecia (Uriel, 2014).
Mapa de los pueblos de la Grecia Arcaica, las migraciones y la colonización de Asia Menor (Atlas Histórico del Mediterráneo)
El mismo mapa en inglés
Como se puede ver en los mapas, tras ocupar y asentarse en el sur de la Península Balcánica, los pueblos que, junto con los ya existentes, contribuyeron a configurar la etnia y cultura griegas: los aqueo-micénicos, los eolios, los jonios y los dorios, estos últimos, antepasados de los espartanos; colonizaron la costa del Egeo por completo pudiéndose decir que el Egeo se convirtió en un "mar griego", incluida la costa anatolia. Al igual que el Mediterráneo llegó a convertirse en un mar romano y por eso los romanos lo llamaron Mare Nostrum, en latín, nuestro mar.
El auge económico y cultural que llegaron a alcanzar las nuevas poblaciones fundadas, entre ellas las doce ciudades de la anfictionía (confederación) jonia, conocida como Dodecápolis; favoreció e impulsó de manera decisiva el desarrollo de la cultura griega, de ahí la extraordinaria importancia de estos acontecimientos (Uriel, 2014).
Por lo tanto, ya he comentado el primer fallo de la película, que no existía un mundo griego unido políticamente hablando.
Pues bien, una vez explicado esto, tras la colonización del Egeo, aparecieron los aristoi , que serán el germen de la aristocracia, del griego aristoi (los mejores) y Kratos (poder, gobierno), es decir "el poder/gobierno de los mejores". Una vez que los aristoi adquirieron poder, es decir, se hicieron aristócratas, renacieron los reinos y retomando el título de la Época Micénica (1800/1600 a. C- 1100 a. C) se harán proclamar basileis, pero como reyes, título que a su vez adoptarán luego los emperadores bizantinos a partir de la re-helenización. También hay contactos con las culturas de Próximo Oriente: con los frigios y los lidios, pueblos de Asia Menor, por los motivos ya mencionados y con los cananeos, un pueblo del Levante mediterráneo, de la zona de la costa siria y Líbano actuales, a los que los griegos llamaron Φοίνικες (phoínikes)-pronunciado foínikes- en griego "púrpuras", ya que los cananeos usaban un colorante púrpura que extraían de un molusco llamado Múrex. Del nombre griego de los cananeos, phoínikes, deriva el nombre con el que en occidente conocemos a este pueblo, es decir, del nombre griego phoínikes viene el término "fenicios".
Con todo esto (el resurgimiento de los reinos pero no como reinos sino como oligarquías, en las que unos pocos, los aristócratas, ostentaron el poder y el gobierno) la sociedad griega se vuelve a tornar compleja y se vuelve a necesitar la escritura. Aprovechando los contactos con los fenicios, según un reciente estudio, en el siglo X a.C los griegos adoptaron el alfabeto fenicio, al que añadieron las vocales.
Por todo esto, en la Época Arcaica acabará surgiendo la ciudad-Estado (polis), que también toman de los fenicios, aunque en general los griegos no querían reinos. No obstante, en algunas zonas de los márgenes del mundo griego como el Epiro o Macedonia, sí que pervivió esta forma de gobierno y la organización de sus sociedades en ethné, grupos de fratrías con una identidad propia, de donde viene nuestra palabra etnia, aunque no con el mismo significado, a veces en contraposición a las póleis, es decir, a las ciudades-Estado, pero no siempre ambas formas de organización social estaban reñidas. Las razones que llevaron a los griegos a fundar las póleis (ciudades-Estado) fueron de tipo económico, político, bélico...
-Los basileis se propasan.
-Esto llevó a que la gente se equipase con armas, que seguían siendo de bronce salvo en el caso de los dorios.
-Como vimos en la entrada de Troya, los griegos son un pueblo que tiene parte de su origen en los pueblos de la familia macrolingüística indoeuropea, es decir, son un pueblo indoeuropeo, así que tienen carácter guerrero, como todos estaban igual de equipados, se volvieron todos igual de fuertes y necesitaron defenderse unos de otros, ya he dicho que los antiguos griegos no tenían un concepto de que fuesen una nación, sino que debido al angosto relieve griego nunca formaron ni tuvieron la idea de ser un Estado unificado. Es por eso por lo que los antiguos griegos se referían a su espacio geográfico como "Hélade", en griego antiguo Ἑλλάς -la H es una letra latina- (Hellás, pronunciado Elás), es decir, "el territorio de los helenos (de los griegos)" ya que según la mitología (la religión de la época por así decirlo) todos los griegos antiguos descendían de Helén, que según el historiador y gramático griego del periodo Helenístico (323 a. C - 30 a. C) Apolodoro de Atenas; algunos decían que era hijo de Zeus, por eso se autodenominaban, y se autodenominan, helenos (Pomeroy et alli. 1999, reed.2011).
-Las necesidades humanas son ilimitadas pues cuando unas ya están cubiertas van apareciendo otras.
Por todos estos motivos surgirán en Época Arcaica (1100 a. C - 550 a. C), en concreto en el Arcaísmo Medio (950 a. C -750 a. C) las póleis y lo harán a través de un proceso de sinecismo, es decir, la unión de micro-núcleos urbanos o aldeas si se las quiere llamar así, para formar una comunidad de ciudadanos (Uriel, 2014).
Precisamente por esa necesidad defensiva y porque los griegos mantendrán la costumbre de sus antepasados indoeuropeos de fortificar las fronteras de sus Estados mediante la erección de murallas es por lo que toda polis estaba amurallada.
Esta igualdad tanto en "ciudadanía" como en poder acabo destruyéndose, en la Época Clásica (550 a. C - 323 a. C) ya solo eran ciudadanos -en el sentido jurídico del término- los varones nacidos en la polis hijos de varones nacidos en la polis, es decir ni las mujeres ni las personas no nacidas en la polis, es decir, extranjeras, eran ciudadanos de la misma en el sentido jurídico del término (persona oriunda de la polis con todos los derechos). Y unas poleis se hicieron más poderosas que otras como los casos más destacados: Atenas y Esparta.
Esparta era una ciudad micénica (Forssmann, 2017) en el Valle del Río Eurotas, en el sur de la Península del Peloponeso, en la región de Laconia, también llamada Lacedemonia, que fue colonizada, que no invadida, por dorios en torno al siglo XI a.C, según el historiador ateniense del siglo V a.C, Tucídides. Los nuevos inmigrantes, al igual que gran parte de los otros pueblos de Grecia, se organizaron primero en aldeas o núcleos urbanos más pequeños, en el caso de Esparta, estos núcleos eran lo que en griego se llamó las Obai: Aitana, Mesoa, Mesua en el siglo XI a. C a las que se añaden Limnai y en el siglo VIII a.C Amiclas, que era un centro religioso importante. Esto es lo que se conoce como sinecismo (unión de núcleos urbanos pequeños para formar uno más grande y sólido).
Una vez que estos dorios se asientan en el valle del Eurotas, irá fraguando un patrón de asentamiento sin precedentes en los albores del Mundo Griego cuyo objetivo es controlar más territorio. Al llegar los dorios someten por la fuerza a los pueblos indígenas del valle del Eurotas pero respetan su religión hasta el punto de incluir a sus dioses en el panteón griego olímpico. El objetivo de todo esto era dotarse de prestigio y legitimidad. También no llegan a mezclarse con ellos y los reducen a la esclavitud (Montanelli, 2009., Moya, 2022). Luego más adelante, con las colonizaciones, los dorios sí que se mezclaron con los pueblos indígenas.
Toda ciudad-Estado griega constaba de dos partes:
1. El Asty: era el núcleo urbano, la Polis propiamente dicha. Se dividía a su vez en:
1.1 Ágora: Plaza Mayor central donde residía la asamblea, -es común entre todos los pueblos de origen indoeuropeo el tener un Senado así como una Asamblea o asambleas-. Lugar de reunión de los ciudadanos.
1.2 Acrópolis: literalmente "ciudad alta". Parte alta de la ciudad. Espacio religioso y cultural.
1.3 Murallas.
2. La Chora (pronunciado Kora): espacio extramuros circundante a la Polis.
Una Polis era una comunidad de ciudadanos. Era un demos, es decir un conjunto de ciudadanos de pleno derecho.
Esparta, dejando aparte su época micénica, recordemos que en los poemas denominados homéricos, (La Ilíada y La Odisea) Helena y Menelao son reyes de Esparta, estuvo desde su refundación por los dorios, siempre gobernada por una monarquía dual o diarquía (como una monarquía pero de dos reyes, porque la monarquía es de uno solo , del griego: mono: uno y arche: mandar, gobernar) Un rey pertenecía a la familia de los Euripóntidas, de origen aqueo y el otro a la familia de los Agíadas, de origen dorio. En concreto Leónidas I pertenecía a esta última. Ambos reyes tenían las mismas funciones y responsabilidades, es decir, tenían el mismo rango. Esta diarquía compartió el poder con un régimen aristocrático (por eso he explicado antes lo de los aristoi para que se entendiera bien esto), aunque los aristócratas siempre quisieron acabar con la diarquía.
En este periodo expansionista mencionado, los espartanos conquistan la ciudad de Mesenia, y la región circundante, que eran en opinión de algunos autores, de poblaciones también dorias (Melero, Sayas, Blázquez, 1999)., aunque el origen de los mesenios es discutido (Melero, Sayas, Blázquez, 1999).
El citado periodo de asentamiento o conquista tiene su causa en que los espartanos, como casi toda Grecia, tienen una crisis de falta de tierras debido a la superpoblación generada en el movimiento y migración de nuevos pueblos mencionado, del que ellos mismos al ser dorios formaron parte, pero al contrario que muchos otros griegos, en lugar de fundar colonias de ultramar, como ya iban siendo especialitos y apuntaban maneras, para buscar suelo productivo conquistan Laconia y como digo, la región vecina: Mesenia. A los mesenios prisioneros de la Primera Guerra Mesenia (740-720 a.C aprox.) los espartíatas los llamarán ilotas. Esparta convierte a los mesenios en siervos, no esclavos, del Estado Espartano y esto no les sienta muy bien a los mesenios por lo que se sublevan con ayuda esta vez de otras polis como Argos, temerosas del expansionismo espartano en el Peloponeso, y esto da lugar a la Segunda Guerra Mesenia (660 a.C-640 a.C), en ese último año Esparta conquista Mesenia, estableciendo de esta manera su dominio por todo el sur del Peloponeso y los ilotas pasarán de nuevo a la situación de servidumbre y además, a formar parte del ejército.
Mapa del territorio Espartano entre el 735 a.C y el ca.404 a.C, la línea paralela al Río Neda es la frontera (Wikipedia).
A causa de la conquista de Mesenia, Esparta percibe riquezas con las que desarrollará la artesanía y el comercio, este último tanto con pueblos griegos como con pueblos no griegos como los germanos, a los que llamaban galos. Ya que "germano" se empieza a usar con los romanos. Pero los mesenios no llevaban muy bien esto de ser ilotas aunque no fueran esclavos sino siervos, ya que un esclavo no tiene status ni derechos y salvo en periodos que mencionaré ahora, dentro de muy poco iba a ser ilegal matar ilotas. Un esclavo no tenía derechos, podía matarlo si su amo así lo quería, lo que no quiere decir, que en la Antigüedad como sale en ciertas películas y documentales, -en esta no-, los amos maltratasen a los esclavos. Eso es como si yo me lío ahora a pegarle porrazos a mi coche, no, porque es de mi propiedad, y como tal, lo voy a cuidar. Pues los amos con los esclavos igual.
La Península del Peloponeso es una zona estratégica para el comercio por su posición geográfica ya que está unida al continente por el istmo de Corinto y cerca de la Apulia (el tacón de la bota italiana) y de algunas islas del Egeo como Creta, por eso tanto Esparta como otra polis doria, Argos, de donde decía descender la familia paterna de Alejandro Magno, querían controlarla toda. Estas serán las causas por las que los espartíatas reflexionen y creen su constitución: la Megas Rethra.
Dicha constitución es la constitución escrita más antigua de la Historia de Grecia (fue escrita tras la Primera Guerra Mesenia, hacia el año 710 a.C, Melero, Sayas, Blázquez) y fue obra de Licurgo cuya vida se encuentra en la colección de biografías de Plutarco Vidas Paralelas en las que también están las vidas de Alejandro Magno y Cayo Julio César entre otros. Aunque la verdad es que no tenemos la certeza de que Licurgo existiera y según el profesor Espelosín, se cree que fue más obra del rey Teopompo, de los Euripóntidas, es decir, aqueo.
En dicha constitución, que se aplicó a partir de la fecha citada por siempre en Esparta, se recogía entre otras cosas que la base del Estado, que estaba por encima de todo,era el ejército, es decir, era una polis atípica orientada hacia la guerra, ya que una vez que los espartíatas conquistan Mesenia se "cierran" ya que aunque consiguió la victoria y mantuvo Mesenia bajo su poder, Esparta quedó muy debilitada. Por eso ponen fin a su deseo de expansión y se ensimisman. También, los espartanos, a partir de ese momento se mentalizan de que se deben hacer fuertes para cualquier posible amenaza exterior entre otras la de Argos, su rival en el Peloponeso.
Claro ellos dicen: ¡Leches! ¡Si los mesenios que no son los más fuertes de la Hélade nos han dado bien, cuando vengan otros como Argos que sí que sigue teniendo idea de conquistar todo el Peloponeso nos vamos a cagar! Es así como la antigua Esparta se convirtió en la Polis guerrera que todo el mundo conoce.
Pues bien explicada esta introducción a la Antigua Grecia, y más específicamente a la antigua Esparta, la película comienza con el nacimiento de uno de los dos reyes de esta polis tan peculiar, Leónidas, cuyo nombre significa "hijo de León" en griego (en esa época había leones en Grecia, aunque según Heródoto, sólo en el norte, VII, 126). Desde época aqueo-micénica Esparta tiene una forma de gobierno de Reino. En concreto era una monarquía, pero tras la caída definitiva del mundo micénico en el 1100 a. C cuando pasó de ser una ciudad aquea a ser una ciudad doria fue una diarquía.
En concreto Leónidas reinó conjuntamente, entre los años 490 a. C y 480 a. C, con Leotíquidas II (Penadés, 2022). Antes de que os lo preguntéis la diarquía nunca supuso un problema de posible conflicto en Esparta. En caso de opiniones opuestas entre los soberanos, estos debatían y llegaban a un acuerdo. ¡Qué envidia ojalá hubiésemos heredado eso!
A continuación, se cuenta la Agogé(educación) a la que todo niño y niña espartíata era sometido/a y que desarrollaré a continuación, aunque no la reflejan mal, eso sí está bien...salvo una cosa:
Hasta hace nada la comunidad historiográfica internacional, así como la humanidad, la opinión pública, ha creído que, tras el parto, el/la recién nacido/a espartíata era examinado/a por la Gerousía -pronunciado guerusía-. La Gerousía era un Consejo formado por 28 hombres: 26 ancianos (más de 60 años), los cuales, para ser nombrados miembros, debían haber aportado mucho a la sociedad espartana (Miguel De Lys, 2020), y los dos reyes. Y que si el/la recién nacido/a presentaba algún problema o malformación, se le llevaba al Monte Taigetos para morir despeñado/a o por exposición a los animales salvajes. Sin duda un método de selección radical donde los haya. También se ha creído que esto solían hacerlo más con los niños que con las niñas, ya que los primeros debían de convertirse en los guerreros más poderosos y temidos de toda la Hélade y las segundas debían de ser en un futuro las encargadas de proveer al Estado de futuros guerreros fuertes y sanos o futuras madres fértiles por supuesto, fuertes y sanas que continuasen la cadena.
Esto se ha dado por sentado a partir de la interpretación de los helenistas e historiadores de las épocas posteriores, de un texto de Plutarco, un filósofo e historiador griego de la época romana. Plutarco, en su colección de biografías de personajes griegos y romanos, escribió la vida de Licurgo, el supuesto creador de la constitución espartana, y en esa biografía, indica que los espartanos tenían esta costumbre en época Arcaica y Clásica. Pero sin embargo, recientemente, un estudio de la revista Hesperia, encuentra pruebas con buenas razones para desmentir la veracidad de esta práctica.
Es cierto que el abandono de bebés o el infanticidio sucedían de forma ocasional, si el niño o la niña se convertía en una carga para la familia, entre otros motivos y no sólo en Esparta sino en todo el mundo griego, incluso en otras póleis como Atenas, en esta última, hasta que el legislador Solón entre los siglos VII y VI a.C eliminó el derecho de los padres a decidir sobre la vida de sus hijos e hijas y prohibió que los pusieran también a mendigar. Pero no eran algo aceptado ni tampoco normalizado por la sociedad ni espartana en particular, como parece indicar Plutarco, ni griega en general -ya digo, el caso de Atenas y Solón-.
Además, los autores del estudio presentan una serie de pruebas que desmienten la afirmación de Plutarco: los arqueólogos han hallado en tumbas de toda Grecia esqueletos de infantes de varios meses de edad, algo que, de ser abandonados esos niños o esas niñas nada más nacer, sería imposible porque morirían en cuestión no de meses... sino ¡De horas, lógicamente! Además, en estas tumbas se han encontrado también objetos parecidos a biberones que podrían haberse usado para ayudar a niños o niñas con dificultades para mamar, una prueba de que estos niños, -dicho en género neutro-, habrían sido cuidados como cualquier otro recién nacido.
E incluso se tiene constancia de personajes que habían llegado a puestos destacados en la sociedad espartana aun teniendo algún problema físico, entre ellos un rey del cual el mismo Plutarco menciona que tenía una pierna más corta que la otra, contradiciéndose. Por tanto, a tenor de las pruebas y en opinión de los autores del estudio, no hay razón para pensar que los espartanos fueran más discriminatorios que el resto de los helenos en su tratamiento de las personas con defectos físicos, ya fuesen bebés o adultos (National Geographic, 2021). Por lo tanto, aunque incluso yo lo impartí así en el Grado de Historia, la eugenesia (selección para la vida, de los/as más aptos/as) de los espartanos parece ser una invención o una mala información de Plutarco y ante las pruebas presentadas no nos queda más remedio que negar lo que estaba establecido que así era, pero bueno, esto no es ni mucho menos algo malo, por esto mismo avanza la ciencia, la Historia y cualquier otra ciencia.
El Taigetos sí que se usaba para arrojar a criminales u a otras personas consideradas parias en la sociedad espartana, del mismo modo que más o menos por la misma época hacían los romanos con la Roca Tarpeya (Miguel de Lys, 2020).
Había una primera o segunda (si se acepta la eugenesia) prueba que consistía en sumergirles en vino tinto para ver si resistían, si lloraban al sumergirlos eso era interpretado por la Gerousía como un signo de debilidad y por tanto, aunque como apunta el estudio, al contrario de cómo se creía, no eran arrojados al Taigetos, quizá sí que quedaran descartados para ser hoplitas en la edad adulta.
La película pone que la eugenesia sí se aplicaba porque es de 2006 y entonces aún esto se daba por sentado, pero como apunta el estudio, no hay pruebas que confirmen las palabras de Plutarco de Queronea, más bien lo contrario. Por lo que aquí nos acabamos de cargar...algo de lo poco históricamente correcto (correcto hasta ahora, quiero decir) que tenía la película.
Siguiendo con la Agogé, si los niños o niñas superaban esta/ambas prueba/s, eran enviados con su familia, que no les consentía ningún tipo de capricho o rabieta, eran educados sin pañales para evitar que se constriñese su crecimiento y los hicieran vulnerables al frío o al calor. Debían aprender a estar solos y a no tener miedo a la oscuridad.
En la segunda fase, de los 7 a los 12 años, se les separaba de sus familias y a partir de ese momento el Estado asumía su tutela, se les iba adoctrinando.Leskiai (Lectura, escritura, preparación física, recordad, la gimnasia se hacía completamente desnudo). Debían ser cuidadosos hasta en la manera de hablar. Los espartanos hablaban su "propio griego", esto se llama laconismo (de Laconia=Lacedemonia=Esparta) como he dicho, los espartanos eran dorios así que hablaban, laconismo aparte, el dialecto griego dórico.
El laconismo era solo una manera de hablar el griego muy concisa y escueta. Por eso cuando alguien es muy escueto al hablar se dice que habla de modo lacónico. Viene de aquí.
En la tercera fase, a partir de los 12 años y hasta los 20,se les asignaba un paidonomos (educador) (de paideia en griego "educación"), que se encargaba de su preparación física y militar.
Ahora algo muycurioso: en una de las pruebas de lucha grupos de 8 o 10 jóvenes competían completamente desnudos (con armas o con las manos) en público en una especie de anfiteatro donde se colocaba una mesa con premios para el ganador del combate, que a veces era a muerte, y que eran unos quesos. Esta prueba se llamaba Artemisa, como la diosa cazadora, la equivalente a la Diana romana. Puede ser porque el ganador de la prueba "caza" los quesos.
A los 17 años empezaban a ser vigilados por unos vigilantes llamados Eirenes. Ese nombre en griego significa "el que trae la paz" y es la versión masculina del nombre Irene. Si no obedecían y se negaban a luchar eran castigados con latigazos por los Martigoforoi (portadores del látigo) En el cómic el martigoforos (singular de martigoforoi ) tiene más protagonismo.
El alimento les era extremadamente racionado y tenían que aprender a robar. No llevaban calzado, en este caso sandalias, para endurecer la piel de las plantas de los pies, teniendo como única vestimenta un manto.
Como he dicho, los sometían a una serie de ritos, otro de los cuales era aguantar muchas horas seguidas al sol sin moverse.
El Mundo Espartano era un mundo en el que el Estado estaba por encima de todo y presente o inmiscuido en casi todos los aspectos de la vida de sus gentes, y "socialista", entendiéndose socialista por comunista o en paso hacia el comunismo mejor dicho. Lo que pasa es que el socialismo actual deriva del comunismo (es una izquierda menos radical que éste) por eso, ahora no tiene el mismo significado. De ahí, por este modelo proto-totalitario, que Esparta fuera el modelo para posteriores Estados totalitarios de nuestra Contemporaneidad, tanto para futuras dictaduras de corte comunista-estalinista como la propia URSS en época de Stalin (1924 - 1953), los países del Telón de Acero (por detrás del Muro de Berlín) (República Democrática Alemana o Alemania Oriental, Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Rumanía, Bulgaria...) y otros países de Asia influenciados también por la política de Stalin (República Popular de China, República Popular de Mongolia, Corea del Norte y Vietnam)., como para los Estados totalitarios nacionalsocialistas, fascistas o afines a ellos, al ser los espartanos, como todos los antiguos griegos, un pueblo lingüísticamente, indoeuropeo, y de piel blanca, por tanto, Ario, para los nazis, como el mismo III Reich (La Alemania Nazi) (el nacionalsocialismo, es decir, el nazismo es un socialismo, pero de derechas, con un componente nacionalista Ario o Germánico muy fuerte) y sus Estados títere, entre ellos Italia y Hungría, que también al igual que Alemania, eran dictaduras de corte fascista con Mussolini y Ferenc Szálasi (pronunciado Sálasi) a la cabeza respectivamente. Y por supuesto, Ioannis Metaxás en Grecia y Francisco Franco en España. En fin, para todas.
Es por este "socialismo" o comunismo primitivo como lo denominan los historiadores marxistas, basándose también por otro lado en Utopía de Tomas Moro, por el que en la Agogé espartana, como en otras poleis griegas como Tebas, se fomentaba la camaradería hasta el punto de la homosexualidad.
Acabo de decir una mentira, ya lo explicaré en el comentario de la película de Alejandro Magno. En el Mundo Griego y en su zona de influencia no existían los conceptos de homosexualidad y heterosexualidad. Existía el concepto de atracción por una persona en general sin detenerse o prestar importancia a que esta tuviera vagina, vulva y clítoris o pene y las relaciones homosexuales, ya fueran entre hombres o entre mujeres, solo estaban bien vistas siempre y cuando hubiera una diferencia de edad notable entre uno/a de los enamorados. En otras palabras que en la Antigua Grecia y en su zona de influencia la pederastia era legal, estaba bien vista.
Como he dicho el ejército espartano no era el único en la Hélade que fomentaba esto, otros ejércitos como el Batallón Sagrado de Tebas también:
Al llegar a los 20 años, valga la redundancia, llegaban a formar parte de la guardia personal de los diarcas o a ser Éforos.
Podían montar a caballo, es decir, convertirse en caballeros (Hippeis) (de hipos: en griego: caballo).
Finalmente, superaban la Krypteia,una prueba que consistía en robar y en matar ilotas, puede que esto lo hiciera el Estado Espartano para amedrentar a los ilotas y así disuadir de otros intentos de rebelión por parte de estos siervos como los que ya habían tenido. Los jóvenes espartíatas debían de sobrevivir solo con su manto, tal y como muestra la película. Aunque los ilotas estaban en un régimen de servidumbre para con el Estado Espartano, normalmente era ilegal matarlos (por esto no eran esclavos, si el amo mataba a un esclavo no pasaba nada en Esparta y en cualquier sociedad esclavista de cualquier época y cualquier lugar), repito era ilegal matar a los ilotas.... salvo si eras un joven pasando la Agogé, pues para la ejecución de la dicha Krypteia, la noche en la que acontecía la misma sí era legal matar a los ilotas ya que el Estado les declaraba la guerra (como en las películas de la saga La Purga), lógicamente.
No hay constancia de que Leónidas matase un lobo durante su Krypteia pues los escritos no reflejan nada de eso, Quizá tuvieran sirvientes durante la Agogé y cuando ya eran más mayores sí podían dejarse el pelo largo (Miguel de Lys, 2020).
Tras esto se les asignaba tierras y empezaban a colaborar en la educación de los más jóvenes con los maestros, cosa que se ve en la película cuando Leónidas y su esposa dan consejos a su hijo, Plistarco, quien se convertiría en rey tras la muerte de su padre y tras las regencias de Cleómbroto y de Pausanias (Academia Play, 2022), en el patio del palacio. Aquí más adelante, la esposa de Leónidas le dice a su marido una frase verdadera: "Vuelve con tu escudo o sobre él" es decir, vivo o muerto por defender al Estado Espartano, quiero decir que se decía, no que le dijera eso. Esta frase se la decían las mujeres espartanas a sus esposos e hijos cuando iban a la guerra. De hecho, el historiador grecorromano Plutarco de Queronea así lo atestigua en un texto de su obra Sparta en la que describe esta polis y toda su Historia. En el texto, un mensajero va a comunicarle a una madre espartana que sus 5 hijos han muerto en batalla y la madre antes de saber que todos habían muerto, en lugar de preguntar quién había sobrevivido de los 5, solamente le interesaba si la patria (Esparta) había vencido.
Ahí se nos cuenta que el niño al que vemos pasar la Agogé, quecomo digoera cierta, es el rey Leónidas, pero Leónidas fue sometido a ella porque en un principio él no estaba destinado a reinar, pero sus dos hermanos mayores murieron, así que al igual que le pasará más tarde en Macedonia al rey Filipo II y a su propio hijo (el hijo de Filipo) Alejandro Magno tras el asesinato del propio Filipo, Leónidas se convirtió en uno de los reyes de Esparta y por eso pasó la Agogé porque ni él sabía que se convertiría en rey, pues normalmente, lo reyes, los diarcas, estaban exentos de hacerla. Con lo cual, aquí no hay un fallo pero tengo que matizarlo para que no penséis al ver a Leónidas pasar la Agogé que los reyes espartanos la pasaban, que no (Fuente: Historiaeweb).
He explicado estos antecedentes para que se pueda entender bien el contexto tópico-histórico de la época, es decir la Esparta Clásica, ya que a diferencia de otras póleis, Esparta desde la redacción de su constitución, no evoluciona. Desde la redacción de la constitución de Licurgo mantiene siempre el mismo modelo inmovilista. Ahora a continuación, voy a explicar las causas de las Guerras Médicas.
El narrador menciona que una amenaza se cierne no sólo sobre Esparta, sino sobre toda Grecia, sobre toda la Hélade, en referencia a los persas. Pero, para explicar las Guerras Médicas no debemos empezar explicando a los griegos sino a su enemigo, ya que Persia es, en parte, el causante de las guerras.
Aunque el problema que tienen los historiadores e historiadoras a la hora de investigar y reconstruir las Guerras entre griegos y persas del siglo V a.C llamadas Médicas, es que casi las únicas fuentes que de momento, poseemos, son griegas, es decir, solamente de uno de los dos bandos, y como es de esperar dado el contexto temporal y cultural en el que nos movemos, sesgadas y parciales. Una de esas fuentes, la principal, es el historiador Heródoto de Halicarnaso, quien a pesar de nacer en una polis de dialecto dorio, vivió mucho tiempo en Atenas y por eso escribió en dialecto jónico. Heródoto, al ser del siglo V a.C, como hasta el III a.C los griegos no distinguen lo histórico de lo mítico, explica las causas de las guerras y otras cosas que menciona en base a mitos. Hay que tener cuidado con esto porque aparte de que los mitos son o puras o medio invenciones, los helenos (los antiguos griegos) tenían la tendencia de otorgar un antepasado mítico heleno a un pueblo bárbaro (un pueblo no griego) (así por ejemplo los persas eran según los griegos, hijos del semidiós y héroe aqueo Perseo y de la princesa asiática Andrómeda), como también la de otorgar antepasados bárbaros (no griegos) a personajes griegos (los tebanos según la mitología descendían del matrimonio de Cadmo, príncipe fenicio hermano de Europa, con Harmonía, la hija del dios de la guerra, Ares, y griega, Molina, 2015). Heródoto también alaba algunas virtudes de los bárbaros así como reprende o critica algunos de los comportamientos de los griegos en la obra en la que relata las Guerras Médicas: Historia, razón por la que Plutarco lo criticará más tarde, tachándolo de filobárbaro, es decir, amigo de los bárbaros, ya que, a diferencia de en la actualidad, en un principio bárbaro para los griegos no designaba a alguien tosco o culturalmente atrasado, caso que no era el de los persas, sino a alguien que no hablaba griego o que lo hablaba mal o de una forma difícilmente entendible para alguien que tuviera el griego como lengua materna.
Heródoto quizá vivió parte de las Guerras Médicas, pues algunos autores le confieren una edad centenaria (cerca del 526 a.C - cerca del 427 a.C) (Adrados, 1992), aunque otros muchos sitúan su nacimiento una vez acabada al menos, la primera de las guerras médicas (en el 484 a.C, Fernández, 2018), el helenista Carlos García Gual sitúa su vida aproximadamente, entre el 485 a.C y el 425 a.C (2021), la profesora Fernández Uriel, también más o menos, afirma que vivió entre el 484 a.C y el 425 a.C, para Sayas lo hace un poco antes de una de las dos primeras Guerras Médicas (1999), según Espelosín debió de nacer en la primera mitad del siglo V a.C ya que compuso su obra en esa fecha (2003), sin embargo, Pomeroy y demás, lo sitúan a posteriori de la victoria griega en todos los conflictos contra los persas en el siglo V a.C. Lane Fox por su parte, sitúa su vida en la primera mitad del siglo V a.C (2007). Por todo esto, el autor de Halicarnaso es casi la única fuente que tenemos ya digo al no haber una Historia persa, o si es que la hubo, no se ha conservado, quizá se perdiera en el incendio de la Biblioteca de Alejandría en Egipto, durante la época de César y Cleopatra, aunque esto último es una conjetura mía.
Pero aún siendo la obra de Heródoto el verdadero germen más que los logógrafos griegos de épocas anteriores, de lo que hoy llamamos Historiografía, o Historia, con mayúscula, es decir, de la ciencia histórica, su 'istoría, término que él fue el primero en usar, y que significa "investigación", razón por la cual el orador romano Marco Tulio Cicerón lo "bautizó" con posterioridad como "el padre de la Historia", dicha "investigación" no rompe con el mito de manera radical, sino que, como ya hace un siglo llevaban haciendo en su Asia Menor natal los primeros filósofos, le da una interpretación racional, alegórica, pero aún así, esto no se consideraría completamente Historia desde la perspectiva de hoy día, donde debe imperar la objetividad del historiador/a e influida entre otras corrientes por el Positivismo, el cual desecha toda fuente que no provenga del conocimiento científico, y aquí incluiríamos los mitos a los que Heródoto hace referencia en su obra, como que la rivalidad entre Europa (principalmente Grecia) y Asia (principalmente, Persia) se remonta al rapto de la princesa fenicia Europa, que personifica Asia aunque luego diera nombre al otro continente, y Zeus transformado en toro blanco, quien al ser de origen cretense, simbolizaba la civilización europea.
Aunque también es verdad que dentro de esa subjetividad, a su vez Heródoto alaba los logros de los bárbaros tanto como los de los helenos y critica las malas acciones de los helenos tanto como desprecia las de los pueblos bárbaros como se ha dicho. Por todo esto, y por la cantidad de información, siempre con cautela, ya lo iremos viendo a lo largo del post, que puedes extraer, la obra de Heródoto se considera la primera obra "historiográfica" de la historia.
Pero, alejados de mitos fundacionales o de orígenes, los medos y los persas eran dos pueblos también como los griegos, de la familia lingüística indoeuropea, pero en el caso de los dos primeros, étnica y lingüísticamente iranios. Sobre su asentamiento en la Meseta de Irán, los historiadores e historiadoras han propuesto varias teorías: una por ejemplo, dice que parte de estos pueblos atravesaron el Cáucaso desde la estepa euroasiática, esta supongo, se pone en concordancia con la antigua y parcialmente obsoleta teoría de la arqueóloga lituana Marija Gimbutas, quien propuso que los pueblos de lengua indoeuropea, que luego darán lugar en parte a helenos, medos y persas entre otros, tuvieron su origen en esa zona entre los Mares Negro y Caspio., y que, desde allí, atravesaron los proto-iranios lo que ahora es Azerbaiyán hasta asentarse en la mencionada meseta iraní.Mientras que algunos otros permanecieron en la estepa euroasiática comprendiendo así el linaje de sármatas y parcialmente, de escitas.
Otra, por su parte, argumenta que los pueblos iranios o arios, -Hitler manipuló esto como quiso-, tienen su origen en lo que ahora son Uzbekistán, Tayikistán, Turkmenistán etc. , y que desde allí unos, quienes luego se convertirían en persas, medos, bactrianos, -aunque algunos atribuyen a los bactrianos un origen escita, pero sedentarizados-, y sogdianos, bajaron a la meseta iraní, otros a la Península del Indostán, quienes luego se convertirían en indios y a la que dieron su nombre, y otros, se desplazaron hacia el norte y el oeste, constituyendo el origen de los sármatas y parcialmente, de los escitas. Esta parece más plausible pero de ninguna manera ni la una ni la otra son definitivas (Melero, Sayas, Blázquez,1999).
El caso es que los persas, hoy llamados iraníes, lograron independizarse del Imperio Medo y transformarlo en un Imperio mixto Medo-Persa, e incluso extender los dominios de su Estado muchísimo, de la mano del emperador Ciro II el grande, hijo de un persa de la dinastía de los Aqueménidas, por el supuesto fundador Aquemenes, y de la meda Mandanae.
El Imperio se extendía desde la orilla oriental del Mar Egeo y del Mediterráneo (ocupando Egipto y el Levante), además de la orilla sur del Mar Negro, Ponto Euxino para los griegos, hasta los ríos Oxo (actual río Amu Darya) e Indo. Limitando también con la Cordillera del Cáucaso, que separaba a los medos y los persas de sus primos osetios y escitas, al igual que el Oxo, y el Mar Caspio, por el norte (en realidad es un lago pero de agua salada, por eso se le llama Mar), y con Nubia (actual sur de Egipto y norte de Sudán del Norte) y el Golfo Pérsico y el Mar Arábigo, por el sur. Por eso el narrador dice que, en comparación con Grecia, la tierra de los helenos es minúscula en comparación con el gran imperio, el más extenso conocido hasta ese momento.
El Imperio Persa Aqueménida bajo Darío I El Grande durante la I Guerra Médica (Historiae web)
Como en la secuela de la película, que también voy a comentar, se cuenta el origen de las guerras y muy brevemente, la primera, voy a explicarla pero muy brevemente. Lo ampliaré más en la otra entrada.
Una de las ciudades griegas de Asia Menor (la parte asiática de la actual Turquía), Mileto, enclavada en la región de Jonia, por varios factores que algunos historiadores como Domínguez Monedero o José Pascual consideran banales (2006) y que detallé en la anterior entrada, se subleva contra el dominio persa, que en esos momentos sigue vigente en Asia Menor. Esta sublevación, que responde a varios factores, tuvo lugar en el año 499 a.C y aunque fue aplastada, convenció al entonces emperador persa, Darío I el Grande, por el apoyo que prestaron Eretria, una polis de la isla de Eubea, y Atenas a los griegos jonios sublevados, entre otros motivos, al ser estas polis también de etnia jonia., de que en un momento dado esta alianza panjonia (de griegos jonios) podía tornarse en una alianza conjunta no sólo de griegos jonios, sino panhelénica, es decir, de todos los griegos, contra el dominio persa en el Egeo.
Por lo que, si en un principio la Primera Guerra Médica fue para castigar la sublevación de las ciudades griegas de Asia Menor y a sus aliadas de la Grecia continental balcánica por prestarles ayuda, cuando Darío I murió en medio del sofoco de una revuelta independentista de los egipcios, que eran un pueblo muy apegado a su propia cultura e indómito, su hijo Jerjes I, o Xerxes, asumió el trono, y el Rey de reyes, que era como era apodado el emperador persa, puso de nuevo sus ojos en Grecia, no ya con el fin de castigar la insurrección jónica, que ya lo había intentado hacer su padre, sino con el objetivo de conquistar todo el mundo griego, básicamente, esta fue la causa de la Segunda Guerra Médica o Greco-persa. Sobre todo Jerjes quería conquistar la Grecia del Egeo, es decir, si antes he resumido cómo el Egeo se convirtió en un mar griego, Jerjes quería que el Egeo pasara de ser un mar griego a ser un mar persa-medo.
Esto puede que tenga que ver también con que, del mismo modo que los helenos llamaban meedou (medos) a los persas, de ahí que llamaran a estas guerras, Tà Meediká (las -Guerras- Médicas, es por esto, no es ninguna guerra entre médicos, no es que estuvieran Hipócrates, Galeno y Giorgios Marañonakys, el antepasado griego de Gregorio Marañón ahí con bisturíes y batas blancas enfrentándose entre sí, permitidme la broma), en parte porque antes del empoderamiento de Ciro II, los medos habían dominado a los persas y por tanto, estos últimos eran o habían sido, súbditos medos., los persas llamaban yauna (jonios) a todos los griegos, ya fueran jonios o no, así que por esta sinécdoque, es decir, por usar una parte para designar al todo, puede que al aliarse polis jonias como Atenas, los persas al tener el nombre jonio para designar al conjunto de los helenos, interpretaran la alianza panjonia como una futura alianza panhelénica contra ellos a la que se añadiría el resto de los griegos (salvo Macedonia, un reino fronterizo con los ilirios y los tracios y marginal, con una cultura en ese momento muy diferente a ojos de los griegos, en lo que hoy es el norte de Grecia, a la que ya controlaban, pues se había sometido a Persia en la primera guerra, y que de momento, seguía siendo leal a ella, tierra que los persas consideraban parte de Grecia, de lo que ellos llamaban Yaunastán, el "país de los jonios", ya que llamaban a los macedonios yauna takabara: "los griegos que llevan sombrero" en referencia a la kausia o pétaso, el gorro típico macedonio, lo que indica para Hammond que los consideraban griegos, o para el historiador también británico, galés en su caso, Adrian Goldsworthy, que los veían muy parecidos a los habitantes de las ciudades griegas de Asia y de la propia Grecia. Goldsworthy, 2021., Hammond, 1992., Sánchez et all. 2012., Monedero, 2013). La paradoja es buena, teniendo en cuenta que la mayoría de los griegos de al sur de Macedonia no consideraban a sus vecinos del norte unos helenos, sino que para ellos, los macedonios eran bárbaros (no griegos, extranjeros).
Macedonio con la kausia en una tumba del periodo de la muerte de Alejandro Magno, finales del siglo IV a.C (Web Anábasis Histórica).
Por lo tanto, ya tenemos el motivo principal de la II Guerra Médica y el motivo de su nombre: la forma de los griegos o helenos de llamar a los persas y a los medos, y la política expansionista de Jerjes I.
Justo después, en otra escena, que se ha convertido en icónica, tras ejercitarse con su hijo en el patio del palacio, como en Esparta los únicos que tenían derecho a declarar la paz o la guerra eran los reyes, así como a nombrar a los embajadores de otros Estados en Esparta, pues en esa escena Leónidas recibe a uno de los heraldos persas. El cual, por cierto, es interpretado por un actor ghanés de origen sudanés, Peter Mensah, es decir, africano subsahariano, de fenotipo, que no raza, pues la raza en palabras del difunto genetista italiano Cavalli-Sforza ya no existe, negro. La única región de África que conquistó el Imperio Persa Aqueménida fue Egipto y allí, sí, había y hay algunos egipcios que eran y son negros, pero si el emisario viene representando a Persia, lo suyo es que tenga...rasgos persas, o como mínimo iranios o asiáticos. Pero esa escena tiene más errores, históricamente hablando: lo que Gorgo, la reina de Esparta, esposa y prima por cierto, de Leónidas le responde al emisario cuando este dice que porqué una mujer se entromete en una conversación de hombres, está extraído de la obra de Plutarco que he mencionado al principio, La Vida de Licurgo (14-15,305) y esta frase se la dice a una forastera, pero mujer no hombre, y quizá griega, no persa. La forastera le dijo: "Solo vosotras, las laconias, mandáis sobre los hombres" a lo que Gorgo le respondió según este texto de Plutarco: " Pues solamente nosotras [las laconias, las espartíatas] parimos hombres" [verdaderos hombres, machotes], pero como menciono, no se lo dijo al emisario persa. Otros dicen que la reina Gorgo dijo: ¿Por qué no podrían las mujeres espartanas hablar entre hombres? (Miguel de Lys, 2020).
Y es que se muestra el carácter de las mujeres espartíatas porque al igual que ellos eran educadas desde recién nacidas principalmente, para que diesen a luz niños que se convirtieran en futuros guerreros espartíatas o niñas que se convirtieran en el futuro también en madres espartanas valientes y decididas, pero también con fines militares, pues en caso de que el ejército espartano fuese aniquilado o en el mejor de los casos derrotado, ellas constituirían la última línea de defensa de la ciudad lacedemonia (Miguel De Lys, 2020) pues Esparta, aunque he dicho que por lo general, las póleis griegas tenían murallas, Esparta no, de hecho, los espartanos se jactaban de ello y cuando les preguntaban por qué su ciudad no tenía murallas, decían:
Las murallas de Esparta somos nosotros
En cuanto a la Agogé femenina, la primera fase era más o menos igual que con los varones. Al nacer, tras el parto, la niña era examinada y si presentaba algún defecto en su aparato reproductor que le impidiese concebir y dar a luz en el futuro, era descartada como madre espartiata y se dedicaría a otro oficio.
En la segunda fase cuando ya la niña era más mayor recibía clases de literatura, poesía y gimnasia a cargo de maestros (tutores) e institutrices. Al igual que los niños, realizaban los ejercicios gimnásticos completamente desnudas.
Chicas espartanas realizando ejercicios de lucha desnudas
Chicas y chicos espartanos realizando gimnasia juntos, de hecho, la palabra gimnasia viene del griego gymnós, que significa desnudo.
Y otro fallo más es la misma escena en sí. En la escena tanto de la novela gráfica o cómic de Frank Miller como de la película, a Leónidas le molesta la réplica en un tono algo borde del emisario persa a su esposa por entrometerse en una conversación de hombres, así que, enfurecido por la petición de sumisión de Jerjes, y las formas para con la reina, Leónidas le replica: ¡Esto es, Espartaaaa! y lo arroja al persa y a su séquito al fondo de un pozo de una patada. Pero en realidad, dicho suceso, la negativa de Atenas y de Esparta a someterse a Persia, no acontece durante la Segunda Guerra Médica, sino que al parecer sucedió durante la primera cuando el emperador persa (Sah) era Darío I, el padre de Jerjes. Este suceso nos lo narra Heródoto ( VII, 133, Schrader, 1985).
Afirman algunos autores como la profesora Uriel, que puede ser, retomando las palabras del historiador alemán de los años 30 Hermann Bengtson, que Heródoto se confundiera y que en realidad, esos heraldos sí fueran enviados por Jerjes y no por Darío, así lo cree el profesor Sánchez Moreno entre otros (2021), o que directamente el episodio que cuenta, fuera ficticio (2014). También hay que señalar que yo cuando empecé a estudiar la materia en la facultad consulté el libro de ese autor y recuerdo que el profesor nos advirtió: "¡Cuidado, el libro es bueno pero el autor es nazi! Por lo que puede que, deliberadamente, al ser Heródoto un tanto filobárbaro, Bengtson dijera que el de Halicarnaso se equivocó para demostrar así la mediocridad por quien, desde la perspectiva racial de los nazis, siendo de raza superior (la aria helena dirían ellos), se inclina a veces por alabar a razas, desde esta perspectiva, inferiores, por lo que, hay que tener cuidado con este autor. Así que, o bien la escena es mentira, o bien está bien y sí fue en el reinado de Jerjes, o está mal y fue antes. No puedo decir taxativamente que sea un fallo (Álvarez, 2017).
El profesor Monedero, en su conferencia en la Sociedad Española de Estudios Clásicos, Grecia frente a los persas, las aspiraciones frustradas de Darío y Jerjes (Youtube)dice que Leónidas no le dijo "¡Esto es Esparta!", sino que lo que le dijo fue ¿No quieres tierra? ¡Toma tierra! (tirándolo al báratro, ese pozo).
Aunque la frase de Leónidas, sí que puede reflejar, por más que se dude de la veracidad de esa conversación, que efectivamente, Esparta no era como las demás póleis griegas y que su forma de actuar no va con someterse como sí han hecho otras ciudades-Estado del mundo griego.
Al margen de si el suceso fue durante el reinado de Leónidas y Jerjes o antes, lo que sí sé, es que un rey, por muy austeros que eran los espartanos, u otro gobernante griego no recibía a un emisario de otra parte del mundo griego, o del mundo bárbaro, en tanga, ni los persas llevaban kimonos ni máscaras mengu ni sables katana, elementos todos del Japón medieval y no de la Persia Antigua. Esto se debe a la fascinación de Miller por la cultura del país del sol naciente, vamos, que los ha puesto ahí porque ha querido, porque sí, igual que luego los de negro. Leónidas llama a los atenienses filósofos, en un tono burlón, lo cual muestra la verídica rivalidad existente entre las dos poleis.
Aquí, en la acción de la película, nos encontramos en el año 480 a. C y Sócrates todavía no ha nacido (por lo que sabemos, según Platón, nace en el 469 a. C) así que Leónidas solo puede referirse a los únicos filósofos que en ese momento hay en Atenas: los Sofistas, que explicaré en otra entrada dedicada a la película sobre la vida del filósofo. Y en la misma frase Leónidas dice también que los atenienses son pedófilos, que violan niños, cosa, la pederastia, que ellos, los espartanos o lacedemonios, también practicaban pues la pederastia era legal en todo el mundo griego antiguo y las relaciones entre alumnos y maestros eran parte de la educación helénica. Por lo que ahí hay un fallo porque lo dice como si los espartanos no hicieran eso, y ya digo también lo hacían, de hecho, los llama asaltacunas y ya digo, su reina, Gorgo, era mucho menor que él además de su prima, por lo que él también lo hace, lo de estar con parejas mucho menores a ti en edad, vaya lo que hoy en día serían Leonardo Di Caprio, Kiko Matamoros (si preferís pongo Enrique Respetamusulmanes), Ricardo "Risto" Mejide o Eros Ramazzotti (dicho esto en broma, siempre que no sean parejas menores de edad, que cada cual esté con quien quiera), pero fuera de bromas, Leónidas lo dice por la pederastia, y ya digo, no solo los atenienses, sino todos los griegos antiguos eran lo que hoy en día llamaríamos pederastas (no con sus propios hijos ni con niños de corta edad, sino con adolescentes) por lo que he dicho antes. Así que un fallo más.
Y además ahí se nos muestra a un Leónidas encarnado por Gerard Butler, que según la trama tiene unos 50 años y en realidad en ese año, Leónidas ya estaba más madurito, pues rondaba los sesenta, es decir, tenía diez años más que dicen en la película que tiene, otro fallo, de hecho, era tan abuelete que podría haberse librado de ir a luchar si hubiera querido, pero no quiso (Miguel De Lys, 2020, Moreno, 2021) y también de hecho, en otra escena se contradicen, pues antes de la Batalla de las Termópilas el narrador dice que Leónidas lleva 40 años preparándose para ese momento.
Esta escena en la que Leónidas arroja al emisario persa a un foso ha sido parodiada muchas veces:
Los Éforos eran los presidentes y convocadores de la Asamblea Espartana (la Apella), entre sus funciones se encontraba la de dirigir a los reyes en la guerra, por eso Leónidas va a consultarles, pues los reyes en Esparta tenían un poder limitado por la Apella y la Gerousía. esta última,que ellos mismos presidían. No contento con llamar a los atenienses asaltacunas, Leónidas llama a los éforos cerdos endogámicos, cuando ya digo su esposa Gorgo es también su prima, o una de dos, u otro fallo, o Leónidas era de los de "haz lo que yo digo pero no lo que yo hago" y además exceptuando a los reyes Euripóntidas, los espartanos son ya digo de origen dorio, y, al menos en los primeros momentos de su llegada al sur de la Península Balcánica (es decir, a Grecia) a finales del primer milenio a.C, parece ser que los dorios no se mezclaron con nadie (Montanelli, 2009), pues Indro Montanelli por ejemplo, los tacha de "racistas", en el sentido de que no se mezclan con nadie, el racismo como tal es un concepto del siglo XIX d.C, los dorios al parecer venían huyendo de los ilirios, otro pueblo, también de la familia de lenguas indoeuropea, pero bárbaro, es decir, no griego, y aunque no en todos los casos, según Julio Moya, los dorios al asentarse en Grecia redujeron a las poblaciones sometidas (pelasgos) a la esclavitud y los excluyeron de la identidad común helena por sus costumbres diferentes así como la lengua, ya que no hablaban griego (Moya, 2022), es decir, que al principio los dorios se reproducían...con otros dorios, por lo que la sartén le dijo al cazo, ¡Quita, que tiznas! Otro fallo.
Por su parte, los éforos son presentados en la película como seres inhumanos o con las caras quemadas, algo deshumanizados, con el rostro como leproso o algo así, otro fallo. Un año antes de los hechos de la película, ante la invasión persa, entre 31 (Pomeroy et alli. 2011) y 34 póleis (ciudades-Estado) griegas de la Grecia central y de la Península del Peloponeso (Liga del Peloponeso) que tenían motivos varios para resistirse a los persas, formaron una alianza. Según Juan José Sayas, la decisión de Esparta de combatir a los persas en lugar de someterse viene tomada por, evidentemente, la independencia de la polis y otros motivos de diversa índole:
Los cartagineses (una mezcla de fenicios tirios y africanos, de la ciudad de Cartago en el norte de África, lo que hoy sería la actual nación de Túnez), se disputaban un siglo antes la hegemonía comercial o talasocracia en el Mediterráneo Occidental con los helenos, ya que, como he dicho, resultado de las colonizaciones, el mundo de los griegos en la Antigüedad no se reducía a la Grecia actual, sino que también controlaban entre otras zonas, el sur de la actual Italia, tanto continental como insular (Sicilia, Islas Eolias...), es en este contexto cuando los cartagineses, aliados con un pueblo toscano: los etruscos, fueron derrotados por los griegos de Alalia, una colonia en Córcega en la batalla del mismo nombre, en el estrecho que separa esta isla de Cerdeña, dicha batalla, la cual, a pesar de la victoria helénica supuso a la larga el cambio de hegemonía en este mar, de los helenos a los cartagineses, lo que suponía una amenaza para la independencia de las póleis del mundo griego occidental. Por este dominio cartaginés, es posible que Jerjes se aliara con Cartago para, llegado el caso ante una posible ayuda de Siracusa a la coalición antipersa de la Grecia balcánica, los feno-africanos intervinieran militarmente contra los siracusanos y disuadieran cualquier alianza (Sayas, 1999) de la ciudad griega en Sicilia con la coalición griega antipersa de los Balcanes.
Si ya una hipotética alianza de todos los griegos de Grecia, tal y como entendemos hoy el concepto geográfico de Grecia, hubiera sido insuficiente para igualar en número a las fuerzas persas, a las que Heródoto exagera en demasía dicho sea de paso, no digamos una alianza entre, de toda Grecia, sólo de unas cuantas póleis. Tanto Esparta como Atenas eran conscientes de que dicha alianza entre los dos era más que insuficiente si querían tener garantías de éxito y expulsar a los invasores persas, por lo que ambas, junto con Corinto y todas estas póleis que he citado antes, se reunieron en un primer congreso en Corinto, en el templo de uno de los dioses Olímpicos de la ciudad, Poseidón, hermano de Zeus, Hera y Hades, y dios del mar., para formar lo que Heródoto llama una primera alianza y que los historiadores modernos llamamos Liga Helénica, la cual estaba formada por la Liga del Peloponeso, liderada esta por Esparta, más ciudades de la Fócide, el Ática, estas últimas regiones, en el centro de Grecia, y la isla de Eubea. Pero esta alianza entre póleis griegas contra los bárbaros persas respondió más a una cuestión de necesidad, vieron que unirse era la única forma de vencer y expulsar a los persas, los soldados luchaban más por la libertad de su respectiva polis en primer lugar, y por la libertad de la Hélade en su conjunto, sólo en un segundo plano, porque en ese momento los griegos no tenían un Estado común, les daba relativamente igual la suerte de las demás ciudades-Estado siempre que lo malo no les ocurriera a sus aliadas o no les salpicara a ellas de alguna forma.
Los éforos son presentados además como salidos, lo que parece ser otra invención más casi seguro., pero Leónidas no sólo consultó a los éforos, como debía hacer cualquier rey espartano antes de ir a la guerra, tal y como dice la película, eso sí está bien, sino que además consultó, como no podía ser de otra manera, al Oráculo del Santuario de Apolo en la polis de Delfos, en la Grecia central, ya que este oráculo era el más importante del mundo griego y mucha gente de este, y también de todo el mundo más o menos helenizado, o cuyos dioses tenían un equivalente en Apolo, es decir, que no sólo lo consultaban los griegos sino también otros pueblos como por ejemplo los egipcios. Los griegos lo consultaban antes de tomar cualquier decisión importante. Por tanto, hay varios fallos en esa escena, Leónidas consultó a los éforos sí, pero ni eran tan feos ni tan viejos verdes, ni endogámicos como él los llama y además consultó al Oráculo Délfico de la pitonisa.
Lo que sí es cierto es que las pitias, las adivinas de los Oráculos griegos, en el caso del Santuario de Delfos, la llamada Pitonisa, ya que según el mito, Apolo antes de fundar el Oráculo, mató a la serpiente Pitón, de la cual la sacerdotisa, y la serpiente, reciben sus nombres., en aquellos momentos, en los que se sitúa la acción de la película, todavía eran jóvenes vírgenes seleccionadas entre las doncellas de la polis sin distinción de clase social, eso sí está bien. Luego, ya muy entrada la Época Helenística, en el siglo III a.C, un consultante según algunos tracio, por tanto, no griego (Elvira, 2013), o según otros, griego tesalio (Wikipedia, Diodoro de Sicilia) agredió sexualmente a la Pitia de aquel momento, y a partir de entonces, se decidió que para evitar otros casos, la sacerdotisa tenía que ser viejecita (aunque bueno, el riesgo 0 no existe, hay a quien le van las maduritas), eso de que con eso se soluciona...es muy relativo.
Ya véis el machismo que imperaba en la Antigüedad, la violaron y la culpa se la echaron a ella por ser joven. Los historiadores y las historiadoras cuando se trata de periodos tan remotos temporalmente, estamos para contar e intentar reconstruir en la medida de lo posible los hechos, pero no para juzgarlos.
La muchacha que hace de la pitia es pelirroja. He dicho que los dorios se mezclan con las colonizaciones, pero se mezclaron los que emigraron, los que no, no tanto. Algunos autores que consideran a los macedonios griegos, dicen que, estando de acuerdo con Heródoto, que en concreto eran griegos dorios y que aún así tenían rasgos diferentes a los de los griegos de las póleis como una cabellera pelirroja o una gran altura, de donde parece venir su nombre: makednoi, "la gente de alta estatura" podría ser en griego. Hay quien dice que Alejandro Magno era un tanto pelirrojo y de hecho en un mosaico en el yacimiento de Pela, su ciudad natal, se le representa así:
Mosaico de Pela (Macedonia, norte de Grecia), de ca. del 325 a.C, que quizá represente a Alejandro Magno y su mejor amigo Hefestión, cazando un león. Y se ve que a Hefestión, el de nuestra derecha, se le representa pelirrojo (National Geographic).
Por lo tanto, puede que algunos dorios sí fueran pelirrojos ya en la Antigüedad y eso no desentone, puede que eso sí esté bien representado.
El caso es que la Pitonisa bebía agua de la fuente Casótide, cercana al Santuario, a continuación procedía a sentarse sobre su trípode, una especie de taburete de tres patas, en una cripta a la que sólo ella y los sacerdotes que interpretaban sus ambiguas palabras tenían acceso, los sacerdotes le remitían la consulta del/a peregrino/a y ella, la Pitia, tras masticar unas hojas de laurel, inhalaba unos gases subterráneos que salían de las grietas del suelo de la cripta, que se llama gas magesh, y que se debía a la composición geológica del Monte Parnaso, sobre cuya falda se levantaba el santuario, la inhalación de estos gases quizá hiciera a la muchacha entrar en trance, aunque algunos dicen que puede haberse ayudado de otras sustancias como el opio, el cannabis, u otras plantas también psicoactivas y alucinógenas si las inhalas o las ingieres, tales como la mandrágora o la adelfa, ya que según estos estudiosos los gases subterráneos habrían sido expulsados en unas concentraciones tan bajas que resultan insuficientes para ser los culpables del dicho estado de trance de la Pitia (Escudero, 2022), resultado del cual, finalmente, emitía frases o palabras de ambigua interpretación, que eran interpretadas por los sacerdotes de Apolo e intérpretes de Oráculos que se encontraban con ella en la cripta y eran estos los encargados de transmitir la interpretación que ellos habían dado al galimatías emitido por la Pitonisa o Pitia, a través de cuya voz se pensaba y se decía que hablaba el dios Apolo, al/la consultante (Elvira, 2013., Navarro, 1982., Dal Maschio, 2015).
Oráculo de Delfos en cerámica (Portal Clásico)
Estas palabras servían tanto para un roto como para un descosido (Dal Maschio, 2015) y solían ser lo que el o la consultante quería oír más o menos, claro, los sacerdotes de Apolo eran conscientes de que la gente no iba a hacer un viaje tan largo (a veces incluso desde tierras bárbaras, es decir, de fuera del mundo griego) para ahora hallar una respuesta desoladora, desalentadora, descorazonadora como queráis decirlo. "Hola, somos Esperanza Grakiakis y Alikia Galvanopoulou, ¿En qué podemos ayudarte, qué quieres saber"? Se dice que fue una expedición espartana la que visitó el Oráculo, no sé si Leónidas iba en ella. El caso es que la Pitonisa -de ahí ese apelativo en la actualidad para los y las "videntes/adivinos/as"- dijo que si querían salvar a Esparta y a toda la Hélade de los persas, un rey de los dos de la polis debía morir. Se tiene constancia de que el Oráculo de Delfos al principio de la contienda se mostró favorable a los persas, por lo que quizá esté acertado el que los persas los sobornen como se ve ahí en las monedas que les dan, que por cierto parecen ser dáricos de oro.
Principales Oráculos del mundo griego antiguo, con Delfos destacado (en francés, Wikipedia).
Por cierto, la moneda pudo ser inventada por los lidios, un pueblo de Asia Menor, en el siglo VII a.C, y como el rey que supuestamente la inventó, Giges, tenía mercenarios griegos de las ciudades helenas de esa zona, esto pudo haber hecho que con el comercio entre los griegos y con pueblos no griegos, la moneda llegase a Grecia y desde allí se difundiera también por más lugares de Europa, especialmente del Mediterráneo, otra teoría sin embargo, sostiene que las primeras monedas se crearon en la Grecia continental balcánica, y que fueron emitidas en el siglo VI a.C por póleis gobernadas por tiranos, quienes fomentaron el comercio y otras actividades económicas. Tirano en griego antiguo no tenía las connotaciones negativas que hoy en día damos a esa palabra. Si bien es cierto que eran hombres que tomaban el poder por la fuerza y se dotaban de una guardia personal, su política no tenía porque ser malévola y despótica, en el sentido actual del término despótico. Algunas veces sí, pero no todas.
Hemidracma de Parion (Asia Menor) 480 a.C, Fuente Tesorillo.com
Sea como fuere, lo cierto es que en la época de la película ya tanto persas como griegos tenían moneda. Los griegos la dracma, que se dividía en 6 óbolos, y los persas dos monedas: el mencionado dárico, creada por Darío I, el padre de Jerjes, y el Sisclo. Aunque las monedas persas de todo el inmenso territorio del imperio, sólo circulaban por la parte occidental, en la que se encontraba el Camino Real Persa, la primera ruta postal de la historia, que iba desde Sardes, en Anatolia, en Asia Menor, en Lidia, hasta Susa y Persépolis, en Irán.
ARRIBA, Dárico persa de oro (Fundación Juan March), ABAJO, Siclo persa de Darío I (Raíces de Europa)
Lo cierto es que aunque el Estado espartano interpretó los augurios délficos como que debía plantar batalla a los persas, primeramente no se pensó en enviar a Leónidas, sino que la Apella eligió al otro rey: Leotíquidas II de la Dinastía aquea Euripóntida (Academia Play, 2022). Leónidas interpretó esto no sólo claro está, como un servicio a su ciudad, también como una oportunidad para ganar fama imperecedera a pesar de morir, al igual que por ejemplo Aquiles en La Ilíada en la Guerra de Troya, Aquiles y este tipo de figuras heróicas, para los antiguos griegos eran personajes históricos, reales, y también modelos a seguir. Y esto le pasaba a Leónidas como le pasaba también a otros personajes importantes de la historia antigua de Grecia como veremos en otras entradas.
La Liga Helénica llegó a la conclusión de que, ante la invencibilidad del ejército de Jerjes en una batalla en campo abierto, la única manera de tener posibilidades de victoria era haciéndoles frente en uno de los muchos angostos pasos de montaña que abundaban, y abundan, en el relieve griego. Esto lo emplearían después los persas en Gaugamela contra el ejército de Alejandro Magno, el entonces rey persa, Darío III, eligió ese lugar por esto, por la creencia de que vencería a Alejandro en una batalla en campo abierto (Monedero, 2021).
Por eso, otra cosa que la película suprime es que, ante el avance persa, con Mardonio, pariente de Jerjes y su segundo militar a la cabeza, avance que ya ha llegado a la frontera sur del Reino de Macedonia, en el extremo norte de Grecia, y que por tanto, el ejército persa ha incorporado a tracios y a macedonios a sus filas, y está a las puertas de Tesalia, que ya es un Estado libre del dominio persa., primeramente, la Liga Helénica, es decir, la coalición griega antipersa, decidió cortarle el paso en los estrechos valles que separaban a tesalios y macedonios, porque aunque aproximadamente un siglo y medio después, el rey macedonio Alejandro Magno dijese a sus soldados en Asia para aplacar un motín que su padre Filipo II fue quien hizo el camino de Macedonia al sur de Grecia accesible "en lugar de estrecho e intransitable como era" (Arriano, VII, 9, 2-5.), haber caminos los había, uno por ejemplo, que fue al que la Liga Helénica con la iniciativa de sus partes tesalias, envió según todos los autores que he consultado (Sayas, 1999., Moreno, 2021., Pascual, Monedero, 2006., Murillo, 2021) a 10.000 hoplitas de unas cuantas póleis de la coalición, el Valle o paso del Tempe, situado entre los Montes Olimpo (la morada de los doce principales dioses griegos según los helenos) y Ossa, valle que para los griegos de aquel momento, constituía el límite septentrional de su mundo, pues ya he dicho, Macedonia era considerada por los griegos de las póleis en aquellos momentos, una región bárbara, en otras palabras, de población no griega (Monedero, 2013., Sánchez et alli, 2012., Tobalina, 2020, 2023., Serrano, 2016., Goldsworthy, 2021., Lane Fox, 2007., Espelosín, 2001, 2003, 2005, 2007., Gual, Antela, Alcoba, Ortells, 2019).
Pero, aunque una de las condiciones de la alianza militar fue que aquellos Estados griegos que se mostraran de parte de Persia, pues Jerjes también hizo una política para intentar que muchos Estados griegos continentales se pusieran de su lado, deberían de hacer entonces unos tributos religiosos más altos al Oráculo de Delfos, dedicado al dios Apolo, dios griego de la belleza y del equilibrio., las aristocracias locales de la región griega de Tesalia, influenciadas en parte por el rey macedonio Alejandro I, un tatarabuelo de Alejandro Magno, y aliado y súbdito de Jerjes (Sánchez et alli. 2012), al que aportó tropas al principio de la campaña (Cortés, 2021)., decidieron dar al citado Jerjes, es decir, a los persas, todas las facilidades (Penadés, 2022., Moreno, 2021) y se cambiaron de bando, sobre todo cuando vieron que iban a entrar en la región, que los tenían ya encima. Esta defección, o sin defección, pero inclinación por el bando persa, es lo que los griegos llamaban medismo, del griego, medo (medo, persa) e -ismo corriente, inclinación, favoritismo, imitación... Por tanto, con esto se pueden ver dos cosas que la película también mitifica y que no fueron así:
Una es que nuestra principal fuente para este suceso, el griego Heródoto, aunque a decir verdad era griego a medias pues su madre era caria, de un pueblo del Asia Menor que se helenizó con la colonización griega de esta región, y quizá por eso no es todo lo prejuicioso con los pueblos bárbaros (no griegos) que hubiera podido ser otro griego... digamos por ejemplo ateniense y de ambos padres griegos., estima que las fuerzas persas eran unos dos millones y medio de combatientes, lo cual es, a todas luces, una cifra hiperbólica, tremendamente exagerada. Por esto, muchos historiadores modernos se inclinan porque Heródoto vivió después de las Guerras y por tanto, de la victoria de la coalición griega antipersa, ya que una sospecha plausible es que Heródoto infle tanto las cifras de los soldados enemigos para engrandecer, para hacer más meritoria si cabe, dicha victoria helénica. Los y las historiadores/as actuales piensan que es más lógico que hubiera unos 400.000 soldados en el ejército persa, de los cuales había entre unos 150.000 y 170.000 infantes, es decir, las tropas que van a pie (Moreno, 2021., Murillo, 2021) o unos 20.000 combatientes (Penadés, 2022). Que, ¡Ojo!. para la época es un señor ejército eh, tanto mi compañero Antonio Murillo, como el profesor Eduardo Sánchez Moreno en la conferencia que vengo citando sobre la batalla de la Fundación Juan March, dicen que fue un antes y un después de la presencia de un ejército de tal magnitud en el ámbito griego. Pero ya digo, en ningún caso las cifras que sostenía Heródoto, al que se ve que, como dicen mis compañeros en su podcast sobre la batalla, le gustaba la épica...y también el vino.
Otra, es que esa idea de un bando totalmente heleno contra un bando totalmente persa y de un mundo helénico o heleno unido, que se insinúa o que se deja entrever en la película, es cuanto menos infundada y conforme vamos profundizando en cuánta unidad había entre los griegos en aquel momento, vemos que algo falsa. Ya hemos visto cómo los macedonios, que hoy en día está demostrado por la investigación que, si no griego -dicho en condicional-, al menos eran un pueblo grecoparlante, no son considerados por sus vecinos del sur como hermanos étnicos, como helenos, y combaten al servicio de Persia, como también combaten del lado de los persas las ciudades-Estado griegas de la costa Egea de la vecina Tracia y las ciudades griegas de Asia Menor, estas últimas, quienes fueron precisamente, las que iniciaron el conflicto casi veinte años antes. Mientras que otras regiones o póleis griegas, bien por aislamiento, como el Epiro, bien por cambiarse la chaqueta, como Tesalia, bien por rivalidades con alguna de las ciudades de la Liga Helénica, como Argos, la cual permaneció neutral, ya que no quería vivir bajo el yugo persa, pero aún así, no se unió ni a la Liga del Peloponeso, ni a la Liga Helénica antipersa, por su rivalidad con la líder de estas, Esparta, o se mantuvieron neutrales o estaban aún siendo griegas, del lado de los persas. Incluso muchos autores, entre ellos, Juan José Sayas y Francisco Javier Gómez Espelosín, dicen que el conocido extracto de la obra de Heródoto en el que el de Halicarnaso define los elementos de la identidad y etnicidad griegas (una comunidad definida por sangre/estirpe, es decir, genos, cultura, lengua y religión (VIII,144,2)) no es tan uniforme como parece si profundizamos: ´
La comunidad de sangre, en el sentido claro está, de ascendencia helena, de estirpe, un macrogenos diríamos, pues...puede que al principio sí, pues la historiografía actual (Moya, 2022), estima que en los primeros siglos algunos pueblos griegos, como los dorios, al asentarse en Grecia, redujeron a los pueblos autóctonos que no hablaban griego a la esclavitud y los excluyeron de la identidad común helena. Otros, sin embargo, sí sabemos que se mezclan con las poblaciones autóctonas, difuminando un poco esta sangre helena, como los aqueos, quienes al mezclarse con los autóctonos dan lugar a la cultura micénica, o los jonios, quienes al llegar al Ática conviven e incluso puede que se mezclaran con los pelasgos, pues Heródoto dice en otro pasaje, que los pelasgos hablaban una lengua bárbara en un principio, pero que luego se helenizaron y adoptaron el griego jónico de los griegos jonios instalados en Atenas, y que en su tiempo, en el de Heródoto, se les consideraba griegos, y los atenienses, quienes defendían su helenicidad con orgullo, se consideraban tanto de origen jonio como de origen pelasgo. Por tanto, es verdad que los griegos constituían también una unidad, pero a raíz de estas mezclas, ya no tan étnica y sí más cultural.
No hay que olvidar tampoco las colonizaciones griegas. Los inmigrantes no podían llevar demasiadas mujeres a las expediciones porque alguien debía cuidar de los niños y niñas de las metrópolis, y además, se trataba de que se paliase la superpoblación en las dichas, pero no de que al no haber mujeres, dicha población acabara por extinguirse al no haber apenas mujeres allí que den a luz más niños y niñas. Dependiendo de la distancia, aunque se practicase la navegación bordeando las costas (de cabotaje), los viajes en barco hasta la Tercera Revolución Industrial, bien entrado el siglo XX d.C, eran duros. Resultado de estas colonizaciones, si bien el trato con los indígenas fue desigual según el caso, por una cuestión lógica, al haber más mujeres en la nueva tierra de las que llevaba la expedición, por muchos prejuicios que tuvieran hacia los pueblos autóctonos por sus costumbres y su lengua, finalmente, los griegos tuvieron que mezclarse y formaron familias con las mujeres y hombres autóctonos, ahí tenemos al propio Heródoto como he dicho antes, e incluso en esa época dentro de los gene por contrato, podía entrar a formar parte de ellos algún/a extranjero/a. Y resultado de esta mezcla, Espelosín dice que llegado un momento es muy difícil distinguir, casi imposible, entre verdaderos griegos (griegos étnicos), nativos helenizados, o nativos no helenizados pero a los que simplemente, les gustaban los productos de los colonos griegos e intercambiaron los suyos con los de los helenos (2001).
Ahí tenemos también el caso de Tales de Mileto, quien era de padres fenicios emigrados a la polis, yaún así por haber nacido allí y haberse helenizado, por su cultura, se le considera uno de los llamados Siete Sabios de Grecia. Por tanto, como sostiene José Pascual, alguien podía convertirse en griego, por, digámoslo así, aculturación (2012), como le pasó por ejemplo a Tales. Por lo que en esto de la comunidad de origen....Heródoto se refiere a que era griego quien descendía de las personas que después se hacen metáfora en la figura mitológica de Helén (quien da origen y nombre, según la mitología, al pueblo de los helenos, llamados así por eso, por ser sus descendientes, Pomeroy et alli. 2011) y en las de sus hijos, que dan nombre a los principales grupos etno-dialectales del pueblo griego antiguo (Aqueo:aqueos, Eolo: eolios, Ión: jonios y Doro: dorios).
En cuanto a la cultura, se puede decir, que, con sus peculiaridades, ya hemos visto a los espartanos, o por ejemplo: los jonios son culturalmente, algo diferentes de los dorios, o algunas comunidades del centro de Grecia, griegas, pero que Tucídides mucho tiempo después de las Guerras Médicas, considerará bárbaras, por sus formas de vida, como los etolios, pues tenían una cultura diferente. O ya digo, los epirotas o los macedonios, aunque Heródoto a estos últimos sí los consideraba griegos. En palabras de Espelosín: podemos hablar, utilizando el símil futbolístico, de griegos de "primera", de "segunda", de "tercera" ("división"/categoría) e incluso, de griegos de "regional preferente"., en líneas generales y superficiales, los griegos constituían ya en el momento de las Guerras Médicas, una cierta unidad cultural, pues ya desde hacía un siglo o quizá algo más, había surgido el concepto de Hélade (Espelosín, 2001), pero precisamente, son estos ejemplos los que dan cuenta de que, más que un mundo griego existían muchos "mundos" griegos (El Debate, 2020).
En lo que respecta a la lengua, los griegos eran conscientes de su comunidad lingüística, ya que, en un principio, en el primer sentido que se le dió a la palabra bárbaro, fue para designar a todas aquellas gentes que no hablaban griego como lengua materna o nativa, por tanto, en un principio griego era quien hablaba griego y por ende podía entenderse con otro griego, lo que da cuenta de la consciencia por parte de los helenos de dicha comunidad lingüística (Pascual, 2012), que no unidad, porque hablaban diferentes dialectos, dialectos que no siempre eran inteligibles entre sí (Espelosín, 2001,2003) -por ejemplo el dialecto macedonio casi ningún griego de al sur del Monte Olimpo lo entendía-, y no será hasta el siglo IV a.C cuando estos se estandarizaron en la llamada Koiné dialektos (lengua -griega- común) (Espelosín, 2001, 2003, 2020., Buck, 1955., Jeffery, 1990., Cortés Copete, 1999, en, Pascual, 2012).
Y en lo tocante a la religión, Heródoto alude con lo de comunidad religiosa a la religión común de los griegos y a los santuarios repartidos por todo el mundo helénico e incluso en zonas periféricas de éste, como el citado de Apolo en Delfos o el de Zeus en Dodona (Epiro). La religión griega, superficialmente al menos, era una religión étnica, es decir, en un principio profesada sólo por helenos, pero como he dicho antes, los dorios antepasados de los espartíatas asimilan a los dioses de las poblaciones autóctonas del Peloponeso, algunas de ellas pelasgos, y los incorporan a su panteón (conjunto de dioses en una religión politeísta) y como ese muchísimos ejemplos más, tanto es así que el propio Heródoto llega a decir que muchos dioses griegos son dioses pelasgos asimilados y helenizados (imaginados y representados con rasgos griegos) o híbridos resultado de la fusión entre dioses indoeuropeos y dioses pelasgos. Por lo que la religión griega....sí, es griega y constituía un elemento fundamental de diferenciación de los helenos con respecto a los otros pueblos, pero aún así, esta era susceptible de que los propios griegos incorporaran divinidades de los otros pueblos con los que entraban en contacto. Por tanto, griega sí, pero no tanto.
Por lo tanto, vemos que esa unidad griega de la que habla Heródoto, conforme profundizamos, se va desarmando, lo que no quiere decir que no existiera entre los griegos cierta unidad...que existía: el concepto de Hélade etc, pero más bien en un plano secundario, un griego o una griega, se sacrificaba antes por su respectiva polis que por todo lo que él o ella entendía por Grecia. Por último, pues dos ejemplos: uno, los Juegos Olímpicos, que siempre se han tomado como uno de los pilares de la unidad griega y en muchos libros se repite con ligereza: "los juegos Olímpicos eran panhelénicos, a ellos iban todos los griegos"...todos no, muchos de distintas zonas del mundo griego sí, pero sabemos de otros muchos griegos que permanecían aislados en sus propios microcosmos tribales y no mostraban interés en ir a los juegos por más que tenían la religión olímpica (Sánchez et alli. 2012).
Otro ejemplo de la superficialidad de esta unión panhelénica lo encontramos en estas mismas guerras, cuando delegaciones de Esparta y Atenas van a Siracusa, una polis griega en Sicilia, para solicitar la ayuda del tirano de la polis en ese momento, Gelón, en esta guerra contra los persas y éste acepta ayudar a los griegos balcánicos sólo con una condición, que sea él quien comande las tropas del ejército de la coalición helénica como strategos (general supremo, de donde viene nuestra palabra estrategia), y atenienses y lacedemonios (espartanos) con todas las diferencias que tienen las dos póleis entre sí, responden con rotundidad que ni hablar del peluquín, puesto que para ellos...un siracusano, un siciliano...dirigiendo las tropas de los ejércitos griegos....no podía ser bajo ningún concepto, porque sí, Siracusa era la mayor potencia del mundo griego en aquella época, por encima incluso de las balcánicas Esparta y Atenas, pero es que desde la perspectiva de los griegos de la Grecia balcánica, aún así, los griegos del sur de Italia eran "menos griegos", estos griegos "de segunda". Así que lo dicho, esta unión entre los griegos existía pero hasta cierto punto, a veces tendemos a estudiar la Historia, para nuestra comodidad, dividiéndola en bloques que al hacer esa división parece que homogeneizamos dichos bloques y no es tanto así (El Debate, 2020). O sea, abandonemos u olvidemos esa idea de Grecia unida vs Persia. De hecho, Espelosín apunta que hubo amenazas por parte de algunas póleis de abandonar la alianza cuando surgían diferencias profundas entre sus miembros (2001).
Mapa del mundo griego antiguo durante las Guerras Médicas (Wikipedia).
LEYENDA: Explosioncitas rojas: Revuelta Jónica. Espadas cruzadas: principales batallas. En azul: oponentes griegos de Persia (Liga Helénica). En gris: Estados griegos neutrales. En naranja: Imperio Persa. En amarillo: Estados vasallos de los persas (Macedonia). Línea morada: ruta de Jerjes y Mardonio en el 480 a.C.
Leónidas yace con su prima y esposa (ya sabéis, cuanto más primo, más me arrimo -es una broma, no estoy haciendo apología del incesto-). Las chicas espartanas también eran educadas en ciertos conocimientos sexuales en la Agogé (Miguel De Lys, 2020) y antes de casarse, llevaban a cabo un ritual en el que se rapaban y se vestían como los chicos, y después su prometido, su novio, las "raptaba", como era típico en los pueblos de idioma indoeuropeo (Pujol, 2016), y se la llevaba a un camastro en un cuarto donde tenían relaciones sexuales, pero supongo que entre reyes sería algo distinto y el ritual no se llevaba a cabo o, no exactamente así.
Leónidas, ante el cambio de bando de los tesalios de la Liga Helénica, ahí sí, busca un nuevo punto de defensa y decide que este sea esta vez, en el valle de las Termópilas, situado en la puerta de entrada a Grecia central desde Tesalia y flanqueado por el Golfo Maliaco del Egeo al norte, y por los Montes Pindo, como dice Penadés, verdadera columna vertebral de Grecia, al sur, por lo que esa estrechez, que si tenemos en cuenta que el relieve no era exactamente como ahora, antes de la sedimentación, ese paso en aquella época era un paso de unos 1.300 m de largo en su parte central y entre 15 y 30 m de ancho, Leónidas pensó en aprovecharla para impedir así el despliegue de las tropas persas, además, al contar con un acantilado a la derecha de donde se pondría el ejército griego antipersa, se reforzaba así uno de los puntos débiles de las falanges hoplíticas griegas, ya que los hoplitas griegos, soldados de infantería surgidos en las reformas militares del siglo VII a.C con el resurgir de los Estados, llamados así por su escudo, el mal llamado hoplon, portaban éste siempre en el brazo izquierdo y atacaban con su brazo derecho (Penadés, 2022) porque los griegos antiguos consideraban todo lo derecho como lo bueno, lo vigoroso y lo masculino (Supercurioso) y cómo las personas diestras son mayoría y lo eran, pues sujetaban su arma de ataque con el brazo derecho. Pero se les ocurre después de la traición de las póleis tesalias, no desde primera hora como parece insinuar la película.
Y también, el estrecho que separa la Grecia continental de la isla de Eubea era propicio para que una flota liderada por los atenienses, pues la guerra también se libró por mar,se enfrentara a las naves persas en un lugar propicio para los trirremes (naves de tres filas de remeros a cada lado, ligeras y con un espolón en la proa para embestir a las naves enemigas y ayudar a atracar en las playas), de hecho, en paralelo a la ruta terrestre de Mardonio por Tracia y Grecia, incluyendo en Grecia a Macedonia aunque estuviera de parte de los persas y fueran un Estado quizá semi-bárbaro, otro comandante persa bordeó la costa del Egeo con sus flotas desde la ciudad jonia de Clazómenas en Asia Menor (Moreno, 2021., Penadés, 2022., Murillo, 2021).
Tal y como le dice el Oráculo, debe respetar las fiestas Carneas. Estas eran unas festividades que se celebraban en honor de Apolo con el epíteto de Carneo, -Carneo era un dios en un principio independiente de Apolo que con el tiempo fue asimilado a este, ya he mencionado cómo los dorios antepasados de los espartíatas incluyen dentro de su panteón a los dioses de los pueblos sometidos al fundar Esparta-, y que acontecían entre finales del mes de agosto y principios del mes de septiembre (de los equivalentes en el calendario lacedemonio a estos meses quiero decir), ya que los griegos antiguos, -como los actuales, que son Cristianos Ortodoxos- eran un pueblo muy religioso, y dentro de ellos, los lacedemonios más. Las fiestas religiosas como los distintos juegos, para los griegos eran sagradas e inviolables y si tenían lugar en el transcurso de una guerra, como era este caso, las acciones bélicas debían interrumpirse durante el transcurso de las dichas festividades religiosas, ya que eran en honor a los dioses y al estar estos por encima de los humanos, honrar a los moradores del Olimpo era lo primero.
Aunque ciertos sectores tanto espartanos o lacedemonios en particular como peloponesios en general eran más partidarios de establecer la defensa, no en las Termópilas sino en las cercanías del istmo de Corinto para no tener que ir tan lejos (Moreno, 2021). También al ser verano, se iba a celebrar otra edición de los Juegos Olímpicos, a causa de todo esto, Leónidas reservó contingentes en Esparta pero sólo se llevó con él mediante una dispensa, a su guardia personal de 300 hoplitas espartíatas, los cuales, tal y como comenta uno de ellos en la película, fueron elegidos de forma muy cuidadosa, pues todos debían ser padres de un hijo varón que perpetuase sus respectivas estirpes, en griego, gene (Penadés, 2022) y muchos de ellos, eran jóvenes de unos 20 años de edad, eso también se representa bien, aunque eran hippeis (caballeros), combatían en la infantería, es decir, a pie.
Respecto a la frase que Gorgo le dice a Leónidas antes de partir hacia las Termópilas al entregarle el escudo, "Vuelve con él o sobre él", los soldados lacedemonios se la grababan en sus escudos, pues la educación, el código de honor y la mentalidad de los espartanos era tal que les impedía rendirse por muy adversas que fueran las circunstancias de las batallas en las que luchaban. Para un espartíata, no existía nada más deshonroso que ser considerado como un cobarde, esto sucedía si se regresaba con vida tras una batalla perdida. Si esto sucedía, al superviviente, se le cosían parches de colores en su capa carmesí -eso sí está bien representado-, se le rechazaba en la syssitia (comedores comunitarios de los espartíatas, en donde comían y bebían juntos para fomentar la camaradería, y al ser todos ciudadanos espartanos de pleno derecho, se llamaban oi homoioi, en griego, los iguales (la h es al transcribir al alfabeto latino, en griego no hay H, sí una letra que se escribe igual pero no es la h, sino la eta, la e larga mayúscula). La syssitia espartíata era una variante de los simposia, banquetes para comer, beber y conversar típicos del mundo griego, aunque esta costumbre se puede hacer extensiva a todo el Mediterráneo oriental, solo que se hacía entre espartíatas, entre hombres y las comidas y las bebidas no eran abundantes, sino frugales, de acuerdo con el estilo de vida espartano. Un espartíata que había huido tras una batalla perdida, dejaba de ser un homoios (un igual), por lo que perdía el derecho a casarse con la hija de otro homoios, además, perdía también el resto de sus derechos, por lo que pasaba de ser un ciudadano espartíata, a ser un hipomeion (inferior), vamos, que perdía su ciudadanía y era repudiado (Penadés, 2022).
Por este código de honor, fueron a la batalla a pesar de que sabían que el ejército de Jerjes era muy superior en número y que por tanto, acudían a una especie, como dice Penadés, de suicidio colectivo. Por eso, más adelante observando la flota vemos esta mentalidad en el espartano que le dice al arcadio que a pesar de que sabe que va a morir, lo que desea es una muerte lo suficientemente honrosa contra un guerrero a su altura. Pero se ríe como un loco suicida maníaco masoquista que realmente desea morir....una cosa es que tuvieran una mentalidad muy peculiar dentro del mundo griego y que su código les impusiese luchar hasta la muerte aún en caso de derrota segura, y otra cosa muy distinta es que fueran kamikazes....no. Los espartíatas no deseaban morir, y los trescientos de Leónidas tampoco a pesar de que sabían cómo iban a acabar. Dentro de su código, modo de vida, educación, cultura, religiosidad y costumbres, los espartanos eran gente cabal (cabal salvando las distancias y un poco en su contexto, no exactamente en el nuestro quiero decir). Aunque lo de que el arcadio lo mire con cara de "¡Qué raro es! Eso sí está bien representado, para los demás griegos, los espartanos, los cretenses y los etolios eran los raritos de Grecia (a los epirotas y a los macedonios no los meto porque para los griegos del sur no es que ya fueran raritos solo, es que ya he dicho, para ellos ni tan siquiera eran griegos).
Esa frase, se tiene constancia de que Gogo se la dijo a su hijo Plistarco, quien también está presente en la escena, pero es solo un niño de unos seis años. Se sabe que se la dijo cuando iba a unirse al ejército según el filósofo Estobeo entre otras madres que según Plutarco, les decían a sus hijos lo mismo (García, 2016). Lo que Leónidas le dijo, supuestamente, pues lo dice Plutarco y no lo dice seguro, fue: (en caso de enviudar por la muerte de Leónidas, -dada la alta probabilidad de que esto pasara-) Si no vuelvo, quiero que te cases con hombres buenos y des a luz hijos buenos, pero se lo dijo Leónidas a ella, no ella a Leónidas, es un fallo a medias (Plutarco, Moralia, III, 193), Si Plistarco lo escuchó...si estaba allí, pensaría ¿Significa eso papá que yo no soy bueno? -Esta última frase es en broma, no le contestó eso-.
Antes de esa escena, al encontrarse con el líder arcadio, Leónidas pregunta a los soldados arcadios, de las póleis de Arcadia, una región del norte del Peloponeso, a qué se dedica normalmente, cada uno de ellos, y estos les responden que cada uno tiene un oficio diferente. Mientras que cuando les pregunta a sus hombres espartanos, todos gritan: ¡Au, au, auuu!, insinuando que todos los espartíatas son soldados, y en efecto, así era. Pero claro, si los espartíatas eran únicamente soldados, entonces ¿Tenía que haber otros grupos sociales que desempeñaran el resto de actividades que son necesarias para que una sociedad funcione, no? Y es que la sociedad espartana se dividía de esta forma en función de sus deberes con el Estado:
-Espartíatas:soldados formados en la Agogé, hijos de Espartíatas (los citados ciudadanos, oi homoioi), tenían que obedecer a sus mayores siempre sin rechistar, matrimonio obligatorio (en muchos casos, no por amor, sino con fines de perpetuidad del linaje), repito,únicamente soldados...
-Periecos: piedra angular de la economía espartana, por eso los espartíatas les trataban bien, únicamente tenían derecho a participar en los JJ. OO (ningún otro derecho cívico), como eran de la periferia, por eso lo de "periecos", constituían la primera línea de defensa de Esparta. Se dedicaban a la agricultura, la ganadería, la artesanía y el comercio, es decir, a las actividades principales de una sociedad antigua y que en Esparta no realizaban los espartíatas, para que la sociedad lacedemonia funcionase, no tenían que pasar la Agogé ...
Espartíatas y Periecos constituían los Lacedemonios o Laconios ("hijos" de Lacedemón, hijo de Zeus y de Taigete, primer rey de Esparta según la mitología y quien se casó con la reina Esparta, de ahí los nombres, espartanos, espartíatas y lacedemonios., y por tanto ambos, espartíatas y periecos, al ser hijos de Zeus, eran "hermanos") por eso los periecos podían ir a los juegos.
-Ilotas: siervos del Estado.
Por tanto, no es lo mismo espartano que espartíata. A los espartanos se les retrata de manera moderna en cuanto a su sociedad y costumbres. Por ejemplo, no existe mención alguna de que vivían en una sociedad esclavista (Wikipedia).
Pero en esa escena hay un fallo, ya que el verdadero grito de guerra de los lacedemonios o espartanos no era ¡Au, au, au!, sino ¡Eleleleu, eleleleu! (Españoles en el mundo, Grecia Continental, 2018).
Y eso de que Leónidas no duerma, no tiene sentido, en una actividad de tanta exigencia física como luchar en una guerra cuerpo a cuerpo, hacerla no estando descansado no tiene ningún sentido si quieres tener posibilidades de victoria...y de supervivencia, y menos con la preparación militar y física que tenían los soldados espartíatas. Aunque los reyes normalmente ya digo, no pasaban la Agogé, por lo que dicho sea de paso tampoco tiene sentido que en otra de las escenas digan que Plistarco la empezará el año siguiente, otro fallo., sí que tenían una preparación física, menos dura, obviamente, pues combatían en primera línea y a pesar de ello, estaban tan preparados como sus soldados.
De los persas, los llamados inmortales, efectivamente, se llamaban así, pero como se puede suponer, no porque fueran inmortales evidentemente, ya les hubiese gustado, sino porque, dada la extensión, la vastedad del Imperio Persa Aqueménida, daba igual a cuantos "inmortales" mataras, que las bajas eran repuestas con relativa rapidez, ya que por esta extensión, el ejército persa disponía de muchos efectivos, provenientes estos efectivos de todas las provincias (satrapías) del imperio y por tanto, era un ejército multiétnico, aquí estoy diciendo todo el rato ejército persa para simplificar, pero eran de muchas etnias los soldados persas. Efectivamente, los Inmortales no eran todo el ejército, sólo la guardia personal del emperador, algo así como la versión persa de la Guardia Pretoriana de los emperadores romanos posteriormente, pero no decoraban los árboles con los cuerpos muertos de sus enemigos como sale ahí, por tanto, otro fallo, ni se vestían como los ninja del Japón medieval, ni con máscaras metálicas, también japonesas y medievales, para ocultar sus rostros deformes, porque no eran deformes, ni tenían katanas, que también son propias del Japón medieval. Los chinos no lo sé, pero sí que sé por escuchar a espadólogos, que el primer pueblo de Asia que yo sepa, que usó espadas curvas, es decir, tipo sable, katana, fue el pueblo mongol, de las estepas de Asia central y oriental, y cuando a partir del siglo XIII d.C, se unió y se expandió con Gengis Kan y su linaje, transmitió la curvatura de sus espadas a otro pueblo de origen asiático, a los turcos....pero que yo sepa, sin entrar en si en época de las Guerras Médicas existían ya los mongoles o no ni en si los persas usaban espadas curvas ya antes de la expansión de los mongoles o no, es seguro que no usaban katanas, es decir, otros cuantos fallos más (Miguel De Lys, 2020).
Los «10000 Inmortales persas» ya digo que muestran una estética extremadamente divergente a la que se esperaría de la cultura persa; en su lugar, su aspecto e indumentaria tienen una extraña familiaridad ya digo con los de los samuráis del folclore japonés y los del cómic. Los inmortales representados en la película visten armaduras negras de aspecto japonés y luchan con un estilo similar al de varias artes marciales del Asia de los ojos rasgados. Como licencia artística de Miller, usan máscaras mengu de tipo somen de plata para ocultar rostros horriblemente desfigurados (Wikipedia).
El niño griego justo antes de morir, informa a los lacedemonios y a sus aliados, de lo que han hecho los persas. Los persas arrasan una pólis en la película así como al principio al llegar a Esparta exhiben los cráneos de los griegos que por el camino les han mostrado resistencia, sí que hicieron algunas cosas así durante sus invasiones al territorio heleno. Precisamente por esto, la palabra bárbaro aparte de su significado original de no griego, extranjero o alguien no griego que ha aprendido griego pero lo habla mal o alguien griego que no habla correctamente, adquirió aquí su sentido peyorativo que hoy todavía le damos, de alguien incivilizado, bruto y cruel, gracias a las cosas que hicieron los persas, que como eran un pueblo no griego, es decir, eran bárbaros, pues hacían barbaridades -de ahí nuestras palabras-, es decir, cosas propias de un pueblo bárbaro e incivilizado a ojos de los griegos, ya que durante las colonizaciones griegas, los emigrantes sí que acentuaron más su supuesto sentimiento de que la cultura griega era superior a las de los otros pueblos con los que se encontraron, pero sólo el 50% de la población griega o menos, sabía leer y escribir en el siglo V a.C (Tobalina, 2015), por lo que solo la mitad de la población de la Grecia tradicional pudo haber tenido noticias mediante cartas de sus parientes emigrados de cómo era la cultura de los pueblos con los que dichos parientes convivían, a la población no alfabetizada le llegarían oídas, por lo que, muchos habitantes de la Grecia tradicional tenían prejuicios acerca de los bárbaros y salvo los comerciantes o los artesanos, no estuvieron tan en contacto con bárbaros hasta que no llegaron los persas en estas guerras, por lo que al ver lo crueles que eran los invasores con quienes se les resistían, construyeron en su mente y su discurso la imagen de los pueblos bárbaros, sobre todo de los iranios, en base a la crueldad y a la desmesura, así como a vestir diferente (llevando pantalones) y a estar tan sometidos, esclavizados dirían ellos, a un rey absoluto, que, para los helenos no son libres. -Por eso sale ahí el capataz dándoles latigazos, pero esa era la imagen que tenían los griegos pero no era verdad. Si hubiera hecho eso el capataz hubiera muerto pero no a manos de los griegos sino de los propios persas.- Es decir, a partir de las Guerras Médicas, para los griegos, el bárbaro por excelencia, por antonomasia, era el persa o el medo (Espelosín, 2021).
Mapa con los lugares clave a recordar y su situación (Guía de Grecia)
Salen algunos de los soldados espartanos sin barba, lo cual históricamente no es correcto, puesto que una costumbre espartana era que todos los hombres se dejasen barba como símbolo de virilidad y de haber sobrevivido a la Agogé, y de hecho en el arte, en la pintura, en los relieves, en la escultura... se les representaba casi siempre con barba (Miguel De Lys, 2020).
Las deidades principales de Esparta eran Artemisa (diosa de la caza, la Diana romana) y por supuesto Ares, dios de la guerra, Marte para los romanos.
Al llegar al desfiladero, los lacedemonios y los demás combatientes griegos, puesto que ya lo digo, no eran sólo los 300 hombres de la guardia personal de Leónidas, sino que el bando griego antipersa en la Batalla de las Termópilas, lo formaron unos mil periecos, y otros mil ilotas, estos últimos, no combatientes sino que serían algo así como escuderos de los demás, el resto de los peloponesios de la Liga Helénica, que hicieron unos 4 mil soldados de esta región, el contingente griego beocio compuesto de 400 tebanos y 700 tespios, además de por último, unos 1000 combatientes focios y locrios opuntios, estos dos últimos, que eran los dos pueblos más amenazados cuando los persas superaran el paso, en total, Leónidas comandó un ejército de unos 7 mil hombres frente a unos 20.000 persas (Penadés, 2022), pero las cifras bailan, varían según el autor que se consulte, -dejando a un lado la flipada de Heródoto-, Sayas habla de 4 mil peloponesios, -entre ellos los 300 espartanos-, 1.100 beocios y mil focidios o focios (Melero, Sayas, Blázquez, 1999)., Pomeroy, Burnstein, Donlan y Tolbert hablan también de que Leónidas dispuso entre todos de unos 7 mil hombres (1999 reed.2011), Monedero y Pascual hablan de unos 6 mil hombres al mando de Leónidas en un principio (2006). Heródoto da una cifra de: 300 de Esparta, 500 de Tegea, otros tantos de Mantinea, 120 de Orcómenos, mil arcadios, cuatrocientos corintios, doscientos de Fliunte, 80 micenos, 700 tespios, otros 400 tebanos, mil focios o focidios, más los que hubiera locrios, en total, entre 6.200 y 11.200 griegos contra la burrada de persas que dice que había. Diodoro de Sicilia, un historiador grecosiciliano del siglo I a.C, da una cifra de unos 7.700 griegos contra los persas, mientras que Pausanias, no el rey espartano, otro, un griego de época romana también como Diodoro, en concreto del siglo II d.C, se fía de Heródoto y cuenta los mismos que el de Halicarnaso. El periodista y Youtuber Miguel De Lys, en su canal de Youtube donde comenta los fallos de la película, da: 300 espartíatas, 700 tespios, 2.120 arcadios, 1.000 locrios, 400 tebanos, 400 corintios, 200 de Fliunte, 80 micenos y 1.000 de las otras póleis de la Liga restantes, en total 6.200 hombres.
Ya digo en la actualidad se piensa entre 6 mil y 7 mil griegos contra entre 200 mil y 400 mil persas, todos los autores tanto modernos como antiguos, coinciden en que fueron 300 espartíatas...pero espartíatas, no que los griegos en total fueran 300, que no. Si ya es una locura de enfrentamiento con estas cifras un poco más realistas, que aún así infladas, imaginaos si van sólo 300 griegos... pues hubieran ganado los griegos pero porque los persas se hubiesen muerto, no de lanzazos y espadazos,...de risa.
Evidentemente, los griegos atribuyeron a Zeus, dios del universo, señor del Olimpo y dios del rayo y las tormentas, la zozobra de los barcos de la flota persa, que en gran parte es la fenicia puesto que Fenicia era en ese momento parte del Imperio Persa, pero en realidad, eran los vientos procedentes del Mar Negro. Esta flota persa se enfrentó en los mismos tres días a una flota de trirremes atenienses en la Batalla del Cabo Artemisión, cerca de las Termópilas, en el norte de la isla de Eubea, ya que la defensa fue anfibia, por tierra y por mar, en la secuela sí se muestra esta parte de la guerra (Penadés, 2022., Murillo, 2021., Moreno, 2021).
Toda la subtrama de la reina Gorgo con la Gerousía, con los gerontes, es un invento, pues ni siquiera aparece en el cómic, así como gran parte de los personajes espartanos, que en realidad tuvieron otros nombres (Wikipedia). Theron no era malo, lo único que se sabe de él es que fue un tirano de la ciudad-Estado siciliana de Acragante (actual Agrigento) por tanto, no era espartano así que no era parte del consejo, ni era un mal hombre como lo ponen aquí y no se sabe si intentó abusar o directamente violó a la reina Gorgo como ponen en la película. Tampoco fue asesinado por ella, sencillamente, fue coetáneo, contemporáneo, de ella y de Leónidas pero ya está (Miguel De Lys, 2020).
En el primer día de combate, que fueron entre dos días y medio y tres, la coalición griega reconstruye el llamado muro focio o focidio, aunque hoy en día, trabajos arqueológicos como uno del profesor Monedero, parecen indicar que el muro lo construyeron los tesalios para defenderse de los focidios años antes y no al revés como siempre se ha creído, ahí se vuelve a ver esta idea de que el mundo griego nunca fue un mundo unido políticamente a pesar de ser todos del mismo grupo macro-étnico, helenos. El caso es que los aliados griegos reconstruyen el muro, que al parecer no estaba en perpendicular sino en paralelo a la costa -aquí hay que apuntar también que el relieve del terreno no era exactamente como en la actualidad y el Golfo de las Termópilas, el Golfo Maliaco, estaba 5 km más al interior de lo que está hoy en día, por la sedimentación de los ríos, lo que hacía la estrechez aún más pequeña para que el imponente ejército persa pudiera desplegarse.
Localización y ampliación de la situación del Paso de las Termópilas, entre la Grecia norteña y la central.
Esquema de la batalla, aunque ya digo el muro no estaba perpendicular. (Guerreros de la Historia).
En la escena en la que uno de los griegos habla con el emisario persa, al que por cierto han sentado al parecer en el mismo trono que pusieron a Francisco "Kiko" Rivera Pantoja, "Paquirrín" cuando presidió el jurado popular del talent show Tú sí que vales allá por 2012, nótese la comparación:
Kiko Rivera en Tú sí que vales en 2012 (Twitter).
La respuesta que le da el soldado a la frase de que las flechas del ejército de Jerjes cubrían el sol, sí es verdadera y es una de las pocas cosas que se reflejan bien en la película: "Entonces lucharemos a la sombra", respondieron los griegos. Heródoto dice que quien dijo eso fue un soldado espartíata llamado Diéneces (VII, 226), pero Plutarco dice en cambio, que quien lo dijo fue el rey Leónidas (Moralia, III, p.194), lo dijera quien lo dijera, el caso es que, como digo los griegos contestaron eso de verdad. Y además, hoy en día es uno de los lemas de la armada, del ejército griego, actual .También dijeron que así no les molestaría el calor del sol, aunque los persas no tenían las puntas de flecha que salen ahí, eso sí es un fallo (Moreno, 2021., Miguel De Lys, 2020).
Todos los espartanos tenían el casco emplumado que lleva Leónidas, de tipo corintio, no solo él, otro fallo (Miguel de Lys, 2020).
Efialtes se nos presenta en la película como alguien con múltiples defectos físicos: feo, jorobado y deforme, un ser un tanto monstruoso que asusta al capitán espartíata, y además como un espartíata que ha huido de la supuesta eugenesia, que ya digo al parecer por las investigaciones recientes no era tal por lo que tampoco tiene mucho sentido que el capitán espartíata se asuste de él, ya que como decía dichas investigaciones demuestran que en Esparta se respetaba la vida de las personas con defectos físicos. Nada más lejos de la realidad histórica, se sabe que Efialtes era de la región de Beocia, en el centro de Grecia, y no de Laconia, además no era deforme, sino un pastor en condiciones físicas normales, erguido y en buena complexión. Otro fallo.
También, otra de las frases ciertas históricamente de la película es la que Leónidas responde a los persas cuando éste le dice a los griegos que depongan sus armas: ciertamente le dijo moloón labé, que en griego antiguo significa: "Ven y cógelas", así lo registra Plutarco (Moralia, III, 194) y es un ejemplo del laconismo del que hablaba antes así como uno de los lemas de la armada griega en la actualidad (Miguel De Lys, 2020).
Entrando ya en lo que fueron los días de combate, en primer lugar voy a hablar sobre la panoplia, es decir, sobre el equipamiento militar de la coalición de póleis de la Liga Helénica. Ni los espartanos ni ningún griego iba a combatir como salen ahí, es decir, no iban prácticamente en cueros. El equipamiento espartíata en realidad contaba con armaduras de cuero -la de Leónidas era de bronce o de cobre-, algo más ligeras que en épocas anteriores, el linothorax, grebas, que esas sí las llevan,-aunque para esa época no todos las llevaban-, para las espinillas, sin protección en el brazo izquierdo, lanza, espada corta (kophis), escudo, que cubría más o menos toda la parte derecha del soldado desde el hombro hasta la rodilla, y el casco, que dada la forma cerraba la cara salvo por los ojos que tenían una estrechísima abertura para evitar que, pudiendo ver, se quedaran tuertos porque una lanza o una espada o una piedra de una honda enemiga pudiera atravesar el casco y hacerles de esta manera, perder el ojo.
Hoplita ateniense con equipamiento (500-450 a.C)
(Que vuelen alto los dados, Fundación Juan March, Maratón).
Los espartanos llevan una letra en su escudo, esa letra es la letra lambda del alfabeto griego clásico antiguo, -y del actual-, equivalente a la L latina. Porque es la inicial de Esparta (Lacedemonia=Laconia), por su héroe epónimo (que les da nombre) Lacedemón. Pero lo cierto es que en el hoplón o aspis (escudo) los espartanos no llevaron un símbolo que representase a la polis, por tanto, al Estado, hasta mediados del siglo V a. C, es decir, hasta unos 30 años después de cuando se sitúa la película. Previamente hasta ese momento (mediados del siglo V a. C), los espartanos lucían en su escudo símbolos de su familia (recordemos que los griegos, como sus ancestros indoeuropeos, se dividían socialmente en gene, es decir, en familias con un antepasado común, una especie de clanes; que en Esparta eran la base de las tribus que componían el ejército espartano en sus muy primeros tiempos) o emblemas personalizados, así que parece ser que durante la batalla de las Termópilas todavía no se usaba este símbolo y cada soldado tenía el suyo propio. Con lo cual, otro fallo (Promakos).
La asociación española de recreación histórica militar Promakos ha publicado un vídeo con otros apuntes sobre la panoplia espartana que la película o refleja mal u omite y otros aspectos históricamente inexactos. Aquí os dejo el enlace: Fecha de consulta: Abril 2021.
Cada polis de la Antigua Grecia tenía su divinidad principal, aunque todos adoraban a todos los dioses del panteón, así como su símbolo propio, que reflejaban en objetos como las monedas de dracma entre otros.
El que los representen desnudos es porque los guionistas, repito, se basaron, no en el suceso histórico en sí, sino en la representación de este en el cómic de Frank Miller, en donde se dibuja a los griegos combatiendo desnudos. También en parte, se basaron seguramente en representaciones artísticas tanto de la Antigüedad griega como posteriores, en donde los combatientes griegos, eran representados desnudos, como algunas vasijas griegas de época Clásica, de figuras rojas o en el cuadro del pintor neoclásico francés Jacques Louis David a principios del siglo XIX d.C (Quesada, 2021, Promakos, Miguel De Lys).
Kílix (copa) del siglo V a.C que muestra a un persa luchando contra un griego, al parecer corintio, durante las Guerras Médicas (Wikipedia). El griego sólo aparece con su escudo, su casco y su espada.
Leónidas en las Termópilas, Jacques-Louis David (Museo del Louvre, París, Francia)
Pero es otro fallo. Es lo mismo que decía en las entradas del Antiguo Egipto cuando salía arte egipcio, sobre todo escultórico o pictórico, una cosa es lo que querían representar y otra la realidad. Que a Nefertiti se le hiciera así el rostro en el busto escultórico, no quiere decir que la reina egipcia tuviera ese aspecto en la realidad, tampoco quiero decir con esto que fuera fea o poco agraciada porque no sé cómo era físicamente en realidad. Cultural y artísticamente, el mundo griego antiguo se ve influenciado mucho por Egipto y el arte egipcio no es totalmente realista, es decir, no pretendía representar la realidad, sino un concepto, una idea, en el caso del busto de Nefertiti el poder regio y su conexión y la de su marido, el faraón Akenatón, con el dios Atón. Pues el arte griego al provenir del egipcio, igual, no era totalmente realista, sino que, como el egipcio, idealista muchas veces, quiere representar un concepto, una idea, pero no la realidad misma o no totalmente. Y es lo que pasa en la cerámica. Los griegos están desnudos porque las Guerras Médicas, al ser ganadas por los griegos, fueron vistas como algo heróico lógicamente, por los griegos posteriores, y en el arte griego, cuando alguien, mítico o real, tenía o alcanzaba la categoría de héroe, se le representaba sin ropa aunque en realidad la hubiese llevado, puesto que así se ensalzaba el valor de su hazaña, además el cuerpo bello para los antiguos griegos hasta Praxíteles, hasta el siglo IV a.C, era sólo el masculino, no el femenino. Por tanto, lo que se quería representar ahí era la belleza de la victoria, esta en sí misma, y también lo peyorativo de los persas (por eso va el persa con pantalones...) Rasgos, que después parece que tomó al pie de la letra David, y los representó así en el siglo XIX d.C.
Pero a lo que voy que los ponen así por eso, no porque lucharan desnudos, que no lo hacían, eso es una completa locura, no iban en tanga, ya que si lo haces la muerte es más que segura, y la batalla no hubiera durado días...sino horas (Caparrós, 2021., Quesada, 2021., Miguel De Lys, 2020).
Sobre la panoplia del ejército espartano también dejo este enlace:
Entrando ya en lo que fue la batalla, como más o menos se ve en la película, el primer día de combate las falanges griegas se plantan compactas junto al muro focidio, unen sus escudos, ponen sus lanzas en posición de ataque y contienen a los persas, ahí no pasó nadie, ni un persa.También Leónidas es verdad que mandó a los focios (unos mil) a proteger la retaguardia, el camino que le indica antes Efialtes cuando se encuentra con él (Murillo, 2021, Moreno, 2021).
Y respecto a la escena del primer encuentro entre Leónidas y Jerjes en persona..... ¿Es eso una batalla o el desfile de carrozas del carnaval de Río de Janeiro? ¿Otra carroza ancha? ¿Con que no se podía desplegar el ejército persa en las Termópilas y sin embargo, sí que puede desplegarse una carroza anchísima sólo para transportar al emperador?.....No. Otro fallo. Y hablando del emperador, ¿Qué, que como lo interpreta el actor brasileño Rodrigo Santoro, tienen que ponerlo en la carroza de carnaval?, por cierto, Rodrigo Santoro está irreconocible, Jerjes parece un@ Drag Queen y la altura que le ponen no puede ser cierta en absoluto, Leónidas parece un microbio a su lado. Otro fallo, pero por si fuera poco el Rey de reyes amenaza a Leónidas con borrar la cultura e historia griegas, cuando está comprobado, que, al igual que sus predecesores, Jerjes no despreciaba la cultura griega, si bien los persas y los medos tenían una cultura irania y eran monoteístas adoradores de Ahura Mazda según la doctrina del profeta también persa, Zoroastro, -o Zaratustra-, respetaron las costumbres de las ciudades griegas a las que dominaron, respetando incluso la religión politeísta griega siempre y cuando pagasen el tributo en especie al emperador, a pesar de que tanto cultural como religiosamente estas eran diferentes a sus señores, lo cual desentona absolutamente con lo que Jerjes dice ahí (Miguel De Lys, 2020), otro fallo. Ni tampoco se tiene evidencia de que Leónidas y Jerjes hablasen directamente, otro fallo (Miguel De Lys, 2020). Que, por cierto, estos eran Leónidas y Jerjes de verdad:
Posible aspecto de Leónidas I de Esparta
Jerjes I de Persia-Media (Supercurioso) Puede que su aspecto esté idealizado por los relieves del arte persa pero al menos se acerca más a la realidad.
También dice Jerjes a Leónidas que si se alía con él, conquistarán juntos el corazón de Europa. La política persa se basaba también en expandir, desde Ciro II en el siglo VI a.C, el imperio todo lo que los emperadores pudieran (Penadés, 2021), por lo que, aunque no puedo asegurarlo, no es descabellado que Jerjes continuara con sus ambiciones expansionistas, una vez hubiera conquistado Grecia. De hecho unos diez años antes, en los prolegómenos de la primera guerra, el padre de Jerjes, Darío I, intentó conquistar Escitia (lo que hoy son Ucrania y el suroeste de Rusia) (Uriel, 2014., Penadés, 2021., Sayas, 1999), y reafirmó su dominio sobre Tracia y Macedonia. Pero ya digo no hay evidencia de que hablasen directamente y Plutarco dice que esto, lo de ser el rey de toda Grecia, se lo propuso Jerjes a Leónidas por carta, a lo que Leónidas respondió que para él morir por la Hélade era mejor que gobernarla toda en vida (Moralia, III, p.194,1987). También en ese diálogo Leónidas le dice que tiene muchos esclavos, pero pocos soldados, en referencia a la endeble panoplia de los persas en comparación con la de los helenos y a la escasa formación militar de las tropas de Jerjes en comparación con las suyas, y esto lo dice Heródoto pero no en boca de Leónidas, es decir, los guionistas pusieron en boca del diarca espartano un frase de Heródoto.
En el primer día, se ve bien como los griegos tiran a los persas por un acantilado, luego vienen los inmortales que es este cuerpo de 10 mil soldados que parecen japoneses en la película por su vestimenta, las tropas espartíatas de la vanguardia son sustituidas por lo que no se cansan, y unido al equipamiento mucho más inferior, ya que los persas tenían turbantes de lana y no cascos, y escudos de mimbre, del ejército de Jerjes, ya digo, los inmortales tal y como sale ahí, son masacrados pero no de la forma que sale ahí (Penadés, 2021). Los griegos rompen la formación hoplítica en la película cuando escenas antes el mismo Leónidas le explica a Efialtes que precisamente, si se rompe la formación toda la falange se viene abajo y es vencida, con lo cual ¿Si lo sabe...por qué lo hace? Otro fallo (Promakos).
Los persas no luchaban con magos, ni conocían la pólvora, la cual se descubrió en China y mucho más tarde (Universidad de Murcia, 2015), ni luchaban con rinocerontes traídos desde la India, colindante con su imperio, ni con elefantes pues la primera vez que los griegos ven un elefante no es en la Batalla de las Termópilas, sino en la de Gaugamela en octubre del 331 a.C, también contra el Imperio Persa, pero cuando estaban bajo el mando de Alejandro Magno, es decir, un siglo y medio y algo más después de la defensa de las Termópilas (Serrano, 2016)., ni tampoco contra gigantes que parecen la versión albina de los orcos de El Señor de los Anillos, que además es un Berserker , es decir, perteneciente a la cultura escandinava altomedieval (vikinga) y no a las culturas iranias antiguas, ni había seres deformes cuyos brazos son espadas de hueso que castigaban a los persas que perdían contra la coalición defensiva griega, ni lucharon contra ellos, ni los griegos sabían volar como el salto espectacular que pega el capitán griego para cortarle el brazo al capataz de los persas... (Miguel De Lys, 2020).
Una cosa es que los soberanos aqueménidas se creyesen elegidos por Ahura Mazda y otra que ellos mismos se creyesen dioses, como Jerjes en la película. No, para ellos no había más dios que Ahura Mazda, no, Jerjes no se creía inmortal.
El segundo día de combate, más de lo mismo, los persas estrellándose y siendo superados por el armamento y la formación hoplítica de falanges griegas al tener que ponerse los persas a lo estrecho por el terreno y no a lo ancho, pero al final del día ocurre el punto de inflexión (Murillo, 2021., Penadés, 2022., Moreno, 2021).
Efialtes, al final del segundo día de combate, traicionó a la Liga Helénica revelando a los persas la senda Anopea entre los montes para que el ejército de Jerjes pudiera dar la vuelta y atacar la retaguardia del ejército griego, sí, pero fue por dinero (Murillo, 2021) y no por despecho hacia los espartanos por no dejarle combatir, puesto que era un pastor y no era espartano ya he dicho, ni por vivir en una vida de orgías con mujeres despampanantes, jóvenes y atractivas ni tener sexo con ellas ni con gente mutilada, hombre o mujer. Tal y como les pasó después a los rebeldes hispanos que se habían unido al pastor lusitano Viriato contra la ocupación romana de la Península Ibérica, y que finalmente le traicionaron pero no recibieron nada a cambio por parte de los romanos (ya sabéis, Roma proditores non soluit, Roma no paga a traidores), Efialtes, aunque esperaba ser recompensado por los persas, no lo fue finalmente, y además sabemos que fue asesinado años más tarde, aparentemente por otro motivo, por un tal Atenades de Traquinia, otra polis de la zona (Miguel De Lys, 2020).
También hay que señalar que los mil focidios que había vigilando la senda, dice Heródoto que cuando los persas pasan por el camino y los pillan dormidos, en lugar de avisar a Leónidas como estaba previsto, no lo avisan y se van a un monte a refugiarse (Murillo, Moreno, 2021), lo que digo, no hay una unidad entre los griegos de decir, "voy a ayudar a estos, que son griegos como yo", no, aquí cada uno miraba para sí y si me uno a la resistencia es porque yo, en particular, también necesito defenderme o simplemente por los motivos que sean luchar contra los persas me trae más beneficios que rendirme o mantenerme neutral, o viceversa, como este caso. Por lo tanto, Efialtes no fue el único negligente aquí.
Los persas, en un principio, no hacían orgías con gente con los brazos amputados, aunque todos, todes y todas tenemos derecho a disfrutar de una vida sexual eh, también ellos, que no digo esto con discafobia. Ni tampoco parece con el tío o lo que sea, ese vestido de fauno, de sátiro, que sale ahí (Miguel De Lys, 2020).
El tercer día, al verse atacados por los dos lados, y saber Leónidas que han sido traicionados, como se ve ahí, manda irse a los griegos que quisieran irse para no participar en ese suicidio colectivo rollo secta, este es uno de los gestos que dignifica a Leónidas mucho (Penadés, 2022., Murillo, 2021., Moreno, 2021), por lo que el grueso del ejército griego le obedece, pero se van por una orden o sugerencia directa suya, no por miedo a ser derrotados como sale en la película, si tú tienes miedo a luchar en una batalla, directamente es que no vas y punto (Miguel De Lys, 2020), quedando finalmente los 300 espartanos de la guardia personal de Leónidas, 400 tebanos, 700 tespios y él, es decir, ni cuando se marcha el grueso del ejército griego son sólo 300, nunca fueron solo los 300, y ahí ya sí que cuenta la superioridad numérica persa frente al avance tecnológico griego, los griegos se repliegan en el muro focio, en lo alto de una colina llamada Kolonos. Según Heródoto (VII,225) los griegos, incluso los 400 tebanos que se quedaron abajo, resistieron ya "con la espada, los que aún la tenían, en lugar de con las lanzas, con uñas y dientes pero los barbaroi los aplastaron a tiros (flechazos, saetazos) -el arco era un arma de cobardes en esa época para los griegos, por tirar desde la distancia y no luchar cuerpo a cuerpo, pensemos en La Odisea, donde París, bárbaro, troyano, tira un flechazo a Aquiles en el talón-, unos, los que marchaban delante, los alcanzaron y destruyeron el muro de defensa, a otros los rodearon por todas partes". Más a detalle, Heródoto lo cuenta así:
Al amanecer Jerjes ofreció las libaciones [a su dios, Ahura Mazda] pero esperó algún tiempo, más o menos hasta la hora en la que se llena el ágora [la plaza mayor central de las ciudades griegas]. Y entonces inició el avance: era lo que Efialtes le había indicado. Efectivamente, bajar del monte llevaba menos tiempo, el espacio por recorrer era mucho menor que cuando se rodea el monte y se escala. De manera que Jerjes y sus bárbaros atacaron, y ahora Leónidas y sus helenos, puesto que salían a morir, se echaron mucho más que antes al lugar más ancho del desfiladero. (...). Los helenos, conscientes de que la muerte los esperaba a manos de los que habían rodeado el monte, desplegaron un vigor realmente increíble contra los bárbaros, luchaban despreciando cualquier riesgo, con un desesperado frenesí.
Heródoto, VII, 223.
Cuando los helenos se dieron cuenta de que llegaban los "inmortales", el cambio fue total. Se replegaron hacia la angostura del camino, franquearon el muro y se situaron concentrados, a excepción de los tebanos, en lo alto de la colina que hay a la entrada del desfiladero [el Kolonos], donde actualmente [es decir, en época de Heródoto, por esto suponen la mayoría de historiadores que vivió después del conflicto y no durante] hay un león de piedra en honor de Leónidas. En este lugar, los que aún la tenían se defendieron con su espada; los que no, con uñas y dientes [debieron pensar: ¡Eso, dientes, dientes, que es lo que les jode!] Pero los bárbaros los aplastaron a tiros [a flechazos]; unos, los que marchaban delante, los alcanzaron y destruyeron el muro de defensa; otros, les habían llegado a ellos por todas partes y los habían rodeado.
Heródoto, VII, 225.
Traducciones extraídas de la conferencia del profesor Moreno.
Pero Leónidas, sabiendo lo que iba a pasar, no dijo: "cenaremos en el infierno", dijo en el Hades, que era el mundo de los muertos en la creencia griega pero que por metonimia, a veces recibía el nombre del dios que lo gobernaba, Hades, uno de los hermanos de Hera y Zeus. El concepto de los antiguos griegos más parecido a nuestro infierno, era el Tártaro, que pertenecía al Inframundo o Hades y era su parte más sombría y oscura. Allí encierra Zeus a los Titanes cuando les vence en la guerra mitológica, esto sale en la película Inmortals si la veis. De hecho, a los tártaros, los europeos de la Edad Media los llamaron así porque por su crueldad parecían salidos del Tártaro (Alemany, 2021).
El narrador dice que antes de morir, uno de sus reyes, Leónidas, le dijo la frase del epitafio a los caídos en las Termópilas... de:
¡Oh, extranjero/caminante/viajero, anuncia a los lacedemonios, que aquí yacemos por haber obedecido sus órdenes!..... (Traducción de Fco. Javier Gómez Espelosín, Historia de la Antigua Grecia, Akal, 2001, p. 159).
....pero en realidad este epitafio no lo dijo Leónidas, sino posteriormente, el poeta Simónides de Ceos, y recogido por Heródoto (VII, 228), con lo cual, otro fallo, este a medias. Y que se recoge en esta placa conmemorativa que aún está en las Termópilas:
Epitafio conmemorativo de los caídos en las Termópilas erigido en 1955 d.C.
Además Leónidas murió a flechazos, sí, su cuerpo fue luego decapitado, sí, pero murió un poco antes de lo que sale ahí, en el tercer día, pero antes (Moreno, 2021).
En la escena final de la película, se ve como, cumpliendo el deseo de Leónidas de que en la posteridad se recuerde su gesta, el narrador de la película durante casi toda la cual, escuchamos su voz en off, es un superviviente griego de las Termópilas, Dilios, que se nos muestra como espartano y esto, el que siga vivo, no tiene mucho sentido por lo que he dicho antes, aunque sabemos que el único superviviente de la defensa de las Termópilas que después combatió en Platea se llamaba Aristodemo y no Dilios, con lo cual hay un fallo en el nombre, y fue tan valiente que su falta el año anterior quedó redimida por completo (Lane Fox, 2007). Está contando la épica resistencia de los últimos contingentes griegos en las Termópilas, entre ellos él y el rey Leónidas y sus trescientos, y conforme el diálogo avanza vemos que se encuentran en la Batalla de Platea, acontecida en el 479 a.C, un año después de la defensa de las Termópilas. En la llanura de Platea, las tropas de la Liga Helénica, al mando de Pausanias de Esparta, sobrino de Leónidas y regente del hijo de este, Plistarco, quien ya he dicho, era solo un niño, formadas según las estimaciones de hace unos años por las tropas que dicen ahí, unos treinta mil hombres (Sayas, 1999), o 50 mil (Espelosín, 2001), aunque recientemente, autores como José Pascual o Domínguez Monedero cifran el ejército griego en la Batalla de Platea en 109 mil soldados, unos 39 mil hoplitas, la mayoría de ellos peloponesios pero también atenienses, corintios... y unos 70 mil infantes ligeros (2006), contra unos 40 mil o 50 mil de los persas, entre los que se hallaban unos miles de griegos, tanto de la Grecia asiática como de la balcánica (Sayas,1999)., consiguieron una gran victoria que resultó decisiva para la expulsión de los persas del territorio heleno (Lane Fox, 2007), en la que mataron a Mardonio (Sayas,1999., Espelosín, 2001., Pomeroy et alli., 2011., Uriel, 2007., pues Jerjes no retiró todo su ejército, y los supervivientes huyeron hacia el norte. A esta victoria también ayudó el rey de Macedonia Alejandro I, quien según Heródoto, días antes de la batalla y, tras la derrota persa en Salamina, -que aquí no se ve, pero en la secuela que voy a comentar sí-, se pasó a los griegos en el último momento intuyendo la inminente derrota persa (Sánchez et alli. 2012).
Por tanto, a tenor de lo dicho no sé yo si los persas les superaban en número como dice él, pero sí que la victoria de los griegos en la Batalla de Platea, como otras, resultó decisiva para que los persas abandonaran su idea de conquistar la Hélade y que por tanto, eso permitiera que con la independencia de los griegos, en adelante florecieran la cultura clásica de la que hoy todo el mundo somos heredero, entre sus aportaciones, la democracia, germen del sistema de gobierno en la mayoría de Estados de dicho mundo actual, dicha cultura clásica griega, que luego se haría cada vez más universal con el Imperio de Alejandro Magno, el Romano, y los viajes de Marco Polo y el resto de los conquistadores y exploradores europeos de la Edad Moderna, y la Globalización. Ya digo, todo ello posible, en parte, gracias a la victoria de la Liga Helénica en Platea frente al ejército de Jerjes.
En cuanto a la Batalla o Defensa del paso de las Termópilas...la historia es un efecto dominó o mariposa, es un continuo donde unos hechos influyen en hechos posteriores. Aunque cayeron derrotados a causa de la huida de los focios y de la traición de Efialtes, los ejércitos griegos que defendieron el paso retrasaron el avance persa por Grecia central unos dos días y medio o tres, -los días que estuvieron ocupados luchando-, lo que dió tiempo suficiente a Atenas, al mando de Temístocles y con la ayuda de los fondos provenientes de las ganancias de las recién descubiertas minas de Laurión, en el sur del Ática, la región donde está Atenas, a reorganizar otra defensa naval y otra batalla como la del Cabo Artemisión, pero esta vez en la isla de Salamina, junto al Golfo Sarónico o de Egina, en frente del Ática y del istmo de Corinto (Penadés, 2022).
Por lo que, si no se hubiera librado la batalla de las Termópilas, el avance persa por Grecia central hubiera sido más fulgurante de lo que fue, a los atenienses no les habría dado tiempo de reorganizar su poderosa flota, y por tanto, o la batalla de Salamina no hubiera ocurrido, o hubiera ocurrido pero la hubieran perdido los griegos, esto último habría supuesto que los persas conquistasen Grecia, y que hoy, culturalmente, no fuesemos lo que somos, pues no tendríamos ni democracia ni nuestros alfabetos vendrían del griego ni los europeos nos diferenciaríamos de los asiáticos, ya que es a partir de su victoria en las guerras, cuando los griegos, sobre todo los atenienses, clarifican un poco más, los conceptos de Europa, con la que se identifican, y de Asia. E aquí la extraordinaria importancia de estos acontecimientos, por muy pero que muy remotos que sean a nuestro tiempo, narrados de un modo, como he puesto, muy deformado, tanto en el cómic como en la película.
La Batalla de las Termópilas fue importante pero se la recuerda más por la épica y el renombre que tuvo y también porque acuñó el concepto de la última defensa, que después se daría en batallas o guerras posteriores como en el sitio de Castelnuovo en el siglo XVI d.C, o el de Numancia también en la Antigüedad, o el de la Iglesia donde se quedaron los españoles llamados "los últimos de Filipinas", que porque fuera realmente decisiva, sí lo fue, pero menos que otras (Moreno, 2021., Murillo, 2021).
Aunque es cierto que las Batallas de las Termópilas y de Platea tampoco son del todo determinantes, ya que antes de la última hubo amenazas de Atenas a la Liga del Peloponeso, Esparta incluida, con que si no libraban todos juntos una nueva batalla contra el ejército de Mardonio y Jerjes, Atenas se pasaría a este, es decir, al enemigo...lo cual, de haber sido así, también hubiera acabado con la democracia y por ende, con nuestra civilización occidental actual antes de nacer (Sayas,1999),¡Menos mal que los peloponesios accedieron y que los atenienses no cumplieron su amenaza y finalmente, no se pasaron al bando de los persas como los tesalios o los tebanos, que si sí....!
Estatua de Léonidas con su coraza en Esparta, he puesto esta porque la que hay en las Termópilas lo pone desnudo y me parece poco realista (La Túnica del Neso).
En honor a Leónidas cuenta el geógrafo Pausanias que se erigió un monumento en las Termópilas en donde figuraban también los nombres de los trescientos espartíatas que acompañaron a su rey (Carvajal, 2023), que se añadió a otro de un León de que menciona Heródoto (VII, 225). También, en honor del valiente rey espartano, al que en parte todos le debemos algo a su valor y sacrificio, pues ya digo sin saberlo, se sacrificó por todos los que hoy en día heredamos la cultura griega, a partir de entonces se instauraron en Esparta unas fiestas de carácter local, es decir, en las que sólo podían participar los espartanos, llamadas Leonideas (Cardona, 2016., Penadés, 2022).
Ephraim Lytle, profesor asistente de historia helénica en la Universidad de Toronto, declara que 300 idealiza la sociedad espartana de una «manera problemática e inquietante», y que además presenta a los persas como monstruos y al resto de los griegos como débiles. Sugiere además que el universo moral de la película podría haber parecido tan «extraño a los antiguos griegos como a los historiadores modernos».
El historiador militar Victor Davis Hanson, quien escribió el prólogo de la reciente edición de la novela gráfica en el 2007, declara que la película demuestra una afinidad específica con el material original de Heródoto, en el sentido de que captura el ethos material de la antigua Esparta y representa las Termópilas como un «choque de civilizaciones». Menciona que Simónides, Esquilo y Heródoto veían las Termópilas como una batalla contra «el centralismo oriental y el "feudalismo" colectivo» lo cual se oponía a «la idea del libre ciudadano de una polis autónoma».
Sin embargo, Touraj Daryaee, profesor de historia en la Universidad de California en Fullerton, critica el tema central del filme, aquel de espartanos «libres» y «amantes de la democracia» contra «esclavos» persas. Daryaee menciona que el imperio persa de la dinastía Aqueménida contrataba y pagaba a sus trabajadores sin importar el género o ascendencia étnica, mientras que en la Grecia del siglo V menos del 14% de la población participaba en el gobierno democrático, y casi el 37% de la población eran esclavos. Así mismo declara que Esparta «era una monarquía militar, no una democracia», y que colectivamente eran propietarios de los siervos (Ilotas).
La película es una puesta en escena del cómic de Frank Miller, que a su vez es una muy libre adaptación de la narración del historiadorHeródoto sobre las Guerras Médicas y, en concreto, la Batalla de las Termópilas. En su condición de adaptación de una obra de ficción, 300 no pretende reflejar datos históricos o arqueológicos, aunque a su vez muestra como los griegos veían muchas cosas de los persas, creyendo que eran ayudados por demonios y criaturas sobrenaturales (Wikipedia).
Nada más por mi parte, como conclusión, al estar la película basada en un cómic, nos muestra una visión deformada y muy exagerada de los espartanos, de los persas y de la batalla de las Termópilas, quitando el propio suceso, la invasión y que muestra algunos aspectos de la sociedad espartana bien, como la Agogé, la disciplina de los espartanos, el coraje de las espartanas, y antes de que se refutara la información de Plutarco, la eugenesia con los recién nacidos, poco más de la película se refleja históricamente bien. Desde el punto de vista histórico, aún así puede servirnos para investigar sobre la Batalla y sobre Esparta y Persia en la Antigüedad a raíz de verla, por lo que, al menos como breve acercamiento, está bien, pues no manipulan ni el suceso: es verdad que los persas invadieron Grecia, ni manipulan el resultado, como también es verdad que los persas vencen en las Termópilas y los griegos en la llanura de Platea. Como película, la película, como entretenimiento y película de acción, está genial, con el croma en el cielo y en líneas generales es un culmen del efectismo. ¡Hasta la próxima!
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA:
PARA SABER MÁS:
Penadés, A. (2018): La Gesta de las Termópilas. Gredos.
Jara, J. (2021): Las Guerras Médicas. Grecia frente a la invasión persa. La Esfera de los Libros. S.L.
Muy buenas y aquí seguimos comentando los fallos o licencias históricas de la serie Roma. En esta ocasión el capítulo 12. La verdad es que en este tampoco hay mucho que comentar. Es verdad que César amplió el número de senadores. Pero no en 100, lo aumenta de en aquel momento 300 senadores a 900 con lo cual aquí hay un fallo. La ciudadanía en la antigua Roma era sinónimo de descender de romanos (matrimonio entre ciudadanos romanos) ( boda iusta ) (matrimonio legal) sobre todo el padre, pero sobre todo de libertad. Es decir, no significaba solo de la ciudad de Roma pues podías perfectamente vivir en Roma y no ser ciudadano romano (por ejemplo los esclavos) o no ser de Roma y ser ciudadano romano (así por ejemplo César les concedió la ciudadanía romana a muchas ciudades hispanas que le apoyaron en su lucha contra los hijos de Pompeyo o contra el mismo Pompeyo cuando antes de eso se asegura la lealtad de toda la parte occidental de la República Romana mientras Pompeyo huyo a oriente ...
Muy buenas a todos soy Rulhistorier y como el anterior, este capítulo tampoco es que tenga fallos o mucho que comentar sino simplemente aclarar algunas cuestiones. En primer lugar cuando Voreno se queja de que llevan demasiadas cosas para escuchar las demandas de los habitantes de la colina del Aventino, de la que él es magistrado, dice "soy magistrado no rey de Asia" y es que los romanos asociaban oriente a la opulencia de sus reyes que poseían un inmensísismo botín de cosas, sobre todo asociaban esto con los emperadores persas tanto Aqueménidas -dinastía entonces ya extinta- como partos, dinastía o etnia irania reinante en Persia en aquellos momentos y también a Alejandro Magno pues como rey de Asia, aunque el macedonio era admirado por los romanos como el paradigma de conquistador y gran triunfador y estratega militar, bien sabido era ya que acumuló también un buen botín. De hecho Alejandro es el mayor saqueador de la Historia. También recordemos que desde la violación ...
*Esta entrada fue actualizada entre finales de 2020 y 2023 en base a los últimos hallazgos e investigaciones. Muy buenas a todos y bienvenidos/as una vez más a mi blog. En esta entrada como su título indica me dispongo a comentar los matices que, al menos a mi parecer, son necesarios para comprender bien desde el punto de vista histórico la película Alexander (Alejandro) dirigida por el director estadounidense Oliver Stone, que narra la vida de Alejandro Magno (356-323 a. C). Cartel promocional de la película en inglés. Fuente: https://cartelescine.wordpress.com/2008/11/19/alejandro-magno/ Consultado: 31/08/2022. Como es natural, antes de hacer algún tipo de comentario, ya sea para esta o para otra entrada que publique de aquí en adelante, deberéis ver la película o la serie previamente. Aunque ya la hayáis visto previamente, os recomendaría queridos lectores que las volvieseis a ver a modo de recordatorio antes de comentar la entrada que haga, ya que comentaré cosas ...
Comentarios
Publicar un comentario